Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; y de la directora de la Brigada para Leer en Libertad Ac, Paloma Saiz, durante conferencia de prensa

Publicado el 09 Septiembre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, hoy es viernes y vamos a platicarles de la Feria del Libro, La Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, por ello está aquí con nosotros Paloma Saiz, que no es solamente directora de la Brigada para Leer en Libertad, sino también parte del Consejo Asesor de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, coordinadora diría yo; y nuestra secretaria de Cultura, Claudia Curiel.

Entonces, ¿Claudia primero o Paloma? Claudia, adelante.

SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muy buenos días, muchas gracias Jefa.

Hoy estamos muy, muy contentas porque vamos a presentar a rasgos generales la Feria del Libro en su vigesimosegunda edición, que va ir del 7 al 16 de octubre; pero antes y aprovechando que está Paloma, quería comentar un resultado que tuvimos importante del Gran Remate de Libros en la decimocuarta edición, porque fue un éxito, fue una organización con las editoriales, con la Brigada para Leer en Libertad y se vendieron más de 300 mil libros en cinco días, ¿qué quiere decir?, que la gente quiere leer, pero que los costos están muy altos, entonces estas iniciativas las vamos a estar repitiendo −ahora que lo comentamos− con todos los editores y todos los colaboradores dos veces por año, es lo que acordamos con Paloma y nada más mencionar eso por quienes no tenían la información.

Esta edición vigesimosegunda que será en el Zócalo regresa con muchísima fuerza, vienen autores de Latinoamérica y de todo el mundo, pero justamente por la coyuntura y el referente que es América Latina en la izquierda, en el mundo, decidimos con Paloma y con la Jefa de Gobierno −por supuesto−, que la temática fuera “Latinoamérica a la Vanguardia”. Entonces vamos a tener conferencias, vamos a hablar de literatura, política, historia, de feminismos, de luchas sociales, habrá actividades también de cine y presentaciones musicales.

Entre las personalidades que nos van a acompañar este año estarán Noam Chomsky; Elena Poniatowska por supuesto, en un homenaje que haremos a Rosario Ibarra de Piedra; Jean-Luc Mélenchon y muchos más que más adelante Paloma comentará; y, en la conferencia de prensa que tenemos ya con todos los detalles de la programación 15 días previos a la feria, ya les daremos las más de 400 actividades.

También queríamos comentar que vamos a tener a Emir Kusturica que es rock gitano con su “The No Smoking Orchestra” que va a hacer la inauguración, participarán en la inauguración, es una de las bandas más emblemáticas de música y fusión árabe, hindú, rusa, griega, italiana y, además, es un personaje muy importante porque es cineasta, ha participado también en actividades de literatura y lo vamos a tener de hecho en una de las actividades ahí con nosotros, inaugurarán las actividades.

Toda la programación la van a poder encontrar en el micrositio que ya tenemos que es: filzocalo.cdmx.gob.mx y en la Cartelera de la Ciudad de México que, como saben, la presentamos hace un par de semanas y cada día tiene más actividades de todo el referente que hay en la ciudad.

Bueno, los esperamos del 7 al 16 de octubre y me gustaría que Paloma pueda ahondar en la línea de trabajo de este año.

Muchas gracias.

DIRECTORA DE LA BRIGADA PARA LEER EN LIBERTAD AC, PALOMA SAIZ (PS): Buenos días, muchas gracias.

Y, muchas gracias a la Jefa de Gobierno por darme esta oportunidad de volver a dirigir la Feria del Libro del Zócalo, porque a final de cuentas creo que es la Feria del Libro que está pensada directamente para la gente. No es una feria de negocios, no es una feria para las editoriales, es una feria para la gente, donde van a encontrar no solamente las últimas novedades de los libros, sino también todas esas pequeñas editoriales que editan libros con mucho esfuerzo y también esos libros que están de saldo, que hacen tanta falta a muchos de la población que no puede comprar las últimas novedades.

El Zócalo de la Ciudad de México es el Zócalo, es la plaza más importante que tenemos y ahí convocamos no solamente a los que van normalmente a una Feria del Libro, convocamos también o atrapamos de alguna manera a la gente que va a pasando por ese Zócalo y se acercan a los libros sin ninguna barrera cultural, no es lo mismo que entrar a una librería donde sienten que no es su lugar; no, ahí se acercan a los libros sin ninguna barrera, se acercan a los autores, se acercan a los debates que tenemos.

Entonces, por eso queremos como que se entienda la importancia y quizás, además no solamente es la feria donde el mayor número de gente asiste, sino también en donde más libros se venden de todas las demás ferias, por eso queremos que no solamente la gente que va, que ya sabe cómo es la feria, sino que de alguna manera se haga, se difunda en todos lados y creo que esta vez vamos a tener una feria muy, muy rompedora.

Vienen más de 55 invitados extranjeros de todo tipo, vienen desde escritores, analistas políticos, funcionarios de otros gobiernos, vienen también… vamos a tener más de 150 escritores nacionales, vamos a tener gente de muchos lugares como es Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Chile, Cuba, Bolivia, España, Francia, Italia y Estados Unidos; vamos a tener 225 actividades, las cuales van a estar divididas en mesas redondas, debates, conferencias, charlas, entrevistas y presentaciones de libros.

Tendremos una programación infantil y habrá talleres también para los niños.

Vamos a presentar varios programas informativos como son: Los Periodistas; El Chamuco; Leer, una hora inesperada; Sin Embargo; vamos a tener el programa de La Base, ese programa español por internet; y vamos a tener también Informe Capital; y estará también la directora de Telesur, porque queremos que todo esto se extienda.

Y cuando hablamos de “América Latina a la Vanguardia”, queremos no solamente tener una visión desde dentro, sino también desde fuera, por eso estamos invitando a gente también de Europa, porque nos importa mucho también cómo están viendo todos estos cambios.

Vamos a tener juegos de rol para adolescentes; se van a presentar cinco documentales: uno sobre América Latina y otro sobre México; todos los días se abrirá con música.

Y, además, vamos a regalar durante la feria cinco libros, cinco libros que estamos publicando especialmente para esto: uno de Elena Poniatowska con una antología de textos de artículos que ella ha hecho en La Jornada; un libro sobre Flores Magón, “La Revolución Magonista”, de Armando Bartra y Jacinto Barrera; un libro de cómic de BEF y Porcayo, que se llama “Paz y Rutina”; un libro para niños que, ni más ni menos, nos dejaron hacer una edición especial de “La Peor Señora del Mundo” de Francisco Hinojosa; y vamos a regalar otro libro que es una compilación de autores sobre temas de América Latina que se llama “Con las sendas abiertas de América Latina”.

Entonces, eso es lo que estamos esperando para el Zócalo, yo creo que va a ser una gran, gran edición del Zócalo; y bueno, esperemos que ustedes nos ayuden a difundirlo y nos vemos por allá.

Muchas gracias.

CSP: Pues ya muy pronto, 7 al 16 de octubre, Zócalo de la Ciudad de México, Feria Internacional del Libro “América Latina o Latinoamérica a la Vanguardia”, esa es la temática.

Y, estamos muy contentos de que una vez más Paloma sea quién coordine esta Feria Internacional del Libro; y como bien dice es una feria distinta, porque está la Feria Internacional, la FIL de Guadalajara, otras ferias internacionales; normalmente en esas ferias se cobra la entrada, son ferias que son para la industria editorial, no vamos a decir si está bien o está mal, sino sencillamente esta feria es distinta, esta feria está hecha para la gente, está hecha para el pueblo de la Ciudad de México y además, para muchos visitantes que vienen, porque son libros muy accesibles, tienen varios días en donde están escuchando un debate, en particular ahora, sobre lo que significan los nuevos gobiernos en América Latina, los gobiernos de izquierda, qué significa que estén a la vanguardia, lo que hoy significa América Latina para el mundo.

Está discusión es fundamental, además, pues obviamente discusiones literarias como siempre ocurre en la Feria Internacional, es una feria que se mantiene, se va a seguir manteniendo, está por ley que debe ser en el Zócalo de la Ciudad de México y estamos totalmente de acuerdo de que así sea, se mantenga y que siga siendo una feria para todas y para todos; y que la lectura siga siendo una forma de transformación de nuestra sociedad.