Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos; del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, durante Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México.

Publicado el 13 Abril 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días a todas y a todos ustedes. Muchas gracias, siempre por el trabajo que desempeñan.

Quiero agradecer, por supuesto, al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; a nuestra fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy; al secretario de Gobierno, Martí Batres; a Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional; al jefe general de la Policía de Investigación, el maestro Francisco Almazán Barocio.

De igual manera, quienes están siempre en nuestro Gabinete, coordinándose con nosotros, las fuerzas federales: el general de brigada Óscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar, muchas gracias por todo el apoyo; al comisario Alberto Román González Fernández, quien es coordinador estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México; y también al capitán de Navío, Miguel Ángel Rosales Maldonado, que es coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México. él desde el COVID y desde hace tiempo ha estado al servicio y en apoyo de los habitantes de la ciudad, muchas gracias, capitán.

Y de igual manera al magistrado Enrique Cedillo, a través de usted, por favor, todo nuestro agradecimiento al doctor Guerra; y, por supuesto, al doctor Salvador Guerrero Chiprés, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; a los empresarios que nos acompañan el día de hoy; y a todos los miembros del Consejo Ciudadano, y por supuesto y principalmente a los mandos de policía y a todas y a todos ustedes.

En la ciudad hemos disminuido, desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad… Los primeros meses quizá, diciembre de 2018 hasta marzo de 2019, abril, quizá fueron los momentos de mayor violencia en la ciudad; delitos que crecían, desde robos de vehículo, homicidios. Y a partir de abril de 2019 y hasta la fecha todas las tendencias van disminuyendo: homicidio, robo de vehículo con violencia, robo de vehículo sin violencia, robo a transeúnte, robo en el Metro.

Todos los delitos van disminuyendo, y esto se logra con una estrategia que desarrollamos. Lo he dicho en varias ocasiones, es una estrategia que consta de cuatro ejes.

La “Atención a las Causas”, porque si no atendemos a las y los jóvenes, se van a acercar a las bandas delictivas; si no tienen derecho a la educación, derecho a un vida con esperanza, se van a acercar a las bandas delictivas, y hay que apoyar necesariamente.

Y ahí tenemos muchos programas, desde las universidades que hemos creado; el programa “Barrio Adentro”; el programa que lleva el subsecretario Pablo, que es el de “Reconecta con la Paz”, que a primodelincuentes se les da otras oportunidades de vida; el programa de “Jóvenes Unen al Barrio”; varios programas que se juntan con el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El segundo eje se llama “Más y Mejor Policía” porque hemos engrandecido el cuerpo de Policía, pero queremos que cada día sean mejores. Y ahí, en medida de nuestras posibilidades, crean, que hacemos todo para que puedan tener las mejores condiciones; por eso, hemos aumentado el salario, que sabemos que todavía requerimos más, pero antes los aumentos salariales eran del 2, del 3 por ciento, ahora ha sido del 9 por ciento anual.

Buscamos que haya una mejor relación, que haya más oportunidades, que las mujeres policías tengan oportunidad en el cuerpo de Policía, que no se les vea como algo menos, sino siempre como iguales y que tengan la oportunidad de tener cargos y mandos.

De igual manera, el siguiente eje se llama “Inteligencia e Investigación”, y eso, hay un cambio total en lo que se hacía antes y lo que se hace ahora. Antes la policía no hacía inteligencia, no hacía investigación, parecía que hacía, pero en realidad, no utilizaba técnicas de investigación. Son áreas nuevas en la Policía de la Ciudad de México, pero que se vinculan con toda la Policía, que no es que estén aisladas por allá, sino que tienen relación con el cuerpo de Policía. Y lo más importante, tienen un vínculo enorme con la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia.

Antes había competencia entre la Policía de la Ciudad y la Fiscalía, enojos, a ver quién hace más, quién hace menos, y ahora hay una gran coordinación. Por eso, aquí las premiaciones las hacemos juntos, claro que hay autonomía de la Fiscalía, pero eso no quiere decir que en campo no se coordinen, tienen que coordinarse en campo, tiene que coordinarse arriba y tiene que haber solidaridad.

Si algo le pasa a un policía auxiliar, todos los demás apoyan, si algo le pasa a un policía de Investigación, todos los demás están ahí. Cuando tuvimos el lamentable suceso de nuestro secretario de Seguridad Ciudadana, todos estuvieron ahí, porque son un cuerpo que se junta, que trabaja. Y yo los animo a que sigan trabajando juntos.

Y el último de los elementos es la “Coordinación”. La coordinación con la Guardia Nacional, con la SEDENA, con la Marina. Hay operaciones que hace inteligencia militar y que requieren de nuestro apoyo para poderlas ejecutar, pero hay operaciones que hace Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se coordina con la Policía de Investigación y apoya la Guardia Nacional y la SEDENA y la Marina. Y eso ha permitido la detención de delincuentes.

Pero hay algo que va más allá de la estrategia, y es que, de alguna manera, hemos construido un equipo de trabajo, un equipo de trabajo en donde todos los días nos reunimos en el Gabinete de Seguridad. Ya no nos vemos como algo ajeno, somos parte de lo mismo la Jefa de Gobierno, el secretario de Seguridad Ciudadana, la fiscal, el presidente del Consejo de Seguridad, el secretario de Gobierno, el secretario de Bienestar que también asiste, la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional.

Ese equipo de trabajo tiene cabezas y ahí yo quiero hacer un reconocimiento muy especial a nuestro secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, porque no solamente su trabajo, su valentía, sino que se ha vuelto un verdadero líder de la corporación; y el tener estas características no hace que se sienta más que todos, al contrario, tiene mucha humildad. Así que gran parte de este logro es gracias a nuestro secretario de Seguridad.

Pero también a nuestra fiscal general de Justicia. Ernestina Godoy es la mejor fiscal que tiene el país. Ella es una mujer que no era penalista y que su visión de derechos humanos, de cercanía con la ciudadanía, la ha convertido en una gran fiscal, porque eso no quiere decir que no sea estricta, que no tenga disciplina y que no busque que sus elementos sean los mejores de todos.

Y así con todos los que son parte del Gabinete. Pero esto no sería posible sin los mandos de la Policía, sin los mandos de la Fiscalía, pero no sería posible sin ustedes.

Si hemos logrado estos resultados es gracias a ustedes, ustedes que son la fuerza de la Policía, la fuerza de la Fiscalía. Estamos orgullosos de ustedes, mujeres, hombres policías. Muchas gracias por salir todos los días a enfrentar las dificultades del ser policía.

Muchas gracias por arriesgar su vida para defender la de los demás; muchas gracias por su valentía; muchas gracias por prepararse; muchas gracias por ser mejores cada día; muchas gracias por ser buenas madres, por ser buenos padres; gracias por ser buenos hijos, hijas; gracias por cuidar de su familia. Muchas gracias por ser la mejor Policía de la Ciudad de México.

Los felicito, son orgullo de la ciudad. Felicidades a todos y a todas.

Muchas gracias y, por favor, compartan esto con sus familias. Gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Muy buenos días, muchas gracias. Con su permiso, doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno.

Hoy, saludo con mucho respeto a mis compañeras y compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia; a los invitados que nos acompañan, muchas gracias por estar aquí.

Y hoy quisiera reconocer y agradecer al presídium que está el día de hoy. A la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, la licenciada Ernestina Godoy, muchas gracias por todas las operaciones que llevamos e investigaciones que llevamos en conjunto, todos los días trabajamos como un mismo equipo y se lo agradecemos mucho.

Muchas gracias al secretario Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, por el apoyo constante a la Policía de la Ciudad de México. También, agradecerle, por favor, al doctor Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Y muchas gracias.

Hoy quiero reconocer a la Secretaría de la Defensa Nacional, representada por el general Óscar Rentería Schazarino; a la Guardia Nacional, al comisario Alberto Román González; y al capitán de Navío de la Secretaría de Marina, al capitán Miguel Ángel Rosales Maldonado. Muchas gracias por las más de 90 operaciones que llevamos en la Ciudad de México para detener generadores de violencia, en coordinación con las Fuerzas Armadas.

Simplemente el día de ayer, en acciones distintas con la Fiscalía General de Justicia, la Policía de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, se realizó una operación exitosa para detener a generadores de violencia. Y en otra acción, en la madrugada, se detuvo también con la Secretaría de Marina, en continuidad con cateos que habíamos realizado la semana pasada. Muchas gracias por su colaboración.

Y gracias al doctor Salvador Guerrero Chiprés por su apoyo constante para estar cerca de la ciudadanía.

Hoy quisiera resaltar, compañeras y compañeros, que en esta administración la doctora Claudia Sheinbaum ha entregado más de 159 mil reconocimientos a policías distinguidos del mes, jefe de cuadrante, por valor policial, perseverancia, acciones relevantes, entre otros.

Estos 159 mil reconocimientos a compañeras y compañeros de la Policía de la Ciudad de México, han sido a la Policía Bancaria Industrial, a la Policía Auxiliar, a Operación Policial, subsecretaría de Tránsito, es decir, todas las áreas de la policía.

Si hoy contamos con una policía que se está fortaleciendo, que está profesionalizándose y que da resultados, es también mucho gracias al respaldo que usted le ha dado a la policía. Gracias, doctora.

La Ciudad de México en términos de salario a policías estaba en el lugar 26 hace cinco años; hoy, el aumento salarial, hay un incremento total de 54 por ciento que se cumple este año, con el cual pasamos del lugar 26 al lugar 11 a nivel nacional. Y considerando que somos la policía más grande del país, es un gran avance. Falta, por supuesto, avanzar mucho más, pero el 54 por ciento de aumento en esta administración es un gran avance, muchas gracias.

Para tener mejores resultados, debemos dotar al personal de mejores herramientas para cumplir su labor. Los reconocimientos que hoy entregamos son una muestra tangible de lo que representa construir para tener una Más y Mejor Policía.

Tenemos cientos de historias que realizan compañeras y compañeros valientes, comprometidos con su profesión, quienes todos los días realizan actos heroicos en cumplimiento de su deber. Su valentía y compromiso con la justicia son ejemplo para todos nosotros, sabemos que su trabajo a menudo implica sacrificar su propia seguridad y bienestar para proteger a los demás, y por eso estamos muy agradecidos. Ustedes, compañeras y compañeros, representan aquí a muchos policías.

Y también una disculpa, no mencioné al jefe general de la Policía de Investigación, al jefe Almazán Barocio, muchas gracias a los compañeros de la Policía de Investigación por estas acciones tan relevantes que realizan.

Ustedes son un ejemplo, compañeras y compañeros, de que sin importar las carencias y la adversidad con la que se enfrentan todos los días, aun así deciden salir y hacer más de lo que les corresponde, sus propias familias también se los agradecen.

Nuestra institución es fuerte gracias a la fortaleza de ustedes, han salvado vidas, han protegido a las personas y al detener a personas han evitado… al detener delincuentes han evitado que estas personas lastimen a otros; hay otros casos de detenciones muy relevantes que, estoy seguro, tendrán un impacto en la reducción de la violencia en diferentes alcaldías, gracias a sus acciones estos sujetos ya no podrán amenazar, ni causar daño a la ciudadanía.

Hoy también se entregan 134 reconocimientos por diferentes méritos en el servicio a compañeras y compañeros de diferentes subsecretarías, porque en la Ciudad de México operamos bajo un mismo mando único y trabajamos en estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia con quien nos honra compartir esta celebración y reconocimientos.

Compañeras y compañeros, tengan la seguridad de que sus acciones no son en vano, incluso en las actividades cotidianas cuando ustedes hacen lo correcto, cuando ayudan a un ciudadano, cuando desempeñan sus labores con orgullo y dedicación contribuyen a hacer de esta ciudad un lugar más seguro y a hacer y a poner en alto sus instituciones.

Nos sentimos sumamente orgullosos y agradecidos con ustedes, muchas gracias por diario poner en alto el nombre de la Policía de la Ciudad de México.

Gracias.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY RAMOS (EGR): Muchísimas gracias, muy buenos… días, todavía; muy buenos días.

Reconozco enormemente la oportunidad que hemos construido desde el Gabinete de Seguridad y Justicia, que preside todos los días la doctora Claudia Sheinbaum, para abrir este espacio en el que damos reconociendo a nuestras policías, a nuestro policías, los más destacados de la mejor Policía de todo el país.

Me honra estar con mis compañeros de Gabinete: el secretario de Seguridad Ciudadana, mi querido amigo Omar García, Omar García Harfuch; con Martí, que estamos todos los días; así como al Comandante de la Primera Zona Militar, el General Óscar Rentería Schazarino; al coordinador estatal de la Guardia Nacional, el Comisario Alberto Román; al capitán Miguel Ángel Rosales, que es el coordinador del Plan Marina para la Ciudad de México; a Marcela, nuestra subsecretaria, nuestra única subsecretaria, a la maestra Marcela Figueroa.

Me da mucho gusto compartir con mi querido compañero Francisco Almazán Barocio y con Salvador, Salvador Guerrero, pero me da mucho más gusto estar con todos y todas ustedes.

Hoy nos damos cita todas las instituciones de la Ciudad de México y del Gobierno Federal para reconocer la valentía, el compromiso y el desempeño de los Policías de la Ciudad de México que con su vida defienden, nos defienden a los habitantes de esta maravillosa ciudad.

En esta ocasión estamos reconociendo la destacada labor de 15 elementos de la Policía de Investigación que están siendo galardonados gracias a su sacrificio, entrega y dedicación; además, con eso estamos avanzando en una transformación profunda de la Fiscalía y de su desempeño ante la sociedad.

Reciban el reconocimiento institucional por parte del Gobierno de la Ciudad, de la Fiscalía General de Justicia y del mío propio. Reconocemos su liderazgo y constante trabajo en equipo.

Gracias a su esfuerzo y al de muchos otros compañeros hemos logrado disminuciones muy importantes en los delitos de alto impacto, pero más importante aún, es que gracias al trabajo de investigación e inteligencia nos ha permitido detectar y desarticular a generadores de violencia.

Felicito a todos quienes hoy reciben este reconocimiento, también de la Secretaría de Seguridad, por su labor y trayectoria en la carrera policial, en la tarea de salvaguardar a quienes habitamos esta ciudad. Para mí es un honor, al igual que todas y todos ustedes, trabajar por la paz, pero la paz con justicia en la Ciudad de México.

En la Policía de Investigación hemos realizado cambios funcionales y estructurales que han permitido romper viejos paradigmas en los procesos de investigación y hemos logrado establecer una nueva metodología basada en procesos de inteligencia. Durante este tiempo se ha consolidado la Policía de Investigación como la mejor policía investigadora del país.

Este nuevo modelo de investigación contempló la incorporación de mil nuevos elementos, con una nueva capacitación, con fortalecimiento tecnológico y la formación de áreas de inteligencia dedicadas a combatir el crimen.

Cambiamos la investigación criminal, incorporando nuevas herramientas, metodologías y tecnología; le dimos identidad y sentido de pertenencia a nuestros elementos, motivos de orgullo y compromiso con la institución y con las personas que están obligadas a servir; incorporamos un sistema de control interno y vigilancia para detectar posibles actos de corrupción o de traición al servicio público, porque ahí siempre hemos sido implacables y los seguiremos siendo.

Compañeras y compañeros, nuestro deber es proteger a los ciudadanos, respetar los Derechos Humanos y poner siempre a las víctimas al centro. Tenemos la obligación de actuar con apego a la ley y con empatía hacia las víctimas. Somos garantes de la seguridad y del ejercicio libre de los derechos de todas las personas.

Quiero, como Fiscalía, refrendar —y lo hacemos todos los días— nuestro compromiso con la justicia. También refrendamos nuestro compromiso con el trabajo en equipo, ya que sin la coordinación que llevamos nuestras instituciones de seguridad, no seríamos capaces de tener los buenos resultados que hemos entregado a la ciudadanía. Juntos somos más fuertes.

Los resultados ahí están. Tenemos importantes reducciones en la comisión de delitos de alto impacto, mucho del resultado se debe a las labores de investigación y de inteligencia; que quiero decirles, que aquí lo hacemos de manera conjunta la Secretaría y la Fiscalía como un solo equipo, y al mando de ese equipo de inteligencia están dos compañeros que saben lo que están haciendo y que lo hacen muy bien: el compañero Omar García y el compañero Francisco Almazán, que son especialistas en este tema de inteligencia.

Y esto nos ha permitido que, trabajando en equipo, podamos tener los resultados de detener a generadores de violencia. Seguimos juntos abatiendo los delitos relacionados con la violencia de género, que tanto daño nos hace a la ciudad, y quiero decirles: estamos avanzando.

Quiero hacerles una felicitación muy calurosa a cada uno, a cada una de ustedes. Hoy no están, pero quiero que les digan a sus familias que les agradecemos enormemente el respaldo que les dan a todos ustedes para que puedan realizar su trabajo. Sin el respaldo de sus familias difícilmente podrían ustedes desarrollar el trabajo como lo hacen.

Quiero darle entonces las gracias a la familia, sigamos todos juntos, sigamos todos juntos; ustedes y nosotros haciendo de la capital el lugar más seguro para quiénes lo habitamos, así como para los que nos visitan y transitan por sus colonias, por sus calles, por sus avenidas.

Porque ese, compañeras y compañeros, será nuestro mejor legado para las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos. Muchas felicidades a todas y todos ustedes. Gracias.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno; Ernestina Godoy, licenciada Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia; licenciado Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana; maestra Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional; maestro Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno; general Óscar Rentería; comisario Alberto Román, coordinador estatal de la Guardia Nacional; capitán de Navío, también nuestro amigo Miguel Ángel Rosales Maldonado.

Buenos días tengan todos, todas las familias que nos acompañan aquí, material, presencialmente en esta ceremonia.

Cuando hablamos de seguridad, referimos datos, mencionamos cifras, operativos, detenciones, resultados; evidencias reiteradas y diversas, acreditadoras de este ejemplo nacional, ilustradoras de patrones y tendencias.

En la Ciudad de México, durante el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, persistentemente y comprometida con la dignificación policial, hay contundencia en el éxito de una estrategia innovadora. Los datos duros no dejan lugar a dudas, hay un desplome del 61 por ciento en la incidencia delictiva.

Más aún, detrás de esas cifras está el rostro humano de quienes antes eran víctimas y ahora ya no lo son, así como los de aquellos cuya labor explica el gran avance, también a nivel de la percepción; ese indicador subjetivo del cual las historias que hoy reconocemos son algunos ejemplos. Esos rostros son los de ustedes, admiradas y admirados integrantes de la mejor policía del país, en su cotidiano esfuerzo de servir, comprometerse, arriesgarse; y con ustedes, las historias de sus familias, de la comunidad de la cual son parte y a la cual protegen.

Comparto dos historias: 20 de enero del 2023, el policía segundo Christopher Perea Espinoza advirtió una motocicleta circulando en sentido contrario, durante sus labores de vigilancia pie a tierra en la Colonia Presidentes de la Alcaldía Iztapalapa. El conductor, de pronto, sacó de entre su ropa una pistola para disparar a un hombre que caminaba por la misma calle.

Perea Espinoza no dudó, se acercó velozmente y mediante comandos verbales le pidió al sujeto tirar el arma; este hizo caso omiso y disparó contra el oficial, quien repelió la agresión y detuvo al delincuente. Su valor es motivo de orgullo. Gracias.

El 12 de febrero de este año, el policía primero Alejandro Plata Ríos patrullaba sobre Avenida de los Insurgentes, en Tlalpan, cuando escuchó los gritos de ayuda de una mujer; acababa de ser asaltada. Los responsables corrían hacia un vehículo, el oficial alcanzó a uno de ellos, quien lo golpeó. Al instante, los dos hombres que iban en el auto se bajaron y se sumaron a la agresión en su contra. Plata Ríos contuvo el ataque, no de uno o dos, sino de los tres agresores. Nunca pudieron despojarlo de su arma de cargo.

Al ver la determinación del policía de la SSC, intentaron huir. Uno de ellos sacó un arma de fuego y la detonó. Ante esta nueva embestida, el oficial accionó su arma y detuvo a uno de los implicados. Su compromiso es ejemplar, digno de reconocimiento. Gracias.

Por estas acciones, reveladoras de entrenada eficacia y de serena valentía, los oficiales Christopher y Alejandro son distinguidos como los policías de los meses de enero y febrero, respectivamente.

Hoy, además, reconocemos a las jefas y jefes de cuadrante, seleccionados por convocatoria; a las y los policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia, encabezada con invariable y sostenido compromiso por la fiscal Ernestina Godoy; a quienes contribuyeron en el combate de delitos de alto impacto; a quienes se han distinguido por el mérito al valor policial; y a quienes se han destacado por identificar y prevenir la violencia de género; a las y los participantes en acciones relevantes en el Sistema Penitenciario, también los reconocemos.

Este liderazgo se fortalece en la coordinación con la primera mujer al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, atenta y actuante, Rosa Icela Rodríguez. La mejor policía del país es posible, sin duda, gracias al liderazgo del notable jefe policial Omar García Harfuch.

Valor, compromiso y voluntad de servicio son virtudes para cobijo de una ciudadanía orgullosa de ustedes, que acompaña el reconocimiento a los policías del mes, con un viaje a Cancún, cuatro días, a la pareja de los dos que resulten ganadores del mes. Gracias a todos y felicidades.