Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al inaugurar el Punto De Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, PILARES "Salesiano", en la Alcaldía Miguel Hidalgo
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué tal, buenas tardes, cómo están? Qué bueno, nos da mucho gusto estar aquí en Miguel Hidalgo.
Quiero pues primero felicitar aquí a Víctor Hugo Romo, porque realmente… fíjense… y por supuesto a nuestro alcalde actual, a Borden, muchas felicidades y les voy a decir por qué, porque aquí estuvimos ¿qué fecha habrá sido, Víctor Hugo? cuando estuvimos aquí, hace dos años, más o menos- hace dos años, no recuerdo exactamente el mes, pero estuvimos aquí en un evento, febrero, del 2019.
Después, ya saben, se nos atravesó la pandemia y nos evitó estar haciendo estos encuentros. Hoy aun cuando la pandemia pues todavía está entre nosotros pues ya muchos de nosotros estamos vacunados, ya tenemos las dos vacunas, hay que seguirnos cuidando, proteger a todos y a todas, pero pues estamos en una condición distinta a la que estábamos el año pasado donde lo único que podíamos hacer para evitar los contagios pues era encerrarnos en nuestras casas, pero ahora pues podemos hacer estas actividades, dado que estamos la mayor parte de nosotros vacunados, y vamos a seguir vacunando; porque hoy pues la pandemia la mejor manera de atenderla -yo diría- son tres acciones: la primera, pues es el cubrebocas, Sana Distancia, lavarnos las manos, lo que aprendimos ya desde el principio de la pandemia.
La segunda, es vacunar, vacunar, vacunar, vacunar y vacunarse; porque es realmente pues lo único que tenemos frente a lo que provoca el COVID-19 con enfermedad grave.
Y lo tercero -que es muy importante- es que tengamos buena salud; es que entre todos nos cuidemos nuestra salud. Porque no es lo mismo recibir el COVID-19 si tenemos mala alimentación, si no cuidamos el azúcar que comemos, si andamos comiendo pura comida chatarra; a si nos enfrentamos al COVID y tenemos mejor salud, es decir, que nos alimentemos bien; porque a veces no depende de cuánto tengamos de ingresos, sino que aprendamos a comer adecuadamente, que sepamos qué tipos de alimentos nos hacen bien, que los azúcares nos hacen mal, por ejemplo, que hagamos ejercicio, a veces no necesitamos tampoco de grandes actividades, sino caminar, salir a caminar, en fin, que tengamos buena salud.
Por eso, ¿por qué digo esto? Porque a partir de la próxima semana, muchos de nuestros compañeros y compañeras de Participación Ciudadana van a estar tocando las casas de la Ciudad de México; y lo que queremos es difundir qué significa tener buena salud, se llama “Salud para el Bienestar, Salud en tu Vida”, un programa de salud en tu vida.
De tal manera que conozcamos cuál es la mejor manera de tener buena salud; también, si tenemos diabetes, hipertensión, obesidad, que podamos registrarlos para que puedan atenderse en el Centro de Salud más cercano, que nunca tengan problemas con insulina o algunos otros medicamentos que requieran, si es que así lo requieren. Y también, al mismo tiempo, que formemos Comités de Salud en nuestras colonias, para que entre nosotros mismos difundir qué significa tener buena salud.
Y en lugares como estos tener actividades deportivas, que sean también concertadas con ustedes, si prefieren clases de zumba, por ejemplo, pues que haya clase de zumba, no sé qué día; si quieren yoga, pues que hagamos yoga, en este lugar, a través del programa Ponte Pila, así se llama nuestro programa de deporte comunitario, Ponte Pila, para que nos pongamos pilas y tengamos buena salud entre todos.
Entonces esto es algo importante que ustedes lo conozcan para que estén pendientes de la visita que van a tener en sus domicilios y que podamos entre todos cuidarnos. Porque ahorita está el tema de que si Semáforo Rojo, Semáforo Naranja, pero ya no estamos en la condición de estar cerrando actividades, sino más bien, de cuidarnos, de aprender a cuidar nuestra salud y entre todos protegernos.
Esta es una ciudad, por encima de todo, solidaria; cuando hay un sismo, todos nos damos la mano y estamos pendientes de todos los demás; cuando hay COVID, pues entre todos estuvimos pendientes, aunque estuviéramos en nuestras casas, con nuestras familias, protegiéndonos entre todos.
Y ahora lo que queremos es que esto también se convierta -la salud- como parte de algo solidario, comunitario, entre todas y todos. Así que, a partir de la próxima semana inicia este programa de “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar”; y que lo estemos esperando para que todos nos protejamos. Esa es la primera cosa que quería comentarles.
La segunda, es que aquí, en este parque; a partir del próximo lunes, se va a instalar una carpa de parte de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque inicia la inscripción de Pensión de Adulto Mayor, de 65 a 67 años.
Se dividió también como hicimos con la vacunación: por letra, lunes, martes; pero va a estar todo el mes, todo el mes de agosto el módulo, para que si tienen 65 a 67 años vengan a inscribirse, porque a partir de noviembre ya va a empezar a depositarse ese apoyo de Pensión de Adulto Mayor; y todos los que tengan algún problema con su tarjeta, que si no les depositaron, que si no les ha llegado la tarjeta, cualquier problema que tengan pueden venir a este módulo, aquí en este parque, para que puedan inscribirse. También va a estar en el parque Escandón, y aquí en el Salesiano, va a estar el programa; ese es el segundo anuncio.
¿Perdón?, pues allá el Presidente, vamos a darle un aplauso desde aquí.
Y el otro anuncio importante para todos los que tienen hijos e hijas, en preescolar, primaria o secundaria, no sé si haya aquí familias que tengan hijos en escuela pública; ya ven que estamos dando un apoyo que le llamamos “Mi Beca para Empezar”, bueno, a partir de este mes se deposita ya el apoyo para Útiles y Uniformes Escolares; y a partir de septiembre, la beca ya va a ser de 435 pesos, va a aumentar la beca -antes era menor de 400- de tal manera, vamos a hacer un esfuerzo especial, a pesar de la circunstancia económica, porque sabemos la dificultad para las familias.
Van a iniciar las clases, pero también hay problemas económicos en las familias. Entonces, este apoyo pues si tenemos dos hijos son casi mil pesos mensuales que nos ayudan pues en los zapatos de los niños que siempre hay problemas, en el material para la escuela, en el mismo lunch que deben llevar los niños y niñas.
Y este apoyo se da a todos y a todas, es un programa universal, lo reciben 1.2 millones de niños y niñas en la ciudad, es el programa único en todo el país de apoyo, porque la educación no solamente es lo que se recibe en la escuela, sino que también tiene que ir complementado con el apoyo para que puedan seguir estudiando y que no tengan ningún problema económico nuestros niños y nuestras niñas, que no solamente son el futuro, sino que nosotros los vemos como el presente de nuestra ciudad; si no cuidamos a nuestros niños y niñas pues entonces quién los va a cuidar, así están las familias, pero también está el Gobierno de la Ciudad para protegerlos.
Estos son tres anuncios muy importantes que queríamos hacerles.
Y el otro pues, con todo y la pandemia demás, pero finalmente vengo aquí a cumplir la promesa que les hice en aquella reunión, que era la construcción del PILARES, del Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
Este lugar tiene un Ciberescuela, –¿qué quiere decir eso? – un lugar en el que podemos terminar primaria, secundaria, preparatoria, o inclusive una licenciatura; es para todas las edades, pero en particular queremos que los jóvenes que por alguna razón abandonaron la escuela, regresen a estudiar; también adultos, adultos mayores; niños y niñas, de apoyo a tareas.
Pero sobre todo ahora que no hubo clases presenciales, pues hubo muchos jóvenes que se cansaron de la televisión o no tenían internet, no se pudieron quedar en casa y hay mucha preocupación de madres, padres de familia, pues de que ahora regresen a la escuela, pero aquí también van a tener la oportunidad de que puedan terminar sus estudios; van a poder tener su certificado, igual que si estudiaran en cualquier lugar.
Y la ventaja que tiene es que no solamente es una persona frente a una computadora, sino que hay tutores; hay jóvenes que les damos una beca para que puedan ayudar a aprender, de tal manera que sea mucho más fácil poder terminar este nivel escolar.
Y también, hay un programa de becas para PILARES, igual en la preparatoria, si, ya ven que también hay una Beca Universal de preparatoria, que da el Presidente de la República, a todos los que estudian en prepa pública, pues aquí también van a poder tener este apoyo de preparatoria para que pueda culminar sus estudios; esa es la Ciberescuela.
¿Qué más hay en PILARES? En PILARES hay actividades culturales y artísticas también, para todas las edades y de igual manera hay actividades deportivas -como esto que les digo¬ de las distintas actividades de Ponte Pila y también de Autonomía para el empleo. Así que úsenlo; también hay internet gratuito, úsenlo, es para ustedes, es de ustedes.
Fíjense, lo que queremos es que la educación, la salud, la cultura sigan siendo derechos, que sean gratuitos, que sea obligación del Estado, del Gobierno proveerlos; no queremos que alguien se apodere del PILARES y comience a cobrar como luego pasa con algunos lugares que se privatizan, ya saben de quién son los proyectos privatizadores.
Pues nosotros no queremos que se privaticen los espacios públicos, al contrario, nosotros luchamos para que el espacio público sea público, sea gratuito, y se provea todo lo que se requiere a la población, porque eso es lo único que da bienestar a los habitantes de nuestra ciudad.
Así que somos un gran proyecto, un proyecto de nación, un proyecto de ciudad, que pase lo que pase no tiene marcha atrás. Esta ciudad es una Ciudad de Derechos, progresista, en donde sus habitantes defienden lo que han ido luchando y construyendo. Y ustedes saben muy bien a qué se refiere en todas estas colonias.
Así que vamos a seguir muy cerca de ustedes, aquí estamos, no nos vamos a ningún lado. Muchas gracias a todos y a todas y que viva la Alcaldía Miguel Hidalgo.
Beatriz es la directora del PILARES de aquí, para que cualquier cosa que ustedes quieran. Si no les parecen los talleres que están ahí, quieren otros talleres, si desean que los talleres se hagan aquí en el parque, ella está aquí para cumplir todos los compromisos que ustedes requieran.
DIRECTORA DE PILARES SALESIANO, BEATRIZ: Gracias. Pues como lo dijo la doctora, los esperamos y las esperamos en el PILARES, atendiendo a sus necesidades. Bienvenidos.