Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al finalizar el recorrido por el Zoológico de San Juan de Aragón

Publicado el 15 Enero 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, muy buenas tardes a todos y a todas. Muy rápido, muy breve, solamente decirles que estamos invirtiendo en los zoológicos de la ciudad, en Chapultepec y en Aragón en particular.

Mucha gente piensa que los zoológicos deben desaparecer porque los animales deben estar en vida silvestre y obviamente, pues viéndolo así, uno estaría totalmente de acuerdo, pero el tema es que hay muchos animales que, de alguna manera estuvieron, como en el caso de PROFEPA, que los recoge porque están en lugares privados y mucha gente no sabe que los zoológicos ya no solamente son un espacio de exposición para que la gente conozca a las distintas especies.

Cuando el Presidente López Obrador fue Jefe de Gobierno, tuvo la visión de pasar los zoológicos del área de Desarrollo Social, al área de Medio Ambiente; y el objetivo precisamente era que los zoológicos se convirtieran en Centro de Conservación y de Bienestar Animal, y ese es el objetivo que nosotros tenemos también: centros de conservación de investigación, de bienestar animal y también lugares en donde puedan, inclusive, reproducirse -como decía Marina- especies que hoy están en peligro de extinción.

Si no fuera por estos espacios, difícilmente, muchas especies podrían ser no solamente estudiadas sino también tener un espacio en donde puedan vivir, animales que estuvieron en circos, animales que son rescatados por la PROFEPA y también lugares en donde pueda reproducirse especies que después en su un momento inclusive, puedan ser liberadas en ecosistemas que están reproduciéndose. Y ese es el objetivo de los zoológicos de la Ciudad de México.

Este año, el año pasado perdón, hicimos una inversión muy importante en Chapultepec, ahí el… la zona de elefantes ¿verdad?, se transformó en Centro del Ajolote. Y aquí, hemos hecho una serie de inversiones de alrededor de 30 millones de pesos para el bienestar animal de los animales que viven aquí, en el Zoológico de Aragón; en el lobo mexicano -este lugar que está aquí atrás-; de las aves rapaces; casas de noche; y distintos lugares para el bienestar de los animales.

Y, por otro lado, pues también una inversión muy importante que hace el empresario René Aziz, que hubo una convocatoria y él salió ganador de esta convocatoria, y se están recuperando espacios para alimentos, para los visitantes que vienen al Zoológico de Aragón; y de igual manera, en distintos lugares del Zoológico de Chapultepec.

De esta manera, siguen siendo espacios gratuitos, la entrada a los zoológicos es gratuita; en muchos lugares del país hay que pagar para entrar a un zoológico, a un parque, aquí son lugares gratuitos para el disfrute de los habitantes de la ciudad y también para la conservación y el bienestar animal.

Y, por eso quiero terminar felicitando a Marina Robles, nuestra secretaria de Medio Ambiente por la gran labor que ha hecho al frente de la Secretaría; a Fernando Gual, él fue director General de Zoológicos, cuando yo fui secretaria de Medio Ambiente. Cuando entré, ahora, como Jefa de Gobierno, le dije a Marina: “busca a Fernando”, porque sabemos de su profesionalismo, de su dedicación.

Y, también, en este caso quiero felicitar a Alinka Vanessa, que también hace un gran papel al frente de aquí, del Zoológico de Aragón. Y también al secretario de la Sección 7, muchísimas gracias, Alejandro, por todo el apoyo que nos dan.

Fíjense, son trabajadores que trabajan normalmente en panteones de la ciudad, y cuando los llamamos a los Tequios, es decir, trabajo voluntario, los primeros que se apuntan, que vienen aquí a ayudar para el beneficio de la ciudadanía, son ellos. Así que un gran aplauso, muchas gracias, Alejandro.

Y, siempre nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento a Blanca Alicia Mendoza, que es la procuradora Federal del Medio Ambiente, de la PROFEPA. Tenemos mucho trabajo con ella, de rescate, conservación, combate a la tala clandestina en los Bosques de la Ciudad de México, pero también, en el rescate de animales, donde el zoológico hace un papel muy importante como ya explicamos. A René Aziz, por este trabajo que está haciendo; y a todos y todas por su presencia en este lugar.

Finalmente, quiero decir que tuve pues, la gran, gran oportunidad cuando fui secretaria del Medio Ambiente, de coordinar el rescate del Zoológico de San Juan de Aragón. Cuando fue Jefe de Gobierno, el Presidente, el zoológico de San Juan de Aragón, creo que tenía cerca de 10 años que se estaba rescatando y rescatando.

En aquella época se invirtieron alrededor de 50 millones de pesos -de aquella época- para poder hacer este rescate y pues tengo la oportunidad de hoy, de Jefa de Gobierno, de poderle dedicar recursos también para el beneficio de los zoológicos, las áreas verdes y de los espacios públicos de la ciudad.

Porque, finalmente lo que buscamos es una ciudad de derechos y ese es el objetivo y el rescate que estamos haciendo también en los zoológicos de la ciudad.

Muchas gracias a todos y a todas, buenas tardes.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, MARINA ROBLES GARCÍA (MRG): Muchas gracias, muy buenas tardes, Un gusto estar aquí con ustedes; que la Jefa de Gobierno recorra este zoológico, en el que, en su gestión como secretaria del Medio Ambiente, planteó una nueva lógica de trabajo para los zoológicos de la ciudad, abriéndolos como espacios para la conservación, como centros de rescate, precisamente, para eso.

Nos decía el doctor Gual, que los zoológicos han ido cambiando a lo largo de la historia, y efectivamente, el registro que tenemos es que 25 por ciento de las especies que han estado en peligro o riesgo de extinción, han logrado salir de esa condición gracias al trabajo de los zoológicos.

En los zoológicos de la Ciudad de México, tenemos varios ejemplos de eso: el lobo mexicano, como decía Gual, es uno de ellos; el cóndor californiano, que cada año llevamos a Baja California a liberar ejemplares que incrementen paulatinamente su población; el pequeño conejo teporingo zacatuche, que también se reproduce en nuestros zoológicos; el ajolote mexicano; y, también así, la jirafa, que entró desafortunadamente hace un par de años a la lista de especies en peligro y que en los zoológicos ha vivido con mucho éxito los procesos de reproducción.

Fernando hablaba de que, en el país, aproximadamente 600 especies de las que son sujetas de este tráfico ilegal que el Gobierno Federal controla, vigila, han llegado a los distintos zoológicos. Más de la mitad de esas especies, han sido resguardadas, custodiadas, tratadas y posteriormente, si tienen condiciones para sobrevivir en vida silvestre, han sido regresadas a los espacios naturales.

Esta inversión que está haciendo el Gobierno de la Ciudad que en este año es de 26.8 millones, precisamente se enfila a consolidarlos cada vez más como estos espacios de rescate, estos espacios que trabajan por la conservación.

Y, este trabajo, por supuesto, tiene actores muy importantes -que hoy no están, doctora- que es la Secretaría de Obras, que es quien ha ejecutado estas obras en el Zoológico de Aragón, que es uno de nuestros aliados, colegas importantísimos con los que diseñamos muchos de estos trabajos. Y hay otros más, a los que quiero reconocerle doctora, que son: a la Sección 7, Alejandro Marín, que es siempre… es un colaborador importantísimo en el trabajo que hacemos en muchas de las áreas. Muchísimas gracias, Alejandro.

Y, otro más, es también al empresario René Aziz, que está haciendo una inversión muy importante de los zoológicos de la ciudad; en este caso aquí en Aragón, son varios de los sitios de alimentos que van a ofrecer un mejor servicio de los zoológicos; y también nos va a ayudar a generar varias mejoras importantes para el bienestar de las especies que aquí habitan.

El papel de los zoológicos, insisto, es fundamental para la conservación y es fundamental, porque nos ayuda como centros de enseñanza, también, a mostrar a la gente el valor de estas especies y a que se respeten sus sitios en la naturaleza, que es donde deben de estar y donde todos quisiéramos que estuvieran. Y por eso, aquí en los zoológicos, el trabajo educativo también se vuelve muy importante.

Muchas gracias al equipo de Aragón y al equipo de todos los zoológicos de la Ciudad de México por este trabajo tan importante.

Gracias.

DIRECTOR GENERAL DE ZOOLÓGICOS Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE, FERNANDO GUAL SILL (FGS): Gracias, buenas tardes. Muchas gracias, bienvenidos todos al Zoológico de San Juan de Aragón. Muchas gracias a la Jefa de Gobierno por su visita y todos los miembros del presídium.

El Zoológico de San Juan de Aragón ya tiene 57 años de existencia y en ese sentido, pues ha requerido en los últimos años algunas labores de adecuaciones y remodelaciones, entre ellas, es el caso que el año pasado y antepasado nos apoyó la Secretaría de Obras y Servicios para remodelar algunas áreas existentes y crear el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, Aves de Presa que estamos viendo en la parte de atrás de este estrado.

Este centro permite que el Zoológico cumpla con una de las funciones que en los últimos años ha sido muy importante para apoyar a las autoridades federales -como es PROFEPA- en la atención de animales que son decomisados del tráfico ilegal y que, en México quienes atendemos todos esos zoológicos, somos principalmente los zoológicos alrededor de toda la República Mexicana.

Aproximadamente, durante este tiempo de la pandemia del año pasado, es una cifra de los últimos meses del año pasado, casi dos años de la pandemia que estamos viviendo, llegaron a los zoológicos de toda la República Mexicana alrededor de 600 animales decomisados, desde tigres, leones hasta halcones, pequeños mamíferos, etcétera, arácnidos, anfibios, etcétera.

Entonces, los zoológicos hoy en día en México cumplen con esa función, que, de otra manera, no habría donde llevar a todos estos animales; y este Centro de Rescate de Readaptación de Aves Rapaces, nos permitirá apoyar a PROFEPA y a otras autoridades federales que están encargadas del decomiso de estas especies, nos permitirá atenderlas de la mejor manera.

Y la idea es que estos animales, que algunos tienen todavía la oportunidad de ser rehabilitados y reintroducidos a vida silvestre, pues lo hagamos con el equipo de biólogos, veterinarios y cuidadores de animales del Zoológico de San Juan de Aragón, que están capacitados para la atención de estas especies, podamos hacerlo de la mejor manera.

Los zoológicos hoy en día se han ido transformando con el paso de los años, no nada más en un centro de exhibición de animales sino en un centro de conservación de especies silvestres. Una cuarta parte de las especies que se han logrado recuperar, ejemplos muy claros que tiene que ver mucho con el trabajo que ha hecho San Juan de Aragón, es el lobo mexicano.

El lobo mexicano, a partir de siete lobos mexicanos, hace algunas décadas, se logró su recuperación y estamos en vías de recuperar el lobo mexicano. Hoy en día, hay casi 600 lobos mexicanos, entre los que atendemos en zoológicos y los que hay en vida silvestre en Estados Unidos y México.

La conservación es una cuestión de colaboración, y sin la colaboración de las diferentes instituciones no podríamos hacer estos trabajos. Entonces, agradezco a todas las instituciones a CONANP, a SEMARNAT, a PROFEPA, y a CONABIO, y a todas las instituciones que nos apoyan en lograr este objetivo primordial de los zoológicos: la conservación; porque esto es trabajo de equipo y entre todos podemos lograr más y lograr recuperar un mayor número de especies, como las que hasta el momento se ha logrado a través de esta labor de los zoológicos.

Muchas gracias y bienvenidos al Zoológico de San Juan de Aragón.

PROCURADORA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, BLANCA ALICIA MENDOZA VERA (BAMV): Buenas tardes, señora Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, muchas gracias por haberme convocado; buenas tardes también a los distinguidos miembros del presídium.

Quisiera yo simplemente compartir que, de acuerdo con lo que ha señalado nuestro señor Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, las autoridades debemos trabajar en conjunto, debemos trabajar sumadas y debemos trabajar en coordinación.

Y esto que hoy están ustedes viendo, es un ejemplo de ese trabajo, que impulsado la señora Jefa de Gobierno y por supuesto, que ha ido llevando a cabo la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Hemos trabajado de manera coordinada y en la PROFEPA, que es la autoridad que se encarga del ámbito Federal de proteger el ambiente y de lograr que se cumpla la ley en materia ambiental y, desde luego, impulsar la conservación y la preservación de la biodiversidad, y en el caso concreto de la vida silvestre; quiero compartirles que nosotros tenemos un total apoyo por parte de las autoridades de la Ciudad de México, en aquellos casos en que tienen que decomisarse especies que han sido de manera ilegal, capturadas por parte de personas que, probablemente no tienen conocimiento o que teniéndolo, no tienen importancia no les interesa proteger el ambiente.

Cuando esto sucede, cuando hay alguna especie que ha sido dañada en su integridad nosotros no damos en acudir a los zoológicos de la Ciudad de México donde de manera invariable tenemos apoyo, y tenemos apoyo porque son unidades de conservación de la vida silvestre; de conservación que empieza en aquellos casos en que la especie está dañada con darles la atención médica correspondiente, con tratar de que sanen y que cuando esto suceda pues evaluar, si es posible, que se reintegran a su hábitat natural.

Muchísimas gracias por todo este apoyo, por todo este trabajo que hacemos de manera coordinada, ¿por qué? Porque para las especies esto es fundamental y es fundamental también para nosotros, porque yo quisiera que tuviéramos siempre presente que todos somos parte del ambiente.

Pero especialmente quisiera compartirles que me siento muy agradecida de haber sido convocada. Este zoológico fue para mí en mi niñez, un lugar donde venía con mi familia, con mi madre no solamente a visitar el zoológico para conocer las especies e ir aprendiendo que debíamos cuidarlas; aquí hacíamos nosotros nuestro día de campo. Nuestro día de campo, llegábamos en hora y media en un camión, estábamos como dos horas, otra hora y media, pero nos íbamos llenos, llenos de alegría.

Gracias. Yo espero que esto se siga conservando, se sigua impulsando para que gente como yo lo siga viviendo.

Gracias.