Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al asistir a la ceremonia de toma de protesta del Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, estado de México
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): En esta toma de protesta de Adolfo Cerqueda Rebollo, como presidente municipal, y a su Cabildo; y también muchas gracias a Juan Hugo de la Rosa, un gran alcalde de este bello municipio de Neza, con quien tuvimos una excelente relación de coordinación en la Ciudad de México.
Quiero agradecer también, a Martha Hilda González Calderón, por favor, nuestros saludos al gobernador Alfredo del Mazo, con quien también tenemos una excelente coordinación.
Y, además, quiero compartirles que, con Martha Hilda nos une también una historia; ella fue secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, cuando yo fui secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, cuando el Jefe de Gobierno, el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador estuvo al frente de la ciudad. Así que, muchas felicidades por todo tu trabajo y tu trayectoria, Martha.
Este… ah bueno, quiero saludar también a los senadores, a Martha Guerreo y a Higinio Martínez; y por supuesto a todos los invitados e invitadas, y nuevamente muchas gracias; me honra que me permitan el uso de la palabra.
Este municipio lleva el nombre de Nezahualcóyotl que encarnó a un estadista y humanista prehispánico, un hombre valiente, un humanista, un filósofo, un poeta.
Cumplimos este año, 200 años del México Independente y 500 años de Resistencia; no conmemoramos la caída de Tenochtitlán sino 500 años de Resistencia de los pueblos originarios, porque la grandeza de nuestro país no inició en la Conquista sino muchísimo antes, con los pueblos originarios que hoy siguen vivos.
Neza ha mostrado a lo largo de su historia, que esta forjada por hombres y mujeres valientes, libres, que han salido adelante construyendo siempre cultura, con una enorme solidaridad.
Somos vecinos y solamente nos divide una avenida, la Avenida Texcoco. Los habitantes de Nezahualcóyotl, orgullosos de su origen también se funden con los habitantes de las Alcaldías vecinas, con Iztapalapa, con Iztacalco, con Venustiano Carranza, con Gustavo A. Madero, porque viven familias de un lado y de otro de esta supuesta frontera que en realidad es parte de una Zona Metropolitana.
Somos parte de este conglomerado metropolitano; por ello, la coordinación de la Ciudad con el Estado de México y sus municipios es parte fundamental de nuestra labor de gobierno.
Así que, vamos a colaborar con Adolfo como lo hicimos con Juan Hugo, también con la coordinación del Estado de México, por el bien de todos y todas los habitantes el oriente de esta Zona Metropolitana; en seguridad, en medio ambiente, en salud, en agua, en cultura y por supuesto, vamos a compartir el Programa PILARES que hemos llevado a cabo en el Gobierno de la Ciudad para los jóvenes de la Ciudad de México.
Quiero no dejar pasar una reflexión en este momento que vive nuestro país: hoy vivimos un momento histórico, estelar de la vida pública de México; tenemos un Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que en tres años ha cambiado la historia de nuestro país con una forma de gobernar que no solamente rompió con el viejo modelo, sino que está construyendo un modelo de gobierno de economía moral que ya no solo es referencia nacional sino también internacional.
Todos y todas los adultos mayores de nuestro país por Constitución tienen el derecho a una pensión, todos y todas los jóvenes que estudian preparatoria tienen una beca universal.
Se reconoce hoy la educación y la salud como derechos y no como privilegios, con Austeridad Republicana el recurso público se destina al pueblo; se gobierna para todos y para todas, pero por el bien de todos primero los pobres; se defienden los recursos naturales como bienes de la nación; y se construye democracia todos los días; no se reprime al pueblo y se eleva a su máximo la libertar de expresión.
Y por ello, si me lo permiten, quiero aprovechar para decir que no solamente hoy se pone en alto la democracia electoral, sino la democracia participativa y que, por ello, no pueden ser seis consejeros electorales los que quieran vulnerar la democracia de nuestro país y que la Revocación de Mandato, va, porque es la voluntad del pueblo de México y de los millones de firmas que se entregaron al Instituto Nacional Electoral.
¡Que viva la democracia! Así que, la democracia la construimos todos y todas, todos los días y esa esencia de este proyecto de transformación.
Felicidades al Ayuntamiento, al H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, tienen de parte del Gobierno de la Ciudad todo el apoyo que necesiten; no somos vecinos, somos parte de lo mismo, somos parte de la Transformación de la Vida Pública de México.
Y como decía Nezahualcóyotl en uno de sus poemas:
“¿Con qué he de irme? ¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? ¿Cómo ha de actuar mi corazón? ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores, dejemos al menos cantos”.
Aquí en Neza, nacen flores y cantos todos los días.
¡Que viva el H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl!, ¡que viva el municipio de Neza!, ¡que viva México!
Muchas gracias.