Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y de otros funcionarios, durante el Programa Gobierno Casa por Casa en Lomas de Becerra, Álvaro Obregón
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez Cortés; y del alcalde en Álvaro Obregón, Javier López-Casarín, durante el Programa “Gobierno Casa por Casa” en Lomas de Becerra, Alcaldía Álvaro Obregón
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenas tardes a todas y todos. Saludamos con mucho cariño a los habitantes de esta colonia, Lomas de Becerra. Un aplauso para sus habitantes.
Estamos hoy aquí en esta zona, en esta colonia, con un programa que va a ir transformando la ciudad, este programa se llama Casa por Casa, y consiste justamente en que cada jueves su jefa de Gobierno, acompañada por todo el gabinete de la Ciudad de México y de la mano de su alcalde, a quien pido un fuerte aplauso, Javier López Casarín. Gracias, alcalde, que nos acompaña en este proceso.
Salimos a las calles, a todas las casas,a tocar la puerta y preguntarles: ¿qué necesitan? ¿Qué necesitan aquí en esta comunidad? Pero yo desde que voy llegando, pues ya empiezo a oler lo que necesita la comunidad. Y a eso venimos.
Venimos a atender a la población, venimos a apoyarlos, a recordarles que tienen un Gobierno que está al servicio de ustedes; a reiterarles que no están solos, que no están solas, y que estamos trabajando todos los días intensamente para apoyarlos. A eso venimos el día de hoy.
Y hemos avanzado, por ejemplo, en algunos temas. Ustedes saben que a nivel de movilidad, pues en la Ciudad de México vamos a construir 5 líneas nuevas de Cablebús.
Y vamos a hacer una en Tlalpan, otra en Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa y otra en Álvaro Obregón. Álvaro Obregón. Y lo vamos a hacer allí junto con Magdalena Contreras.
Y vamos también a impulsar muchos otros programas.
Una de las prioridades es seguir invirtiendo en nuestro Metro. El Metro de la Ciudad de México es el corazón de la movilidad de esta ciudad. Estamos invirtiendo miles de millones de pesos cada año, y cada año más, para mejorar el Metro.
Ya pronto vamos a entregar el Metro para que llegue a Chapultepec. Ya en los próximos días lo vamos a hacer, y después entregaremos Observatorio y además con todo el conjunto y ese gran nodo de transporte, que tanto trabajó el presidente López Obrador y también hoy nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para llegar con el tren El Insurgente de Toluca al Metro Observatorio, que ya informó la presidenta que este año se va a entregar.
Pero alrededor de allí también se van a hacer y se están haciendo muchos trabajos. Muchos trabajos que vayan transformando la vida de la gente y de la población.
En esta colonia, además de las solicitudes que ustedes, ahorita ya llevan casi 800 solicitudes, 750 recibidas, pero sigue Casa por Casa, y todavía nos vamos a ir a tocar la puerta. Todo eso a partir de mañana, que son los servicios cotidianos.
Como punto número uno, el servicio de policía. Yo le voy a encargar, hoy viene el secretario de Seguridad. Miren, aquí está con nosotros, un secretario de Seguridad que viene a una colonia popular en las partes altas de Álvaro Obregón, a tocar casa por casa y preguntarle a la ciudadanía qué necesita.
Así que un fuerte aplauso para nuestro secretario de Seguridad. Yo estoy muy contenta y orgullosa de que Pablo Vázquez sea nuestro secretario de Seguridad. Pablo, querido.
Aquí estamos trabajando en un tema prioritario que es la seguridad. Vamos a buscar un lugar en esta colonia, Lomas de Becerra, para instalar un Módulo de Policía, y que siempre haya policía en esta colonia, ¿de acuerdo?
Entonces, por ahí hay algunos lugares. Una vecina por ahí me propuso de un predio que está por acá, donde quieren que se haga, que se amplíe el Pilares para adultos mayores, Raúl, y por aquí puede estar también un Módulo de Seguridad donde siempre, las 24 horas, haya policía, ¿de acuerdo?
Y luego también, miren. Vamos a transformar esta colonia. Además de todas las solicitudes, vamos a iluminar, pero a súper iluminar toda la comunidad. Ya lo van a ver.
Yo voy a regresar a Lomas de Becerra y vamos a ver el cambio que vamos a hacer para toda la comunidad. Así que vamos a iluminar mucho.
Miren. Vamos a instalar 2 mil nuevas luminarias, 2 mil nuevas luminarias, en Lomas de Becerra. O sea, es más que las que hoy tiene seguramente. Y con una muy buena iluminación. No van a ser de 100 watts, va a ser la mayoría de 250 watts.
Es decir, que en la noche va a parecer de día. Porque pensamos que la seguridad empieza con una calle bien iluminada.
Entonces ya le pedí al arquitecto Raúl Basulto, él es nuestro secretario de Obras, también me da gusto que nos acompañe, ya le pedí. A ver, pongan una foto de comunidad iluminada y, va a entrar el primero de mayo a la iluminación de Lomas de Becerra. Lo vamos a hacer también en coordinación con su alcalde.
Y vamos a dejar súper iluminada esta colonia. Con grandes y potentes reflectores en donde se necesite y una iluminación. Vean cómo va a quedar, sí. Así, vean, retrocede por favor.
Eso sólo son caminos seguros, algunas calles. Lo que va a acontecer aquí, va a ser que todas las calles estén muy bien iluminadas. Ahorita, regresa, así, ahí quédate. Así va a quedar Lomas de Becerra, ¿de acuerdo?
Y luego, ¿qué significa eso? Significa 5 millones 580 mil pesos, para lograr que Lomas de Becerra quede así. Más de 5 millones y medio de pesos para lograr súper iluminar Lomas de Becerra.
Bueno, pero eso no es todo. Miren esta colonia chiquita, 90 manzanas y todo lo que implica para mejorarla.
Tenemos una presa, que le llaman ustedes, que es un vaso regulador. Ustedes supieron que fuimos a Barrio Norte y que encontramos otro vaso regulador ahí. No sé si tenemos ahí una imagen o imágenes, por favor. Y se logró primero desazolvar; es decir, quitar toda esa agua podrida desde aquí. Bueno, esa me la ponen después, primero quiero las imágenes de lo que hicimos en Barrio Norte en la presa.
Y ahorita me asomé cuando venía, vi la presa, Raúl, Mario, vi que hay espacio público. Vean cómo estaba en Barrio Norte. Así está acá, ¿no? Vean, así. Pero nos juntamos muchas áreas de Gobierno, Secretarías y trabajamos muy duro para transformar este lugar.
Miren. Se retiró mucha hierba, basura, se limpió y ahora. Miren toda esa basura. Todo eso se hizo después del Casa por Casa en Barrio Norte, y el objetivo fue transformarlo. No tenemos avances.
Ahorita vamos a mostrarles cómo se entró a participar, a limpiar, a hacer todos los trabajos. Se desazolvó, se sacó toda el agua que estaba ahí y se sigue trabajando.
Por favor, secretario de Agua, informe usted a los vecinos, lo que ya empezamos a hacer en esta presa. Vean ustedes, ahora sí pónganme la fotografía, que ya trajimos la maquinaria, parte de la maquinaria, esas dragas ya llegaron acá, desde ayer, para empezar a trabajar y limpiar esa presa.
Adelante, ingeniero.
SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): La maquinaria ya empezó a llegar. Alguno de los vecinos ya las habrá visto. Son dragas y equipo que va desazolvando el vaso, para recuperar la capacidad de almacenamiento, retirar toda la basura y estos olores que ahorita se perciben, ya no se estén padeciendo.
Es una obra muy importante y es el seguimiento lo que también ya se hizo en el otro vaso, allá en Barrio Norte. Que, precisando, se retiraron más de 100 mil metros cúbicos de basura y azolve.
CBM: ¿Eso como qué significa?
JMEH: Un metro cúbico de agua pesa una tonelada; entonces son 100 mil toneladas de basura y azolve, lodo y…
CBM: 100 mil toneladas de basura y azolve, que se quitaron de la presa de Barrio Norte.
JMEH: Así es.
CBM: Y seguramente va a estar ésta, así o peor. Adelante.
JMEH: Aquí se va a continuar. Vamos a tener estas dragas, que es maquinaria pesada, especializada para estas actividades. Y aquí, mínimo se van a retirar cerca de 25 mil metros cúbicos, pero se va a retirar lo que sea necesario.
Porque a veces se sigue escarbando y se sigue encontrando más basura. Pero se va a retirar toda la basura, se va a mejorar el vaso para recuperar esa capacidad de almacenamiento y eso beneficia, que cuando llueva, se venga a las avenidas, se contenga esta agua y no afecte a la población.
CBM: Muchas gracias.
Y después de limpiar, de desazolvar, hay que garantizar que ese lugar realmente recupere su objetivo, que es la infiltración de millones de litros de agua cuando llueve. Y que entonces pueda llegar al subsuelo.
Además de eso, le voy a pedir al arquitecto Raúl Basulto, que toda la parte que está afuera de la laguna, pueda mejorarse, se le pueda poner una malla y poner espacio público donde se pueda. Hay que ver el suelo y cómo está, pero allí cabrían juegos infantiles, espacio para jóvenes, un espacio recreativo, un Parque Alegría de los que estamos llevando a cabo, un espacio público bien resguardado, para evitar accidentes en la presa, ¿sí?
Entonces vamos a limpiarla y hay que lavarla, dentro de esa limpieza, Mario, para evitar el olor. Entonces vamos a, miren, esos son los Parques Alegría. Tiene parque para perros, tienen juegos infantiles, tienen sus pistas para correr, tienen canchas que son multiusos.
Se llama Alegría porque queremos que esta ciudad tenga espacios donde las niñas y los niños puedan estar alegres. Y el objetivo es que siempre estén limpios para la población, bien iluminados y seguros.
¿Quieren allí el Parque Alegría? Bueno, vamos a mantener limpia el área. Y mantener limpia es que ustedes no tiren basura allí. Y entre toda la comunidad, tener y garantizar que esto suceda.
Entonces es limpiar. ¿Cuántos recursos vamos a invertir en limpiar la presa? No, la presa, cinco millones, sólo la iluminación.
JMEH: Son 15 millones 600 mil pesos
CBM: ¿15 millones 600 mil pesos? En un área que no se había atendido. 15 millones en limpiar porque está terrible, o sea, hay que sacar todo el lodo y todo. 5 millones en súper iluminar Lomas de Becerra, y otros más en hacer el Parque Alegría. Pero lo que queremos, allá, a ver.
VECINA: Buenas tardes. Yo escucho que van a limpiar la presa, el año pasado supuestamente nos hicieron la reconstrucción de una barda que viene del río, desde la parte alta de Jalalpa. No terminaron la obra, dejaron la costalera, toda esa tierra que dejaron ahí se pasó a la presa. Entonces, creo que no tiene caso que limpien la presa y nosotros seguimos con la costanera arriba. El drenaje de fuera, no dejaron nada, nada concluso ahí. Ya nos dijeron que, porque era cambio de gobierno, hoy le solicito que nos atiendan esta tarde, porque han ido al Zócalo a pedir la solicitud y no hemos visto nada.
CBM: Bueno, vamos a pedirle a los compañeros que revisen esta situación y con mucho gusto lo atendemos.
VECINA: Porque el río ya se ensanchó; tenemos como dos metros de distancia del río hacia las casas, se las está llevando.
CBM: Gracias, voy a pedir que se atienda lo que me está diciendo y voy a proponerle algo. Que ahorita terminando Casa por Casa, usted y algunos vecinos acompañen al secretario de Aguas y a la secretaria de Medio Ambiente, para que se muestre todo lo que nos está diciendo: la costalera, el tubo, porque ahorita también me dijeron del tubo que está fuera. La idea es atender todo. Y quedamos de que vamos a ir atendiendo todas las presas, ¿sí? Bueno.
A eso venimos, venimos a hacer justicia a la población, que a veces queda como olvidada. Justicia, atendiendo los servicios y resolviendo lo que históricamente no se ha resuelto.
Revisen esa costalera, revisen ese tubo, revisen lo del drenaje y revisen lo del Río Jalalpa, ¿sí?
Bueno, entonces vamos a hacer eso. Y así, estamos haciendo una gran obra de transformación. Le llamamos Polígonos de Bienestar, a cada colonia que estamos entrando con Casa por Casa, porque se destinan decenas de millones de pesos sólo para atender una colonia. Sólo para atender una colonia que históricamente estaba abandonada, y hoy se está recuperando y avanzando.
Y también les comento que aquí en Álvaro Obregón y en todas las demás demarcaciones, estamos construyendo Utopías. Aquí se propuso construir una Utopía en el Parque Japón.
Aquí algunos vecinos se han opuesto a la construcción de esta Utopía. Y les quiero decir que había mucha falta de información, argumentaban que se iba a tirar árboles, y eso es mentira. Ni un árbol. Al contrario, vamos a fortalecer el bosque que está a un lado y vamos a mejorar.
Entonces, siempre las Utopías generan dinámicas de mucha discusión y está bien, porque es una obra, porque tiene que ver con la comunidad; se habla del espacio público y se discute, y hay que seguir con esta discusión.
Tampoco se va a imponer nada, porque pues hay muchos otros lugares donde la gente quiere que haya Utopías, pero tampoco se puede permitir que haya clasismo en las definiciones sobre el espacio público.
Lo que ustedes ven en la pantalla son las Utopías; es la transformación de los espacios públicos en obras de rehabilitación para personas con discapacidad, en espacios deportivos, que nunca antes se había tenido, como canchas de tenis o aviones reciclados que se convierten en bibliotecas públicas. Con albercas, con espacio para adultos mayores, con un conjunto de servicios y de cuidados para la población. Maravillosas.
Pero lo que no se puede permitir es que, por una decisión clasista, no se permita la construcción de espacios que benefician a todos y todas. El espacio público une a la población. El espacio público no permite que haya exclusión a la gente. Entonces, pues van a ser espacios en que todo va a ser gratuito.
Las albercas no van a cobrar ni la mensualidad ni la inscripción. Van a tener ustedes, por ejemplo, en el Sistema Público de Cuidados, van a contar con Casas de Día para los adultos mayores o centros de rehabilitación para personas con discapacidad. También van a tener lavanderías públicas, gratuitas.
Van a tener comedores, donde nada más irán a recoger su comida, con un precio muy, muy accesible, y haciendo justicia a las mujeres. Así que, vamos a construir 100 Utopías, con el mayor consenso posible.
Aquí no se trata de imponer nada. Así que les encargo, al secretario de Gobierno y al alcalde, que procesen debidamente sin imposición, y que se llegue a los mejores acuerdos.
Aquí en Álvaro Obregón hay muchos lugares donde necesitamos muchas Utopías, como las que estamos viendo, y vamos a hacer 100 en toda la ciudad, para que de todas partes, donde viva la población, a menos de 15 minutos, encuentren espacios deportivos, culturales, recreativos, de bienestar y de cuidados, para beneficio de todas y de todos.
Y quiero entonces por último, decirles que vamos a continuar con esta gran tarea. Estamos empezando abril y seguimos trabajando con la gente.
Hacer justicia donde se requiera, y en las periferias, que son las zonas a veces más abandonadas, el objetivo es romper esos muros que dividen la ciudad. Y romper esos muros de clases sociales, significa transformar el espacio público; transformar la movilidad y lograr hacer un gran trabajo que beneficie a todas y todos.
Le reconozco a todos los secretarios y secretarias que hoy nos acompañan, y que van casa por casa, a preguntarle qué necesitan. Les agradezco que vengan, que acudan y no sólo eso: que después regresemos a atender a la gente. Así que muchas gracias. Felicidades a todas y todos y estamos para servirles. ALCALDE DE ÁLVARO OBREGÓN, JAVIER LÓPEZ-CASARÍN (JLC): Vecinas, vecinos, muy buenas tardes. Gracias por recibirnos en su casa.
Una cálida bienvenida a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque su presencia en Álvaro Obregón es recibida con cariño, es recibida con compromiso, y como ella lo ha señalado, el Casa por Casa es un programa donde hay contacto, donde se escucha y se pone en primer plano a las y los vecinos.
Muchas gracias, jefa de Gobierno, porque acciones como ésta, reflejan tu liderazgo, el genuino interés que tiene por las personas, por acercarse a la ciudadanía, y por supuesto a cada una de aquellas que abre su puerta con cariño para que el gobierno pueda escuchar directamente de cada uno de ustedes, las necesidades, las propuestas, bajo las cuales iremos construyendo nuestra comunidad, la cual agradezco sea de la mano con la jefa de Gobierno.
Y esto lo hacemos para ir fortaleciendo los lazos. ¿Cómo lo hacemos? Al trabajar coordinadamente con cada una de las diferentes áreas del Gobierno. Agradecerle a cada uno de las y los secretarios que están presentes.
Cada vez que Álvaro Obregón se acerca y tiene una petición, nos reciben con las puertas abiertas, nos escuchan, y lo más importante, nos dan opciones para resolver y atender cualquiera de las peticiones que estamos llevando y gestionando. Desde lo que puede ser algo muy sencillo, hasta acciones que son de largo plazo.
Entonces, agradecerles por esa sensibilidad que tienen, a cada uno de las y de los secretarios que el día de hoy nos acompañan.
Y así podría yo darles ejemplos que tendremos con cada una. Con Medio Ambiente, estábamos platicando con la secretaria, justamente, para el rescate, la recuperación de las barrancas, de los vasos reguladores, de las presas; de seleccionar ciertas áreas para elevarlas a que sean (inaudible). En algunos puntos evaluando para el bosque, la recuperación de estas barrancas y reforestación, a través de la participación ciudadana.
Lo que nos ha pedido la jefa, una conciencia importante para este plan hídrico que ha presentado para los siguientes 18 años, donde implica también que de manera conjunta, en una reflexión, detengamos el crecimiento de la mancha urbana, que haya una conciencia.
Entre las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, representamos más del 50% del área verde de nuestra ciudad. Es la gran responsabilidad que recae entre cada uno de los que estamos presentes y viviendo en Álvaro Obregón.
El estar en Casa por Casa es una acción que materializa y que prioriza la forma de trabajar, dando una especial atención a cada una de las necesidades.
Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la administración de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, escucha primero, tiende la mano y pone atención en las necesidades, en las inquietudes, en las propuestas.
¿Por qué las propuestas? Porque son ustedes los que habitan en cada una de las colonias, como lo hemos dicho a través de cómo estamos conformando nuestro plan ciudadano y de servicios de calidad, de donde vendrán las mejores propuestas, las mejores iniciativas. Y con esto, el objetivo es ofrecer las soluciones concretas, efectivas, que reconozcan esta diversidad que existe en nuestra ciudad.
Hablar de Álvaro Obregón para con nuestra jefa, es presentarle un matiz, contrastes, pero sobre todo la gran riqueza de quienes la habitamos; los obregonenses que estamos siempre puntuales y decididos a construir donde vivimos.
Lomas de Becerra es una colonia emblemática de nuestra alcaldía. Viven alrededor de 10 mil personas, distribuidas en 2 mil 200 hogares.
Esta comunidad, jefa de Gobierno, es testimonio de la diversidad y de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra alcaldía Álvaro Obregón.
De acuerdo con el perfil sociodemográfico, colonia Lomas de Becerra Granada, realizado por Market Data, la actividad económica de la colonia genera un estimado de 490 millones de pesos anuales, con 120 establecimientos comerciales en operación, lo que refleja un dinamismo y una contribución al desarrollo económico de nuestra demarcación.
Por esto, y otras tantas razones, es imprescindible incluir a Lomas de Becerra en este recorrido. Su relevancia social, su relevancia económica, su relevancia cultural dentro de Álvaro Obregón, hace necesario la cercanía permanente y directa a cada una de sus calles, a cada familia, para que de esta forma se escuche con atención lo que se tiene que decir.
A su vez, dentro de esta riqueza, las grandes necesidades y retos que se tienen y que se habitan diariamente, que de manera conjunta sé que las vamos a sacar adelante.
Agradezco profundamente la participación de las y los vecinos, que el día de hoy nos acompañan y le damos una cordial, bienvenida a nuestra jefa de Gobierno y a su gabinete, para este evento que con generosidad nos abrirán las puertas de sus hogares y lo más importante, decía la jefa de Gobierno, arriba corazones de sus corazones.
Este gesto demuestra la relación de confianza y colaboración que se construye en esta administración, porque sabemos que las soluciones verdaderas nacen del diálogo, de un diálogo directo, respetuoso y empático, de un intercambio franco y respetuoso con quienes viven, trabajan y construyen esta comunidad todos los días.
Así pues, reconocemos que es nuestra responsabilidad escuchar y atender las voces de cada habitante, garantizando que sus derechos sean siempre respetados y sus necesidades siempre atendidas.
Sepan que hacemos este recorrido porque compartimos con ustedes el más genuino interés por la mejora social y la construcción de una nueva Ciudad de México y una nueva alcaldía.
El programa Casa por Casa es una muestra de las iniciativas que el Gobierno de nuestra jefa, Clara Brugada, ha implementado para acercarse a las y los obregonenses, construyendo así, puentes de comunicación por los que todas y todos podemos poner manos a la obra para que construyamos los cambios positivos que merece nuestra comunidad.
Con este recorrido, los gobiernos de Álvaro Obregón y de la Ciudad de México, bajo su liderazgo, jefa de Gobierno, tomamos acciones concretas para que todas y todos tengamos la oportunidad de ser escuchados y encontremos soluciones a las problemáticas que nos afectan día con día.
Finalmente, la diversidad de nuestra capital nos invita a generar acercamientos con cada una de sus zonas. Hoy, en Lomas de Becerra reafirmamos la importancia de este acercamiento y la alegría que nos brinda compartir tiempo con quienes nos reciben.
Sigamos trabajando juntos, con la certeza de que al igual que el río une y da vida, nuestra colaboración y esfuerzo conjunto nos llevarán hacia una comunidad más fuerte y unida. Sigamos construyendo comunidad.
Sea usted bienvenida, jefa de Gobierno.
SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ÁNGEL SÁNCHEZ CORTÉS (ASC): Muy buenas tardes, vecinas, vecinos; honorable presídium; jefa de Gobierno, bienvenida.
Efectivamente, hoy quiero comentarles que estamos ya abarcando la colonia número 21 del programa Casa por Casa, y hoy también quiero comentarles que estamos dando ya la segunda vuelta en Álvaro Obregón.
Quiero decirles que el 31 de octubre estuvo la jefa de Gobierno recorriendo Barrio Norte. Ella arrancó, un aplauso para ella, porque es incansable, imparable. Apenas había entrado a la jefatura de Gobierno el 5 de octubre, y el 10 de octubre ya estaba con el programa Casa por Casa, porque es un programa dirigido a la gente, y sobre todo a las colonias que más lo necesitan
Vamos en estos momentos a pasar la gráfica de los trabajos que se están haciendo aquí. Quiero que ustedes observen cómo va caminando el programa Casa por Casa, que consiste en tocar las puertas para preguntarles qué se necesita. Y ahí los vecinos, las vecinas, nos comentan qué es lo que más urge ser atendido en su hogar.
Miren ustedes, ahí está la gráfica. Llevamos 750 solicitudes en este momento, se va a ir incrementando.
La número uno tiene que ver con el tema de vigilancia, ¿sí? Número dos: reparación y mantenimiento del alumbrado público; vigilancia, 121; alumbrado público, 115. El tema del bacheo, hay 51 peticiones; poda, retiro de árbol, 38; mantenimiento de la vía pública, 32 peticiones. Y solicitud de mantenimiento de las cámaras de vigilancia, 31; limpieza de la vía pública, 30 peticiones; fuga de agua, 29; desazolves, 29, y recolección de basura, 27. Y hay otros que son en menor medida, pero suman 247.
Miren, algo muy importante. Quiero comentar el resumen de cuántas solicitudes. Miren ese mapa tiene que ver con la distribución de cómo se está trabajando Casa por Casa en Lomas de Becerra.
Ahí en el mapa pueden ver ustedes: la solicitud de vigilancia viene un puntito rojo; la poda en verde, otros en azul, el bacheo, todo está clasificado.
En estas 21, en estas 21 colonias, fíjense ustedes, llevamos ya recibidas 41 mil peticiones, que a lo mejor se escucha poco, pero no. Pero ¿qué creen?, que de esas 41 mil, ya se llevan atendidas 33 mil.
Y quiero comentarles que el día de mañana arrancan los trabajos en Lomas de Becerra, para atender todo lo que está saliendo aquí.
Aquí se va a instalar un centro de mando, un centro de mando que va a estar viernes y sábado, de 9:00 a 6:00 de la tarde, para todas aquellas vecinas y vecinos que hoy no pudieron estar en su casa, pueden venir mañana o el sábado, en un horario de 9:00 a 6:00 de la tarde, para hacer su solicitud. Y el Gobierno de la Ciudad y la alcaldía estarán arrancando ya los trabajos a la brevedad.
Pues sería todo el informe que llevamos, jefa de Gobierno. Y que tengan una excelente tarde.
Muchas gracias.
-o0o-