Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Sarabia, durante un pronunciamiento respecto a la Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del robo de vehículos y autopartes
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, gracias por llevarse a cabo esta reunión. Aquí a los compañeros de la Secretaría de la Defensa Nacional, les agradecemos mucho esta convocatoria. Y quiero saludar a la gobernadora constitucional del estado de Morelos, licenciada Margarita González, así como también a los representantes de los estados de Puebla.
Está aquí el secretario general de Gobierno, como ya se presentaron, y también a los representantes del estado de Hidalgo. ¿Dónde está el licenciado? Aquí anda usted, el licenciado Salvador Cruz Neri; así como un representante del estado de México, licenciado César Faz, y quiero saludar al general Francisco Jesús Leana Ojeda, que es el comandante de la Primera Región Militar, así como a los distintos secretarios del Gobierno de la Ciudad de México, que nos acompañaron en esta reunión tan importante y productiva que tuvimos el día de hoy.
Quiero empezar haciendo pública la felicitación al Ejército Mexicano por sus 112 años de ser una institución que defiende la soberanía, la democracia y al pueblo. Esto es muy importante porque el día de hoy tenemos esta reunión gracias a esta convocatoria que hizo la Secretaría de Defensa, el Ejército.
Hoy nos reunimos, entidades federativas donde habitamos 37 millones de personas, que significan más del 30 por ciento de la población nacional.
En esta región, el 33 por ciento de la población económicamente activa, aquí está presente, y aquí se produce el 40 por ciento del Producto Interno Bruto; y aquí se ubican el 37 por ciento de las empresas del país, y es un punto de atracción de inversión extranjera del 56 por ciento.
Así que por su economía, por la gran concentración poblacional, esta región es fundamental para el país y para los que habitamos en ella.
Por ello, nos hemos reunido para poner en el centro de la agenda de esta región, la seguridad de las personas. Y cuando se habla de seguridad, es un tema que tanto el Gobierno Federal como los gobiernos estatales, no podemos descuidar ni un minuto.
No podemos bajar la guardia ante los temas de seguridad, y ante cada fenómeno delictivo tenemos que adoptar estrategias para lograr proteger a los ciudadanos.
Por esa razón, el día de hoy nos reunimos para analizar información, para revisar los diagnósticos, y sobre todo para ponernos de acuerdo en una estrategia que ubique prevención, combate y perfeccionar la estrategia contra el delito de robo de automóvil, de motocicletas y de sus autopartes.
Éste es un delito que afecta al patrimonio familiar, que genera un daño económico en las familias, y hoy enfrentamos justamente este desafío que incide en la seguridad de las familias.
En los estados que hoy concurrimos se concentra el 47 por ciento de la incidencia de este delito a nivel nacional.
Y si bien es cierto –hay que reconocer– que del 2018 al 2024, la incidencia de este delito registra una disminución del 36 por ciento a nivel nacional, y 34 por ciento a nivel de esta región, no podemos bajar la guardia.
Tanto a nivel nacional, como en nuestras entidades federativas, el robo de automóvil, con y sin violencia, ha observado una disminución sostenida superior al 50 por ciento, del 2018 al 2024.
Sin embargo, en este período, del 2018 al 2024, se registra sobre todo en los últimos años, un incremento muy importante en el robo de motocicletas en la región. Delito que tenemos que atender y tenemos que combatir.
Esto explica –explicado– digamos, este incremento, porque tenemos distintas regulaciones, flexibles muchas veces para la circulación; ausencia de mecanismos de seguridad y también nos falta coordinación para atender; tecnología que nos ayude entre todos a enfrentarlo.
El día de hoy, después de esta situación, hemos tenido algunos acuerdos importantes.
El primero es instalar un Gabinete Metropolitano de Control y Protección de Vehículos. En segundo lugar, construir una mesa de coordinación con el Gobierno Federal, para el registro y regulación de las motocicletas, que hoy no tienen registro o no están en el REPUVE y que queremos que se lleve a cabo.
También, como tercer punto, impulsar la regulación conjunta para el otorgamiento de permisos para las motocicletas. También impulsar la homologación de bases de datos, para lograr integrar un registro metropolitano de vehículos.
Como quinta propuesta, generar procesos y políticas homologados de control vehicular.
Sexta propuesta: realizar una actualización continua de la información que tenemos.
Séptima: diseñar una política fiscal conjunta en materia de multas, tenencia y verificación.
Octava: construir un acuerdo con la industria automotriz, para lograr la disminución de autopartes y autos.
Y novena: promover seguros; lograr que tengamos un avance en la manera como deben de salir los seguros con autopartes, desde la industria automotriz, para desincentivar el robo.
Éstas son algunas propuestas que avanzamos el día de hoy, en estos tenemos que concretar. Son –como– principales temas y acuerdos, por los que nos vamos a guiar.
Vamos a tener en 15 días la primera reunión de los equipos de los estados y de las fuerzas del Gobierno Federal para continuar con esta discusión.
Y en dos meses nos vamos a reunir en el Estado de México, en el AIFA, para firmar ya más acuerdos consensuados en estos tiempos.
Así que, estamos hoy iniciando un proceso importante de discusión, de acuerdos, que nos ayuden a que esta región centro del país, cada día se convierta en una de las regiones más seguras.
Y en torno a este tema tan importante, pues es también motivo para iniciar toda una gran serie de temas que tenemos que platicar a nivel metropolitano.
Uno de ellos es seguridad. Y esto es parte de la seguridad.
Y vamos a tener temas medioambientales. Empezamos con la defensa del medioambiente como los primeros acuerdos y continuamos con seguridad. Muchísimas gracias.
GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MORELOS, MARGARITA GONZÁLEZ SARABIA (MGS): Buenas tardes a todas y a todos los medios de comunicación. Como bien lo expresó la jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, nos reunimos el día de hoy varios estados: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Morelos, con representaciones de las fiscalías, de los secretarios de seguridad, y por supuesto de parte de los gabinetes, encabezados también por el Ejército Nacional y la Guardia Nacional, que también me uno a la felicitación en este día tan importante para nuestras Fuerzas Armadas.
Comentarles que Morelos es un estado logísticamente importante, por la ubicación geográfica que ocupa, y está colindando con Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
Y efectivamente, el delito más importante que tenemos en el estado en primer lugar, es el robo de motocicletas y en segundo lugar, el robo de vehículos de cuatro ruedas: los autos.
En ese sentido, entendemos que los que roban, los que delinquen en este delito específicamente, es para cometer otros delitos de mayor impacto.
Por eso, para nosotros es fundamental la coordinación metropolitana que vamos a tener, en materia de inteligencia, en materia también de acoplamiento de la tecnología, armonización de la tecnología, y también en el acoplamiento de leyes y reglamentos que nos permitan fortalecer las actividades que se van a realizar, por parte de los que aquí vamos a intervenir.
Y aceptamos con mucho gusto las propuestas que nos hizo la jefa de Gobierno, en cuanto a las propuestas de tener un gabinete metropolitano dedicado fundamentalmente a este tema.
Y este gabinete irá dándonos la pauta para la actuación que vayamos teniendo, esperando, y con la certeza, de que en próximos meses vamos a disminuir entre todos, este delito tan grave para nuestros estados.
Muchas gracias.