Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante la firma del Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buen día, todavía es de día. Quiero saludarlos con mucho afecto, con mucho cariño. Hoy nos encontramos en un lugar maravilloso, es parte de ese gran proyecto de Chapultepec y Naturaleza.
Aquí Alejandra Frausto fue la comandante de este proyecto, y la verdad yo no conocía el espacio, el Museo Medioambiental, así que los invito a que lo recorran, que los conozcan.
Y estamos hoy en la construcción de una ruta muy importante. ¿Por qué es eso? Es un acuerdo en el que estamos firmando un camino a seguir en la Ciudad de México. Ese camino tiene que ver con un acuerdo para bajar las emisiones de contaminantes en la Ciudad de México.
Así que saludo primeramente a este presídium, que está con nosotros. Al licenciado Francisco Cervantes, gracias por acompañarnos y ser parte de este gran proyecto. Al licenciado Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de CANACO; al licenciado Diego Miguel Cosío Barto, presidente del ANTAD, gracias.
Adalberto Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex Ciudad de México, gracias. También Ricardo González Lomelí, presidente de la CMIC, muchas gracias. Y tenemos también al presidente de la CANIRAC, Jack Sourasky, gracias.
También tenemos a Alejandro Gómez, aquí está con nosotros, el director general de la CONCAMIN, muchas gracias. Y tenemos a los secretarios, todos. Está la secretaria de Turismo, de Desarrollo Económico, nuestro secretario de Gobierno y en especial, nuestra secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; y nuestro secretario de Administración y Finanzas, nuestro querido compañero Juan Pablo de Botton.
Y señalo a estos últimos dos secretarios, secretario y secretaria, porque se han dado a la tarea de construir este acuerdo. Este acuerdo que tiene que ver con una de las tareas más importantes que tenemos enfrente. Esto es: disminuir, mitigar, enfrentar, el cambio climático.
Quiero saludar también a muchos de los presentes. Está el alcalde de la Magdalena Contreras, muchas gracias, Fernando. Y también está el Grupo Modelo, ALSEA, Centro Libanés, Fundación Carlos Slim, Smart Fit, Sport World, algunos restaurantes muy importantes; McDonald's, Centro Libanés, Costco México, Grupo Ángeles, a todos un fuerte aplauso.
También está un representante de Walmart, muchas gracias por su asistencia y siempre queda uno mal cuando quiere decir algunos porque nos faltan muchos, así que a todas y todos los que están hoy en esta reunión, yo les agradezco de corazón.
Y es voluntad del Gobierno de la Ciudad, construir una ruta que se tiene que expresar en un gran programa para el 5 de junio. O sea, nos queda muy poco tiempo para sentarnos a construir lo que ya ustedes han construido en diversos momentos.
Ustedes tienen centros de estudio, tienen trabajo, tienen iniciativas, tienen propuestas para lograr tener una ciudad baja en emisiones. Así que, lo que necesitamos es, con este acuerdo, construir un camino que nos permita, para el 5 de junio, presentar un proyecto conjunto.
No es sólo el gobierno porque solo el Gobierno no podría lograr el reto que tenemos enfrente. Pero si se une el sector privado empresarial, si se une la sociedad civil y si se une la ciudadanía, por supuesto que sí.
Por supuesto que podemos lograrlo. Y ésa es una de las tareas además apasionantes que nos debe de hacer levantarnos todos los días y luchar por mejorar nuestro planeta, nuestra casa, nuestra ciudad.
Como ustedes saben, tenemos riquezas naturales en esta ciudad, muy importantes. Generalmente no lo tomamos en cuenta, no nos referimos a ello, pero el 60 por ciento del suelo de la Ciudad de México, del territorio, es Zona de Conservación.
Y aquí hay un gran bosque, no sólo porque estamos en el Bosque de Chapultepec, sino hay un gran bosque alrededor de la ciudad, que es el Bosque de Agua, que debemos de proteger que debemos de hacer, que siga siendo el lugar donde se infiltran millones de litros de agua todos los años que llueva.
La pregunta sería: ¿cómo es que la Ciudad de México, siendo tan urbana, con tanta población, una de las más densamente pobladas del mundo, podemos continuar con el tema del agua?
Aun cuando el año pasado hubo muchas malas informaciones, tenemos que saber que el 70 por ciento del agua que consumimos, no viene de fuera, viene del subsuelo. Viene de, gracias a todo ese Bosque de Agua, que logra que se infiltren millones de litros de agua, y tenemos que hacer un buen trabajo para equilibrar, para equilibrar.
Y hay partes de la ciudad que están demostrando desequilibrio en temas del agua y sobre todo la zona sur-oriente de la ciudad, donde tenemos grietas, donde tenemos hundimientos diferenciales, y es por la extracción intensiva de agua a través de los pozos.
Bueno, entonces nuestra tarea es equilibrar y tenemos que lograr infiltrar y seguir infiltrando. Más allá de lo que nos otorga el Bosque de Agua, tenemos que hacer obras que, cuando llueva pueda infiltrarse al subsuelo.
Pero bueno, sabemos que tenemos el cambio climático, la industrialización, el crecimiento poblacional, los procesos de urbanización, la densificación de las ciudades, pues genera problemas como la intensificación de la emisión de compuestos y gases de efecto invernadero, que son los principales causantes del cambio climático que perjudica a la salud y produce efectos nocivos sobre el medio ambiente, como eventos climáticos que son extremos: la pérdida de ecosistemas y la reducción de nuestros recursos naturales.
Bueno. Así que la Ciudad de México, también sabemos que contribuimos con el 4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, y que puede triplicarse a mitad del siglo, si no se impulsa un desarrollo económico bajo en emisiones, y si no hacemos grandes acciones que nos permitan detener esa situación.
Bueno, también esto es muy importante, saber que en la administración anterior la doctora Claudia Sheinbaum, cuando fue jefa de Gobierno, expidió la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, que tiene por objetivo lograr el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Y en la Estrategia de Acción Climática hacia el 2050 y el Programa de Acción Climática, se construyeron instrumentos de política climática, que nos ayudan a disminuir las emisiones.
Pronto nuestra presidenta Claudia Sheibaum estará definiendo cuáles son los compromisos medio-ambientales con respecto a bajar las emisiones de los gases de efecto invernadero. Y asimismo, esta ciudad también tendrá que hacer lo mismo, lo propio.
Tendremos que comprometernos en una cantidad importante, y en estos seis años lograr la meta que nos propongamos. Esa es una de las tareas más importantes.
Así que, tenemos estos meses para proponernos hacer un gran plan que nos ayude a que, en un año, en dos o en seis años, podamos lograr la disminución de esos gases.
Este acuerdo que hoy hemos firmado, muestra la necesidad de colaborar entre Gobierno e iniciativa privada. Así que solos no vamos a poder.
Y tiene el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos. De colaborar en la transición hacia una economía baja en emisiones. Y también iniciar una etapa de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores y con el Gobierno.
Ése es el objetivo de este acuerdo que firmamos el día de hoy. Y el Gobierno de la Ciudad tiene principalmente seis acciones que vamos a profundizar.
Movilidad Integrada y Sustentable, que como ustedes conocen, vamos a seguir desarrollando un conjunto de infraestructura sustentable: transporte público, electro-movilidad, Cablebús, Metrobús. Por supuesto, una gran inversión en el Metro, que es el corazón de nuestra movilidad en la ciudad.
La promoción de la bicicleta, así como de, simplemente mejorar la ciudad para poder caminar en ella. Es una tarea que nos tiene que ayudar a que podamos disminuir las emisiones.
Hemos entrado ya desde hace varios años, a la era de la electromovilidad. Así que bueno, sabemos que implica muchos recursos, pero ésa es nuestra tarea, ¿sí? Nuestra tarea es que el impuesto verde se destine a la electromovilidad, es que hagamos muchas obras que nos ayuden a mejorar la movilidad y que vayamos a la sustentabilidad.
También queremos avanzar hacia el tema que tiene que ver con la construcción de una ciudad solar, y eso implica seguir trabajando mucho con tecnologías que nos ayuden a lograrlo.
Tenemos también diseños, imagínense ustedes, con todas las viviendas que va a construir la Ciudad de México, y las que ustedes van a construir, pues tenemos que estar diseñando ya viviendas ecológicas y garantizar la no contaminación desde la vivienda, es muy importante.
La instalación de paneles solares, sistemas de eficiencia energética y tecnologías que reduzcan el consumo de electricidad en edificios de gobierno, pero también en los privados, en fin.
Vamos a lanzar en este año un conjunto de iniciativas de programas para la implementación de energías renovables, a desarrollos inmobiliarios y a comercio.
Pero bueno, sabemos justamente, que es en lo que nos queremos poner de acuerdo. Es en esta ruta de decir, a ver: “a ver, para construir la ciudad solar, ¿qué va a hacer el Gobierno y qué van a hacer los distintos actores privados?”.
También otro tema muy importante que nos va a ayudar a disminuir el gas metano, es el programa de Basura Cero. Nuestra propuesta es disminuir a la mitad de lo que producimos todos los días, que son 13 mil toneladas de residuos; que cuando concluyamos seis años, la mitad puedan haberse transformado, reciclado y no contaminación.
No podemos hacerlo todo en seis años, pero sí tenemos que avanzar de manera muy drástica. Y como le digo a los compañeros, ya llevamos seis meses. Así que tenemos que apurarnos para esta gran tarea.
Vamos a echar a andar plantas de selección de los desechos con tecnología de punta. En 2025 vamos a construir dos plantas de este tipo, en puntos estratégicos de la ciudad, con la meta de incrementar la recuperación de materiales reciclables, en su primer año de operación.
Y vamos a fortalecer las plantas de compostaje y nuevas tecnologías, para que lo último, lo último, que quede del reciclamiento de los residuos, podamos convertirlos en bio-fertilizantes y energía renovable.
Eso es lo que queremos y nos vamos a abocar a ello. Y vamos a estar trabajando todos los días intensamente para lograrlo.
Eso va a ayudar mucho a bajar las emisiones. Esa es una gran tarea que vamos a hacer y va a contribuir a cumplir la meta que nos vamos a proponer.
Otro programa importante, es el manejo sustentable del agua, del que ya hablé un poquito y se trata, pues ya, de empezar también en la era del reciclaje del agua. Que también es un tema difícil, pero que tenemos ya que hablar de ello, y que ya hay mucha experiencia al respecto.
Y necesitamos entonces destinar los recursos, como en este año que vamos a destinar 500 millones de pesos para que la gran planta del Cerro de la Estrella nos ayude a pasar de mil 200 litros por segundo a 4 mil 500 litros por segundo de agua tratada.
Entonces, eso también son grandes inversiones que estamos destinando para tener un manejo sustentable del agua.
Vamos a recuperar cuerpos de agua, rehabilitar presas. Aquí el alcalde hace unos días se puso a recuperar el Río de la Magdalena, y me da muchísimo gusto que se esté haciendo. Un aplauso, por favor, porque esto es recuperar nuestros cuerpos de agua. El único río vivo que tenemos en la ciudad es el Río de la Magdalena y hay que cuidarlo.
También vamos a revegetar el campo y la ciudad. Tenemos un bosque precioso y la ciudad sin árboles, tenemos que, y lo tenemos porque la gente no quiere tener afuera de su casa un árbol, porque una de las demandas más importantes cuando vamos en Casa por Casa es: “córtenme ese árbol”. No, no podemos. “Quítenme de la vista ese árbol porque cae hojas y ta ta ta”, ¿no? O sea, tenemos que tener conciencia ambiental y tenemos que tener más y más árboles.
Bueno, en cuanto a calidad del aire, como ustedes saben, podemos avanzar en calidad del aire, si hacemos un acuerdo metropolitano. Así que, ésa es la gran tarea que tenemos: hacer un acuerdo interinstitucional y un acuerdo metropolitano que nos ayude a disminuir justamente la contaminación.
Y por último, tenemos las propuestas medidas de internalización de los costos ambientales y sociales, en los procesos de actividades económicas. O al que le llamaríamos el pago de nuestra huella ambiental.
Entonces el día de hoy también fue presentado pues esta gran tarea de un instrumento económico, un impuesto verde, para incentivar la reducción de emisiones y promover cambios tecnológicos.
Esta ciudad se une a 11 estados de la República, que ya tienen este tipo de impuestos, y que se trata entonces de garantizar una conciencia con un apoyo, que va a ser destinado justamente para todo lo que acabo de decir: para agua, para el tema de basura cero, para movilidad, en fin.
Entonces, se trata de eso. Éstas son algunas de las acciones que como gobierno vamos a llevar a cabo, pero necesitamos más acciones. Necesitamos un conjunto de muchas acciones. Que todos podamos ponernos en modo de combate a las emisiones, de mitigación y de enfrentarnos al cambio climático, bajo una perspectiva medioambiental, y eso nos va a ayudar.
Entonces, a mí me da mucho gusto el día de hoy, más gusto el Acuerdo, y pues que el día de hoy arranquen las mesas, continúen, pero arranquen las mesas, que tienen que ver con ponernos de acuerdo sobre este programa.
En junio me gustaría que la reunión sea con la exposición de 20, los mejores 20 empresarios de esta ciudad, que estén ayudando a mitigar y enfrentar el cambio climático. ¿Qué están haciendo y de qué manera podemos retomar estas propuestas? 20 empresarios que ya están trabajando al respecto.
Esto a mí me encantaría que pudiéramos avanzar, y propuestas conjuntas entre el gobierno y todos los actores económicos.
También es muy importante, vamos a sacar pronto una convocatoria en la ciudadanía de transformación del medio ambiente. Así que, vamos a tener muchas propuestas de cómo avanzar.
Yo les agradezco mucho. Enfrentemos todos el cambio climático. Todos debemos estar unidos y destinar todo lo que sea necesario para entregar una ciudad y un mejor planeta.
Muchas gracias.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR): Con su permiso, jefa de Gobierno; compañeros y compañeras de gabinete, presidentes y directivos de las cámaras empresariales, gracias por distinguirnos con su presencia. Y en general, compañeros, habitantes de este planeta, todas y todos, bienvenidos y muchas gracias por estar aquí.
El año 2024 fue registrado como el año más caliente, desde que existen mediciones. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1.5 grados celsius. La pérdida de masa glaciar en los últimos tres años, ha sido la mayor medida hasta la fecha.
Los fenómenos meteorológicos extremos en 2024 provocaron el mayor número anual de desplazados que se había registrado. Además de la destrucción de viviendas, de infraestructura, estos eventos agravaron crisis alimentarias en varios países, debido a la combinación fatal entre sequías, conflictos por el agua y el alza en precios de los alimentos.
Entre los desastres más graves del año pasado, se encuentra el Tifón Yagi, en el sureste asiático, los huracanes Helene y Milton en Estados Unidos; la catástrofe de Valencia y aquí en México, no podemos olvidar, por supuesto, los huracanes Otis y John, que causaron cientos de víctimas y pérdidas económicas millonarias.
La concentración atmosférica de dióxido de carbono CO2 ha alcanzado los niveles más altos en 800 mil años, y por ello los últimos 10 han sido los más cálidos registrados y va en aumento.
El desequilibrio a partir de la actividad humana, ha generado este caos, esta crisis climática, que en resumen, en 2024 el calentamiento global batió una vez más un récord consecutivo.
Las señales de socorro de nuestro planeta se multiplican, pero la buena noticia es que aún es posible limitar el aumento de la temperatura mundial.
Bañados de esta última esperanza, estamos hoy aquí hoy, porque si algo nos hermana a todas y a todos, no importa desde qué trinchera nos encontremos, si estamos en el sector privado, en el sector público o en la sociedad civil, todos somos habitantes de este planeta, y las consecuencias de las crisis climáticas las vivimos todos.
Así que si algo nos hermana y nos tiene que coordinar sin distinción, es nuestra casa común: el planeta Tierra.
Para terminar, no quiero dejar de decir que agradecemos la enorme disposición que hemos encontrado a lo largo de estos días, semanas, con el secretario de Finanzas, a quien le agradezco la coordinación y el trabajo para llevar a cabo esto, por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno.
Hemos tenido muy gratas sorpresas con representantes de los presidentes de las distintas cámaras, con los directivos, con los coordinadores de las zonas de sustentabilidad de los distintos sectores.
Ha sido y lo digo de verdad, de corazón, una muy grata sorpresa encontrarnos sin distinción con la disposición de ustedes, de todos ustedes, a iniciar un nuevo camino de cooperación con esta administración, por el cambio climático.
Hoy inicia, hoy apenas arranca, un camino de cooperación para la construcción de una nueva alianza por la reducción de los gases de efecto invernadero en la Ciudad de México, y hoy inicia el camino hacia la actualización del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México.
Muchísimas gracias y que juntas y juntos, sin el sector privado no podremos llegar a las metas que nos obliga, no sólo legalmente, y los acuerdos de París, etcétera, sino las metas que nos obliga el planeta Tierra por hacer algo ya, para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPBF): Amigas, amigos, estoy muy contento de estar aquí con ustedes, aquí en este Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, que fue un proyecto que inició el presidente López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum, cuando estaba como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Éste es un lugar que busca mostrar la gran relevancia que tiene el cambio climático, el uso de la energía para nuestra sociedad, y pues hacer una invitación que, terminando el evento tengan oportunidad de hacer un pequeño recorrido.
También decirles que estoy muy contento en esta etapa con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Clara está convencida de la gran importancia de nuestra relación con la naturaleza, con el medio ambiente.
Ella lo vive todos los días y siempre está en sus decisiones, entonces, un gusto estar colaborando en su proyecto, trabajando con ella. Y en ese sentido, nosotros tenemos, no sólo la instrucción, sino la convicción, de trabajar por una ciudad baja en emisiones, una ciudad que respeta y trabaja junto con la naturaleza.
Hemos reflejado eso en nuestras decisiones fiscales, no solamente en cuanto a los ingresos. Iniciamos el presupuesto con un impuesto verde que propusimos, para pasar las emisiones de CO2, que trabajamos en colaboración con el sector privado.
También decir que en la parte del gasto, hemos estado reforzando todo lo que tiene que ver con acción climática, y así presentamos el presupuesto de este año, con mucho énfasis en proyectos, tanto ecológicos como de electro movilidad.
Y en este mismo sentido de la responsabilidad con nuestro medio ambiente y con los habitantes del planeta, también con un acento hacia el bienestar animal, que yo creo que es algo novedoso e importante, que está trabajando mucho nuestra jefa de Gobierno.
También decirles que para mí ha sido una experiencia muy bonita el poder trabajar dentro del equipo de Clara Brugada, con Julia, nuestra secretaria de Medio Ambiente. Por supuesto, es una persona súper convencida de trabajar esto, pero de una manera incluyente; es decir, ha estado muy abierta a trabajar con todas y con todos.
Hemos tratado de darle esta parte más redonda, de no solamente ver las emisiones como un tema regulatorio, sino como un tema integral; un tema en el cual también el financiamiento está presente.
Nosotros estamos trabajando en hacer nuestra emisión verde, aquí en la Ciudad de México. Es algo que no pasaba, pues hace muchos años, desde época del hoy secretario de Hacienda, Edgar Amador, que hizo digamos, la primera emisión verde en la ciudad, y pues pasaron muchos años hasta que volvió, se vuelve a proponer algo así. Y nosotros estamos trabajando, por disposiciones de la jefa de Gobierno, en hacer un compromiso, no solamente en discursivo, sino en cuanto a la parte de financiamiento, de que nuestros proyectos van a tener un impacto positivo en el medio ambiente.
También decirles que todo el trabajo que hemos hecho desde Finanzas, por instrucciones de la licenciada Clara, ha sido un trabajo en colaboración con el sector privado.
Hemos dialogado mucho, y yo le quiero agradecer mucho especialmente a los miembros que están el día de hoy acompañando, los invitados especiales, a los que están en el presídium y pues muy en particular a Paco Cervantes, nos ha apoyado muchísimo en la ciudad.
Y sabemos que estamos bien respaldados por el sector empresarial y estamos trabajando esto juntos. Y esto es una muestra, éste es un acuerdo. Ahora sí que todo mundo estamos aquí porque tenemos la convicción de que hay que trabajar por el medio ambiente de la ciudad, y es lo que venimos a refrendar el día de hoy.
Que no va a ser una cuestión sólo trabajada desde el gobierno o impuesta desde el gobierno, sino va a ser un trabajo en conjunto con el sector privado. Porque yo sé, y lo sé de primera mano, y no me extiendo mucho, pero que aquí hay muchas personas que están convencidas de que esto es la ruta correcta; de que se tiene que hacer un gran esfuerzo, que es un tema digamos, de nuestro planeta en cuanto a la Agenda 2030 y lo que se debe lograr; que sabemos lo que se ha avanzado por parte del gobierno en estos últimos años, pero que aún nos hace falta más.
Y entonces el poder estar aquí con todas y todos ustedes es algo muy importante. Y nosotros desde la Secretaría de Finanzas vamos a seguir trabajando, para que cada vez sean menos las toneladas de CO2, de contaminación en nuestra ciudad, por supuesto en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, con la Secretaría de Desarrollo Económico, con la Secretaría de Turismo, con la Secretaría de Movilidad, con todas las secretarías, pero también con el sector privado.
La verdad es que creemos que esta ciudad es de todas y de todos y creemos en hacer el trabajo en equipo y conjunto. Entonces vamos a estar trabajando muy fuerte, por instrucciones de Clara Brugada, en este acuerdo por la baja de emisiones.
Muchas gracias.
PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, LICENCIADO FRANCISCO CERVANTES DÍAZ (FCD): Muy buenos días, tengan todas y todos ustedes. Quiero saludar con gran afecto y reconocimiento a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, a quien agradezco la invitación al Consejo Coordinador Empresarial y sus organismos de la Ciudad de México, para estar con todos ustedes. Muchas gracias, querida jefa de Gobierno.
De igual manera, quiero saludar a todos los que nos acompañan en el presídium. Los saludo con gran afecto, grandes amigos todos, que hemos venido ya muchos años trabajando.
Quiero saludar también con afecto y reconocimiento a todos los que tienen este compromiso con el medio ambiente, para nosotros esto es algo muy importante.
Estamos trabajando de lleno en la agenda 2030, de la que uno de los objetivos primordiales es el tema del medio ambiente. Y por eso, de veras, jefa, agradecemos mucho este compromiso y que sea en este lugar icónico, en este Museo del Medio Ambiente.
También nos acompaña Juan Ramón Ardavín, quien es el presidente. Déjenme decirles que en el Consejo Coordinador Empresarial tenemos el Centro de Estudios de Medio Ambiente, que además es muy dinámico y que participamos en todas las COP a nivel mundial de medio ambiente y en todas las cumbres mundiales está presente y con gran reconocimiento, este centro de estudios que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial y que tenemos un compromiso precisamente del tema de bajar las emisiones, de lleno, ¿verdad, Juan Ramón? Ahí está él, porque además, cualquier cosa, querida Clara, vamos a estar, pero de lleno, con una comunicación y con una estrategia.
Hemos estado en comunicación también con toda tu gente, para que a esto le metamos todo el compromiso que tengamos que hacer.
Y con base en este concepto, se busca promover que el desarrollo sea incluyente, equitativo y particularmente armonioso con el cuidado del medio ambiente.
En estos esfuerzos, las ciudades juegan un papel fundamental, para fomentar un hábitat con bienestar continuo y con cuidado escrupuloso de los recursos con los que cuenta.
Para preservar la dotación de agua, esto también es uno de los temas muy importantes que estamos trabajando en una agenda con el Gobierno Federal, el tema de la dotación y el cuidado del agua, y por supuesto, del aire limpio y más aún, en tiempos en los que el cambio climático va multiplicando los desafíos.
Para el Consejo Coordinador Empresarial, los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda 2030, como lo mencioné hace un rato, han marcado parte sustantiva de nuestra agenda de trabajo.
Por esta razón nos honra participar, como sector privado, en la innovadora tarea que hoy propone nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada, para firmar el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones; para lograr una meta común de esta importancia y que necesitamos como sector privado, promover e impulsar las mejores prácticas de reducción de emisiones en la actividad industrial y de comercio.
Es por ello que el Consejo Coordinador Empresarial cooperará en la promoción de protocolos específicos de disminución de emisiones, en actividades centrales, tales como el transporte.
Inicio diciendo el transporte, porque ahí es donde tenemos uno de los focos rojos; en la construcción de fábricas manufactureras que queden aún en el área metropolitana, y además el correcto manejo de los residuos sólidos en los negocios.
Al igual que en la parte turística, que ahí hemos estado trabajando mucho con Alejandra Frausto, en esta parte, y mejora continua en esta tarea.
Asimismo, el CCE, explorará de manera continua avances tecnológicos diversos, para mitigar las emisiones. En esta agenda, el CCE tendrá plena disposición al diálogo y a la cooperación con los grupos vecinales y con el Gobierno de la Ciudad.
En síntesis, con este Acuerdo, impulsamos desde el ícono capitalino, a la preservación del medio ambiente como lo es Chapultepec.
Nos sumamos con toda determinación a esta tarea, que forma parte del desarrollo sostenible con bienestar, para todos los capitalinos, y así lo haremos por sus habitantes y por una Ciudad de México más limpia. Y sobre todo, no quiero dejar pasar, porque la ciudad de Monterrey no tuvo ese cuidado y están rebasados.
Ahora cuando uno ya se ve, muchas veces, ahorita no lo estamos viendo, pero podemos tener una capa de contaminación brutal, pero en Monterrey ya se ve.
Y de verdad que hacemos un llamado para que se replique este ejercicio que estamos haciendo aquí, se replique en ciudades como Monterrey que, de verdad, están viviendo y que prácticamente se convierte no sólo en el enemigo del medio ambiente, sino en un tema de salud para todas y todos nosotros que vivimos en esta gran ciudad.
Gracias, querida Clara, gracias a tu equipo. Hemos trabajado mucho con el secretario de Finanzas, con la secretaria de Medio Ambiente, con la secretaria de Desarrollo Económico de lleno; con Alejandra Frausto de Cultura; hemos estado trabajando mucho y sobre todo, en este tema: agua, aire y medio ambiente, que para nosotros. Y no, también no puedo dejar pasar, el bienestar de los animalitos, que también podamos sumar eso.
Muchas, muchas gracias a todos y a ustedes.
FIRMA DEL ACUERDO
A continuación, se procederá a la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones. En el cual reconocemos que la crisis climática representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y que su atención requiere corresponsabilidad y acción colectiva.
Hoy, el Gobierno de la Ciudad de México, el sector privado, reafirmamos nuestra voluntad de colaborar en la construcción de una ciudad más limpia, más saludable y baja en emisiones.
Abrimos un nuevo capítulo de cooperación, diálogo y compromiso, con el futuro de nuestra ciudad y el bienestar de generaciones por venir.
Signan: el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad, licenciado Juan Pablo de Botton Falcón y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, licenciado Vicente Gutiérrez Camposeco.
Signan también: la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Julia Álvarez Icaza Ramírez y el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, licenciado Diego Miguel Cosío Barto.
Asimismo, la secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de México, la maestra Manola Zavalza Aldama y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Adalberto Ortiz Ávalos. La secretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Alejandra Frausto Guerrero y el presidente de la CANIRAC, Ciudad de México, Jack Sourasky.
También, el presidente de CMIC, Ciudad de México, ingeniero Ricardo González Lomelí y al director general de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Alejandro Gómez Tamiz.
Igualmente, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, el licenciado César Cravioto Romero, y al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, licenciado Francisco Cervantes Díaz.
Finalmente, signa la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
VIDEO “CIUDAD BAJA EN EMISIONES"
Acuerdo por una Ciudad Baja En Emisiones
La contaminación atmosférica y el cambio climático afectan nuestra salud, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la forma en que vivimos.
La Ciudad de México genera el 4 por ciento de los gases de efecto invernadero del país.
Tenemos una responsabilidad, pero también una oportunidad. Para reducir nuestras emisiones y enfrentar la crisis climática, necesitamos un acuerdo de toda la ciudad, incluyendo el sector público, privado, la ciudadanía y la sociedad civil.
Hoy damos un primer paso histórico: el Acuerdo Por una Ciudad baja en Emisiones, un compromiso colectivo por una ciudad más limpia, más saludable y más sustentable.
Este acuerdo es el punto de partida para construir una nueva agenda climática y actualizar el Programa de Acción Climática, con la participación de todos los sectores.
Porque el futuro de nuestra ciudad se escribe hoy. Y sólo juntos y juntas podemos construir una ciudad que sea ejemplo de resiliencia para México y para el mundo.
Gobierno de la Ciudad de México, capital de la transformación.
SEGUNDO VIDEO
Declaraciones. Para comenzar a realizar tus realizaciones al impuesto de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, deberás seleccionar la opción declaraciones. Posteriormente, da clic en el año y mes a declarar.
Una vez seleccionado el período a declarar, el sistema solicitará el registro de emisiones en toneladas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.
Recuerda: si registraste más de una sucursal, deberás ingresar las emisiones por cada una.
Una vez capturada la información, debes dar clic en el botón de obtener cálculo, para determinar el impuesto a pagar. Verifica los datos y da clic en el botón declarar.
Registra tu declaración con tu e-firma, finalmente descarga el formato de la declaración y el formato múltiple de pago a la tesorería.
-o0o-