Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante la Conferencia de Prensa sobre el Informe de Seguridad de enero a abril de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; del coordinador general del Gabinete de Seguridad, José Manuel Oropeza Morales; de la fiscal general de Justicia, Bertha María Alcalde Luján; del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; del coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, y del secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, durante la Conferencia de Prensa sobre el Informe de Seguridad de enero a abril de 2025.
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, muchas gracias. El día de hoy convocamos a todos ustedes para hablar acerca del informe de seguridad del mes de abril y platicar acerca de los avances que tenemos en el rubro de seguridad.
Es el lema que hemos decidido definir en este informe. Es: menos delitos, más detenidos.
Como una expresión de los resultados que a continuación, los distintos compañeros y compañeras del Gabinete para la Construcción de la Paz van a exponer.
Y es así. Hemos logrado avanzar en el período de enero a abril, en continuar con la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México.
Es decir, hemos logrado bajar la incidencia delictiva. Menos delitos, pero con una aportación importante, que es una aportación más para disminuir la manera como enfrentamos la impunidad. Es decir, mejores resultados y más detenidos.
Ustedes lo van a ver en un momento. Y hemos alcanzado estos resultados, gracias a una estrategia integral, de cómo hemos decidido continuar organizándonos como Gabinete para la Construcción de la Paz, para enfrentar el tema de seguridad.
Así que, primero reitero mi agradecimiento a todas las instituciones que participan en el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad.
Nos reunimos todas las mañanas a las 06:40 de la mañana todos los días y asisten las distintas instituciones que conforman este Gabinete, que son las instituciones del Gobierno Federal, constituidas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, a quienes agradezco no sólo la presencia todos los días en el gabinete, sino su presencia territorial y de acción, todos los días en el territorio de la ciudad.
También asisten la Fiscalía de Justicia de la ciudad ⎯gracias, fiscal⎯, que en persona asiste todas las mañanas muy temprano a este gabinete. Y asimismo asiste, por supuesto, el secretario de Seguridad y el subsecretario de Operación Policial.
Muchísimas gracias a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asisten el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Participación Ciudadana. También asiste por parte de la Fiscalía, el jefe de la Policía de Investigación, y también asiste el titular de la Agencia Digital.
Asiste un representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, principalmente.
Y todas las mañanas analizamos lo que acontece y definimos las estrategias. Esto es muy importante.
En este período de enero a abril, definimos la estrategia de convocar a cada uno de los sectores que conforman de manera territorial, cómo está conformada la estrategia territorial de seguridad, por los sectores de policía, las fiscalías descentralizadas, PDI; también juzgados cívicos, perdón, también la consejera jurídica ⎯consejera, ayúdeme⎯. También asisten todas las mañanas al gabinete y las coordinaciones sectoriales. Asisten los juzgados cívicos, Participación Ciudadana y las alcaldías; los alcaldes, en concreto.
Cada uno de los sectores, son 72 sectores, con cada uno de sus fiscales y con cada uno de sus juzgados cívicos, y con cada uno de sus alcaldes, asisten a las reuniones de seguridad.
Esto es muy importante; es una dinámica distinta que le estamos dando, y revisamos y evaluamos cada sector de la policía. Cada sector, cada territorio. Analizamos cada cuadrante y también las calles de mayor incidencia delictiva.
Es decir, tenemos una evaluación por calle, por cuadrante, por colonia y por sector, de lo que acontece en esta Ciudad de México.
Dejamos consignas, dejamos tareas y terminamos ya la evaluación de los primeros 72 sectores, y el próximo lunes arrancamos nuevamente con los sectores de mayor incidencia delictiva a menor, y al próximo lunes empezamos nuevamente.
¿Y qué vamos a evaluar? Lo que dejamos como tareas. Si dijimos que en esta avenida había tanta incidencia delictiva, pues ahora vamos a evaluar si sigue habiendo la misma cantidad de delitos o bajó, o creció, en fin.
Y la coordinación sectorial, que no sólo es la policía, sino que es también la fiscalía, es Policía de Investigación, es Participación Ciudadana y es la alcaldía; todos dedicados a bajar la incidencia delictiva.
Entonces estamos uniéndonos todas las instituciones, no sólo en el gabinete central, sino en 72 territorios de la ciudad, para disminuir la incidencia delictiva. Y a partir del lunes empieza la evaluación de la primera ronda.
Es importante decir entonces, que la coordinación interinstitucional es ⎯yo podría destacar⎯, lo básico, lo fundamental, para garantizar los resultados que tenemos.
También está el combate a los generadores de violencia, el trabajo de inteligencia que hay dentro de la Secretaría de Seguridad, como de la Fiscalía. Como lo he dicho en otras ocasiones, aquí no tenemos una Secretaría de Seguridad peleada con la Fiscalía.
Escuchemos: ni lo hubo en la administración pasada, ni lo hay en ésta. Aquí tenemos colaboración estrecha entre la Secretaría y la Fiscalía.
Y segundo: aquí no hay un pleito entre el Gobierno de la Ciudad y las fuerzas federales y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal. Aquí hay una estrecha colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad.
Esos son los resultados: la coordinación interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno.
Y lo que queremos, es que también con las alcaldías podamos tener los tres niveles de gobierno trabajando bajo el mismo objetivo. Y por eso, es el trabajo en los sectores.
El otro tema es la atención a las causas. Es decir, tenemos un conjunto de programas que seguimos profundizando, para atender las causas de la inseguridad, que es otra de las características del proyecto de combate a la inseguridad, que los gobiernos de la transformación han impulsado.
También, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, es decir, todo lo que puedan fortalecerse, las distintas instituciones, para garantizar un buen trabajo.
Hemos priorizado el combatir los delitos de alto impacto, así como desarticular células delictivas y grupos criminales en la Ciudad de México. Y hemos tenido buenos resultados, que en un momento vamos a escuchar.
Podemos decir entonces, que cuando nos referimos a que tenemos menos delitos y más detenidos, significa pues, los resultados de este gran compromiso que tenemos de manera permanente, de este Gabinete, que es un trabajo conjunto; conectadas entre sí las distintas instituciones para garantizar construcción de paz. Que no es en un mes ni en un año, sino que es un proceso histórico y ése es nuestro objetivo.
Así que, en cuanto a la incidencia delictiva, hoy vamos a ver que llevamos desde el 2019 al 2025, año con año, ningún año con aumento en los delitos de alto impacto, sino con disminución. Una disminución del 66.6 por ciento de los delitos de alto impacto.
Esto significa que hubo 14 mil 428 delitos menos, del 2019 al 2025, en el período que estamos analizando, que es del primero de enero al 30 de abril. Y esta tendencia a la baja, se refleja prácticamente en todos los delitos de esta categoría.
Si comparamos los delitos de alto impacto del 2024 al 2025, hubo 10.7 por ciento menos delitos.
Y siguiendo con esta comparación, del 2019 al 2025, hubo disminución del 49.15 por ciento de homicidio doloso, y en robo de vehículos, del 2019 al 2025 llevamos 79.35 por ciento.
Es decir, esos son los grandes números con un trabajo muy importante, y después se dará a conocer con mayor precisión, sobre cada uno de los delitos.
Si lo analizamos, en cuanto al promedio diario de delitos, de enero a abril, por cuatrimestre, tan sólo en el delito de homicidios, en 2019 se reportaban 4.4 homicidios al día, diarios, en promedio. De enero a abril de 2019, 4.4 homicidios al día. En 2024, 2.5 de homicidios en promedio al día y en el 2025, 2.2.
Esto es muy importante y lo quiero resaltar por lo siguiente: los homicidios son el delito con el que podemos medir la violencia fundamental, en una sociedad.
Y en una ciudad como la nuestra, con 9 millones de habitantes, tener 2 homicidios al día en promedio, después de que hace unos 5 o 6 años, teníamos 4.4, pues es muy importante.
Bajar a dos al día, pues es muy difícil en una ciudad tan grande, bajarlo. Y lo importante es no subirlo. Y, aun así, en décimas seguimos bajando. De 2.5 en 2024, a 2.2 en 2025, en los mismos períodos de enero a abril.
Entonces, éste es uno de los temas más relevantes, cuando decimos que tenemos menos delitos, y seguimos teniendo menos delitos en esta ciudad.
En cuanto al trabajo que se hace en la Fiscalía, quiero también hacer un reconocimiento importante, cuando decimos que tenemos un incremento sostenido en las acciones contra la impunidad.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada aquí por Bertha Alcalde, ha fortalecido sus capacidades operativas, y ustedes van a escuchar el informe que a continuación van a dar, pero en este período han aumentado detenciones, judicializaciones, en un 16 por ciento.
Es decir, se redujo el homicidio doloso, y a diferencia de otros años, hoy hay más responsables detenidos y vinculados a proceso. Es decir, se está combatiendo más la impunidad.
Y quiero que pongan mucha atención en este informe que se va a dar a continuación.
Esto que se está informando, de este período de enero a abril, se ha traducido en menos víctimas; menos familias afectadas, más tranquilidad en las calles, mayor confianza en nuestras instituciones.
Estos avances son entonces producto de esta estrategia integral, basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado, atención a las causas y participación ciudadana.
Hemos fortalecido acciones en territorio, como parte de este programa grande y profundo que tenemos de atención a las causas.
Continuamos con programas importantes como: “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, y continuamos con programas como “La noche es de todos”, que tiene como objetivo combatir los giros negros que tenemos en la ciudad.
Se hizo una estrategia muy importante, igual producto de este gabinete, una estrategia muy importante, hacia las personas desaparecidas, que desde mi punto de vista es una estrategia única en todo el país, y que nos va a ayudar a combatir una de las tragedias más importantes que vivimos.
También está atendiendo, como bien se explicó la semana pasada, una estrategia ante la situación de movilidad humana que estaba en las calles de la ciudad.
Tenemos desde principios de año un programa que ya van a escuchar, se llamó o se llama Auxilio Escolar, que significa tener vigiladas todas las escuelas secundarias y de nivel medio superior, en la salida de las escuelas, con funcionarios, todos los días, y así un conjunto de actividades deportivas, culturales, recreativas, en esta ciudad.
Próximamente, en el mes de mayo, estaremos profundizando nuestra estrategia de prevención en Seguridad; profundizando el tema de proximidad, con un gran trabajo que va a llevar a cabo la policía en las calles; profundizando en modo territorializado y de proximidad, pero así como el programa de Territorios de Paz e Igualdad, que en este período echamos a andar uno, que fue en Mixquic, y que ahora estaremos multiplicando en otros territorios en la Ciudad de México.
Asimismo, el lunes estaremos dando a conocer un programa especial de atención a jóvenes en riesgo; jóvenes que lamentablemente pueden estar siendo ocupados para otro tipo de actividades que no queremos, pero que vemos que acontece en ciertos territorios de la ciudad.
Entonces, estaremos dando a conocer la próxima semana, el lunes, creo, este programa tan importante. Y así, más programas que nos ayuden a combatir las causas, y que también profundicen nuestra estrategia de seguridad.
Entonces, yo le pido al coordinador del Gabinete de Seguridad, que también me faltó presentar, Manuel Oropeza. Por favor, ayúdanos a iniciar el Informe.
COORDINADOR GENERAL DEL GABINETE DE SEGURIDAD, JOSÉ MANUEL OROPEZA MORALES (JMOM): Muy buenos días a todas y a todos.
Bajo esta consigna de: menos delitos, más detenidos, se ha estado trabajando y rendimos el informe que corresponde desde el mes de octubre del año 2024.
Informamos que del 5 de octubre del 2024 al 30 de abril del año 2025, hemos realizado 172 sesiones del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, del cual han derivado 472 consignas de trabajo, para las diversas instituciones que participan en el mismo.
Y la jefa de Gobierno asiste todos los lunes al gabinete general, que encabeza la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, y ha asistido en 24 ocasiones al gabinete federal.
Como ya se comentó, el pasado 25 de abril cumplimos la primera ronda de evaluación de las 72 coordinaciones de seguridad y procuración de justicia, que conforman la Ciudad de México, a las cuales asisten los responsables de las agencias del Ministerio Público, el responsable de la Policía de Investigación, juezas y jueces cívicos; representantes de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, representantes de la Jefatura de Gobierno y las alcaldesas y alcaldes, para dar evaluación, seguimiento y atención territorial, a los problemas de seguridad.
Y el próximo 19 de mayo, el lunes, iniciaremos la segunda ronda de evaluación, de estas 72 coordinaciones.
En materia de resultados, como ya se comentó, en primer lugar, es necesario enfatizar que se consolida la tendencia a la disminución de delitos de alto impacto, en la capital del país.
Así, podemos ver que hemos pasado de 21 mil 657 delitos de alto impacto en 2019, a 7 mil 229 en el primer cuatrimestre de este año; lo cual representa una disminución de 66.6 por ciento, con 14 mil 428 carpetas menos, en el período que se está evaluando.
En esta lógica, el promedio diario de delitos de alto impacto también ha venido disminuyendo de manera consistente. Pasamos de un promedio diario de 151.2 delitos en el primer cuatrimestre del año 2019, a 54.3 en el 2025. Es decir, 97 delitos menos por día, en delitos de alto impacto.
En el caso de homicidios dolosos, hemos pasado de un promedio diario de 4.4, en el primer cuatrimestre de 2019, a 2.2 homicidios diarios en 2025.
Y por último, vale resaltar el tema de robo de vehículo con y sin violencia en nuestra ciudad, que ha tenido una disminución significativa, al pasar de un promedio diario de 157 robos en 1997, en el periodo de enero a abril, a 16.2 en el primer cuatrimestre del año 2025; tendencia que se sigue consolidando con el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México.
COORDINADOR GENERAL DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenos días a todas y a todos, jefa de Gobierno.
Yo les quiero compartir muy rápidamente tres puntos, que expongo en estas gráficas, a ver si se pueden ver ahí, si no, las platico rápidamente.
Esa es la primera, la de la gráfica en línea azul. En la parte más baja está el número de delitos registrados, formalmente expresados ante la autoridad; en este caso, en la Fiscalía. Y en la línea roja de arriba, está el número de reportes sobre delitos que hemos recibido, por ejemplo, en la línea 911.
La importancia de esto es que nos permite observar cómo se comporta una porción muy relevante de la cifra negra; así como las cifras registradas formalmente; y la idea de esta lámina es simplemente demostrar que están alineadas, tanto la incidencia delictiva a la baja, como las llamadas que se presentan al 911, en C5. Es decir, hay un lineamiento positivo de ambas tendencias, y eso es una buena noticia.
En la segunda lámina, muy rápidamente, es esto, que es también una evidencia que tenemos en el 911, que básicamente consiste —y se los comparto— en señalar que había 4 mil 770 llamadas procedentes diarias, sobre diversas incidencias, y actualmente tenemos 4 mil 192.
Es decir, hay una disminución del 12 por ciento, también en las llamadas que tienen que ver con emergencias y urgencias, lo cual también en principio puede ser interpretado como una buena noticia, que abona a este argumento, que se está demostrando, según el cual se consolida una estrategia de seguridad que sigue generando resultados.
Y finalmente, la tercera lámina, que tiene que ver con un delito que es atendido, socorrido, utilizado, por prácticamente todos los organismos delictivos de cualquier nivel, y lo que tenemos del análisis de las tres líneas más importantes que ven este delito, que es la 911, la 089 y la nueva línea de Extorsión, que está cumpliendo precisamente 5 meses y medio, que es el 55 50 36 33 01, es que hay una disminución también en el número de llamadas relacionadas con el tema de extorsión y también con el tema de fraude, que son los delitos más prevalentes que hay en el continente.
Entonces, desde todos los puntos de vista, tanto en la alineación positiva de la cifra negra y una muestra de ella, que es las llamadas al 911, como en la segunda lámina y como les mostraba, la disminución de las llamadas al 911 en general, y también lo que tiene que ver con extorsión, hay una disminución muy clara que tiende a consolidarse.
Eso sería todo, muchas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno.
Muy buenos días a todas y todos. Saludo con mucho respeto a las y los integrantes del presídium; a mis compañeras y compañeros del Gabinete de Seguridad.
Bajo las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, trabaja intensamente todos los días, para construir una Ciudad de México más segura, justa y en paz.
Gracias al trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y las instituciones del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde el inicio de la administración hasta la fecha, se ha logrado la detención de 3 mil 404 personas, por delitos de alto impacto.
De estos detenidos, destacan 355 pertenecientes a diferentes células delictivas, que tras la detención de estas personas, fueron desmanteladas.
Además, se han decomisado 350 kilogramos y 17 mil 170 dosis de marihuana, así como 2 kilos, 23 mil 211 dosis y 48 bolsas a granel de cocaína.
También 66 armas de fuego cortas y largas; 64 cargadores y 731 cartuchos. Asimismo, 115 vehículos; 150 de éstos semicompletos y 50 motocicletas desvalijadas.
Es de destacar que, mediante trabajos de inteligencia e investigación, en lo que va de la administración hemos detenido a 15 objetivos prioritarios.
Destacando en el mes de abril a Óscar “N”, alias “El Viejón”, detenido el 7 de este mes, generador de violencia en la alcaldía Tlalpan; a Christopher “N”, alias “Armadillo” o “Tío Chaparro”, detenido el 21 de abril, generador de violencia en la Alcaldía Cuauhtémoc e integrante de la Unión Tepito, a quien se le relacionaba con homicidios ocurridos en años anteriores; así como a Christian Abdiel “N”, alias “Cabezón”, detenido el día 25 de abril, uno de los líderes de una de las facciones también de la Unión Tepito, y Armando “N” alias “Ajenjo”, detenido el 30 de abril, integrante del cártel Nuevo Imperio, con operación en los estados de México, Morelos y Ciudad de México. Este último objetivo detenido, y agradecemos la colaboración del estado de Querétaro.
Además, en el marco de la estrategia integral contra la extorsión, instruida por nuestra jefa de Gobierno, del 5 de octubre del 2024 al 30 de abril del 2025, la Policía de la Ciudad de México ha detenido a 418 presuntos delincuentes: 269 por extorsión, 141 personas por este delito, en grado de tentativa, y también entre ellas, 45 que fueron detenidas por una orden de aprehensión.
La estrategia de la Ciudad de México es integral, y en el mismo periodo se han atendido, en lo que hace a la estrategia contra la extorsión, mil 213 casos de extorsión indirecta o telefónica; se han brindado 677 orientaciones por esta misma vía, a través de nuestra línea especializada; se han brindado 219 sesiones de atención psicológica y se ha atendido a mil 600 personas con talleres para prevenir la extorsión, en 155 eventos o pláticas específicas.
En este periodo también se tuvieron acciones importantes, por parte de mis compañeros de operación policial, y aprovecho con el permiso de la jefa de Gobierno, a reconocer al subsecretario Álamo y a todo su equipo, como la acción realizada el 1 de abril por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la que se ejecutó una orden de cateo en un inmueble del alcaldía Iztacalco, logrando la detención de Kenny Isabel “N” y Néstor Omar y/o Víctor Mainel “N” por el delito de narcomenudeo.
El 4 de abril, elementos de esta corporación lograron la detención flagrante de Brayan Saúl “N”, Ángel Yael “N”, en la Álvaro Obregón por el delito de homicidio por disparo de arma de fuego. Los detenidos se encuentran relacionados con un evento del 4 de abril de 2025 en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El 11 de abril, atendiendo también a una prioridad de la ciudad, en las inmediaciones de la Agrícola Oriental en Iztacalco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron la detención flagrante de ocho personas por el delito de despojo. Los detenidos intentaban entrar a un domicilio, sin lograr acreditar su propiedad.
El 18 de abril se logró también la detención de dos personas, quienes solicitaron dinero en efectivo y pidieron a una persona que abandonara su vivienda, a cambio de no atentar contra su vida, también en inmediaciones de la alcaldía Iztacalco.
Y el 24 de abril, en las inmediaciones de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron la detención en flagrancia de tres personas, por el delito de robo a transeúnte con violencia. Los detenidos se dedican a defraudar personas y se ha puesto el acento en este tema, a personas a través de redes sociales con la venta ficticia de vehículos y otros artículos de alto valor.
Gracias al apoyo de la ciudadanía, con sus reportes puntuales, y me refiero ahora al trabajo realizado por la Subsecretaría de Control de Tránsito, a quienes también reconocemos, se avanza en el programa de chatarrización en las 16 alcaldías.
Durante el periodo de enero a abril de 2025, un total de mil 507 vehículos que se encontraban en estado de abandono en la vía pública, fueron retirados.
Esto es, un 19.3 por ciento más, que los vehículos retirados en 2024, cuando se registraron mil 263, y que para entonces era el número más elevado que se había registrado, ya ahora superado este cuatrimestre en 19 por ciento.
Los vehículos fueron trasladados a los depósitos de la institución, donde después de un proceso de chatarrización, contribuirán a fortalecer el equipamiento de grúas de la Secretaría y de la ciudad.
La estrategia de la Ciudad de México también se sostiene en la formación permanente de nuestras y nuestros policías, con el trabajo que desarrolla la Subsecretaría de Desarrollo Institucional.
En estos meses de la administración de la jefa de Gobierno, se han incorporado 871 nuevos policías, 704 de ellos con perfil preventivo; 117 con perfil de investigador y análisis táctico y 50 de custodia penitenciaria.
Asimismo, hace unos días se formaron 61 elementos en operaciones especiales; 40 de ellos van a formar parte de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales.
En próximos días, se lanza la convocatoria para recibir a 40 mujeres en la Ciudad de México y 21 mujeres invitadas, en lo que será la primera convocatoria de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales, exclusiva para mujeres.
Nuestro compromiso es seguir construyendo una ciudad más segura, más justa y en paz, con instituciones que trabajen unidas, que escuchen a la ciudadanía y que actúen con responsabilidad, para entregar los resultados que la jefa de Gobierno nos ha instruido.
Muchas gracias.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias, muy buenas tardes a todas, a todos.
Agradecer mucho a la jefa de Gobierno, la oportunidad de participar en esta Conferencia de Prensa, para informar los resultados también de la Fiscalía, en conjunto con todas las instituciones representadas en el Gabinete de Seguridad. Agradecer también la posibilidad de estar ahí todos los días, lo que nos ha permitido poder tener los resultados que vamos a mencionar hoy en día.
Tal como lo dijo la jefa de Gobierno, y ésta fue la frase que se eligió para poder dar este Informe de Seguridad: hemos logrado mayores detenciones y tenemos menos delitos.
Es decir, como ya se informó, se ha reducido la incidencia delictiva, no nada más desde 2019, sino también comparando al 2024. Y no obstante esto, hemos aumentado las detenciones. Y aquí, podemos ver los datos a continuación.
En relación a las detenciones y judicializaciones realizadas en 2024, tenemos mil 433, únicamente por delitos de alto impacto, y en 2025 tenemos mil 665.
Como podemos ver, este incremento se puede observar en la gran mayoría de delitos de alto impacto, lo que nos ha permitido aumentar en 16.89 por ciento, las vinculaciones a proceso.
¿Qué quiere decir las vinculaciones a proceso? Las detenciones y judicializaciones que derivan, ya sea de detenciones en flagrancia u órdenes de aprehensión.
Y lo mismo se repite en el caso de feminicidio. Tenemos menos casos de feminicidio, pero más detenciones de feminicidio.
Podemos ver aquí los datos de 2024 y 2025: tuvimos 23 casos reportados de feminicidio en 2024, del 1 de enero al 30 de abril; esto se vio disminuido a 12 casos, en este mismo cuatrimestre, del 1 al 30 de abril. Tenemos únicamente 12 casos de feminicidio, esto quiere decir, una disminución de la incidencia en feminicidio de 48 por ciento.
No obstante, tenemos menos casos, tenemos un incremento en los resultados: en 2024 se lograron 29 vinculaciones; es decir, detenciones y judicializaciones.
Y en 2025 tenemos 29; es decir, si bien tenemos en 2025, 12 casos de feminicidio, tenemos 29 personas que se detuvieron y se vincularon a proceso; lo que implica una eficiencia ministerial de 241 por ciento.
Es muy importante recalcar que tenemos más judicializaciones y detenciones, porque estamos atendiendo casos del pasado; es decir, estamos dando resultados, no únicamente en los casos feminicidio del año 2025, sino que estamos deteniendo y vinculando a proceso, a feminicidas de años anteriores; es decir, del 2024, del 2023, 2022, y así, hacia atrás.
Aquí podemos ver la gráfica, muy clara. La línea roja nos permite ver los casos de feminicidio que se tienen reportados. Esto, tomando en cuenta que la clasificación de feminicidio realmente se ha fortalecido en los últimos dos años, y tenemos en la línea verde los resultados. Es decir, las detenciones y judicializaciones.
Podemos ver cómo, si bien han disminuido los casos de feminicidio, han aumentado de manera muy, muy concreta, los resultados; es decir, las vinculaciones a proceso.
Como ya lo habíamos dicho, tenemos 300, en el caso de 2019; 15 casos de feminicidio, 2 en 2025, es decir, menos 20 por ciento, y con relación a los resultados, 6 casos, 6 vinculaciones a proceso en 2019 y 29 en 2025, lo que implica un aumento de 383 por ciento de detenciones.
Y con relación al homicidio doloso, se repite esta tendencia. Menos casos de homicidio y más detenciones, por caso, por homicidas.
Tenemos en 2019, 516 homicidios reportados; 296 en 2024 y 258 en 2025. Esto, en el período del 1 de enero al 30 de abril.
Se han reducido en 50 por ciento, los homicidios de este primer cuatrimestre, comparado en estos años. No obstante, lo anterior, hemos aumentado los resultados. Tenemos más detenciones y judicializaciones.
Tenemos 135 vinculaciones a proceso, es decir, detenciones y judicializaciones en 2019, en el periodo del 1 de enero al 30 de abril; 273 en 2024 y hemos aumentado a 310 en el 2025.
Esto implica un aumento del 130 por ciento de detenidos y judicializados, en este período de 2025.
Con relación a la eficiencia ministerial, tenemos 120 por ciento de eficiencia ministerial. ¿Qué quiere decir eso? De nuevo, tenemos más detenciones y judicializaciones, es decir, 310, que casos de homicidios reportados, que fueron 258. ¿Por qué? Porque estamos atendiendo también los casos de homicidios del pasado, no únicamente los homicidios de 2025.
Podemos ver esto también en la gráfica. La línea roja son los casos de homicidio reportados, y la línea verde son las detenciones y las judicializaciones.
Aquí, algo muy importante a destacar: a partir de febrero de este año, hemos logrado tener más casos de detenciones y judicializaciones de homicidas, que casos reportados.
Pueden ver ahí, cómo se cruza la línea verde, que ahora es más alta que la línea roja, que es de incidencia de homicidios. Lo cual es histórico, no había pasado en ningún momento.
Aquí tenemos los datos de 2019, pero esto se va con años más atrás.
Nunca en la historia de la Ciudad de México, habíamos tenido más casos de detenciones y judicializaciones, que homicidios reportados. Y esta tendencia se puede ver que se sostiene desde febrero de este año.
Y también reportar el aumento en las órdenes de aprehensión cumplidas. Lo podemos ver desde 2018 hasta 2025; tenemos específicamente en abril, un incremento del 72 por ciento de órdenes de aprehensión cumplimentadas en el período del 1 de enero al 30 de abril; del 1 de enero al 30 de abril, tenemos 325 órdenes, en 2019 y 558 órdenes de aprehensión cumplimentadas en 2025.
Hemos aumentado las órdenes de aprehensión y también hemos aumentado los cateos. Estamos reportando más 84 por ciento de cateos realizados; lo cual implica no nada más el cateo en sí mismo, sino investigaciones que lo respaldan, no tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como de la Policía de Investigación, y estos cateos son realizados con las fuerzas federales.
Agradecer muchísimo, la intervención de las fuerzas federales en estos casos, ya que nos apoyan prácticamente en todos los cateos que se realizan en la ciudad.
Tenemos un incremento de 249 cateos en 2024, a 460 cateos en 2025, y en estos cateos en específico, se ha logrado la detención de 507 personas.
Hemos logrado asegurar, además, 470 kilogramos de marihuana, adicional a 14 mil 800 dosis, 32 bolsas a granel; mil 600 kilogramos de cocaína y 3 mil 888 dosis de metanfetamina, de más de medio kilo. Tenemos además 29 dosis de fentanilo, además de diversos objetos asegurados.
Y en relación a las detenciones relevantes adicionales a las que ya se reportó, por parte del secretario de Seguridad, logramos la detención de Óscar “N”, integrante de la banda del Seven, esto por hechos de un caso de homicidio del 11 de abril del 2025, vinculado a un cadáver hallado en la colonia San Francisco en Milpa Alta; una persona que fue, un cadáver, que fue encontrado envuelto en cobijas; la víctima pertenecía a una célula de la Familia Michoacana y se logró la detención y prisión preventiva, el 21 de abril de 2025.
Tenemos también la detención del “Saulito”, integrante de la banda de los “Choppers”, esto por hechos también del 12 de abril del 2025; un homicidio doble realizado por cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas, una de ellas conducidas por Saúl “N”, donde accionaron armas de fuego, privando de la vida a dos personas y lesionando a tres sujetos más. Se logró la detención y la prisión preventiva, el 29 de abril del 2025.
También la detención, por orden de aprehensión, de Brayan “N” y Ángel “N” por hechos del 4 de abril del 2025; en este caso, la víctima, que llega a recoger a su hija al Colegio Escandón, dos sujetos en motocicleta le disparan; se logró la detención de estos sujetos vinculados a este hecho.
También, sobre un cadáver hallado en maleta en Venustiano Carranza, ustedes lo conocieron, los medios de comunicación; se logró la detención por orden de aprehensión y la prisión preventiva. Estos hechos corresponden al 4 de abril del 2025.
Tenemos la detención de diversos feminicidas. Uno por el feminicidio de Melisa “N”. Se logró la detención por orden de aprehensión el 9 de abril del 2025, logrando también la prisión preventiva.
Otro feminicidio en Iztapalapa, por hechos del 14 de abril de 2025; se logró la detención por orden de aprehensión; fue el caso no de un cuerpo hallado en un tambo color azul en Iztapalapa, donde se encontró el cuerpo de una mujer. Se logró la detención de estos dos feminicidas y la prisión preventiva el 17 de abril de 2025.
Dos casos de feminicidio más: el feminicidio de Carolina por Ricardo “N”, por hechos de mayo, bueno esto ya entra a mayo, al 4 de mayo. Se cumplimentó la orden de aprehensión.
Y uno más, un feminicidio en Tlalpan. Estos hechos fueron de diciembre del 2022; son parte de los feminicidios que estamos reportando ahora por incremento. Se logró la detención de esta persona en abril de este año, logrando también la prisión preventiva.
Y dos más. El feminicidio de María “N” por hechos de abril del 2028. En este caso, se logró la detención en abril del 2025, y se logró también la prisión preventiva.
El feminicidio también de Fabiola “N”, por hechos del 13 de abril del 2025. Logramos también la detención de Jonathan “N”, con prisión preventiva; esto, el 17 de abril de 2025.
Y con relación a otros generadores de violencia, tenemos la también detención de Hugo Alexis “N”, de la Unión Tepito; esta detención se logró el 14 de abril del 2025, y la detención de diversos miembros también de la Unión Tepito, el 24 de abril del 2025.
La detención de Luis Roberto “N” del grupo El Buda; esta detención se logró el 24 de abril del 2025, y de Alexis “N”, “El Gallo”, líder del grupo delictivo, uno de los miembros del grupo delictivo “Los Choppers”, esto en mayo; el 9 de mayo del 2025.
Tenemos también la detención de David “N”, del grupo de “Los Rudos”, de Coatepec. Esta detención se logró el 30 de abril del 2025, y la detención de Iván “N” alias “El Pitufo” o el “Smurfy”; éste, del grupo delictivo de “Los Tanzanios”. Esta detención se logró el 7 de mayo del 2025.
En relación con el combate al robo de vehículos y autopartes, también tenemos resultados muy concretos que reportar.
Logramos también, si bien hubo menos delitos de robo de vehículo con y sin violencia, como ya se reportó en incidencia, tenemos más detenciones: 518 detenciones, del 1 de enero al 7 de mayo del 2025: 518, es decir, 18.8 por ciento más.
Tenemos 436 remisiones y 84 órdenes de aprehensión cumplimentadas.
Y tenemos también más cateos en el caso de robo de vehículos: 87 cateos, 64 más que en el 2024; además de las verificaciones administrativas que se están realizando a los negocios de autopartes.
Lo que hemos logrado es asegurar 2 mil 51 toneladas, entre las verificaciones y los cateos realizados. Muy rápido les digo. Algunos de los más relevantes que se hicieron.
Se lograron asegurar 10 toneladas en un cateo en Azcapotzalco, el 9 de abril; éstos son únicamente los cateos de abril. 15 toneladas de autopartes en la Alcaldía Cuauhtémoc, el 9 de abril también; 70 toneladas de autopartes en la Alcaldía Cuauhtémoc, el 8 de mayo y dos operativos más en la Alcaldía Cuauhtémoc, también del 8 de mayo.
Con relación a otra estrategia fundamental en la que estamos trabajando, que es básicamente despejar las vías públicas de carros asegurados por la Fiscalía, principalmente alrededor de las agencias del Ministerio Público, tenemos una estrategia para liberar los espacios públicos, y en principio agilizar la devolución de los automóviles que son asegurados por la Fiscalía, a sus dueños.
Hemos logrado la devolución, de febrero a abril del 2025, que está en marcha esta estrategia, de 2 mil 468 vehículos, se han chatarrizado 154 vehículos, y de manera concreta hemos logrado liberar por completo, 784 espacios en las vías públicas, alrededor de las agencias, principalmente de Ministerio Público.
Hay ya cinco espacios totalmente liberados, sin un solo vehículo de la Fiscalía, asegurado.
Uno, en Buenavista en Cuauhtémoc, donde levantamos 130 vehículos; en el Búnker en Cuauhtémoc, 44 vehículos; en la Avenida Jardín, donde tenemos muchas quejas de vecinos, en la Avenida Jardín en Azcapotzalco, logramos liberar las calles, la avenida principal, de 538 vehículos.
En el centro de Tlalpan también, logramos ahí liberar el espacio, se recogieron 54 vehículos. Y en Obrero Mundial en la Benito Juárez, también otro de los espacios con muchos vehículos, en donde se lograron levantar 18.
Eso sería el reporte. Gracias.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Buenas tardes. Yo voy a hablar de algunas acciones que hemos realizado para prevenir. Atención a las causas para bajar los delitos, que es parte también fundamental de la estrategia que nos ha instruido la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En el programa “Casa por Casa”, en este mes de abril, se avanzó en Lomas de Becerra y en Chalma de Guadalupe, teniendo más de 2 mil 700 solicitudes, de las cuales se han atendido más de un tercio de estas solicitudes; ya están completamente atendidas por las diversas áreas del Gobierno de la Ciudad.
En el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en este mes de abril que terminó, hemos recibido de forma voluntaria, 38 armas largas, 79 armas cortas, 7 granadas; 15 mil 500 estopines y casi 10 mil cartuchos.
Todos estos artículos que nos entregan, que se los compramos a quienes nos los entregan, son elementos que dejan de estar en las calles y que dejan de hacerle daño a la gente.
Y en cuanto al programa “La Noche es de Todas y de Todos”, se intervinieron en este mes, 126 establecimientos, de los cuales 109 fueron suspendidos; 17 clausurados, y seguimos teniendo este programa, los jueves, viernes y sábados. Todos los reportes de la gente, por establecimientos que violan el horario de cierre o que venden alcohol a menores, o que hay riñas, o que no respetan el ruido permitido en la zona, pues se hace esta inspección y se hacen estas suspensiones y/o cláusulas.
En la estrategia Por una Ciudad Hospitalaria, bueno, seguimos trabajando con la población en movilidad humana. Seguimos avanzando en que no haya migrantes en las calles. Ya llevamos un avance del 85 por ciento, de la gente de movilidad humana que vivía en las calles de la ciudad, o ya están en alguno de nuestros albergues de la Ciudad de México.
Es cuánto.
SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Bueno, muy buenas tardes a todas y todos.
Informamos rápidamente, sobre el programa de Auxilio Escolar, iniciado en febrero de este año, en una escuela secundaria de la Alcaldía Cuauhtémoc, que al día de hoy ha tenido 3 mil 754 acciones, en 256 escuelas de nivel básico, superior y nivel básico, en secundarias.
Este programa, como ya lo comentó la jefa de Gobierno, consiste en que a la hora de la salida en estas escuelas, hay compañeras y compañeros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, que forman parte de este programa, supervisando y acompañando a los padres de familia y a alumnos, en este momento importante de la salida.
El programa cumple ya 10 semanas; quitamos dos semanas de abril, Semana Santa y Semana de Pascua, y hasta ahora los resultados han sido relevantes, puesto que se ha disminuido sustancialmente el número de riñas o conatos que se daban al exterior de estas escuelas.
El programa continúa y se fortalece.
Y segundo, informar brevemente de algunas acciones que se han realizado en Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, a partir de la asamblea que encabezó nuestra jefa de Gobierno, acompañada por todo el Gabinete del Gobierno de la ciudad, en donde se escuchó a los vecinos y vecinas, y se han realizado múltiples acciones.
Por ejemplo, el programa Yólotl Anáhuac, este programa que lleva a cabo la Secretaría de Cultura junto con otras dependencias del Gobierno de la ciudad, implica que está en proceso la intervención de aproximadamente 240 mil metros cuadrados de murales, en mil 600 casas, que ya autorizaron que se instalen ahí, que se coloquen ahí los murales o se realicen los murales; 120 murales en total con la participación de jóvenes artistas y creadores.
Se están colocando también 12 mil piezas de zócalos, así se llaman, en seis barrios, que es más o menos la meta estimada; o sea, una transformación sustancial del exterior o los espacios públicos de Mixquic en Tláhuac.
Paralelamente a esto, ya se han cambiado o se han colocado, mejor dicho, 867 luminarias nuevas.
Esto lo está haciendo la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos del Gobierno de la ciudad, y se han reinstalado 184 luminarias, también en esta zona. O sea, Mixquic va a ser hoy por hoy, al igual que Iztapalapa, una de las zonas más iluminadas de la ciudad.
También se están llevando a cabo, se están construyendo, dos caminos de Mujeres Libres y Seguras, que consisten también en renovación o reconstrucción de las banquetas, arroyo vehicular, alumbrado público y otras acciones que tienen que ver con la seguridad, como cámaras. Esos son los avances que tenemos en Mixquic.
Vamos a dar en su momento a conocer, el total de las acciones realizadas ahí, que son muchas y que podemos decir que están transformando a esta importante zona de la Ciudad de México.
Sería todo.
INTEGRANTES DEL PRESÍDIUM
PRESENTADOR: Con motivo del informe mensual de Seguridad, así como de quienes lo siguen a través de plataformas digitales, damos inicio saludando la presencia de quienes acompañan a nuestra jefa de Gobierno, con la bienvenida para la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, maestra Bertha María Alcalde Luján.
Gracias al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Comisario General licenciado Pablo Vázquez Camacho.
De igual forma, al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero. El jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Militar, coronel de Infantería de Estado Mayor, Jaime Salvador López.
El coordinador de Seguridad de la Secretaría de Marina de la Ciudad de México, el capitán de Navío del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Octavio Azcuaga Vázquez.
Gracias también al jefe de la Coordinación Policial de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, Inspector jefe, Artemio Contreras González.
El secretario de Atención y Participación Ciudadana en la Ciudad de México, licenciado Tomás Pliego Calvo. Bienvenida la secretaria de Salud de nuestra ciudad, doctora Nadine Gasman Zylbermann. Gracias también a la consejera Jurídica y Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad, doctora Eréndira Cruzvillegas Fuentes.
El coordinador General del C5, el doctor Salvador Guerrero Chiprés. Bienvenido el subsecretario de Operación Policial de la Ciudad de México, Comisario jefe, licenciado Elpidio de la Cruz Contreras.
Gracias también al coordinador General del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, el maestro Manuel Oropeza Morales, y al jefe General de la Policía de Investigación, Licenciado Alfonso Mendoza Ramírez.
Presidiendo el momento, damos la bienvenida y toma la palabra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina.
-o0o-