Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante el Segundo Carnaval de Carnavales

Publicado el 08 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola. Bienvenidas y bienvenidos a este Carnaval de Carnavales, de la Ciudad de México. ¡Que vivan los carnavales! ¡Que vivan las comparsas! ¡Y que vivan todas las expresiones artísticas que vienen de los pueblos, barrios originarios de la Ciudad de México!

Hoy estamos aquí en el corazón de la Ciudad de México, pero esta ciudad tiene su corazón en los pueblos originarios; y allí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas de años, cientos de años en esta ciudad y ya había comparsas, ya habían carnavales.

Muchos nacen con una influencia europea y luego se vinculan con expresiones prehispánicas y el sincretismo cultural que hoy los identifica.

También los carnavales nacieron para criticar a la élite burguesa y fueron prohibidos, y fueron sancionados por expresar culturalmente y criticar a la sociedad que dominaba en ese momento.

Por eso, hoy los carnavales se convirtieron en Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, Patrimonio Cultural Inmaterial; y hoy tienen que ser apoyados por sus gobiernos. Y, lo primero que hemos decidido hacer es visibilizarlos, que salgan de sus pueblos, de sus casas de sus calles que los vieron nacer, que los vieron bailar, que los encontraron disfrazados, que se apoyan cotidianamente para que el día del carnaval de sus pueblos, puedan estrenar sus trajes.

Vean el traje de Santiago Acahualtepec. Platícanos, ¿cómo está hecho ese traje?, Venga acá.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DEL PUEBLO DE SANTIAGO ACAHUALTEPEC, EN IZTAPALAPA: Buenas tardes. Yo represento a la Alcaldía Iztapalapa, de un pueblo que se llama Santiago Acahualtepec, señores.

Nuestra vestimenta lleva mucho tiempo en formar, poco a poco, y hecho a mano; y, es muy grato estar aquí con ustedes, con la jefa de Gobierno, gracias por el apoyo que nos ha dado en todos nuestros carnavales.

Gracias.

CBM: ¿Está bordado con hilo de oro?

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DEL PUEBLO DE SANTIAGO ACAHUALTEPEC, EN IZTAPALAPA: Está bordado con hilo de oro; se lleva mucho tiempo en hacer un traje de este de este tipo, pero lo portamos con mucho orgullo.

Y muchas gracias, gracias.

CBM: Y así, ¿alguien más que quiera pasar a expresar su vestido? Véngase y platíquenos, platíquenos.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO: Buenas tardes. Yo vengo del Carnaval de Azcapotzalco, gracias por la invitación y gracias por la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

El traje que porto es, en contraposición, un traje muy sencillo, pero muy colorido, muy alegre.

Estamos muy contentos de estar con el resto de los carnavales de la Ciudad de México.

¡Viva la solidaridad con todos los carnavales! Gracias.

La máscara que porto es una máscara de cera y representa al nahual de los españoles; todavía nos seguimos burlando de los invasores españoles a través de este símbolo, que es la máscara con nariz de cerdo, y nosotras –en Azcapotzalco, las mujeres– portamos una máscara con rasgos femeninos, en contraposición a otras propuestas.

CBM: Eso, mero, muy bien. ¿Alguien más que quiera venir? Ándale, ándale, aquí mero.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: Buenas tardes a todos. Yo vengo representando la alcaldía de Iztacalco.

Nuestro traje es una burla a la burguesía, es simulando –a lo que cuando los españoles nos conquistaron– a Maximiliano, exactamente, nosotros, por eso a la máscara le llamamos “de cara bonita”, también es de cera, y es una burla a ellos, a cuando ellos hacían sus reuniones y no dejaban a los peones, a todos este bailar en sus fiestas.

Por eso, en Iztacalco, es lo que nos platican nuestros abuelos, nuestros antepasados, que es eso nuestro carnaval, por eso el traje –nosotros le llamamos– de licenciado, que es un frac, haciendo la burla a ellos, por la elegancia que tenían ellos.

CBM: Aquí los carnavales se burlan de la aristocracia, de los licenciados, se burlan de la burguesía y vienen con expresiones hoy a manifestarlo.

Adelante.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO: Además, de parte del Carnaval de Azcapotzalco, licenciada Clara Brugada, queremos obsequiarle esta máscara de “cochinella”.

CBM: ¡Eso!

A ver, fuimos a Azcapotzalco, a San Juan Tlihuaca. ¿Alguien que venga de Tlihuaca a explicarnos qué hacen allá en estos pueblos originarios rumbo al carnaval?

Muchísimas gracias, muy bien.

¡Ándale! El huehuenche.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: Bien, les voy a comentar un poquito de mi disfraz. El nombre del disfraz es huehuenche, viene del náhuatl, significa “viejo”, “viejo que dirige una danza”.

Como la licenciada aquí está mostrando nuestra careta. Es una careta de cera que con el paso del tiempo ha ido cambiando, la original es de cerda de caballo, está hecha la barba. Obviamente con el paso del tiempo hemos ido modernizando un poco, esta ya es de pedrería.

Como bien comentan todos los exponentes, el carnaval, igualmente el de los huehuenches, es una mofa a la aristocracia de aquella época, cuando no dejaban a los nativos expresarnos, es por eso que nos vestíamos como ellos y salíamos a las calles a formar algarabía, a burlarnos de ellos.

También queremos otorgarle un pequeño presente en nombre de nuestro presidente de Carnaval, Ángel Gutiérrez –Ángel, lo logramos–; mire, es la playera de nuestro 30 aniversario, que este año estamos de fiesta, el Carnaval de Gustavo A. Madero, gracias por recibirla.

Ahí están los compañeros, todo el apoyo del Carnaval de Gustavo A. Madero para usted.

CBM: Muchas gracias.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: Con mucho gusto. La esperamos en nuestro carnaval, la esperamos por allá.

CBM: Bueno, pues aquí están las expresiones populares de los carnavales. Gracias a las compañeras y compañeros que hoy vienen.

Y vamos a continuar rescatando las tradiciones de la Ciudad de México, y aquí hay muchas: aquí hay pueblos originarios, aquí hay resistencia indígena, aquí hay expresiones soterradas que salen a la luz y que inundan con sus colores, con su alegría, es el pasado con el presente, aquí van a recorrer por Reforma y van a llegar hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

Así que, ¡demos la bienvenida a los carnavales de la Ciudad de México! Y que este proyecto de unir todas las expresiones culturales de la ciudad se cumpla.

Ya van a ver el próximo año. Vamos cada vez a ser más y más grande esta gran aventura de hacer un carnaval en la Ciudad de México.

¡Vivan los carnavales! ¡Vivan los pueblos originarios!

¡Vivan las comparsas! ¡Arranquemos!

SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ BAYGHEN PATIÑO (AFLBP): Muchísimas gracias. Muy buenas tardes, amigos y amigas de la Ciudad de México.

El día de hoy es el Segundo Carnaval de Carnavales de la Ciudad de México, la primera vez que estamos juntos y juntas, carnavales, comparsas de nueve de 16 alcaldías de la Ciudad de México; y se inicia una tradición a partir de la Declaratoria del Carnaval de la Ciudad de México como Patrimonio Inmaterial. Un carnaval que tiene cientos de años de tradición que se ha ido alimentando y formando a partir de la fusión de fiestas tradicionales y fiestas religiosas.

Así que les damos la más cordial bienvenida a todos los carnavaleros y carnavaleras que nos visitan el día de hoy, que van a desfilar el día de hoy. Y gracias, gracias por contribuir a esta tradición que se está formando también acá de este lado de la Ciudad de México.

Muchísimas gracias.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA: Muy buenas tardes a todos. Estamos aquí en representación de los carnavales de la Ciudad de México, en especial de Iztapalapa, y de las demás alcaldías.

Esperando que esta expresión cultural que vamos a mostrarles hoy les agrade, porque así damos a conocer nuestras culturas que tenemos por años y que nuestros carnavales sigan creciendo y se sigan dando a conocer en toda la República Mexicana, fuera de la ciudad.

Sería todo.

REPRESENTANTE DE CARNAVALES Y COMPARSAS DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO: Muy buenas tardes, primero que nada, muchas gracias.

Es para nosotros un gran placer, en verdad, que nos inviten a traer hasta el corazón de nuestra capital nuestras raíces, nuestra cultura que, a pesar de ser jóvenes, llevamos en la sangre generación tras generación.

Es para nosotros muy bonito presentar al mundo nuestras tradiciones. Decirle al mundo que la Ciudad de México tiene cultura, que la Ciudad de México tiene jóvenes, tiene ancianos, tiene todos los sectores trabajando en la cultura de esta gran ciudad.

¿Qué más les puedo decir? Este es un logro, que nos hayan reconocido como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, es un logro que muchos de los compañeros de Gustavo A. Madero estuvieron peleando desde abajo, tocando puertas para que nos voltearan a ver.

Gracias, muchas gracias a este gobierno que por fin nos está volteando a ver, nos da nuestro lugar, muchísimas gracias, en verdad.