Mensaje de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante el inicio del programa "Conduce sin Alcohol", banderazo de inicio de Jornadas Decembrinas 2024
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buena tarde a todas y todos.
A todo este presídium maravilloso que hoy nos acompaña, quiero saludarlos con mucho afecto: al secretario de Seguridad, licenciado Pablo Vázquez; a nuestra consejera jurídica; a nuestra subsecretaria y subsecretarios de Seguridad; al secretario de Movilidad, Héctor Ulises; y también a la representante del Consejo Ciudadano, Clara Luz Álvarez.
Saludo a todas y todos ustedes, a los distintos representantes de sectores que han venido apoyando este programa.
Este es un programa que tiene ya muchos años, es un programa que ha dado resultados, es un programa que salva vidas y es un programa que tenemos que fortalecer. Y por eso estoy el día de hoy aquí con ustedes, porque los últimos acontecimientos ameritan que, desde el Gobierno de la Ciudad, reforcemos todas las medidas necesarias para garantizar que este mes de fiestas decembrinas podamos desarrollarlo de la mejor manera, en convivencia con la familia y de manera pacífica.
Todos sabemos que el día de ayer hubo un terrible accidente, hubo una persona alcoholizada, tuvimos muertos, dentro de ellos a una compañera policía. Refrendo mi solidaridad con los familiares de las personas fallecidas y estamos apoyando y vamos a continuar apoyando a las personas que fueron lesionadas, heridas, y a los propios familiares de las personas que fueron afectadas, tenemos aquí el compromiso de que se haga justicia y de apoyo a todos ellos.
Y quiero mencionar que es el momento de hablar acerca de algunas medidas para garantizar que echemos a andar un gran programa de seguridad vial, porque en este caso, sí, fue responsabilidad, pero se está investigando aún más, en fin, pero tiene que ver alcohol, tiene que ver seguramente una velocidad también incorrecta, en fin.
Así que empezamos por este gran programa, Conduce sin Alcohol, que surgió en 2003 cuando era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y lleva prácticamente 21 años, en esta fecha estamos hablando de 21 años de un gran programa.
Al año se reportan alrededor de 7 mil 276 accidentes de tránsito. Y también, cabe decir, que ha disminuido, del 2018 a la fecha se ha tenido una disminución del 40 por ciento, en el 2018 hubo 11 mil 656 accidentes de tránsito y esto es a las medidas que se implementaron en la administración que acaba de terminar cuando fue jefa de gobierno, nuestra hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Por qué es tan importante para nosotros este gran operativo que arranca el día de hoy? Porque no queremos que en este mes tengamos accidentes que terminan en defunciones y esto es muy importante porque tenemos que llevar a cabo medidas para evitarlo.
Muchas veces no solo es un problema para los que conducen y los que van en el mismo auto, sino los que están fuera de los autos y son víctimas de esta situación. No solo, entonces, es un peligro para los tripulantes cuando alguien conduce con alcohol, sino también para los peatones, o para otros autos, o para terceros.
En lo que va de este año se han registrado 31 carpetas por homicidios y lesiones relacionados con algún hecho de tránsito donde el conductor se encontraba bajo los influjos del alcohol. Así que aprovecho el día de hoy para hacer un llamado a las y los capitalinas para que disfrutemos estas fechas pacíficamente, de manera responsable, cuidándonos, no solo a nosotras mismas, sino a nuestras familias y a la población en general.
Este mes queremos que los capitalinos puedan ejercer de manera responsable la conducción de sus autos, que hay muchas medidas que nos pueden ayudar para lograrlo, desde designar a un conductor que garantice no haber bebido alcohol, así como el apoyo también de los lugares, restaurantes, bares, que nos ayuden con un protocolo que se tiene y que hay que profundizar más para evitar que haya problemas, que perdamos vidas en este periodo de tiempo.
Este es un gran, gran programa, es un esfuerzo importante de la Secretaría de Seguridad que involucra a otras secretarías.
Quiero informarles también que en esta época, en el mes de diciembre, en este arranque, esperamos llevar a cabo, realizar 20 mil pruebas, y con esto sumar alrededor de 85 mil pruebas durante todo el año del programa Conduce sin Alcohol.
Quiero decirles que tenemos, además, que desarrollar otras acciones preventivas paralelas a este programa. Miren, tenemos un conjunto de propuestas, una de ellas es la convocatoria a varias organizaciones, colectivos que tienen propuestas sobre seguridad vial, así que vamos a hacer convocatorias, entrevistas, encuestas, encuentros, talleres en los próximos meses para garantizar salir con un programa de seguridad vial que va a ser financiado justamente con el fideicomiso que estamos llevando a cabo de los ingresos de la Licencia Permanente. Así que tenemos en esta ciudad que tener el mejor programa de seguridad vial.
Mientras tanto, sabiendo que uno de los principales motivos de los accidentes tiene que ver con el consumo de alcohol, queremos promover la modificación del sistema de sanciones, para combinar las fotocívicas con las fotomultas, que posibiliten sanciones económicas y administrativas más estrictas a los conductores que rebasen los límites de velocidad, invadan carriles confinados, o manejen bajo los efectos del alcohol o manejen utilizando el celular.
Y antes de que concluya el primer trimestre del 2025, estaremos pasando de tener 78 radares, que se encuentran actuando actualmente, a 150 radares operativos de fotocívicas, ubicados en lugares o puntos estratégicos para potenciar capacidades de la ciudad y detectar y sancionar conductas contrarias al Reglamento de Tránsito. Queremos una ciudad más segura y el tema de seguridad vial es una prioridad.
También tendremos que estar en esta consulta, llamando la atención acerca de regular de manera más clara a las motocicletas, a las bicicletas, incluso eléctricas, impedir el tránsito en banquetas, la circulación con límites de velocidad en carriles confinados, los seguros, las medidas obligatorias a los usuarios, etcétera.
Asimismo, proponemos que la Secretaría de Seguridad, que lleva a cabo el Operativo Carrusel en la que de manera aleatoria y por las noches, en vialidades de alta velocidad, logre reducir la misma velocidad para garantizar seguridad vial.
También pensamos que es muy importante este programa que se llama Salvando Vidas que se hace –entre Secretaría de Seguridad y SEMOVI– en horarios nocturnos para la revisión de motocicletas y verificar que cumplan con los Reglamentos de Tránsito, porque sabemos que otro de los rubros importantes que causan accidentes viales es el que tiene que ver con el uso de las motocicletas de manera irresponsable.
Hemos pedido al secretario de Seguridad para que en este programa de Conduce sin Alcohol se puedan aumentar los puntos en la Ciudad de México para garantizar que en estas fechas tengamos más seguridad.
Y no solo en las fechas o en este mes de diciembre, sabemos que tenemos a lo largo del año, días, semanas, quincenas en donde tenemos que priorizar y fortalecer este programa. Así que se llevarán a cabo al menos ocho jornadas de 15 días, donde haya alcoholímetro todo el día, todos los días en esas épocas de mayor consumo de alcohol en la capital.
Queremos una capital segura, queremos que sigan disminuyendo los accidentes, no queremos más muertes por consumo de alcohol, no queremos más muertes por accidentes viales, no queremos que los accidentes viales se conviertan en una normalidad en la Ciudad de México.
Y vamos a poner todo nuestro empeño para desarrollar un gran programa de seguridad vial, empezando con estas medidas, que después se pondrán y se someterán con muchos grupos civiles, sociedades organizadas que quieran opinar y que quieran participar para construir una gran propuesta de seguridad vial.
Así que, muchísimas gracias.
¡Y que arranque! ¡Que arranque el programa tan importante del alcoholímetro Conduce sin Alcohol!
Muchísimas gracias.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR ULISES GARCÍA NIETO (HUGN): Con su permiso, jefa de gobierno, Clara Brugada Molina; secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; compañeras y compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; representantes de los medios de comunicación; personas que nos acompañan, todas y todos.
Como saben, esta dependencia trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el programa Conduce Sin Alcohol. Desde el año 2022 hemos colaborado activamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y también con el apoyo de la institución Bloomberg Philanthropies, para generar estrategias que promuevan la seguridad vial en toda la capital del país.
En el periodo de fiestas del año de diciembre de 2023 –quiero dar estas cifras porque esto representa uno de los éxitos importantes de la Secretaría–, la Secretaría llevó a cabo el Operativo Conduce Sin Alcohol todo el día, todos los días, en el cual se hicieron más de medio millón de entrevistas a conductores de vehículos automotores y se realizó el aseguramiento de 2 mil 269 automovilistas, cuyos conductores rebasaron los límites de alcohol permitidos. Tan solo el 24 de diciembre de 2023, 52 conductores fueron detenidos, y el 31 de diciembre 71 personas fueron remitidas al Centro de Sanciones Administrativas y de Reintegración, conocido como “El Torito”.
El conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas, como ya lo dijo anteriormente la consejera ciudadana; de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, en 2022 los hechos de tránsito asociados al consumo de alcohol fueron la primera causa de fallecimientos en personas de 20 a 39 años.
Y como ustedes saben, uno de los principales objetivos del Gobierno de la Ciudad es garantizar la seguridad vial, por ello, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y en conjunto con muchas Secretarías, se han venido interviniendo cruceros para lograr la seguridad a los peatones y que puedan concurrir satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte. Sin duda, el programa Conduce Sin Alcohol es una de las herramientas fundamentales para prevenir lesiones y defunciones a causa de incidentes de tránsito con personas bajo estos efectos.
Finalmente, me gustaría agradecer y reconocer la labor de todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que hacen posible este programa y que se lleve a cabo de manera exitosa, porque gracias a su trabajo la gente puede llegar a su destino para estar con sus seres queridos.
Nosotros, como Secretaría de Movilidad, seguiremos trabajando y coadyuvando con este programa y pensamos también que este programa sea parte incluyente del Programa Integral de Seguridad Vial, que próximamente daremos a conocer y que próximamente trabajaremos porque es una parte fundamental, constitutiva, de la seguridad de todos los que vivimos en la Ciudad de México.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Buenos días a todas y todos; con su permiso, jefa de gobierno. Es un honor que nos acompañe este día en el lanzamiento de las jornadas decembrinas del Programa Conduce sin Alcohol.
Saludo a mis compañeros del Gobierno de la Ciudad de México: al doctor Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad; a la maestra Eréndira Cruz Villegas Fuentes, consejera jurídica y de servicios legales de la Ciudad de México; saludo, también, con especial afecto Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; a mis compañeras y compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y encargada del Programa Conduce sin Alcohol, Paulina Salazar; y a los subsecretarios de Operación Policial, Control de Tránsito y Sistema Penitenciario, partes integrales, también, de este programa.
A todas y todos los mandos, policías e invitadas e invitados especiales, muchas gracias por estar aquí, sobre todo, muchas gracias por todo su apoyo el día de hoy para lanzar estas jornadas y todo su apoyo a lo largo de todo el año en este programa.
Hoy, por instrucciones de nuestra jefa de gobierno, la licenciada Clara Brugada Molina, damos inicio a las jornadas decembrinas de 24 horas del Programa Conduce sin Alcohol, para prevenir hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol. Estas jornadas se extenderán hasta el 6 de enero de 2025, con una cobertura en las 16 alcaldías de la ciudad.
El objetivo es claro: trabajar todo el día, todos los días para proteger la vida y la integridad de las y los ciudadanos durante estas fiestas decembrinas para que todas y todos puedan llegar con bien a casa.
En la implementación de este operativo participarán más de 800 oficiales de diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como son Operación, Policial y la Policía Metropolitana; Control de Tránsito; Asuntos Internos; Derechos Humanos; Seguridad Escolar; Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas; la Policía Turística; Asuntos Jurídicos y, desde luego, el personal del Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito” dependiente del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, quienes tengan un papel muy importante en la aplicación de este programa.
En esta temporada decembrina contaremos con un despliegue de 230 unidades móviles diarias, para la instalación de los puntos de revisión, el traslado de probables infractores, la remisión de vehículos al corralón y la supervisión y atención médica.
Además, se dispondrá la tecnología de punta para garantizar la correcta aplicación y transparencia en la gestión del programa, con equipos de alcoholimetría AlcoStop, para detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior de los vehículos, previo a la prueba de pipeta de alcoholemia que se realizará con aparatos de última generación, que permiten mayor precisión en las mediciones, detección de pruebas inválidas, así como rapidez en la obtención de resultados.
El programa está estrenando, en sus jornadas decembrinas, equipo de alta tecnología para la medición de alcohol en la sangre.
Para garantizar la transparencia y correcta aplicación del programa, en los puntos de revisión contaremos con circuito cerrado de televisión en los remolques, conectados a 250 videocámaras corporales que registrarán la actuación de nuestros oficiales y sus interacciones con la ciudadanía y que serán monitoreados de manera permanente por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano.
Además, estaremos reforzando la supervisión interna de mandos y áreas competentes de la Secretaría, con la participación de testigos ciudadanos de Derechos Humanos.
Esta tarea es en conjunto; las autoridades y las organizaciones que se suman a este operativo, cuentan con el apoyo del empresariado de la industria restaurantera, de bares, de discotecas y centros nocturnos, como la CANIRAC, la AMR y la AMBADIC, con quienes colaboraremos con la realización de jornadas amistosas de sensibilización con pruebas de ensayo en estos centros de consumo.
Quiero agradecer, también, a la Cámara Nacional de la Industria Cervecera, al Consejo Mexicano Vinícola, a Heineken y a Grupo Modelo, por ser aliados de la Policía de la Ciudad de México, en la implementación de este importante programa y en el trabajo cercano con las y los ciudadanos, muchas gracias por su apoyo y su presencia.
Tan solo en lo que va del 2024, en el marco del Programa Conduce sin Alcohol, se han instalado 3 mil 298 puntos de revisión en toda la ciudad en los que se ha realizado un millón 927 mil 941 entrevistas y se han aplicado 65 mil 056 pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos motorizados, resultando en 10 mil 923 infractores que han resultado positivos por rebasar los límites de alcohol permitidos en el Reglamento de Tránsito.
Además, en materia de conciencia vial, se han cubierto 795 servicios en restaurantes, bares, escuelas y empresas, entre otros, en los que se han realizado 17 mil 454 pruebas de alcoholimetría amistosa.
21 años de historia respaldan al Programa Conduce sin Alcohol, cientos de vidas que han sido protegidas por este programa, que en sus dos décadas de existencia ha sido ejemplo de política pública a nivel nacional y que se ha ido modernizando para adecuarse a las necesidades actuales de nuestra ciudad, con un actuar siempre profesional, honesto y garante de derechos humanos.
Hechos como el lamentable accidente del día de ayer en Avenida Zaragoza y Churubusco, en el que cuatro personas perdieron la vida, una de ellas compañera policía, precisamente del Sector Roma, donde nos encontramos el día de hoy, y al menos cinco más resultaron lesionadas, nos recuerdan la relevancia del Programa Conduce sin Alcohol.
La necesidad de redoblar esfuerzos y, sobre todo, la importancia de hacer sinergia con la ciudadanía para que juntas y juntos creemos conciencia sobre los riesgos de conducir sobre los influjos del alcohol y la importancia de proteger, tanto a conductores, como a usuarios de la vía pública.
Aprovecho la ocasión para refrendar nuestra solidaridad para la familia de nuestra compañera, cuentan con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Con la participación, esfuerzo y compromiso de todas y todos y bajo el liderazgo de nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada, lograremos que todos los usuarios de las vías mantengan su integridad física y el patrimonio de quienes transitamos por nuestra ciudad.
Recuerda: si tomas no manejes porque siempre hay alguien que te espera. Muchas gracias.
SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA LUZ ÁLVAREZ GONZÁLEZ DE CASTILLA (CLGC): Buenos días a todos y todas.
Agradeciendo de antemano la invitación a este consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia para la Ciudad de México, queremos destacar que en el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada, se ha comprometido en establecer una ciudad de paz y bienestar.
El inicio de estas jornadas decembrinas del programa Conduce sin Alcohol, se suma otros programas y estrategias para una ciudad de todas y de todos, como ciudad progresista, feminista y de la transformación.
En el Consejo Ciudadano estamos convencidas que la conciencia social para la generación de paz y bienestar es un trabajo conjunto de la sociedad y del gobierno; el Consejo Ciudadano suma los esfuerzos con el equipo y el gobierno de la maestra Clara Brugada para hacer puente y camino de colaboración.
El programa Conduce sin Alcohol ha disminuido significativamente los accidentes y la mortalidad vial por el alcohol, este programa salva vidas. Al reforzar las leyes de tránsito se incrementa la confianza de la ciudadanía en las (inaudible).
En el 2020, bajo el liderazgo firme y decidido de Salvador Guerrero Chiprés, el Consejo Ciudadano ha colaborado con el programa Conduce sin Alcohol mediante la presencia en los puntos de revisión y ofreciendo apoyo psicológico.
Nuestro Consejo Ciudadano continuará haciendo equipo con nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada, para el éxito tanto de este programa de Conduce sin Alcohol, como todos los demás programas y estrategias que implemente. El Consejo Ciudadano pone a disposición de la ciudadanía, asesoría jurídica, psicológica y gratuita, las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Las fiestas decembrinas deben ser de momento de alegría y celebración, no de luto; cada muerte por accidente vehicular derivado del alcohol es un corazón que se apaga injustificadamente. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se suma en la construcción del tejido social para una vida plena, de paz y bienestar.
Estamos seguras, jefa de gobierno, que con su liderazgo se profundizarán los resultados positivos de este programa Conduce sin Alcohol.
Muchas gracias. —000—