Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en la Graduación de Egresados del Programa "Reconecta con la Paz" y la Presentación de la Estrategia Integral de Prevención Temprana para la Violencia y el Delito
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Esthela Damián Peralta, y de la egresada de Reconecta con la Paz, María Teresa Ferrusca Yáñez, en la Graduación de Egresados del Programa "Reconecta con la Paz" y la Presentación de la Estrategia Integral de Prevención Temprana para la Violencia y el Delito.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Hola, buenos días a todas y todos.
Quiero saludar en especial, a los 90 jóvenes que hoy se gradúan de este espacio tan importante, de esta etapa de su vida.
Quiero saludar también a todo el presídium. A la subsecretaria, muchísimas gracias por su presencia.
Un fuerte aplauso para Esthela Damián, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
Quiero saludar al doctor Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México. Por supuesto que a todas las secretarias, creo que son mujeres, a todas las secretarias mujeres que están: Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica; Daptnhe Cuevas, secretaria de Mujeres; Ana Francis López, secretaria de Cultura.
Por allá tenemos a la secretaria del Trabajo, Inés González; a la secretaria de Salud, Nadine Gasman; al coordinador general de nuestro Gabinete por la Paz y la Seguridad, Manuel Oropeza y a la subsecretaria, aquí presente, con mucho cariño. Es muy importante el papel que Paulina juega en este proceso, y a la egresada María Teresa Ferrusca Yáñez. Un fuerte aplauso.
Pero sobre todo, al secretario Pablo Vázquez. En especial, un reconocimiento y un agradecimiento por este programa tan importante para la ciudad, y ahora para el país. Así que un fuerte aplauso a Pablo Vázquez, secretario de Seguridad del Gobierno de la ciudad, y a todo el equipo de seguridad.
Pues sí, hoy celebramos un logro colectivo para la ciudad; pero también es un logro personal para 90 personas jóvenes, hombres y mujeres, que decidieron tomar un camino que les ayude para reconectarse con la paz.
Este programa, este programa tan importante de prevención de la violencia y del delito, Reconecta por la Paz, es una política pública que ha permitido devolverle esperanza a los jóvenes y a un conjunto de personas en esta ciudad, que significa, ya sea la primera o una nueva oportunidad, para ellas y ellos.
Quisiera saludar este proceso, y decirles que a esta estrategia tenemos que reconocerla porque es un éxito. Nace en 2021 cuando gobernaba esta ciudad, quien hoy es nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a quien mandamos un fuerte aplauso desde este lugar.
Con ese objetivo, con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva, pero sobre todo con el objetivo de garantizar oportunidades a los jóvenes de esta Ciudad de México.
Este programa es coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuando Pablo Vázquez era subsecretario de Participación Ciudadana, y era justamente una de las tareas más importantes para esta ciudad: tener un programa que nos ayude a hacer, a garantizar con los jóvenes, una alternativa.
Quiero saludar, reconocer y agradecer, a todos los esfuerzos institucionales del propio Gobierno de la ciudad; a todas las Secretarías. Un fuerte aplauso por su aporte a este programa.
También a los organismos del Gobierno Federal; a organismos internacionales, a la sociedad civil, a la academia, a empresarios, empresarias. Un aplauso para todos quienes participan en este proceso.
Y reconozco, a nombre de la ciudad, que para construir alternativas de este tipo, necesita citamos de todas y de todos. Así que, contar con el esfuerzo que hacen las distintas organizaciones de la sociedad civil, nos ayuda muchísimo.
Quiero también hablar de que, pues en esta ciudad, tenemos en promedio mil 500, mil 600 jóvenes, que han sido imputados en la Ciudad de México por cometer algún delito; algún delito menor y que hoy tienen una oportunidad.
Sabemos que todos los días lo vemos en el Gabinete de Paz, en el gabinete en el que nos reunimos todas las mañanas muy temprano, y vemos una cantidad importante de jóvenes, que tienen alguna, cometieron algún delito, tienen un error en su vida, y lo que no queremos es que las cárceles estén llenas de jóvenes.
No queremos que los jóvenes, porque no tengan recursos económicos, aprendan a obtener recursos fáciles a través de los delitos.
Queremos que los jóvenes, cualquier joven en esta ciudad, tendría que estar estudiando o trabajando. Eso es lo que queremos. Y trabajamos todos los días, para que los jóvenes puedan tener una alternativa.
Este programa es parte, es un componente fundamental, para garantizar que los jóvenes puedan salir de esas situaciones, a veces de las que no pueden salir.
Y estamos hablando de jóvenes que tienen familia; no sólo ascendente, sino que tienen esposas, tienen esposos, tienen parejas, tienen hijos; jóvenes que tienen hijos e hijas, y que tienen que resolver el problema económico.
Entonces, hacer un esfuerzo para estar Reconectando con la Paz es un avance no sólo para la sociedad, para el gobierno, sino para ellas y ellos mismos, principalmente.
Queremos que se recuperen los proyectos de vida, y que cuando salgan de este proceso, tengan una oportunidad de estudio, los que quieran estudiar, o una oportunidad de trabajo, y de obtención de recursos, con el propio esfuerzo. Y para eso, para eso, tenemos que apoyar todas y todos: gobierno e instituciones de la sociedad.
Estamos convencidos de que nadie puede ser definido por un error. Y que por ese error, toda su vida van a estar de un lado incorrecto. Así que, es este programa, la oportunidad para poder avanzar.
Y es obligación de los gobiernos, del Estado mismo, garantizar a los jóvenes esta perspectiva distinta; es abrirles caminos de reinserción, y de tener lo que se requiera para reconciliarlos o reconectarlos con la paz.
Este programa es esencial, en el gran objetivo que tenemos como sociedad, de avanzar en procesos de paz.
Hoy celebramos, el día de hoy, que sus historias de vida han decidido avanzar, con un nuevo capítulo. Eso es lo que hoy estamos celebrando: un capítulo lleno de futuro, de dignidad, de paz.
Y miren, los datos que nos decía el secretario de Seguridad: más de mil 300 jóvenes, han concluido a lo largo de estos años, un proceso exitoso, con un dato que nos llena de orgullo: que tienen el cinco por ciento de los jóvenes que han pasado por este proceso sólo cinco por ciento de reincidencia. Así que un fuerte aplauso, porque el 95 por ciento ha reconectado con la paz.
Y detrás de estos números, de cada cifra, hay un rostro, hay una persona, hay una familia que tenemos que apoyar. Y también hay una historia que nos decía nuestra egresada, de transformación, una historia de transformación.
Eso es lo que hoy celebramos, con los 90 egresados.
Hoy tenemos ya, a madres y padres, que duermen tranquilos, porque saben que tienen a sus hijos e hijas, en este nuevo capítulo que están iniciando, y que están escribiendo con sus acciones.
Hoy tenemos también a parejas, y a los hijos e hijas de ustedes, que también, junto con ustedes, empiezan a construir un futuro distinto.
Porque hay una mujer, una joven, como a quien escuchamos, que vuelve a creer en sí misma. Y eso es lo que queremos: que este proceso haga que la transformación personal, valore su propia existencia y tome las riendas de su destino, y no la inercia; y no el ambiente que posiblemente pueden, del que pueden estar rodeados, sino que ustedes puedan tomar las decisiones.
Y también hay una comunidad que recupera la esperanza en sus jóvenes. Eso es lo que hoy podemos ver. Y con esto, ayudamos a la construcción de un tejido social, que en muchas partes de la ciudad está roto.
Por eso, este gobierno, en este Segundo Piso de la Transformación, hemos decidido echar a andar un programa llamado Territorios de Paz e Igualdad, partiendo de que la atención a las causas, debe ayudarnos a evitar que los jóvenes pasen por procesos de este tipo; es decir, que cometan delitos.
Es un proyecto preventivo, profundo totalmente, porque transforma el entorno, pero también a las personas. Todo el Gobierno de la ciudad tiene tareas; todas las Secretarías, para que en un territorio garanticemos atender las causas que pueden generar situaciones de este tipo.
Como decíamos: la primera tarea es con los jóvenes.
Y con los jóvenes hemos echado a andar un programa –aquí está nuestra directora del Instituto de Jóvenes de la Ciudad de México–, un programa al que hemos denominado Aldea Juvenil, que consiste justamente en tener una escuela de un año, para todos los jóvenes que, por alguna razón, no estudian, no trabajan, y hoy se les ofrece una alternativa.
Un año en el que aprenden el conjunto de actividades que los jóvenes toman: las clases, las alternativas; todos los procesos deportivos, culturales, educativos, psicosociales, en fin, durante un año, para terminar después de este proceso, con dos alternativas, y en la que quieran, los apoyamos.
Una: continuar estudiando, y entonces ofreceremos becas a los jóvenes que quieran continuar sus estudios, o conseguir un trabajo, para lo cual hemos acordado con el Gobierno de México, con la Secretaría de Trabajo, un programa muy exitoso, que echó a andar el Presidente López Obrador, que es Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se les da un apoyo de más de 8 mil 500 pesos; un salario mínimo, a las personas, a los jóvenes, y se les ofrece durante un tiempo, un año, el trabajo en una empresa que ellos escogen, y ahí aprenden, se capacitan, obtienen experiencia.
Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo? Estamos tratando de que confluyan los programas sociales federales, con los programas sociales de la ciudad, que van hacia el mismo objetivo, que es la construcción de paz y que nuestros jóvenes no se queden sin alternativas.
Por eso, es que sabiendo que la educación es fundamental, y que el trabajo libera de cualquier otra situación, yo les vengo a proponer a todos los jóvenes, a los 90 jóvenes que hoy se gradúan, que escojan dos opciones.
Les propongo que pasen a ser parte de las aldeas juveniles, donde tendrán garantizado más de 8 mil 500 pesos mensuales, para reconstruir su vida, con áreas educativas, sociales, diversas, o directamente su pase a una empresa en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Pero hablamos de jóvenes con una limitación, que llega a los 30 años, 29 años.
Así que, quiero también informar y hacer público, lo dije en Mixquic, nuestro primer Territorio de Paz, y lo digo aquí públicamente: estamos echando andar, aquí con nuestra secretaria de Trabajo, un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero no para jóvenes, sino para para personas de 30 años en adelante, que tengan algunas características.
Una: que tengan familia, es decir, que tengan dependientes económicos; que tengan una familia, hijos, a quienes tienen que ayudar a salir adelante.
Entonces, los que tengan de 30 años en adelante, podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año.
Esas son las opciones. Porque el problema es: ¿qué sigue? ¿Dónde conseguir empleo? ¿Cómo no regresar a ambientes que no ayudan? ¿Cómo evitar seguir con las prácticas anteriores, porque no hay recursos en la familia?
Hoy el Gobierno de la ciudad le abre esas alternativas, después del proyecto de Reconecta con la Paz, tendrán ustedes garantizado un empleo de más de 8 mil 500 pesos mensuales, a los que quieran, a los que quieran.
Queremos entonces avanzar con alternativas de todo tipo: sociales, de salud, de educación, de arte, deporte, como se hace en Reconecta con la Paz y en otros proyectos que tenemos, porque pensamos que las heridas que se tienen, se tienen que sanar de otra manera.
Y sanar de otra manera implica poder tener a nuestra disposición, lo que queramos; el instrumento musical que queramos aprender a tocar, porque a lo mejor sólo teníamos una guitarra por ahí.
Hoy pueden, y ofrecemos desde el Gobierno de la ciudad, y vamos a fortalecer por supuesto, este programa. Pero hoy, si alguien quiere aprender piano, si quieren aprender batería, si quieren aprender algunos instrumentos de cuerda o de aliento, o lo que sea, que puedan tener la oportunidad.
Si eso ya lo estamos haciendo en las escuelas públicas de esta ciudad, primaria y secundaria, tendrán el programa Do Re Mi Fa Sol, para que los jóvenes, desde muy temprana edad, empiecen con instrumentos musicales.
Pensamos que si unos niños y jóvenes empiezan a tocar y apasionarse con instrumentos musicales, a lo mejor no tocan un arma.
Así que ese programa, que lo lleva a la Secretaría de Cultura, se ofrece para Reconecta por la Paz, para que tengan todos los instrumentos musicales que quieran, y que no habían tenido oportunidad, ahora lo tengan y puedan avanzar.
Y después, en Aldeas Juveniles, que eso ya lo tienen; y así, un conjunto de actividades y de acciones importantes en cultura, en deporte, en fin.
Tenemos también otros proyectos en la ciudad, que ayudan a la prevención, a los jóvenes, como son los PILARES, como son las Utopías, que son espacios públicos, educativos, formativos, que son para los jóvenes. Es para que tengan una alternativa y podamos prevenir.
Con esto quiero concluir, queridas y queridos jóvenes que hoy se gradúan: ustedes son un orgullo para la Ciudad de México. Con esta decisión, con su esfuerzo, su valentía, nos demuestran que no hay destino que no pueda cambiarse, y que siempre es posible volver a empezar.
Quiero que sepan que no están solos ni solas. Esta ciudad camina con ustedes, porque la paz se construye de la mano con la comunidad. Mi reconocimiento, tanto a ustedes, pero también a todas las personas que han ayudado a que este programa salga adelante.
Un fuerte aplauso a todos y todas ustedes; a los servidores públicos, a los talleristas, a quienes trabajan todos los días por lograr reconectar con la paz.
Muchas felicidades, y gracias a todas y todos.
EGRESADA DE RECONECTA CON LA PAZ, MARÍA TERESA FERRUSCA YÁÑEZ (MTFY): Muy buenos días, compañeras y compañeros, y todas las personas que nos acompañan.
Cuando el juez me dictó sentencia que debía cumplir, fue un momento muy difícil de asimilar. Estaba viviendo una etapa personal profundamente dolorosa; enfrentándola sola con mis hijos, sin saber con certeza cómo salir adelante. Sentí que todo se desmoronaba, que no tenía opciones, que nadie realmente entendía lo que yo estaba pasando.
Fue entonces así, cuando apareció Reconecta con la Paz en mi vida. Aceptar mi proceso no fue fácil; requirió valor, mucha fuerza emocional. Pero dar ese primer paso, fue lo mejor que pude haber hecho. Gracias a este programa, descubrí que incluso en los momentos más oscuros, puede nacer algo muy bueno.
No sólo cumplí con lo que se me pedía legalmente, sino que encontré la verdadera oportunidad para transformar mi vida.
Reconecta con la Paz me ayudó a redescubrir mi ciudad; museos, parques, calles, lugares que estaban ahí, pero nunca había tenido el tiempo para visitar; el ánimo ni la libertad de disfrutar. Pero más allá de lo exterior, me ayudó a reencontrarme conmigo misma; a reencontrarme con mi historia, con mi valor y con mi dignidad.
Hoy me siento profundamente agradecida con este programa, que brindó herramientas para sanar, para recuperar mi autoestima y para volver a creer en mí. Pero también, sobre todo, para saber que no estaba sola.
Quiero dar las gracias a todos mis talleristas: Emma, Dianne, Negro, My Friend, Vale, Ana, Mari, por su tiempo, por sus palabras, por sus consejos y por sus llamadas de atención, que en el momento fueron necesarias.
Cada uno de ustedes me deja una gran enseñanza, que guardaré con gratitud y con respeto.
Hoy puedo decir que algo bueno surgió de todo esto. Que no sólo cumplí una orden del juez, sino que viví un proceso de transformación; que me reconecté con la vida, con la ciudad y sobre todo, conmigo misma.
Gracias por ayudarme a recuperar mi voz y mi rumbo; mi vida y mi paz.
Gracias a todos por acompañarnos.
PRESENTADOR: En estos momentos, María Teresa Ferrusca Yáñez, nuestra graduada, entrega una escultura conmemorativa a nuestra jefa de Gobierno. La estatuilla lleva por nombre Puerta Abierta. Y cabe destacar que fue realizada por el Colectivo AM en colaboración con beneficiarios de esta estrategia.
“Reconecta con la paz”. En agradecimiento a nuestra jefa de Gobierno, la obra representa una puerta que un joven decide cruzar, y con esta decisión, las y los jóvenes moldean su futuro, como moldearon la arcilla que nuestra jefa de Gobierno recibe; con empatía, valor, educación, arte y la firme convicción de que es posible construir paz desde su interior.
[VIDEO “RECONECTA CON LA PAZ”]
Hoy celebramos un nuevo comienzo, construido con esfuerzo, responsabilidad y segundas oportunidades.
“Reconecta con la paz” tiene el objetivo de prevenir la reincidencia en conductas violentas y delictivas, en jóvenes de entre 18 y 35 años.
Está dirigida a quienes han cometido delitos menores, y obtuvieron una suspensión condicional, y son derivados por la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares, USMECA.
Es una estrategia del Gobierno de la Ciudad de México, coordinada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con esfuerzos de otras instituciones, organizaciones y sociedad civil.
Cada acción genera comunidad, pertenencia y sentido. Se construyen vínculos, se desarrollan habilidades personales y sociales, y se brinda atención oportuna a factores de riesgo, para construir una nueva identidad.
“Reconecta con la Paz” ha atendido a más de mil 600 jóvenes, canalizados por delitos menores que eligieron cambiar su rumbo.
Hasta la fecha, más de mil 300 jóvenes ya concluyeron su proceso con éxito.
Con menos del cinco por ciento de reincidencia, demuestran que el cambio sí es posible.
Cuando se abren puertas, se construyen caminos. Porque la paz también se siembra desde la oportunidad. Porque cuando se construyen segundas oportunidades, se construye un futuro diferente.
Ciudad de México, capital de la Transformación.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenos días, tengan todas y todos; próximamente ya, buenas tardes.
Como siempre en estas graduaciones, lo que me corresponde creo que es agradecer mucho. En primer lugar, a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por acompañarnos el día de hoy, y por darle un voto de confianza a este programa (aplausos).
Por darle un voto de confianza a este programa, que inició en 2021 por la iniciativa de nuestra hoy presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que en aquel momento nos pedía que buscáramos, que a través del sistema de justicia penal, pudiéramos restituir, pudiéramos devolver, en lugar de castigar; pudiéramos también reparar, y por qué no, y lo digo con mucha convicción, como titular de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana, pedir perdón de manera institucional como dependencia, por errores que a veces también nosotros cometemos. Y devolverle a la gente y a nuestros jóvenes, algo para que puedan desarrollar su potencial en plenitud.
Ése es el espíritu de este programa, que en su momento, en la transición, tuve el enorme privilegio de podérselo contar a la jefa de Gobierno; de poderle decir cuál era el espíritu del mismo, y con gran, gran convicción, nos pidió seguir adelante, porque este programa está en línea absoluta con un proyecto de gobierno que ha marcado como línea de distinción la cercanía a la gente, la apertura de derechos, la atención a las causas, como un pilar fundamental de la estrategia de seguridad.
Y henos aquí el día de hoy, gracias al apoyo de la jefa de Gobierno; gracias a la continuidad que le ha decidido dar a este programa.
Henos aquí una vez más, graduando y festejando con personas que han decidido decirle sí a la vida, y que gracias a este programa, y cito las palabras de una muy querida amiga, que participó también en su momento en él: han podido, y es su decisión, y lo será y lo tendrá que seguir siendo, recibir no una segunda oportunidad, sino quizá la primera oportunidad que jamás habían recibido.
Así que, a todas las autoridades que lo han hecho posible, muchas gracias.
Y el segundo agradecimiento, sin duda, con mucho, mucho cariño, admiración y deferencia, es a las y los graduados de Reconecta.
A las 93 personas que terminaron; a las 93 personas que terminaron su ciclo en este período; a las 63 personas que están el día de hoy con nosotros, y a los mil 300 hombres y mujeres, que desde el 2021 han concluido su proceso.
Si me permite, jefa de Gobierno, me gustaría que se pusieran de pie los graduados, para darles un gran, gran aplauso, por todo su esfuerzo.
Como se mencionaba en el video, y seré breve en ello: Reconecta con la Paz trabaja con jóvenes entre 18 y 35 años, que cometieron o se vieron involucrados en una conducta, un delito, que por la gravedad del mismo, es decir, o la falta de gravedad del mismo, ese delito tiene una sanción menor.
Son delitos, o su condición es también la de primo-delincuentes, es decir, es la primera vez que han incurrido en uno de estos delitos, y la pena de los delitos en los que se incurren, son menores a cinco años; por eso pueden acceder al beneficio de la suspensión condicional del proceso en audiencia.
La suspensión condicional del proceso, en términos simples, condiciona a ciertas acciones a las personas, y de cumplirse, en ese momento se cierra el proceso penal, no se van a juicio. Si no las cumplieran, se van a juicio. Y dentro de esas condiciones, el juez representado, todos los jueces aquí, por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, aliado desde el inicio indiscutible de este programa –muchísimas gracias, presidente–, le dictan una medida que dice: “tienes que ir a Reconecta con la Paz, donde vas a recibir talleres por un período de seis meses, quizá un poco más.
Y durante esos seis meses, las y los jóvenes que están aquí presentes, reciben talleres psicoeducativos, basados en metodologías de intervención cognitivo-conductuales, que tienen una gran evidencia de su efectividad, para sanar, transformar y prevenir la reincidencia, además de toda una serie de actividades y talleres, que construimos junto con todas las dependencias del gobierno de la Ciudad de México.
Reconecta, si bien es un programa coordinado por la Secretaría de Seguridad, es un programa que está construido por todas las dependencias del Gobierno de la ciudad. Los jóvenes participan en talleres con Consejería Jurídica de Justicia Cívica; talleres también que imparte Secretaría de las Mujeres, Cultura, Salud, y muchas otras dependencias que no están representadas aquí, en el presídium, pero a quienes agradecemos mucho. También con SEDEMA, que nos ayuda mucho en talleres de sensibilización medioambiental.
Y están con nosotros seis meses en un proceso, que ya lo comentaba nuestra graduada, puede ser y desde luego, involucra, implica, la decisión de cada uno, en un proceso transformador.
Quiero entonces con ello, dirigir mi tercer agradecimiento, a todas las personas que hacen posible Reconecta, desde el punto de vista institucional, empezando por la Fiscalía General de Justicia, que desde las audiencias pide que se ponga como medida a Reconecta; el Tribunal que se coordina con la defensa, la Defensoría Pública de la Consejería, y a todas las dependencias y organizaciones de la sociedad civil, que hacen posible este programa; que lo han hecho posible desde el 2021.
A todas y todos, muchas, muchas gracias.
Una vez concluido Reconecta, los jóvenes buscan involucrarse en distintas actividades. Y tratamos de acercarles opciones de empleo; tratamos de hacer buscarles opciones de desarrollo.
Es una decisión, sin duda, de cada una y de cada uno. Reconecta si algo enseña, es a tomar mejores decisiones.
No podemos hacernos responsables de los errores, pero sí podemos hacernos responsables del tipo de decisiones que tomamos.
Tenemos casos de éxito importantes. Por ejemplo, el de Aranza Belinda, que fue canalizada el 3 de diciembre de 2023; cumplió su medida cautelar de un año, y fue contratada por la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, y desde el 23 de febrero de 2025 trabaja en la Consejería. Sigue sus estudios, en el PILARES, Fernanda Campa, y va a concluir la secundaria en estos próximos meses, y hemos caminado con ella, quienes estamos aquí, en los Casa por Casa que se realizan en la ciudad de México. Muchas gracias a nuestra graduada.
También, Gerardo Daniel, que fue canalizado el 9 de abril de 2024, cumplió su medida durante un año, y desde marzo del 2025 es tallerista del programa Reconecta con la Paz.
Y también el caso de Ilich Pedro, sólo por mencionar algunos. No queremos en ningún momento excluir, todo lo contrario, incluir, pero por mencionar otro caso, el de Ilich Pedro, no se encuentra aquí con nosotros, si estoy en lo correcto. Él fue canalizado en diciembre de 2023; estuvo un año en Reconecta con la Paz, y hoy gracias a una alianza que tenemos con Netflix, está trabajando en las producciones de Netflix también, después de haber participado en Reconecta con la Paz. Un aplauso a Ilich.
Y muchos otros que han tenido oportunidades en pizzerías, Little Cesars; que trabajan en Hoteles Secrets Maroma Beach; lo menciono porque les agradecemos mucho que nos apoyen con este programa; La Casa de Yeya, OXXO, y tantas otras empresas que nos ayudan.
A todos ellos, gracias, y sobre todo gracias a los jóvenes que deciden seguir adelante con sus procesos y con sus éxitos.
Y finalmente, si me permite, jefa, el cuarto agradecimiento es al equipo inmediato que hace posible Reconecta con la Paz, encabezado por la subsecretaria Paulina, de Prevención.
A nuestro Director General de Prevención, Willy, que no sé dónde andas. Y acá es donde me van a empezar a faltar nombres; pero está desde luego María Ortiz Haro, con quien llevamos no meses, sino muchos años, buscando siempre una respuesta en materia de prevención a los temas de seguridad. Muchas gracias, María.
Y a todos los talleristas a los que les pediría que levanten la mano y se paren, para también darles un gran, gran aplauso por su trabajo.
¿Dónde están los talleristas de Reconecta? Andan por ahí. –Sé que– Gracias a los talleristas. Sé que los aprecian mucho, que los quieren mucho; es gente que se involucra con su trabajo, que se involucra con sus jóvenes.
Hay que decirlo, una gran parte de ellos son policías de la Ciudad de México que han cambiado, digamos, el uniforme preventivo, por este otro uniforme, que es un uniforme que restituye y es un uniforme que construye.
Así que, a todas y todos muchas gracias. Nuevamente gracias, jefa de Gobierno.
Y que sigan muchos años más. Que a partir de esta graduación tomemos un nuevo impulso para fortalecer este programa; programa al que queremos con el alma. Desde luego, gracias a los familiares de todos nuestros graduados, por estar aquí.
Muchas, muchas gracias, y que sigan muchos, muchos años más, de juventudes Reconectando con la Paz.
Muchas gracias.
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ESTHELA DAMIÁN PERALTA (EDP): Hola, buenos días a todas y a todos.
Pues primero, quiero agradecer a nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada, por esta invitación. Y si me das permiso, jefa de Gobierno, agradecer en el alma, a Pablo Vázquez; a todos los que están desde el presídium, a Pau, Paulina, que han sido mis maestros, y que ellos fueron, junto con muchos talleristas, ahí está María, quienes me enseñaron a llevar este programa a nivel nacional.
Quisiera solamente compartir que, como lo dijo el secretario de Seguridad, ustedes los que hoy se gradúan, los que hoy reconectan con la paz y lo han venido haciendo desde hace un buen tiempo, se dan cuenta de que en este momento y que en esta época de la historia, les tocó vivir un momento con un gobierno humanista; con un gobierno que cree en el ser humano.
Con un gobierno que tiende la mano; que cobija familias, que cree en ustedes y que los empodera y las empodera, y que está seguro de que hombres y mujeres, todos, somos iguales.
Y todos nos podemos mirar a los ojos. Y todos podemos llegar a lograr nuestros sueños. Que para nosotros es una gran satisfacción decir que hoy tenemos once estados de la República con Reconecta con la Paz, y que ustedes han sido los pioneros.
Para nosotros, llegar y platicar con los gobernadores de los estados, con los presidentes de los tribunales superiores fiscales, y con todos aquellos que participan, cuando se genera esta cara de escepticismo de: “no lo vamos a lograr”.
Lo que les quiero decir, es que desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza nuestro compañero y querido secretario Omar García Harfuch, tenemos la oportunidad de tener contratados a compañeros de Reconecta con la Paz de la ciudad.
Ustedes nos enseñaron que eso era posible, y hoy tenemos como casos de éxito, a muchos de ellos que nos acompañan y que dan testimonio de que no solamente cumplieron cabalmente y se graduaron, sino que hoy están concluyendo sus estudios universitarios.
Hoy están trabajando en la Secretaría de Seguridad. Hoy tocan las puertas para buscar a otros jóvenes. Pero sobre todo, hoy saben que este gobierno, es un gobierno que tiene la posibilidad de brindar todo aquello que en otros momentos no tuvieron.
Y de verdad, les celebro y les felicito por la decisión que tomaron. Mi compañera graduada lo que dijo, es verdaderamente profundo.
Y con esto quisiera terminar. Quisiera terminar diciendo que a veces aparecen momentos muy oscuros en la vida de cada ser humano, de cada uno de nosotros, muchos. Muchos momentos oscuros que parece que son las crisis más eternas que vamos a tener, y que no vamos a ver la luz al final.
Y que, como lo dijo ella, al final de esa crisis, no solamente encontramos la luz, sino que nos encontramos a nosotras y a nosotros mismos, y nos damos cuenta de que ahí está nuestra familia; ahí están nuestras redes de apoyo, ahí está el núcleo y la esencia de lo que nosotros valemos, de lo que nosotros somos y de lo que vamos a lograr.
Compañeras, compañeros, graduados: muchas felicidades.
Aquí la jefa de gobierno, Clara Brugada; el secretario de Seguridad, nuestro compañero Pablo Vázquez; nuestra compañera subsecretaria Paulina, pero también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, creen profundamente en ustedes. Creen en los jóvenes.
Ustedes son los que van a forjar este país, con muestras de ejemplo de lo que es posible.
Muchas felicidades.
PRESENTADOR: A continuación se procederá a la entrega de los reconocimientos a nuestras graduadas y graduados de Reconecta con la Paz.
Le acompañamos con un fuerte aplauso, para recibir su reconocimiento de manos de nuestra jefa de Gobierno, a María Elena Castro Martínez.
Recibe también, de manos de la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, con el aplauso, Jonathan Sánchez Morales.
Hace entrega, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, a María Teresa Ferrusca Yáñez.
De igual forma, recibe de manos del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, el comisario federal licenciado Pablo Vázquez Camacho, nuestro graduado, Abraham Pineda Rodríguez.
Y finalmente, recibe también de manos de nuestra jefa de Gobierno, Alondra Abigail Daula Mendoza.
Muchas gracias.
-o0o-