Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, durante la Conferencia Informativa sobre el Operativo Tlaloque, tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México

Publicado el 01 Agosto 2025

Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández y de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, durante la Conferencia Informativa sobre el Operativo Tlaloque, tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): …el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez; la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, y también el secretario de Gestión Integral del Agua, el ingeniero Mario Esparza.

Vamos a platicar sobre la lluvia de ayer. Queremos dar a conocer estos datos tan tremendos, y las afectaciones que hubo. Podemos empezar diciendo que ayer tuvimos la lluvia más grande, desde que empezaron las lluvias.

Tuvimos 38 millones de metros cúbicos en la tarde-noche. Y esto hace que el día de ayer, que fue el último día del mes de julio, se convierte en el día que más ha llovido, por denominarlo de alguna manera, desde que arrancaron las lluvias.

Y en el Valle de México, hubo 78 millones de metros cúbicos; sólo en el Valle de México. También es importante decir sobre la precipitación pluvial. Tuvimos 53 milímetros en el Valle de México, y 31 milímetros en promedio en la ciudad, en promedio. Pero la precipitación pluvial en algunas zonas, que ahorita se va a explicar, se tuvo hasta 48 milímetros de precipitación pluvial, el día de ayer.

También durante el mes de julio, se tuvo un incremento muy importante de lluvia. Generalmente, el mes de julio, generalmente, el histórico es de 150 milímetros de lluvia promedio en el mes, históricamente.

Y ayer se cerró, con todo lo acumulado del mes de julio 298 milímetros de lluvia, en el mes de julio. Es decir, se duplicó el promedio mensual de lluvia, que desde hace muchos años no había pasado.

Entonces, estos son datos muy importantes, porque estamos sufriendo lluvias muy grandes, desmedidas, desde que arrancó la lluvia. Pero el día de ayer fue más fuerte que la que hemos tenido. Ni siquiera el 2 de junio, que estuvo bastante difícil, tuvimos tanta lluvia como el día de ayer.

Y queremos decir que, ante estas situaciones, y de la manera como se cerró el mes de julio, estamos preparados como gobierno para seguir enfrentando todos los problemas que nos causa una lluvia de este tipo.

Por supuesto que hay situaciones difíciles que vamos a tener que enfrentar en algunas zonas, como es en Tláhuac y Xochimilco, donde se concentró la lluvia tan fuerte, pero hasta hoy hemos tenido saldo blanco en esta temporada de lluvia. Y seguimos preparados, y cada vez mejor coordinados.

Reconozco a tanto a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, como a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, a la Secretaría de Seguridad, que principalmente son las que atienden las emergencias en estos días.

Así que, pues sí, hoy tenemos una situación difícil con la lluvia. Vamos a hablar sobre todo lo que pasó ayer, y cómo se logró más o menos a las 2, 3 de la mañana, avanzar en las situaciones difíciles que enfrentamos.

Bueno, le doy la palabra a la secretaria Myriam Urzúa.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV):Muchísimas gracias, jefa. Con su permiso.

Nosotros quisiéramos comentar que el sistema de alerta temprana que tiene la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, activó incluso a partir de mediodía, tanto las Alertas Amarillas como la Alerta Naranja, para avisar no solamente a las alcaldías, sino también a los medios y a la población en general, sobre la posibilidad de lluvias fuertes, muy fuertes, y además la caída de granizo.

Ese es el primer aviso que nosotros empezamos a dar, con prácticamente seis horas de anticipación para tener una preparación adecuada.

Desde el primer momento, como lo dice nuestra jefa de Gobierno, las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, participantes en el protocolo Tlaloque, se movilizaron para dar la atención necesaria a la población, en los puntos de encharcamiento que nosotros ya tenemos determinados, ya tenemos ubicados.

A las 18:30 horas de la tarde, del día de ayer, se iniciaron las primeras lluvias fuertes, afectando principalmente la Alcaldía de Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Tlalpan.

Fueron atendidos durante la tarde-noche, 116 encharcamientos: 24 en Tlalpan, 22 en Tláhuac, 20 en Iztapalapa, 13 en Xochimilco, y también hubo algunos en Coyoacán: 7. En Venustiano Carranza, 5; 6 en la Gustavo A, Madero; 6 en Iztacalco; 4 en Benito Juárez; 3 en Cuauhtémoc; 2 en Álvaro Obregón; 2 en Azcapotzalco; 1 en Magdalena Contreras y 1 en Miguel Hidalgo.

En general, fueron encharcamientos en vialidades. Sin embargo, también fueron afectados 39 patios exteriores, especialmente en Iztapalapa, en Vicente Guerrero, donde además estamos haciendo un censo a más profundidad, para identificar si acaso hay alguna vivienda que tuvo afectación interior.

Tuvimos un local que se inundó: 15 viviendas en su interior en Tláhuac, con tirantes de hasta 35 centímetros; esto fue en La Conchita. Se están revisando también seis manzanas que estuvieron inundadas la noche de ayer, y que el día de hoy, ya bajando los niveles, ya podemos entrar a todas las viviendas que están en ese lugar.

Hubo, por supuesto, tuvimos 10 vehículos varados, en Tlalpan Centro, en Belisario Domínguez, en la ampliación La Noria.

Les quiero comentar que a las 20:55 horas, se activó la Alerta Roja para Iztacalco, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

A las 21:30 horas, tuvimos el reporte, creo que del incidente más importante en la noche, un socavón en la tercera cerrada de Girasoles, de la colonia Santa Cruz Xochitepec, en Xochimilco; que además dañó adicionalmente, dos bardas perimetrales.

De inmediato fue enviado, por supuesto, personal de la Dirección General de Análisis de Riesgo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para hacer no solamente un dictamen, sino que también una opinión técnica del riesgo, y ver cuál fue la causa de la aparición de este socavón.

En este momento, está siendo atendida, justamente por la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

Hasta ahí, jefa de Gobierno.

CBM: Adelante, secretario.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH):Sí, jefa de Gobierno.

Complementando lo que ya bien informó la jefa de Gobierno respecto a los datos de las lluvias, aquí en las pantallas lo podemos ver gráficamente.

Esta gráfica es la de las isoyetas; las isoyetas nos representan la caída de lluvia en el territorio.

Los colores nos indican, entre lo rojo, que es lo más intenso, coincide con lo que ya informó la Secretaría de Protección Civil, respecto a las alcaldías que tuvieron más intensidad y volumen de lluvia.

Viene luego el acumulado; el volumen de lluvia acumulada dentro de la Ciudad de México, que son los 38 millones de metros cúbicos y los 78 millones de metros cúbicos, a nivel de zona metropolitana.

También informar que el día de ayer se detonó el protocolo Metropolitano de Operación de Drenaje Profundo, que lo llevamos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Estado de México.

Estuvimos con el drenaje profundo saturado, a su máxima capacidad, desfogando más de 130 metros cúbicos por segundo, y todo esto se va al río Tula, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, el Estado de México y el Estado de Hidalgo.

Ahí también se informa que no hubo mayor problema. Son grandes cantidades de agua, que no hubo ninguna afectación. También tuvimos control de la operación de la lumbrera, los rebombeos, los canales.

Sí hubo algunos puntos que, por la intensidad de lluvia, es decir, en un período corto, hubo mucha caída de lluvia, y eso generó confluencias en algunos puntos de algunas lumbreras como en Xochimilco, donde por alrededor de 35 minutos, hubo un desbordamiento de un sifón, que es donde convergen varios colectores. Pero repito, es por la intensidad de la lluvia que se tuvo.

Solamente hubo afectaciones a vialidades que hay, también como parte del plan Tlaloque, donde se tiene el Centro de Mando Operativo de Atención a Emergencias por Lluvias, que está ubicado en la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

Ahí nos encontrábamos los compañeros de la Secretaría de Seguridad, los compañeros de la Secretaría de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua y el Estado de México, donde se hace la coordinación de toda la operación del drenaje; donde se hace la coordinación de despliegue operativo, y también en constante comunicación con todas las alcaldías.

Obviamente, en especial con las que ayer tuvieron mayor intensidad de lluvia y de encharcamientos.

En la siguiente gráfica tenemos ya el reporte actualizado que comentaba la jefa de Gobierno, aquí de manera gráfica, donde las columnas rojas es el promedio histórico de lluvia del mes correspondiente, y la columna azul es el registro de lluvia de este año.

Es decir, por ejemplo: el mes de junio, que en el registro histórico llueve alrededor de 125 milímetros al mes, en promedio, superamos los 300 milímetros; es decir, fue más del doble de lluvia. El mes de julio, el promedio histórico son 150, e igual, prácticamente fue el doble.

Aquí también hay que estar muy atentos, porque como vemos, el mes de agosto, que es en la columna roja, es el promedio histórico de lluvia, es el mes que históricamente más llueve.

Entonces, estamos preparados; estamos muy listos con el Plan Tlaloque. Muy atentos con guardia las 24 horas del día. Muy atentos a los pronósticos, tanto del Servicio Meteorológico Nacional, como de la Secretaría de Protección Civil.

Muy atentos también a lo que nos va indicando nuestro radar meteorológico de la Ciudad de México, donde ya vamos viendo dónde se van presentando las principales lluvias.

Hay algunas nubosidades que generan lluvias convexas; es decir, que se genera la lluvia dentro de la Ciudad de México. No es que venga la nube de fuera, sino que aquí mismo se genera, entonces tenemos que estar con un monitoreo constante, para reaccionar lo más rápido posible, con el despliegue de los equipos móviles y también en coordinación con la Secretaría de Seguridad, para el despliegue y el operativo de la vialidad. Estos son los datos en términos generales, y seguiremos informando.

Hay que estar muy atentos a los comunicados tanto de Protección Civil, como de la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

CBM:Gracias. Tenemos poco tiempo, porque tengo más actividades.

Si hay alguna duda, adelante.

-o0o-