Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y del secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, en la Entrega vespertina del Programa Mercomuna

Publicado el 24 Septiembre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Amigas y amigos. El día de hoy les quiero dar la bienvenida a este gran programa llamado Mercomuna.

Mercomuna significa: mercado, comunidad y abasto. Se trata de un programa social que tiene dos objetivos: apoyar a los que menos tienen, y apoyar la economía local: a las tiendas y mercados, de todas las colonias, pueblos y barrios, de la Ciudad de México. Quiero saludar a los representantes de los mercados que hoy nos acompañan. Un fuerte aplauso a todas y todos.

Quiero saludarlos, porque la gran diferencia de este programa social, es que primero es universal. Es decir, los que requieran el programa, serán atendidos.

No es discrecional, no es a unos cuantos.

¿Y cuál es el requisito? Tener entre 19 y 56 años de edad, pero además ser jefes de familia, porque el apoyo es por familia.

Y de esa manera, ustedes reciben un apoyo a través de vales. Estos vales, aquí están. Es como una moneda local. Es un vale que tiene, cada uno de estos vales, por ejemplo, la denominación de 100 pesos. Los de acá abajo son de 50.

Y el día de hoy, si me ayudas, Tomás, el día de hoy vamos a entregar 2 mil pesos en vales, para todos ustedes.

Y estos vales se van a canjear en los mercados o en las tiendas, donde ustedes generalmente consumen.

Y se trata de garantizar primero, que ustedes decidan qué es lo que van a adquirir con estos vales. No es lo que algún gobierno quiera que consuman, como por ejemplo pueden ser las despensas, que además tienen muy mala fama las despensas.

Las despensas se utilizaban para cambiar votos en el anterior régimen. Aquí ustedes, con los vales, pueden comprar lo que quieran, lo que necesiten, lo que ayude para alimentar a sus familias. Si quieren comprar carne, pollo, abarrotes, frutas, verduras; lo que necesiten.

En cambio, cuando daban despensas, veía que las personas buscaban, tomaban los aceites y dejaban lo demás, ¿o no? Aquí, es lo que ustedes requieran.

Y eso ayuda mucho, porque cuando se va acercando la quincena, cuando tenemos alguna necesidad, ustedes tienen sus vales Mercomuna, que van a garantizar la adquisición de lo que ustedes requieran.

Y les voy a pedir, que si hay comercios que todavía no se registran a Mercomuna para recibir los vales, que los inviten, porque vamos a estar seis años recibiendo vales de Mercomuna. Y queremos que todos los comercios locales y mercados, reciban los vales Mercomuna

¿Qué necesitan los comercios para registrarse? No se les pide ni un peso ni un requisito, sólo registrarse, y con ello, esos vales que los comercios acepten, serán cambiados por dinero, como debe ser.

¿Alguno de ustedes ya recibe Mercomuna? ¿En qué mercado? Platícales, por favor, cómo recibes. ¿De qué es tu local? A ver, que nos platique, por favor y que digas: a ver, recibes los vales, ¿y luego?

Ella es representante. Viene representando al Mercado de Tláhuac. A ver, adelante.

LOCATARIA DEL MERCADO DE TLÁHUAC: ¿Qué tal? Muy buenas tardes a todos. Bueno, pues mi mercado es el Mercado Central Tláhuac. Soy locataria y efectivamente, nosotros recibimos los vales y nos hacen una transferencia en efectivo, para que nosotros sigamos invirtiendo y seguirles aceptando sus vales a todos ustedes.

CBM: Muy bien, muchas gracias. Y eso es lo que queremos: que las tiendas de la esquina, a donde corremos a comprar cosas, acepten los vales de Mercomuna. Entonces, voy a pedirles a todos ustedes, que inviten a los comercios.

Se han registrado casi 20 mil comercios, pero sabemos que hay muchas tiendas más en la Ciudad de México, y queremos que… ¿Cómo se pueden registrar? A través de Locatel.

Todos sabemos que Locatel, si hablamos al *0311, estaremos obteniendo ya la llamada, para que puedan registrarse los mercados, e inmediatamente van, para que puedan registrarse.

¿Qué se les da a los comerciantes para registrarse? Se les da un letrero que dice: “aquí se reciben vales Mercomuna”. Se les da una lámpara especial, para revisar que el vale sea efectivo, y no sea clonado, y adelante. Es lo único que se hace.

Y miren. Antes se distribuían tarjetas, y esas tarjetas se tenían que cambiar en los grandes centros comerciales, en franquicias internacionales, ¿o no?

Ahora, con Mercomuna en la gran Ciudad de México, en el lugar más urbanizado de todo el país, en donde pareciera que podría ser imposible tener el canje de vales en los comercios, se fortalece la economía local.

Vamos a invertir este año, estamos invirtiendo, casi mil millones de pesos en Mercomuna, para ustedes, para los que más lo necesitan. Y esos mil millones de pesos, son para ustedes, pero se queda en sus barrios, en sus colonias, en los mercados y en las tiendas. No va a dar a los grandes centros comerciales.

Esa es la diferencia con Mercomuna. Que es más complicado, pues a lo mejor sí, pero esto es cuando decimos que la derrama económica de los mil millones de pesos, no se queda en los grandes; se queda en los miles de comercios que reciben Mercomuna.

Hoy más de mil 500 colonias de la ciudad, tienen ya vales Mercomuna. Y vamos apenas a la mitad de la entrega de Vales Mercomuna. Con ustedes, sumamos 150 mil beneficiarios, y vamos a entregar a más de 300 mil, este año.

De esa manera, hay muchos que dicen: yo no sé, yo no tengo. Bueno, igual va a ir creciendo y creciendo, el padrón de Mercomuna.

¿Qué está pasando entonces? Que estos gobiernos de la Cuarta Transformación, están devolviéndole al pueblo los recursos que se reciben por sus impuestos y se regresan en obras, servicios y programas sociales.

¿Cómo es que alcanza, para que haya apoyos a programas como Desde la Cuna o a los universitarios con becas de transporte, o a los adultos de 60 a 64 años de edad, o a las personas de 57 a 59 años?

¿Cómo es que alcanzan los recursos? Por tener un gobierno honesto.

Un gobierno que administra los recursos y que pone en el centro, las necesidades del pueblo. Así que somos de la escuela de Andrés Manuel López Obrador. Somos de la escuela de Claudia Sheinbaum, hoy nuestra Presidenta de la República, a quien le mandamos un fuerte aplauso.

Y esta ciudad es pionera en programas sociales universales. Hoy más que nunca, la población recibe apoyos y apoyos.

Hay veces que en una familia reciben uno, dos, tres, cuatro apoyos. Reciben los niños, porque van a la escuela pública, con Mi Beca para Empezar. Reciben los que van a preparatorias públicas, con el Gobierno Federal. Reciben los adultos mayores, que dejó el presidente López Obrador, de 65 años en adelante: 6 mil pesos bimestrales.

Hoy las familias tienen apoyos. Por eso es que uno o varios estudios recientes, dicen: que en seis años, del 2018 al 2024, 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, dejaron de ser pobres, y un millón de ellos, vive en la Ciudad de México.

Démosles un fuerte aplauso, porque hoy la población tiene más ingresos. Antes, los gobiernos de antes, se quedaban con el dinero; no llegaba a la gente. Hoy estamos demostrando que con gobiernos honestos y comprometidos, alcanza para esto y más.

Por eso, estamos construyendo el mejor transporte del mundo, el Cablebús, para cinco alcaldías, cinco zonas: Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y también Cuajimalpa.

Los que viven más lejos, los que tardan más horas para llegar a sus trabajos, sus escuelas, hoy tienen o van a tener, el mejor transporte del mundo.

Y vamos a seguir invirtiendo en el Metro, que es el corazón de la movilidad; transporte que, recuerden, no ha aumentado su tarifa. ¿Cuánto cuesta realmente un viaje en el Metro? Realmente, no el boleto.

Realmente, le cuesta al gobierno 13 pesos cada viaje. ¿Y cuánto cuesta el boleto? Cinco pesos. La diferencia, ¿cómo se paga? Pues con recursos públicos, se pone en el centro la garantía de que no vamos a darle un golpe al estómago de las familias, si aumentamos el precio del Metro.

Priorizamos que es el transporte principal, por ejemplo. Y allí se van los recursos de la ciudad también.

Y así, estamos transformando y mejorando la Ciudad de México.

Pronto vamos a iluminar más y más la ciudad.

Hemos adquirido más de 3 mil 500 patrullas, para beneficio de la población.

Y estamos también construyendo 100 hermosas Utopías, grandes. Espacios públicos donde tendrán infraestructura deportiva, cultural, recreativa y de cuidados, para todos ustedes.

En fin, voy a cerrar, porque el sol está tremendo, pero quiero saludar, darles la bienvenida, a este gran programa social, e invitarlos a que conozcan todos los trabajos que el Gobierno de la Ciudad de México hace para ustedes.

Ahorita vengo de Coyoacán, de inaugurar la primera Casa de Gobierno de la ciudad, en Coyoacán. Porque la población, si quiere resolver un problema del gobierno, tiene que venir hasta acá. Imagínense los que viven tan lejos.

Hoy vamos a poner en cada demarcación, Casas de Gobierno, para que allí estén todas las secretarías, y atendamos como debe ser, a la población. Somos un gobierno de territorio, no de escritorio.

Y no es lo mismo leer una solicitud, que ver el problema y resolverlo. Y nos guiamos por los principios de nuestro movimiento: “por el bien de todos, primero los pobres”. Y para los pobres, lo mejor en esta ciudad.

Quiero abrazarlos y saludarlos.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Nuestras compañeras y compañeros de Atención y Participación Ciudadana harán la entrega de sus vales.

Le invitamos a recibir, de manos de nuestra jefa de Gobierno, a la beneficiaria de la Alcaldía Benito Juárez, María Angélica Rosales Herrera.

Recibe también de manos de nuestra jefa de Gobierno, nuestro vecino beneficiario de la Alcaldía Coyoacán, Alfonso García González.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Buenas tardes a todas y todos. Bienvenidos al Zócalo de la Ciudad de México.

Un agradecimiento sincero, porque tocamos sus puertas, las abrieron y nos dieron la confianza de darnos los datos para registrarlos en el programa Mercomuna.

Ayer estuvieron nuestras compañeras y compañeros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, a quienes también les mando un saludo y un reconocimiento, porque estuvieron platicando con ustedes, para finalmente elaborar una etapa más del padrón del programa Mercomuna, que ahora nuestra jefa de Gobierno va a comentar detalladamente.

Hoy en la mañana, aquí en este lugar, estuvieron también 50 mil mujeres y hombres, cabezas de familia, que también se integraron al programa. O sea, que hoy 50 mil mamás, papás cabezas de familia, se agregan a este programa.

Bienvenidas y bienvenidos todos.

-o0o-