Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y de las infancias participantes, durante Zócalo Ciudadano para las infancias
MATEO GARCÍA: …Que hay un hospital abandonado por donde yo vivo, y ahí vendían bebés, que ahí les decían a sus papás que ya había muerto y este, por eso pedí que se hiciera una Utopía, porque todavía seguía entrando gente. Y por la Avenida 8, en Valentín Gómez Farías.
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Vamos a darle un aplauso por su solicitud. Ahorita van nuestras compañeras de la Secretaría de Obras a investigar un poco el lugar que proponen y ver qué pasa allí, pero lo importante es que quiere una Utopía y si no algún otro lugar cercano también vamos a buscar.
Con mucho gusto.
Gracias.
CBM: Hola, hola. ¿Cómo te llamas? AXEL DANIEL (AD): Axel Daniel.
CBM: Axel.Y dime, ¿cuál es tu petición, tu propuesta, tus sueños, tus ideas? AD: Plantar más árboles y tener ríos y lagos más limpios.
CBM: A ver, enséñame tu... Vean, su dibujo de Axel. A ver, dilo más fuerte qué queremos. Pégalo más. AD: Plantar más árboles y tener ríos y lagos limpios.
CBM: Muy bien. ¿Y de qué colonia vienes? AD: Calle Perlitas. Barrio Norte.
CBM: Viene de Barrio Norte. Vamos a pedirle a la secretaria de Medio Ambiente que venga y ahorita vamos a organizarnos.
Acuérdense que en Barrio Norte fuimos un día con todo el equipo del Gobierno de la ciudad y allí había un lugar, un cuerpo de agua de la ciudad, que estaba muy sucio.
Entonces te propongo, secretaria, que hagamos una jornada de reforestación, nada más que en junio, ¿sí? Porque ahorita no está lloviendo; pero en junio, una jornada en Barrio Norte con niños y niñas.
¿Puedes convocar a tus amiguitos? Y entonces, cada uno de los compromisos que yo hago con los niños y niñas el día de hoy, les pido por favor, que se grabe que estamos cumpliendo.
Que se grabe cuando estemos haciendo la jornada contra la violencia. Cada una de las peticiones se van a cumplir.
A ver, amiguitos y amiguitas, les voy a dar un número telefónico, y lo que yo digo se va a cumplir. Y si no, me hablan por teléfono, ¿de acuerdo? Y me dicen: “oye, Clara, quedamos en esto y todavía no se resuelve”, en dado caso.
Pero la secretaria de Medio Ambiente, por supuesto que va a ayudarnos. Él quiere recuperar ríos. Aquí está su río y los árboles. Entonces, dime qué vamos a hacer. Gracias.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA (JAI): Hola, Daniel. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Escuché tu petición que es reforestar, recuperar los ríos y recuperar los cuerpos. Y además que eres de Barrio Norte, en Álvaro Obregón. Y ahí tienen una barranca muy bella y tienen varias presas y tienen muchos árboles que hay que cuidarlos.
Entonces, te propongo que juntemos a muchos niños del barrio donde tú vives, y como dice la jefa de Gobierno, en junio que ya hay lluvias, y que ya los arbolitos pueden sobrevivir cuando los plantemos, te propongo que hagamos una gran jornada con todos los niños de Barrio Norte, y que ustedes se conviertan en los guardianes de esos árboles. ¿Te parece bien?
CBM: Bueno, y te propongo entonces que podamos plantar árboles frutales, que se puedan dar en esa zona. Y a cada niña y niño un árbol frutal, no chiquito, sino ya de metro y medio, y que nos permita que crezca y que los niños lo cuiden. ¿De acuerdo? Bueno, pues muy bien.
Ahorita nos ponemos de acuerdo. A ver, apunten el número telefónico que les voy a dar. ¿Tienen pluma? ¿No? Bueno, a cada uno les doy mi tarjeta. Éste es el número al que vas a hablar. No, a ver… Éste. Ah, es el mismo. Sí, este es el mismo. Te doy mi tarjeta.
JAI: Cuando cumplamos, le hablas a la jefa para informarle que sí se cumplió o no se cumplió. ¿De acuerdo?
CBM: Bueno, muy bien. Muchas gracias.
CBM: Hola hola, dinos tu nombre. MIA ALMUDENA (MA): Mi nombre es Mia Almudena.
CBM: Mia. Y coméntanos, qué es lo que has trabajado para esta ciudad. ¿Qué es lo que quieres? MA: Bueno, cuando usted estaba en campaña, con mi hermanito pedimos como una Iztapasauria pero en Coyoacán, llamada Coyoasauria.
CBM: Tú eres, tú eres, siempre, te recuerdo a ti. A ver coméntale eso. MA: Bueno, como ustedes saben, Clara Brugada, en Iztapalapa hizo una Utopía llamada Iztapasauria, donde hay diferentes actividades, pero lo más importante es que hay juegos y también dinosaurios, donde nosotros los niños podemos ir. Y me gustaría que también como en Iztapalapa en Coyoacán hicieran una.
CBM: ¿Cómo le llamaste? MA: Con la ayuda de mi hermanito le pusimos Coyoasauria.
CBM: A ver. MA: Me lo firmó.
CBM: Bueno, efectivamente siempre recuerdo ese tema, de qué ella llegó con una cartulina y pedía una Coyoasauria. Yo dije que es una Coyoasauria, y ya me explicó que como en Iztapalapa estaba Iztapasauria y estaban los dinosaurios y es un parque mágico donde van millones de niñas y niños, y es gratuito. En una Utopía, ellos quieren en Coyoacán un parque temático de dinosaurios con todas las demás actividades; y entonces siempre me acuerdo de ti.
Bueno y como fue muy popular su petición lo hicieron cartel ¿o cómo fue?
MA: Sí, cartel. CBM: Entonces aquí está la Coyoasauria y las niñas y los niños de Coyoacán lo están solicitando. A ver, vamos a pedirle que venga el secretario de Obras o un integrante de la Secretaría de Obras.
Hola hola a ver ¿dónde vamos a hacer la Coyoasauria? MA: Inaudible.
MUJER: Cuando vas caminando o cuando vas a la escuela en este espacio puede quedar este Coyoasauria.
CBM: ¿A ver, está por ahí secretario de movilidad, Héctor Ulices? Porque ella viene de Santa Úrsula. Te voy a adelantar algo que a nadie le he dicho, como viene el Mundial el próximo año, vamos a transformar Santa Úrsula, hoy sufren escasez de agua, sufren inundaciones y les falta iluminación; entonces vamos a arreglar muy bien Santa Úrsula y les voy a encargar que busque un lugar y un predio en Santa Úrsula, que si nada más cabe el parque temático de dinosaurios, lo hagamos, pero nos tienen que ayudar, porque ustedes saben, conocen ¿a lo mejor en el pueblo de Santa Úrsula, no habrá un predio, un lugar? MA: La calle Hidalgo.
CBM: Ah, tú decías Hidalgo, la calle Hidalgo. A ver tráiganme el Google. Aquí Héctor Ulises, nuestro secretario de Movilidad. Mira ella quiere una Coyoasauria, como en Iztapalapa esta Iztapasauria, o sea dinosaurios, ahora en Coyoacán, Coyoasauria.
Es de Santa Úrsula y en campaña me la pidió, llegó con una cartulina y todo, entonces lo publicaron, de campaña. Entonces, realmente yo lo que quisiera es que los niños y niñas de Santa Úrsula o del pueblo de Santa Úrsula pudieran tener una Utopía, pero sí está muy difícil porque necesitamos un lugar muy grande, pues aunque sea un parque temático y que podamos construir su Coyoasauria en Santa Úrsula. Entonces, tú conoces y sabes de esa zona, ayúdame a ver los predios. Ella dice que en Avenida Hidalgo hay un predio.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR ULISES GARCÍA NIETO (HUGN): ¿Es en la entrada?, ¿En el pueblo de Santa Úrsula?
CBM: Bueno, le encargo que vean, que investiguen. Pero los acuerdos que estoy haciendo hoy con los niños y niñas se cumplen. Entonces la Coyoasauira se hace en Santa Úrsula en Coyoacán, esa es la respuesta. De acuerdo. MA: Muchas gracias.
CBM: Y ahorita el secretario de Movilidad y de Obras me van a ayudar a ver dónde exactamente.
CBM: Hola, hola, ¿cómo te llamas? HÉCTOR MANUEL LÓPEZ ÁNGELES (HMLA): Héctor Manuel López Ángeles.
CBM: Muy bien, ¿de qué colonia vienes? HMLA: Álvaro Obregón.
CBM: Muy bien, dime tu propuesta. HMLA: Que quiero que ya paren la violencia, porque mi papá le está pegando siempre a mi mamá y como ella está embarazada, pues le sigue pegando.
CBM: Secretaría de la Mujer y Secretaría de Salud, por favor. HMLA: (Inaudible)
CBM: Aquí los juntamos.
CBM: Hola, hola ¿Cómo te llamas? ALISON (A): Alison
CBM: ¿Dónde Vives? ¿Lejos o cerca? A: Lejos.
CBM: Bueno, a ver, adelante. A: Mi dibujo se trata de la naturaleza.
CBM: Muy bien. A: Yo, una vez viajé con mi hermana y mi mamá y vi un puente y el lago todo sucio, todo ahí estaba desastroso y no había tanta naturaleza; y antes yo había viajado con ellos a un bosque y allí había mucha, encontramos un lago seco y no había casi nada de árboles, entonces lo que yo quería era plantar más árboles.
CBM: Muy bien, (inaudible) y entonces quieres más árboles, más naturaleza.. A: Sí, yo quiero más árboles, más naturaleza y más agua, porque además ya me enteré de que nos estamos quedando en sequedad.
CBM: ¿Escucharon a Alison? Hablo de que viajo y encontró un lago seco, encontró un lugar donde no hay árboles y en cambio fue a otros lugares donde sí había un bosque y entonces lo que ella quiere es que en la ciudad haya más árboles, más naturaleza y además habló del agua, dice ella que sabe que nos estamos quedando sin agua, entonces quiere tener más agua.
Muy bien, vamos a llamar a la secretaria del Medio Ambiente y al secretario del Agua, por favor -por ahí si está el secretario del Agua-
JAI: ¿O el agua? A: Esto es el aire.
JAI: ¿El aire? Y hay edificios, pero también decías que hay árboles, ¿no? A: Es que no encontré naranja, pero con el gris hice por aquí unas montañas.
JAI: Ah, esas son las montañas.
CBM: Ella, Alison, habló de que conoce muchos lugares que ha viajado donde no hay árboles, donde está seco. Y, ella quiere una ciudad con árboles y con agua, porque dice que sabe que nos estamos quedando sin agua.
Entonces, ve a preguntar rápido qué colonia es donde vives y ahorita vienes, te esperamos.
…Una jornada de reforestación y una plática con los niños y niñas que ella va a contar sobre el ciclo del agua y cómo hay que cuidarlo, ¿sí?
SECRETARIO DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA (JME): Inaudible
CBM: Pues sí, y entonces también vamos a explicarles a ellos y a sus papás y mamás cómo hay un proyecto que les va a ayudar, se los va a platicar el secretario.
JME: Sí. Estamos trabajando con la gobernadora Delfina, la jefa de Gobierno y la presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer proyectos que van a hacer llegar agua a Neza, a la Ciudad de México, a los 10 municipios del poniente del Estado de México y a toda la Ciudad de México.
Entonces esto ya está en proceso y esperemos que muy pronto ya notes la diferencia.
CBM: Ok, bueno, muy bien. Entonces vamos a quedar así. Vamos a ayudarte con lo que estás proponiendo, te doy mi teléfono; te damos el libro y ellos te van a decir cuándo.
Creo que podemos empezar con lo del agua y luego se hace la reforestación, ¿sí? O podemos invitarla a ella a una reforestación en la ciudad. O a una que hagamos de puras niñas y niños en la ciudad; podemos hacer en algún bosque, en algún lugar y la invitamos, ¿sí?
Te vamos a invitar a una reforestación y él te va a hacer con su equipo, una plática sobre el agua en Nezahualcóyotl. Vamos a hablar antes con las autoridades.
Bueno, muy bien, muchas gracias.
EMILY MELISA (EM): Emily Melisa. CBM: ¿Emily?
EM: Melisa. CBM: Emily Melisa. ¿Y por dónde vives ?
EM: Por la escuela de tiro. CBM: ¿La escuela de tiro al blanco?
EM: Escuela de tiro.
EM: Yo hice este dibujo porque por mi casa, ¿no sé si conoce el Gran Canal? Por ahí yo vivo y ahí yo quisiera que usted fuera a ver por las plantas, por la naturaleza, porque ahí luego se ponen a drogarse, y luego fuman, y a mí no me gusta.
CBM: (Inaudible) Es el Gran Canal ¿luego este qué es? EM: Es un perro, pido por los animales que ya no los maltraten.
CBM: Vemos por favor lo que está pidiendo. EM: Por los animales porque he visto muchos casos que los atropellan, los matan, hasta les pegan. Y luego tratan mal a los animales y se vuelven bravos.
CBM: Secretaría de Obras y de Medio Ambiente; así como la Agencia de Protección Animal (Agatan). Por favor.
Bueno, que Emily pide es que en la Avenida Gran Canal, ella vive por allí y dice que está muy mal, porque no tiene árboles. Entonces, quiere que haya plantas, árboles; y también la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por favor. EM: Y también que si podrían poner unos juegos para el ejercicio.
CBM: Unos juegos. Bueno, y lo que pide es que en la Avenida Gran Canal haya juegos, haya plantas y que no haya personas drogándose. EM: También delincuencia.
CBM: Ni delincuencia. En su dibujo puso una pistola con un tache.
Entonces, ahorita viene la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y yo lo que quiero es que vayan a ver la Avenida Gran Canal y que diseñen un espacio público donde tengamos juegos infantiles, donde tengamos plantitas. Y ahorita le voy a encargar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, subsecretaria. Ahí viene el secretario de Seguridad Ciudadana.
Hola, hola, secretario. Te presento a Emily. Siéntate, por favor. Ella viene de la Gustavo A. Madero. Viene de la colonia ¿Cómo se llama tu colonia? EM: Escuela de tiro.
CBM: Escuela de Tiro. Y ella, ella, en concreto, lo que nos pide es que recuperemos la Avenida Gran Canal, en donde dice que hay mucha delincuencia, que hay personas drogándose, que quiere plantas, que quiere juegos infantiles y que quiere que no estén violentando a los animales.
Bueno, ya quedamos con la secretaria de Medio Ambiente que vamos a hacer un parquecito muy bonito. Ya quedamos con el secretario de Obras que se van a instalar juegos infantiles. Le muestras a Emily los juegos infantiles que vamos a instalar para que con sus vecinos, con sus niños y niñas, amiguitos lo digan.
Y secretario, en ese lugar donde vamos a intervenir te encargo que pudieras revisar qué es lo que está pasando y que pudiéramos liberar allí de situaciones difíciles para los niños.
Ah, mira aquí.
SECRETARIO DE OBRAS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Como es Escuela de Tiro, justamente, Inaudible. CBM: Sí. A ver, aquí el secretario de Obras nos está diciendo que hay una zona donde termina Gran Canal, que es Eduardo Molina. Entonces, allí se pudiera recuperar y la colonia queda aquí.
EM: No, no, no, termina en Eduardo Molina. CBM: ¿No? ¿Dónde termina?
Bueno, nos vas a decir dónde termina, dónde vives y ahí lo vamos a hacer, y vamos a recuperar. La compañera de bienestar animal ¿no tenemos a alguien acá?
Bueno, entonces vamos a hacer un parque para perros en Gran Canal, ¿sí? Un parque para perros y pláticas para atender a una conciencia de un trato sin violencia a los animales, ¿de acuerdo?
Te están saliendo muchas tareas, secretario.
Bueno, entonces con mucho gusto, Emily. Entonces, vamos a hacerlo, te doy mi tarjeta.
Ay, se me cayó. Toma, aquí está mi teléfono y nada más quiero que se pongan de acuerdo qué día van al lugar donde se va a hacer esta intervención, con ella, que junte a sus amiguitos y diseñen con los niños y niñas.
Está bien los papás y todo y las mamás, pero ellos tienen que hablar, como ella vino a hablar, como hizo su dibujo, vean. Puso una pistola por el animal y todo, ¿sí? Entonces se reúnen con ella, con los niños, niñas y hagan un video para que podamos ver que se cumplió con este compromiso.
Gracias, Emily.
EM: Gracias por escucharme. CBM: No, aquí está.
CBM: ¿Cómo te llamas? ASTRID: Astrid
CBM: Y ¿De qué colonia vienes? A: De la Venustiano Carranza.
CBM: De la Venustiano Carranza, muy bien, adelante ¿qué es lo que propones? A: Bueno, pues yo vengo a pedir que nos ayuden a tener una biblioteca en mi escuela porque nos gusta mucho leer, que también puedan poner un arcotecho porque en estos momentos hace mucho calor y nos empieza a doler la cabeza.
CBM: Y ¿Cómo se llama tu escuela? A: Hermenegildo Galeana
CBM: ¿Es primaria? A: Si
CBM: A ver vamos a llamar al secretario de Educación, lo que Astrid, a ver secretario, lo que Astrid nos está pidiendo es que en su escuela se instale una biblioteca, lo que platicamos ayer, se instale una biblioteca y también quiere un arcotecho.
¿Cómo se llama tu escuela? A: Hermenegildo Galeana
CBM: Es una primaria que se llama Hermenegildo Galeana A: En Peñón de los Baños
CBM: Bueno, entonces te pido que esta escuela Hermenegildo Galeana, secretario de Obras, también se inscriba en el programa, acuérdate como se llama el programa, se llama 1, 2, 3 por mi Escuela", que consiste en renovar la escuela, poner arcotecho, pintarla, arreglar lo que tenga mal la escuela, renovarla ¿De acuerdo?
Y aquí también con el secretario de Educación, el tema de la biblioteca.
SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, PABLO ENRIQUE YANES RIZO (PEYR): ¿Cómo qué tipo de libros te gustaría? A: Pues a lo mejor de terror, de historia, también para mis compañeros más chiquitos de la escuela.
PEYR: Y a ellos ¿Qué les recomendarías? A: Pues a lo mejor cuentos más pequeños como la Cenicienta, Los Tres cochinitos, algo así.
PEYR: ¿Cuál ha sido tu libro favorito? A: Caperucita Roja.
CBM: Bueno, entonces entra su escuela Hermenegildo Galeana en el programa “1, 2, 3 por mi Escuela" está en Peñón de los Baños, se arregla el arcotecho y se instala o construye una biblioteca. Y a ti, el secretario, la primera biblioteca escolar, la vamos a poner en tu escuela.
PEYR: Y creamos círculo de lectores A: Muchas gracias.
CBM: Hola, ¿cómo te llamas? SOFÍA: Sofía.
CBM: ¿De qué colonia vienes? S: De La Pensil.
CBM: Muy bien. A ver, platícanos ¿qué es lo que quieres? S: Quiero que haya más parques porque tenemos un parque deportivo, pero queremos más para poder jugar.
CBM: ¿En la Pensil? S: Sí.
CBM: Muy bien, y ¿este es tu dibujo? S: Sí.
CBM: Aquí está el dibujo. H: ¿cómo dices que se llama? CBM: De Sofía. A ver, vamos a pedirle a los compañeros de Participación Ciudadana y al secretario de Obras. Sofía vive en la colonia Pensil y lo que quiere es un parque. Entonces, vamos a hacer un Parque Alegría allí.
Es decir, que si hay uno, hay que mejorarlo, hay que ponerle más cosas y si hubiera un lugar, hacer uno más. Pero es difícil, ¿no?, porque necesitamos un predio. Hay que ver en La Pensil, sí tenemos ahí a alguien responsable.
Entonces vamos a buscar un lugar donde se pueda hacer un parque.
Ustedes nos tienen que ayudar. S: Ok.
CBM: Porque tú vives allí y porque a lo mejor tu familia, tus amigas, tus amigos conocen un lugar donde se puede hacer el parque, que tiene que ser un espacio… Y si no, un parque lo mejoramos, le ponemos “parque para perros”, le ponemos juegos infantiles, lo ponemos verde, lo reverdecemos. Y, también podemos poner muchas partes de un parque, que a lo mejor ahorita no existen, un espacio cultural, en fin.
¿Cuál es el parque más cercano que tienes? S: El Deportivo Pavón.
CBM: Solo el deportivo. ¿No hay un parque entonces fuera del deportivo? S: No.
CBM: Bueno, pues la tarea será conseguir un predio para hacer un parque en La Pensil. S: Sí.
CBM: Sí que nos la pusiste difícil. A ver, tenemos al SERVIMET, mira, vamos a pedirle a Carlos, es buenísimo para los predios que nos va a ayudar. Ella quiere un parque en La Pensil, ayúdanos a ver si tenemos por ahí algún espacio en La Pensil para hacer un parque.
No hay parques en La Pensil, solo hay un deportivo y sería bueno hacer un Parque Alegría ahí.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVIMET, CARLOS MACKINLAY (CM): Justamente la semana pasada estuve con la alcaldesa y le comentamos que va a haber…
CBM: No, con Miguel Hidalgo.
CMG: Ah, en Miguel Hidalgo, y le comentamos que va a haber varios proyectos que se van a desarrollar y las personas que los van a desarrollar pueden pagar con esas medidas, un parque para ustedes.
Con todo gusto lo hacemos. Con todo gusto tomo nota y me pongo en contacto con todos ustedes.
CMB: Bueno, vas a ponerte en contacto con Sofía, pero también con el secretario de Obras y Participación Ciudadana.
¿Cómo podríamos poner un parque en la Pensil? Nos dejas con una gran tarea, sobre todo, por el espacio que casi no hay, pero tenemos que buscar, ¿sí?
Le encargo a Participación Ciudadana, no puedo creer que en toda la Pensil no tengamos un espacio público.
H: Ahí está el Parque Hidalgo, ¿no?
SOFÍA: ¿En dónde? ¿En qué…?
CBM: Bueno, por qué no van, caminan con ella y los niños, convoca a tus amiguitos, amiguitas y se van con el equipo de la ciudad a buscar dónde podemos poner un parque ¿Sí?
Yo me quedo con eso y no creas que no se va a hacer, lo vamos a hacer. Nada más que danos un tiempecito para buscar por todas las vías donde podemos hacer un parque, ¿sí?
Te encargo, Carlos.
Aquí está mi tarjeta, aquí viene mi número y, felicidades.
CBM: Muy bien, ¿de dónde vienes? SHARON (S): De Morelos, la colonia Morelos.
CBM: Ah, bueno. Muy bien, ahora cuéntame, ¿qué es lo que has pensado? S: ¿Del país?
CBM: O de la Ciudad. S: De la ciudad, pienso que pongan botes de basura en la ciudad para que no haya contaminación. Y que en las escuelas los ayuden. Porque donde yo voy a la escuela, los baños están sucios y hay unos baños que no sirven. Y como no tenemos suficiente dinero, no pueden hacer el mantenimiento. Y nosotros apoyamos con lo más que podemos.
CBM: ¿En qué escuela estás? S: En la 121.
CBM: ¿Es la secundaria? S: Sí.
CBM: ¿Está ahí en la Morelos? S: No, está por la Avenida de los Maestros.
CBM: ¿Más o menos cerca? S: Más o menos cerca.
CBM: Muy bien. A ver, convocamos al secretario de Educación. S: Es la alcaldía Miguel Hidalgo, de la 121.
CBM: Ahorita le decimos. Bueno, a ver, secretario de Educación y secretario de Obras. Los niños están pidiendo muchas cosas.
Ella es Sharon. Ella vive en la Morelos, pero va a la secundaria en la Miguel Hidalgo. Y dice que tienen un problema en su secundaria porque los baños no están funcionando. S: Y están un poco sucios.
CBM: Y están sucios. PEYR: ¿Qué secundaria es? CBM: 121 en la Miguel Hidalgo. Ahorita vamos a investigar qué colonia. ¿Así se llama? Un Hogar Para Nosotros.
Bueno, entonces, anota para que podamos integrar al programa. Acuérdate, Sharon, tu escuela va a entrar al programa "1, 2, 3 por mi Escuela". Así se llama el programa. 1, 2, 3 por mi Escuela. Y allí la tarea es ver cuáles son todos los problemas que tenga tu secundaria. Y la vamos a atender.
S: Gracias. CBM: Y vamos a arreglar los baños, por supuesto. Le vamos a decir a los maestros que se organicen; al conserje si hay o no hay, no sé.
S: Hay como dos, creo. CBM: Para que estén limpios los baños, ¿no? ¿De acuerdo?
S: Sí. CBM: Bueno.
S: 121, diurna. CBM: ¿Es secundaria diurna?
S: Sí CBM: Bueno, Sharon, toma y felicidades.
DIEGO (D): Bueno, mi nombre es Diego, licenciada. Yo vengo a presentar una propuesta, es una propuesta.
CBM:¿De dónde vienes? D: Vengo de la colonia del Valle. Bueno, mi propuesta es para apoyar e impulsar a los deportistas y sobre todo surge de la necesidad que tienen ellos. Ahora lo podemos ver en los Juegos Olímpicos que tuvimos un desempeño, no tan agradable. Mi propuesta es hacer una Consejería Deportiva que vean por los deportistas, que vea por sus intereses y sobretodo, que tengan los espacios de calidad y adecuados para ellos, para que ellos puedan tener un mejor rendimiento y sobre todo, que puedan bajar el índice de obesidad en México.
Que la gente se sienta motivada al hacer deporte, en un espacio de calidad que le guste, y sobre todo, que lo disfrute todo el mundo, y que el deporte de calidad no sea solo para unos cuantos, sino que sea para muchos. Con apoyos de patrocinadores, de entrenadores de calidad y sobre todo una de las partes más importantes.
CBM: Vamos a llamar el Instituto del Deporte , por favor, al INDEPORTE y a la Secretaría de Salud, que ya escucho todo lo que dijiste y ahorita te va a dar respuesta.
Bueno, a ver continuamos.
D: Claro, mi propuesta también se basa en que los deportistas al estar en un lugar de calidad haciendo deporte, que sea un lugar que atraiga las competencias de eventos nacionales e internacionales, y aporte a México; y una campaña deportiva donde la gente se anime y haga actividad física, creo que es lo que podemos hacer.
Uno podría pensar, que tal vez tener un establecimiento, un lugar donde hacer deporte de calidad, es muy costoso, pero no, con apoyo el apoyo de la iniciativa privada, en cuestión de materiales para la construcción, como por ejemplo, pisos, acabados, materiales decorativos y muchos otros, que bueno, los podemos manejar para la construcción de ellos, sale rentable económico y sobre todo, aporta y deja una huella impresionante en los deportistas.
Entonces esa es mi propuesta licenciada, el poder crear una consejería deportiva, que vea por la necesidades de los deportistas, que ayude a bajar y a reducir el índice de obesidad en México en niños, y sobre todo, en adultos que, bueno, en México es primero en infantil, primero en adultos.
Entonces, teniendo estos establecimientos adecuados y sobre todo, con el apoyo del Gobierno y con el apoyo de usted, la gente puede salir y motivarse, y claro ¿no?
CBM: Diego, bueno ya escuchamos a Diego. ¿Eres deportista? D: Sí
CBM: Bueno, pues él está proponiendo, dice él, una consejería del deporte y de la salud, y que pueda funcionar para apoyar a los deportistas, a que tengan más apoyo, a que tenga las condiciones para desarrollarse, a los deportistas de alto rendimiento que puedan representarlos, y también, en general, a los niños, jóvenes y adultos para hacer deporte y combatir la obesidad.
Entonces, creo que es una buena idea, de qué tanto la Secretaría de Salud, como el Instituto del Deporte, hagan un consejo, un consejo de promoción deportiva, un consejo en donde puedan participar, como sabemos, personalidades importantes, promotoras del deporte, pero también jóvenes como Diego y otros más, que escuchamos sus ideas, sus propuestas y que pueden ayudarnos.
¿Cómo podemos combatir la obesidad con deporte?, ¿cómo podemos fortalecer a todos los jóvenes? Entonces, un consejo abierto, con personalidades, pero también con jóvenes.
De acuerdo, te vas a poner en contacto con la secretaria de Salud, con nuestros responsables de deporte, para que podamos llevar a cabo esta idea.
D: Gracias. CBM: … Tenemos un joven genio aquí, emprendedor. A ver ahorita, Secretario de Obras.
Se llama Diego tiene 16 años y es parte de empresas, emprendedoras y ahorita te va a platicar.
Bueno, entonces les propongo, a la Secretaría de Salud, de INDEPORTE que tomen en cuenta y que el Secretario de Obras te de una cita para que platiques sobre este proyecto que tienes, ¿de acuerdo?
Ahorita te van a dar la cita. Muy bien.
Bueno, con ellos vamos a terminar este ejercicio, así que ¿cada uno tiene una propuesta o alguien habla por todos? SEBASTIÁN (S): Hola, buenas tardes, mi nombre es Sebastián y vengo acompañada con mis primas y hermanas.
JOANA (J): Somos de la Alcaldía Iztacalco, mi nombre es Joana y vengo acompañada de mis primas.
CBM: A ver, sus primas, a ver.
PAULINA (P) : Me llamo Paulina, vengo acompañada de mis hermanas y mis primos.
SAMANTHA: Mi nombre es Samantha.
VALERIA (V): Mi nombre es Valeria y venimos de la alcaldía Iztacalco, del Campamento 2 de octubre.
S: Bueno, venimos a pedir un apoyo hacia nuestro parque en específico, ya que pedimos un arreglo hacia…
CBM: ¿Quieren arreglar su parque? S: Sí, ya que… luz, buena iluminación, que los juegos del parque funcionen, porque ya los que están, están viejos, coladeras, que no estén al aire libre y alguien se pueda caer y aparte, que sueltan un olor que no gusta.
CBM: Secretario de Obras, por favor. Bueno, vienen un conjunto de jóvenes que lo que quieren es mejorar su parque en el Campamento 2 de octubre, entonces, nos estaban comentando qué requieren. S: Como le decía, queremos iluminación, juegos funcionales, coladeras que estén tapadas y que no suelten malos olores y en este parque hay canchas de fútbol y pedimos un apoyo para que las arreglen y para ver si se puede hacer algo, porque hay como, no dejan jugar libremente ahí adentro, ya que hay líderes que hacen ahí sus…
CBM: INDEPORTE, por favor. S: Y pues nada, estás son algunas fotos que tomamos de cómo se ve el parque.
CBM: ¿Está bajo las Torres? Un corredor, ¿Pero están colocadas sus canchas sobre Juan Álvarez? Ah, bueno ¿es un corredor que está abajo de las torres de Alta Tensión? S: Sí.
CBM: Ahí yo fui en campaña y me comprometí a que íbamos a recuperar ahí y todas esas torres van a dar hasta un corralón de la Policía, ahí ya vamos a recuperar el corralón y vamos a construir algo en beneficio a los jóvenes y a todos. Raúl.
RBL: De hecho, ya tenemos programado, un Camino Seguro, que es hasta cerca del camellón, pero (inaudible).
CBM: Ok. Sí, hay que hacer allí, recuperar, hay que ver la parte que ellos nos dicen; y lo que te quiero decir es que hay un corralón que la gente pide a gritos que se cambie por un servicio a la comunidad, hay que ver qué sería bueno.
Ya hablé con el secretario de Seguridad y ya estamos dispuestos a que cambien el corralón a otro lado, para que ahí y hay muchos jóvenes y niños por ahí. MUJER: Que haya limpieza, seguridad, como dicen, iluminación y sobre todo, limpieza porque hay mucha basura, mucha, incluso van a tirar los mismos basureros van a tirar la basura.
CBM: Sí, hacen ahí el centro de transferencia y está muy mal ahí. MUJER: Sí, sobre todo iluminación y seguridad, para que los niños se sientan seguros de salir en las noches y en el día y puedan jugar.
CBM: Bueno, entonces, es la recuperación de las Torres, de la Avenida Juan M. Álvarez, en Iztacalco, está pegado al Campamento 2 de Octubre y es un compromiso que yo tengo con la comunidad; así que gracias por venir, gracias por proponernos, lo vamos a hacer, déjenme que les diga.
Ahorita se ponen de acuerdo y vamos a organizar ahí la recuperación del camellón, además de iluminarlo, vamos a recuperarlo, ya tiene mucho equipamiento, pero todavía hay muchas cosas que se pueden hacer. S : (inaudible)
CBM: Sí, pues eso sería muy bueno, pensar con ellos qué podríamos hacer en ese lugar donde hoy es el corralón. S: Porque tiene más áreas deportivas y pocas recreativas. Hay pocas áreas verdes y las que hay tienen cascajo, desechos de perro, están feas.
CBM: Mira, si recuperamos todo lo que tenga de áreas verdes, estilo de cómo se vive en el Eje 6, que quedó muy bien allá por la autopista, creo que les encantaría; entonces, recuperemos y hagamos verde todo lo que hoy es tierra, hagamos una buena propuesta y hacer una zona de recreación –en el lado del– Pensemos en que hay que hablar con los niños, con todos.
Un parque para perros, que a lo mejor cabe por ahí ¿Cuánto medirá, como mil metros el corralón? Porque si es muy grande, podemos hacer una Utopía. RBL: Pero están las Torres.
CBM: Con las Torres. O sea, lo que se puede hacer, ellos tienen equipado todo, no construido, pero tienen juegos y cositas y todo ahí, canchas. A ver si la encuentras.
Ahorita están midiendo el corralón. Muy bien, aquí me hicieron una carta, que es lo mismo que me acaban de mencionar, aquí vienen sus teléfonos y todo.
A ver, de qué tamaño es el corralón de Iztacalco. Aquí, es la dirección, pero de ustedes. A ver. RBL: Cinco mil metros cuadrados.
CBM: Oigan, si podemos hacer una Utopía, distinta, al aire libre, por las Torres. O sea, exactamente, pensémoslo bien y si no, por las Torres, definamos qué podemos hacer allí, que no signifique un peligro por las Torres. Sí, yo creo que hiciéramos un parque y en todo el corralón, bueno, hay que irlo a ver y diseñar un parque precioso que tenga todo, todo.
Un Parque Alegría precioso, ahí. Bueno, vamos a hacer un Parque Alegría en ese lugar y vamos a recuperar el camellón, vamos a iluminar, ya lo tenemos contemplado y vamos a hacerlo más verde y seguridad, por supuesto. Muy bien.
Bueno, pues aquí tengo algunos libros para pequeñitos, pequeñitas, ven.
Bueno, a ver, a ver. Olivia, ya no nos va a alcanzar, lo hacen, nada más. Bueno, ahorita te damos uno.
Bueno, pues muchísimas gracias, concluimos con los jóvenes. A ver.
Bueno, nos vemos. Vénganse, hay que tomarnos una foto, júntense.
Seis días con actividades. Yo les recomiendo que vengan todavía mañana por la mañana a ver el Museo del Desierto, un Museo, que lo trajeron desde Coahuila y en donde están réplicas de dinosaurios y de monstruos que existieron en nuestro país y que tenemos sus restos.
NIÑO: A mí me gustan los dinosaurios. CBM: ¿Te gustan? Entonces te invito a que ahorita vayas a verlos. Vas a conocer varios monstruos, monstruos marinos que existían…
NIÑO: ¿Los megalodones? Por ejemplo, los tiburones y así. CBM: Sí. Así que, los invito a que vengan todavía mañana por la mañana y en la tarde a la película.
NIÑO: Mañana ya va a ser el día del niño ¡Felicidades a todos los niños y niñas!
CBM: ¡Felicidades a todas y a todos!
PRESENTADORA: ¡Que vivan los niños y niñas de la Ciudad de México!