Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la reunión para la Firma del Acuerdo General en Beneficio de las Damnificadas y Damnificados por el terremoto de 2017

Publicado el 19 Septiembre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buena tarde a todas y todos.

Bueno, cuando construimos con más tiempo y planeamos, a veces no salen las cosas. Pero tenemos voluntad, nos encontramos, y sobre todo, aprovechamos la oportunidad de saludarlos y de comprometernos con la gran tarea de concluir el proceso de reconstrucción pendiente en la Ciudad de México.

Así que los saludo. Los saludo con todo cariño a todas y todos ustedes. Conocemos, bueno, a Héctor y a varios de ustedes, que son representantes de esta lucha de los damnificados del 2017.

Y sé que esto, este tiempo y la necesidad de que se concluya la vivienda para ustedes, es prioridad para ustedes y prioridad para nosotros como gobierno.

Primeramente, tenemos que hacer un reconocimiento al esfuerzo tan grande que se hizo en la administración anterior, para echar a andar un gran programa de reconstrucción.

Recordamos un poco que en la administración anterior al 2018, la intención era no invertir recursos públicos para solucionar el derecho a la vivienda, después de una afectación del sismo, sino era convertir en deudores a los damnificados, porque la solución que estaba planteada en el gobierno anterior, eran créditos para la reconstrucción.

No sólo se logró detener esa política pública ante un fenómeno natural tan grave como fue el 2017, el sismo del 2017, sino que también hubo otras situaciones que tienen que ver con la corrupción, con la mala utilización de los recursos públicos para los damnificados, el que se desviaran recursos públicos que eran para ustedes y terminaban en bolsas privadas.

Esto tuvo sus consecuencias, incluso de hacer detenciones de varios exfuncionarios de la administración anterior, al 2018, como fue el comisionado para la reconstrucción de ese momento, como uno de los ejemplos, y otros más.

Así que, eso fue por un lado; detener todo eso y empezar un programa de reconstrucción importante. Y pues sí, es muy importante reconocer que se llevó a cabo este programa, en el que más de 22 mil viviendas se necesitaban reconstruir, y se lograron hacer 19 mil viviendas y todas las demás las vamos a hacer nosotros.

Estamos haciéndolo. Estamos en la etapa final. Es decir, vamos a concluir el programa de reconstrucción; de atender el derecho que tienen ustedes a una vivienda digna, después de haber sido afectados con un sismo.

Y se atravesaron muchas cosas, muchos temas; cambio de administración, en fin. Pero aquí estamos, para hacer un compromiso con ustedes y con todos los grupos de damnificados.

Tampoco son muchos, pero los grupos y colectivos que todavía tengamos pendientes, el compromiso es concluir el próximo año, en el primer semestre del año. Ése es el objetivo, con los recursos públicos suficientes para poderlo hacer.

Me reuní hace unas semanas con una comisión de ustedes y en eso quedamos. Quedamos que hoy hiciéramos público y firmáramos este compromiso, como algo simbólico de lo que significa el 19 de septiembre, no sólo de hace 40 años, del 85, sino sobre todo de hace 8 años, del 2017.

Así que eso es lo que vamos a hacer hoy. Traemos un documento, no sólo para que lo firme, sino que lo vamos a hacer público en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Esto implica para nosotros, 3 mil 700 millones de pesos, para la construcción de las más de 22 mil. La conclusión de las más de 22 mil viviendas; 19 ya hechas, construidas en la administración anterior, y nos toca a nosotros concluir.

Entonces vamos a leer. Trabajamos un resumen, porque está muy largo:

“Considerando que con motivo del octavo aniversario del sismo que afectó a nuestra ciudad, el 19 de septiembre del 2017, tengo a bien emitir el siguiente Acuerdo General, en beneficio de las damnificadas y los damnificados del terremoto, con el fin de culminar el proceso de reconstrucción, tal y como lo establece la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México y el Plan de Reconstrucción de la Ciudad de México.

Primero, reafirmamos el compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México, para garantizar que todos los damnificados y las damnificadas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, accedan al derecho a la vivienda.

Segundo, nos comprometemos a realizar lo necesario, para que las obras de rehabilitación o reconstrucción, concluyan integralmente y se entreguen viviendas adecuadas, dignas, y con todas las condiciones de habitabilidad que establecen las leyes y demás disposiciones aplicables.

Tercero. Impulsamos un modelo de planeación urbana sostenible, justo y democrático, y nos comprometemos con la erradicación de cualquier forma de corrupción inmobiliaria que ponga en riesgo la seguridad de las viviendas y afecte al ordenamiento territorial de nuestra ciudad.

Cuarto. Nos comprometemos a garantizar que el proceso de reconstrucción culminará a más tardar, durante el primer semestre del 2026, y con los recursos presupuestales suficientes, salvo casos excepcionales que no dependan del Gobierno de la ciudad.

Ciudad de México, a los 19 días del mes de septiembre de 2025.

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”.

Mi nombre y mi firma; que voy a ponerla en este momento, y pedimos que lo firmen aquí los compañeros y compañeras que están al frente, como testigos de este acuerdo.

PRESENTADORA: Muchas gracias. Es así como se realiza esta firma del Acuerdo General en Beneficio de las Damnificadas y Damnificados por el Terremoto de 2017.