Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la Conferencia de Prensa sobre Simplificación de Trámites del Registro Civil

Publicado el 15 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buen día a todas y todos. El día de hoy vamos a presentarles el conjunto de trámites que se van a digitalizar en la Ciudad de México y tienen que ver con el Registro Civil.

Es parte de una agenda de digitalización que arrancó desde el gobierno anterior, con la que fue nuestra jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, que avanzó en este tema, e incluso se presentó una ley ante el Congreso sobre mejora regulatoria y se avanzó en un conjunto de digitalización de trámites en las distintas áreas de la ciudad.

Sin embargo, consideramos que la digitalización es una de las tareas más importantes para la ciudad, para este gobierno, que nos ayuda a mejorar el buen servicio que el gobierno tiene que dar.

En esta era, en la que vemos que las tecnologías avanzan y en la que queremos que los trámites se puedan hacer desde un celular o desde una computadora, en fin, consideramos que hay que continuar con esa estrategia.

Continuar con un proyecto estratégico para la Ciudad de México. Se logra con ello la transparencia, se fomenta la transparencia, se combate la corrupción, se controlan los recursos públicos y se elimina la discrecionalidad.

Este proceso de digitalización en la ciudad también tiene el objetivo de hacer más fácil los derechos a las personas y, por supuesto, que, quién va a querer irse a hacer fila a una dependencia, a perder tiempo formado, en fin.

Entonces ahora se trata de atender muy bien a las personas, a través de los medios digitales. Con esto, la población se ahorra horas de vida; evita que ellos mismos se tengan que desplazar al interior de la propia ciudad, para llevar a cabo trámites o servicios.

Y estas medidas de digitalización también han hecho que la ciudadanía tenga mayor confianza en su gobierno.

En concreto, el día de hoy les vamos a presentar 31 trámites del Registro Civil: tres de ellos que ya estaban digitalizados, y 28 nuevos trámites que hoy van a ser presentados.

Se incluyen registros de nacimiento, de matrimonio, de defunción; diversos trámites que se llevan a cabo desde el extranjero; reconocimientos de identidad de género, constancias, aclaraciones, copias certificadas.

Todo ello bajo un procedimiento digital que significa también, no sólo es digitalizar, sino suprimir requisitos, que esto también es muy importante: se suprimen, o sea, se tienen menos requisitos.

Y algo de lo más importante, es que se tiene menos intermediarios.

Así que, a partir de ya, el 100 por ciento de los trámites del Registro Civil, el 100 por ciento, podrán realizarse en línea con los objetivos que he mencionado.

Y nos vamos a convertir en la única entidad federativa del país, que tenga el total de sus trámites de Registro Civil en línea, digitalizados.

Esto tiene que ver con el resultado de un proceso ordenado, legalmente sustentado y técnicamente viable, que ha permitido que avancemos en este renglón.

Y también es importante decirles, que con estos trámites digitalizados, la ciudadanía va a obtener varios beneficios. Uno: reducción de tiempos y de requisitos. Dos: eliminación de traslados y filas innecesarias. Tres: prevención de la corrupción mediante el uso de plataformas oficiales.

También acceso igualitario y con certeza jurídica, desde cualquier lugar, y también incluyendo desde ese lugar, los propios lugares fuera del país, desde el extranjero.

Entonces, se facilita la vida cotidiana de la población. Se convierte en una acción contundente contra la corrupción, porque los “coyotes” que se encuentran afuera de las dependencias esperando allí ayudándole y cobrándole a la gente por un trámite, quedan eliminados al momento de que ya no van a ser necesarios intermediarios para lograr los objetivos de trámites que tenga la población.

Se cierra la puerta también a prácticas discrecionales y se fortalece la confianza ciudadana ante las instituciones.

Todo esto será posible a través de una herramienta que ha servido mucho a la población, que es la Llave Ciudad de México, que a través de ella se pueden llevar a cabo, se realizan trámites de manera segura, rápida y con una identidad digital ya validada.

Así que, me da mucho gusto presentarles estos avances.

Y le voy a pedir aquí a los compañeros, hoy me acompaña la consejera jurídica, de quien depende el Registro Civil, y que ya con esto lograríamos un avance muy importante. Gracias, consejera.

También se encuentra con nosotros el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto; y se encuentra Ángel Tamariz, que es el titular de la Agencia Digital.

Entonces, adelante compañeros.

CONSEJERA JURÍDICA, ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES (ECF): Buenos días a todos y a todas. Con su venia, jefa.

Señalar que este momento es muy importante, la digitalización del servicio del Registro Civil, primero porque tiene que ver con un compromiso que la jefa de Gobierno realizó en términos de agilización y de simplificación administrativa, que es un eje conductor de su gobierno, así como de la transparencia y la rendición de cuentas pertinente en todos los servicios en ese ámbito.

Por eso, estos actos están basados básicamente en el Artículo 2 y décimo segundo de la Constitución de la Ciudad de México, donde justamente establece el derecho a una administración pública moderna, eficiente, transparente, y que justamente reconoce a la identidad como un derecho fundamental e irrenunciable, toda vez de que el acto en sí mismo de tener un acta de nacimiento, nos abre la posibilidad de la garantía de todos los derechos humanos que garantizan por el hecho de existir como personas, como sujetos de derecho.

Recordar que el Registro Civil justamente es una de las instituciones más importantes en la vida jurídica y social. Desde que nacemos, pasamos por el Registro Civil; si lamentablemente fallecemos, también pasamos por el Registro Civil; si nos enamoramos, pasamos por el Registro Civil, porque nos casamos; y en ese sentido, todos los actos amorosos, como tener un hijo o una hija también pasa por el Registro Civil.

Todos los actos en ese sentido, de la existencia de la vida humana, pasan por la lógica del derecho y del Registro Civil.

Es por eso, jefa de Gobierno, que en este momento, les damos a conocer a ustedes y primeramente, como ya lo ha dicho la jefa de Gobierno, agradecer a quienes nos antecedieron también en estos procedimientos, porque hubo un trabajo previo de la administración, en su momento, de la jefa Claudia Sheinbaum, en este tiempo y del ex también jefe de Gobierno, Martí Batres, que avanzaron en el equipo del Registro Civil para estas cuestiones, y que se conjunta ya y se concreta, con estos 28 nuevos trámites.

Ya existían tres digitalizados: que son las actas de nacimiento, las actas de defunción y las actas de matrimonio, en un servicio simplificado.

Ahora vienen 28 trámites de manera accesible, donde el pago de derechos se hace a través del registro de Finanzas con un QR y que, además, facilita en un 90 por ciento la disminución de los requisitos de trámite y de agilidad de los mismos, y de donde se bajan de 12 a cinco requisitos.

Esto es muy importante, porque queda abierta al público también la posibilidad de ser asesorados por vía telefónica, con asistencia de manera permanente y, sobre todo, que esta brecha generacional también, de acceso a las nuevas tecnologías, se pueda tener con las personas mayores que también requieren este tipo de necesidades.

En este sentido, brinda estos 31 trámites en línea, en actos formales de registro civil de las personas. Como ya he señalado, el registro civil de nacimiento derivado del reconocimiento voluntario, el divorcio voluntario, los registros de defunción, el registro de matrimonio, las constancias de existencia de concubinato, que estos trámites son muy importantes para ciertos servicios de salud, particularmente; la constancia de declaración de extinción de este mismo concubinato, el nacimiento de niños y niñas de 0 a 6 meses; también los niños y niñas que después de 6 meses a 18 años, tienen que ser registrados si por ciertas condiciones no fueron registrados; eso es muy importante también.

El registro de nacimiento para personas mayores de 18 años y actas de nacimiento derivadas de procedimientos administrativos, sobre todo, en reconocimiento de identidad de género, que la jefa de Gobierno nos ha pedido estar muy atentos en esta lógica de inclusión y de derechos de la diversidad.

Inscripción también de nacimiento celebrado en el extranjero; matrimonios también, celebrados en el extranjero, y esto permite que también todos los registros que son de divorcio, defunción o de estos actos en el extranjero, que se puedan realizar también por esta vía.

La expedición también de constancias relativas a las lógicas del estado civil de las personas, como la inexistencia de registros de nacimiento, cuando evidentemente hay dudas sobre algunas identidades que son falsas o de matrimonio, de defunción o de concubinato. Y algo muy importante que recientemente el 8 de marzo la jefa de Gobierno dio a conocer, que es la constancia de No Deudor Alimentario Moroso, el REDAM famoso, y que ahora somos el tercer estado que tenemos abierto al público, la lista de deudores alimentarios, que eso también ha sido muy importante para las madres autónomas.

Evidentemente, también otro de los trámites tiene que ver con las aclaraciones de actas en este sentido, y la corrección de extractos de estado civil de las personas que, por algún error, que son la mayor parte de los trámites que se realizan, y que luego es un periplo, también por esta vía podemos hacerlo.

Y las inscripciones a resoluciones judiciales; de esto ahí hay un desglose también de las diversas sentencias que se hacen, y de la búsqueda de personas en los registros diversos.

También tenemos un convenio, cabe mencionar, jefa de Gobierno, como usted lo ha instruido, con todas las entidades de la República y con el registro a través de la RENAPO, que depende de Gobernación, donde tenemos un diálogo permanente con las entidades federativas, para poder posibilitar también vinculaciones de orden de este ámbito, para estas cuestiones. Ahí están desglosados, para no abordar demasiado.

Pero bueno, estos 28 trámites son muy importantes porque justamente permiten que sea más cercano a la gente, que sea transparente y no haya corrupción en este tipo de tareas, como usted nos lo ha dicho jefa de Gobierno, tenemos que darle el mejor beneficio a las personas que habitan en esta Ciudad de México y que están hoy en el extranjero.

Por eso, es muy importante que las personas que nos miran ahora y que gracias a ustedes como medios de comunicación nos ayuden a difundir, también se haga este trámite desde el extranjero, y por ejemplo, también algo muy importante, es que luego nos hablan de las embajadas para saber, ahora ya puede haber un curso prenupcial en línea, que esto nos lo han pedido mucho.

Es muy importante, porque la gente pregunta del curso prenupcial que está ahí establecido, y esto agiliza todos los trámites, elimina traslados y, además, permite justamente el cumplimiento formal que nos pide el Registro Civil.

Entonces, jefa, como usted lo ha instruido, se han cumplimentado todas las acciones a favor de los derechos humanos con los más altos estándares y un derecho básico fundamental, que es el derecho a la identidad, la digitalización de este derecho y un acto de confianza y de buena fe en esta Ciudad de México, para esta tarea.

Gracias.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Muy buenos días a todas y todos. Continuando con la presentación, y ya mencionó algunos la jefa de Gobierno y también la consejera Jurídica, sobre los beneficios que va a tener la población a partir de la digitalización de estos 31 trámites.

Algunos muy evidentes, es el menor tiempo de espera en la resolución de los trámites. El hecho de que se digitalicen y que todo el proceso sea de manera remota, agiliza muchísimo los trámites y los procesos también al interior del Registro Civil.

También el hecho de que se tengan disponibles estos portales y estos trámites 24 horas al día, los siete días de la semana, es decir, a cualquier hora, cualquier ciudadana, cualquier ciudadano va a poder iniciar sus trámites.

La simplificación administrativa mediante la eliminación de algunos de los requisitos, ya mencionó la consejera que en promedio se necesitaban o se pedían 12 requisitos por trámite, y ahora en promedio bajamos a cinco trámites en la totalidad.

Va a haber ahorros en traslados y costos asociados, como transporte y copias que se necesitan para los trámites presenciales. También el acceso sin filas, es decir, al eliminar la necesidad de hacerlo presencial, pues ya no hay que hacerlos ni tomarse tiempo de estar haciendo las filas. Aunque aquí cabe resaltar, que no se está eliminando el trámite presencial, esto es complementario.

La gente puede decidir si lo quiere hacer en línea o lo quiere hacer de manera presencial. Pero al hacerlo digital también hay mayor transparencia y trazabilidad en cada etapa del trámite; evita la necesidad de gestores o intermediarios no autorizados, como ya se mencionó; hay accesibilidad desde cualquier dispositivo electrónico y desde cualquier ubicación geográfica, en cualquier lugar del mundo.

Hay certeza jurídica, garantizando que los documentos emitidos sean auténticos y, por supuesto, esto fortalece la confianza ciudadana hacia las instituciones.

Y bueno, como ya mencionó también la jefa de Gobierno, a través de Llave Ciudad de México se va a hacer la identificación de las personas que accedan a los portales y, en general, todo esto es un proceso de simplificación y digitalización, que se alinea a la nueva Ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción, que se acaba de aprobar recientemente, y que tiene como objetivo la simplificación y que todos los servicios públicos estén al alcance de todo mundo y todas las personas.

También anunciarles otra muy buena noticia, que es que ya estamos en proceso también de consolidar todos estos servicios, estos trámites digitales, a través del canal de WhatsApp de Locatel. Es decir, que las personas no solamente van a poder hacer su trámite a través de la página del Registro Civil, sino que también, a través del WhatsApp de Locatel, van a poder hacer sus trámites.

Todo. Van a poder subir sus documentos, se van a poder identificar, van a poder hacer sus pagos; todo a través de WhatsApp de Locatel.

Esto en un par de meses, a finales de septiembre, calculamos que ya van a estar estos trámites ya también accesibles en WhatsApp.

Y aprovechar que no sólo estos trámites de Registro Civil se van a poder hacer desde el WhatsApp de Locatel, sino que vamos a ir incluyendo, por instrucciones de la jefa de Gobierno, todos los trámites en WhatsApp, para que sea todavía más accesible y más fácil, poderlos hacer por parte de la ciudadanía.

Muchas gracias.

CBM: Muy bien. Pues adelante.