Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación del programa ejecutivo de Cablebús y "Casa por Casa"

Publicado el 13 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola amigas y amigos de la Magdalena Contreras, pero en especial de esta parte alta, de este gran territorio que conforma la demarcación Magdalena Contreras.

Venimos a los lugares más altos, en donde se necesita más ciudad, en donde tenemos que trabajar como gobiernos de la mano, Gobierno de la Ciudad y Gobierno alcaldía, que quien hoy está al frente y hemos trabajado muy bien, es el alcalde Fernando Mercado, así que vamos a trabajar, vamos a seguir trabajando muy bien.

Y, vamos a atender los principales problemas que se tienen en esta zona, hemos definido históricamente como uno de nuestros principios, que por el bien de todos primero los pobres, hemos definido que arriba los de abajo; así que vamos a trabajar intensamente para lograr que los derechos: el derecho al agua, el derecho a la movilidad, el derecho al espacio público y a la ciudad misma, se cumplan.

Así que nos vamos, como hoy, a las zonas que más tenemos que apoyar.

Quiero saludar a todas y todos ustedes y decirles que estamos en un día –como hoy jueves–, haciendo el programa Casa por Casa, el día de hoy yo vengo a escucharlos Casa por Casa, pero viene todo el equipo del Gobierno de la Ciudad, porque nadie de manera personal puede resolver los problemas, somos un Gobierno que actuamos en colectivo.

Así que, les presento al Gabinete del Gobierno de la Ciudad, por favor pónganse de pie, y aquí están los secretarios y secretarias que vienen a tocar la puerta, y preguntarle, como yo lo voy a hacer: ¿Qué necesitan ustedes? Qué necesitan.

Por eso, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, habló de que en la mañana se empezó a preguntarle a la gente y ya vemos qué es lo que está planteando la gente, gracias.

Miren, tenemos los datos de 274 viviendas que han hablado, la mayoría dice que necesitan seguridad; bacheo; también alumbrado público; hablan de desazolve; hablan de agua; hablan de mantenimiento de vía pública; de poda, en fin, los servicios básicos. Pero apenas van 274, van a salir miles.

Hace un rato, se explicaba que a cada colonia que vamos, salen entre 800 -la más baja-, y más de cinco mil solicitudes. Imagínense ustedes.

En toda la ciudad, vamos caminando y hoy nos tocó venir a la Magdalena Contreras. Y lo que ustedes están diciendo aquí, de las necesidades, lo vamos a cumplir ¿Por qué? Porque generalmente, cuando estamos en campaña vamos y saludamos a la gente y los buscamos casa por casa; y cuando ya somos Gobierno, a veces se olvida de regresar a las calles y al territorio.

Así que por eso, este Gobierno tiene el compromiso de regresar a las colonias, pero no sólo en una asamblea como esta, maravillosa, sino ir también Casa por Casa y decirles, aquí estamos.

Pero imagínense cuántas casas podría, yo, visitar, pero venimos un equipo, que está distribuido por cuadrantes para que se pueda visitar cada casa y preguntarles ¿qué necesitan? Y a partir de mañana, empezamos a resolver los problemas ¿De acuerdo? Así que, así vamos a trabajar en la Magdalena Contreras.

Y qué mejor, que en coordinación y de la mano con su alcalde, Fernando Mercado, que en verdad hemos trabajado muy bien, y amor con amor se paga.

Así que, vamos también a atender muy bien la Magdalena Contreras y vamos trabajando en lo que consideramos, son los principales temas de esta gran demarcación. Y uno de los temas que me dijeron afuera, cuando todavía no he ido Casa por Casa, dijeron que uno de los temas prioritarios es el agua, la falta de agua, aquí en Oyamel y en las partes altas. Entonces, le voy a pedir al secretario de Gestión de Agua, Mario Esparza, que nos diga, qué vamos hacer para garantizar que haya más agua en esta zona.

Adelante, ingeniero.

SECRETARIO DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Ustedes recordarán que una de las acciones principales que se hicieron el año pasado, dentro de los 100 días, fue la rehabilitación de la Planta Potabilizadora “Río Magdalena 1”. Esa intervención representa dar certeza de la operación de la planta en todo momento, es una Planta de una capacidad de 200 litros por segundo, que tiene la problemática que en tiempo de lluvias, cuando el Río Magdalena bajaba con mucha agua. La planta tenía que quedar fuera de operación, entonces esta colonia y otras se quedan sin agua en esos momentos. Con la rehabilitación que ya se hizo, con una inversión de más de 12 millones de pesos, eso ya no va a suceder, la planta va a estar funcionando en todo momento.

Ahora este año, por instrucciones desde la jefa de Gobierno, esa Planta se le va a hacer un incremento de su capacidad de producción, va a pasar de 200 litros por segundo a 250 litros por segundo. Esa agua adicional, evidentemente va a llegar aquí a esta colonia y otras. Entonces, cómo vamos a tener más agua, también tenemos que rehabilitar e incrementar las capacidades de los bombeos de distribución.

Están los tanques de distribución, tienen sus rebombeos, esos rebombeos se van a rehabilitar e incrementar para que esa agua adicional que nos va a mandar la planta, que se ha incrementado 250 litros por segundo, tenga capacidad de tránsito en la línea de distribución.

Gracias a eso, vamos a garantizar este año, vamos a jugar carreras con Raúl Basulto, a ver quién acaba primero, si la Utopía, o la mejora del agua.

CBM: La del agua.

JMEH: Sí, yo creo que también va a ganar el agua. Para incrementar los horarios de distribución y que todos los días tengan agua.

Ese es el compromiso.

CBM: La Colonia Tierra Unida, entonces, se convierte en prioridad para la ciudad. Y la prioridad es garantizar que tengan derecho al acceso al agua todos los días. Y vamos a trabajar a partir de ya, para lograrlo.

Así que, resolver el tema del agua no es cualquier cosa ¿Cuántos años lleva Tierra Unida así? ¿Hay problemas o no hay problemas del agua? Bueno, y a veces no se cree lo que se dice, o a veces la población piensa que lo que decimos no se va a cumplir. O a veces se tiene desconfianza en que realmente se cumpla lo que decimos.

Y yo les quiero decir, que no tengan desconfianza, somos un Gobierno que va a cumplir y que cumple. Todo lo que dijimos en campaña hoy se está haciendo, y se está haciendo una realidad. Vean el cablebús, como una muestra clara de lo que vamos a hacer.

Así que, vamos a empezar con el tema del agua, vamos a hacer las ampliaciones, la infraestructura hidráulica, lo que se requiera. Ya lo explicó el ingeniero Mario Esparza, secretario de Gestión del Agua de la Ciudad y lo vamos a hacer ya.

¿Cuánto nos vamos a gastar en la introducción de más agua a Tierra Unida? 120 millones de pesos. Es muchísimo, por eso no se había hecho antes. Pero ahorita la prioridad es atender de manera integral lo que requieran las zonas que se han conocido como periferias, y que lamentablemente han quedado fuera de muchos servicios y derechos, está tan lejos que falta todo, está tan lejos que no llegue el agua. Que no hay servicios públicos, que no hay transporte público, que garantice llegar rápido a donde tienen que llegar.

Bueno, entonces aquí estamos para decirles que la prioridad va a ser el tema del agua.

Segundo punto. Aquí tienen ustedes una cabina, cuando termine la reunión, quiero que vengan, que vean, que se suban, que la prueben. Porque muy pronto vamos a tener Cablebús aquí en Tierra Unida.

Y mucha gente piensa “ay no es cierto, no creo”, ¿no? y así se pensaba cuando la doctora Claudia Sheinbaum echó a andar el programa de Cablebús en Gustavo A. Madero y en Iztapalapa, la gente a veces no creía; y ahora vayan y súbanse a esos cablebuses, porque pronto lo tendrán aquí mismo, en su colonia, en la parte más alta de la Magdalena Contreras.

Y es el mejor transporte del mundo, porque no contamina, porque es seguro, porque además no hace ruido y llega más rápido.

¿Cuántas veces hemos soñado salir volando? ¿Cuántas? Creo que todos los días. Salir volando y llegar rápido a Periférico o salir volando y llegar a un Metro, a un Metro y eso es lo que va a hacer el Cablebús, va a salir volando al Metro.

Así que, vamos a tener agua y vamos a tener movilidad y tenemos tres cablebuses en la Ciudad de México. Esos tres cablebuses hoy transportan a decenas de miles de gente, cada uno.

Les voy a dar un dato muy importante. Miren ustedes, tenemos, quiero decirles los millones de personas que han viajado en Cablebús, en los últimos tres años. Aquí lo sabe el secretario de Movilidad, 145 millones de personas han viajado en Cablebús, en la Ciudad de México y en los tres cablebuses; 145 millones de viajes. Miren ustedes, no es cualquier cosa. Es más, el tercer Cablebús, el de Chapultepec, se pensó que iba a ser turístico para que conocieran el Bosque precioso, que se transformó y más elementos de Chapultepec.

Pues resultó un hitazo para la gente que usa el transporte público y hoy va super lleno también, el Cablebús de Chapultepec. Así que, tenemos que trabajar mucho en este año y en el otro, porque el Cablebús no se hace en un año, se hace en dos años.

Sí, es una obra que no es rápida, pero garantiza la mejor transportación a la población, así que vamos a trabajar desde ya y vamos en dos años a tener Cablebús en la Magdalena Contreras, que beneficie a las partes más altas.

Bueno, así que tiene muchas bondades este Sistema de Movilidad. Nos va a llevar a un Metro y vamos a pagar también de manera justa, como ustedes lo saben el Transporte Público en la ciudad tiene subsidio, tiene subsidio el Metro, y tiene subsidio el Cablebús y tienen subsidio el RTP, y tiene subsidio otros modelos de transporte.

Así que, el mejor transporte del mundo para los que viven en las partes altas, para los que viven en la periferia y es justicia territorial, porque no queremos que sólo la ciudad central se llene de servicios y queden abandonadas las zonas alejadas al centro de la ciudad. No, queremos que lo más alejado y lo que históricamente ha quedado abandonado hoy se convierta en prioridad para el Gobierno de la Ciudad, y lo vamos a hacer.

La otra buena noticia que tenemos para ustedes, es la transformación del espacio público en un proyecto denominado Utopías. Vamos a construir la Utopía, a ver dígame, alcalde, cuántas cuadras va a quedar de aquí. ¿El Campo, lo conocen? Es que me confundí hace rato, dije Oyamel, pero se llama Calle Oyamel, donde están los campos. Allí se va a construir una hermosa Utopía.

¿Y qué va a contener la Utopía? Bueno, va a contener un proyecto de salud, primeramente. Va a tener médico general, va a contener médico pediatra, ginecología, nutrición y también va a atender los temas de salud mental.

Va a tener, la Utopía, un laboratorio clínico gratuito donde puedan hacerse los exámenes básicos sin costo; y también va a tener un mastógrafo para que las mujeres de la zona alta de la Magdalena Contreras puedan hacerse el estudio de mastografía y combatir el cáncer de mama con un diagnóstico oportuno, van a tener un mastógrafo en la Utopía y gratuitos los servicios, gratuitos.

También vamos a tener Casa de Día para los Adultos Mayores, y ojo, la Casa de Día, no va a ser sólo un lugar donde tienen a los adultos mayores solitos y ver en qué se entretienen, no, la Casa de Día va a tener personal profesional para atender todo tipo de inquietudes de los adultos mayores. Van a tener talleres, van a ser que continúen con su desarrollo mental, que no nos empecemos a olvidar de las cosas y van a tener un conjunto de especialistas para ir atendiendo diversidades, síntomas de la edad. Pero lo más importante, es que los adultos mayores de toda la zona tengan un lugar donde puedan convivir con otros adultos mayores, no queremos que estén tristeando solos en casa, queremos que se desarrollen, que tan sólo cuando vean la Utopía y se puedan recostar en un sofá, de estos reposet, súper cómodo y vean ir y venir y pasar, se les antoje entrar a clases de natación, o taichi o yoga o a lo que quieran hacer.

Bueno, también tendremos Centro de Rehabilitación a Personas con Discapacidad, aquí en la punta del cerro, en una Utopía. Y –vamos a tener, si pueden ver lo que está pasando ahorita en las– van a tener su propia alberca adaptada para las personas con discapacidad, que no se pueden ni bajar a una alberca, ahí se las baja en su propio sillón y tiene tubos adentro donde se pueden detener. Por eso decimos, que por el bien de todo primero los pobres, pero le añadimos a los pobres lo mejor.

Así que, estos centros no los tiene nadie y menos públicos.

También estaremos haciendo justicia a las mujeres, y eso significa que la tarea de los cuidados en las Utopías, vamos a combatir todo lo que ha impedido que las mujeres se puedan desarrollar ¿Cuántas mujeres dejaron de estudiar por cuidar a sus familias? ¿Cuántas mujeres se salieron de generar ingresos, de obtener, por cuidar a sus familias? ¿Pero dónde está la restricción? Si a veces ni lo que se hace al día es valorado.

O, yo preguntó, ¿el trabajo que hacen todos los días para cuidar de las familias, se paga? No. ¿Tienen horario de trabajo? Es todo el día y noche incluido. ¿Y también, tienen un día de descanso a la semana? ¿Tienen vacaciones? No.

Así que, lo que vamos a hacer en las Utopías es que haya espacios para que ese cuidado que ustedes hacen de la familia, lo asuma el Gobierno de la Ciudad y puedan ustedes hacer otras cosas.

Por eso, en todas las Utopías y en toda la ciudad vamos a construir 300 –lo que antes eran guarderías–, hoy vamos a llamarles Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, que como está muy largo el nombre, les vamos a llamar Cunas Comunitarias. Pero es eso, es un lugar en donde a las niñas y niños se cuiden con profesionalismo.

Y entonces ya, lo que queremos es que en un tiempo, cualquier niño o niña que nazca en la ciudad tenga un lugar para hacer cuidado. Hoy no es así, hoy hay que estar buscando, viendo que está muy caro, que aquí, no sé qué. En las Utopías van a tener el Centro de Cuidado Infantil, ¿de acuerdo? Y así vamos a tener muchos otros servicios. Va a haber alberca.

Ustedes van a decir “pero si no hay agua”, ¿cómo voy a tener alberca? Pues les voy a responder. No significa que en una alberca todos los días se tenga que llenar de agua ¿Cómo funcionan las albercas? Todas. Con químicos, para ir llenando el agua todos los días. Así que, a ver ¿quién quiere aprender natación? Alcen su mano.

Bueno, pues ya tendrán los primeros 300 que se inscriban a la clase de natación. Tendrán un kit gratuito de traje de baño y todo lo que necesitan. Y ya lo van a ver ustedes, va a ser increíble tener en el cerro una alberca, que beneficie a todos ustedes, y gratuita, porque no se va cobrar ni inscripción, ni mensualidad y van a tener talleristas y maestros y maestros de primera.

Bueno, y así tendrán muchas áreas deportivas; una pista para caminar o correr de atletismo, con piso de tartán, que es, si las conocen, como -una- amortigua el paso. Vamos a tener muchas alternativas deportivas, incluyendo las canchas de fútbol, por supuesto, que vamos a garantizar que haya suficientes.

Y así en cultura, tendremos espacios culturales y vamos a tener atención del bienestar, del medio ambiente, en fin.

De eso se trata la Utopía que se va a construir en la Calle Oyamel, en los Campos. Y entonces, van a arrancar tres obras: el agua, la movilidad y la Utopía. Y de eso se trata.

Vamos a construir 100 Utopías en toda la ciudad, pero este año arrancamos 16; y una de ellas es aquí en esta zona de Tierra Unida, en los Campos. Y al rato, cuando vean los servicios, van a decir “todos queremos vivir a lado de la Utopía”; y le propongo querido alcalde y compañeros, que se formen grupos, que nos transportemos y que vayan a conocer las Utopías.

Y cuando ustedes vayan y vean, por supuesto que se van a emocionar –a ver si podemos pasar, alguien que esté manejando comunicación-, que pasen la Utopía de los dinosaurios, Iztapasauria, que pasen la Utopía del Barco, que pasen varias Utopías que existen ya, y que ustedes tienen que conocer. –Bueno, mientras se logra esto–.

Entonces, venimos a decirles todo lo que vamos a emprender, todo lo que vamos a hacer para que las zonas más difíciles, las más altas, las que les tocaba sufrir más, son las que hoy van a tener beneficios.

Y aprovecho para saludar a los diputados aquí presentes. Aquí está Emilio Guijosa, diputado local; y aquí está Daniel Campos, diputado federal. Y agradecerles a los diputados, su compromiso con el país y con la ciudad. Muchas gracias.

Gracias a los diputados tenemos presupuesto, lo aprueban a nivel federal y luego en la ciudad y gracias a ellos tenemos recursos para hacer las Utopías o para hacer el Cablebús o para resolver el tema del agua, así que un aplauso a nuestros diputados.

Y bueno, entonces, de eso se trata y a eso venimos. Imagínense ustedes, venimos a tocar puerta en el Programa Casa por Casa. Imagínense ustedes a Alejandro Encinas, histórico compañero de la izquierda de toda la vida, es nuestro secretario de Ordenamiento Territorial y de Coordinación Metropolitana, y viene hoy a tocar la puerta de ustedes, le tocó una zona y ahí va a atender.

O el compañero Juan Pablo de Botton, conozcanlo, es el secretario de Finanzas de la ciudad. Y generalmente los administrativos, se la pasan peleando con los números todo el día y hoy viene a tocar puerta, aquí a Tierra Unida.

Y así, a todos los demás secretarios y secretarias, porque decimos que somos un Gobierno de territorio, no de escritorio, y se han convertido también en un éxito los Zócalos Ciudadanos ¿Qué hicimos? Que, los martes salimos todo el Gobierno a atender a la ciudadanía. Este martes atendimos a mil 715 personas, en el Zócalo.

Por supuesto, que yo no puedo atender a todas, pero a ellos les sobran filas; todas, todos, filas, filas para atender y nadie se les escapa. Es decir, si decimos que se va a resolver algo, saben que el próximo martes ahí vamos a estar y no escondernos, sino decir, oigan, se comprometieron a esto y todos los martes vamos a estar atendiendo a los ciudadanos.

Así que, un aplauso al gabinete, un fuerte aplauso a las compañeras y compañeros.

Bueno, con esto vamos a concluir ¿Si pudieron pasar? Ahí van.

VECINA: Inaudible.

CBM: Muchas gracias. Y quiero, por último, gracias, muchas gracias.

Y, por último, quiero reiterar mi agradecimiento al alcalde de Magdalena Contreras, ven. Vean, qué mejor, trabajar con alcaldes que están cumpliendo con su pueblo.

Quiero darles un dato, cada tres meses se hace una encuesta de cómo van los alcaldes en la ciudad, el alcalde mejor evaluado, adivinen quién es. Felicidades, tienen un muy buen alcalde.

Muchas gracias.

A ver, ahí están las Utopías, pasen –por– miren, vean lo que está pasando en las Utopías, tenemos orquestas de música, miren ese barco en el Periférico, vean el acuario digital que tiene el barco. Muchos tienen que ir a pagar a Polanco para ver un acuario digital, aquí es gratuito para la gente.

VECINO: Inaudible.

CBM: Bueno, está tremendo. Aquí viene el secretario de Movilidad para escucharlos y para atender la problemática, a eso venimos, a escucharlos. Ahorita ustedes se acercan para que platiquen con ellos, ¿de acuerdo?

Bueno, pues miren la idea es transformar el espacio público en servicios deportivos, culturales, recreativos, de bienestar para la población.

Yo le cierro acá, si no nos tardaríamos todo el día. Así que, un gran abrazo a toda la población de Tierra Unida y de la Magdalena Contreras, un fuerte abrazo y decirles que contamos con su apoyo, con el apoyo de la población que va a salir beneficiada.

Muchísimas gracias. ¡Que viva la Magdalena Contreras! ¡Que viva el Cablebús! ¡Todos con derecho al agua! ¡Y que viva las Utopías!

Muchísimas gracias.

ALCALDE DE MAGDALENA CONTRERAS, FERNANDO MERCADO GUAIDA (FMG): Muchas gracias. Qué gusto, qué emoción, qué alegría –que de nueva cuenta– porque apenas pasaron 120, 190 días de Gobierno, la jefa de Gobierno ya ha venido tres veces a la Magdalena Contreras, mucho más de lo que han venido otros jefes de gobierno, y eso hace ver el gran cariño que le tiene nuestra querida jefa de Gobierno a la Magdalena Contreras. Y justo hoy, hará anuncios importantísimos para la Magdalena Contreras, pero sobre todo para Tierra Unida (inaudible) que se verán directamente beneficiados con muchos anuncios que ahora hará la jefa de Gobierno.

Yo quiero aprovechar para refrendarte jefa, el compromiso de nuestro gobierno para acompañar cada una de las acciones del Gobierno de la Ciudad, para complementar con la parte que nos toca a nosotros. Porque como ya lo hemos dicho, nosotros tenemos en el plan de Gobierno prioridad en 15 colonias, que son las 15 colonias con más rezago, con menos agua, con más problemas de movilidad, con menos infraestructura pública, etcétera, etcétera.

Por lo tanto, ya no quiero hacer spoiler, vamos a dejar que la jefa de Gobierno nos cuente lo qué vamos a hacer aquí en la Magdalena, Contreras, en la zona más alta, la más alta de la alcaldía. De aquí, nuestros vecinos, para llegar al Periférico, llegan a hacer hora y media, a veces hasta dos horas, para llegar al Periférico. Hasta dos horas desde aquí para llegar solo al Periférico; y luego al Metro unos 20 minutos más desde el Periférico, más o menos. Llegan a hacer casi 2 horas y media solamente para llegar al Metro.

Entonces, la verdad es que insisto, ya no quiero, no quiero, hacer el spoiler, pero agradecerte muchísimo jefa. Cuenta con el Gobierno de la alcaldía, un Gobierno transformador, un Gobierno que está a pie de calle –como tú lo has, nos los has mandado–, que está lejos del escritorio, que estamos en el territorio.

Y lo que sí, pues permítanme hacer un anuncio. A partir de la próxima semana los esperamos en el “Piojito”, en el Víctor Manuel Mendoza, que va a ser, ya es, el primer cine popular de la ciudad y gracias a la jefa de Gobierno que nos está poniendo las películas y nosotros, pues como ya saben, vamos a poner las palomitas.

A partir de la próxima semana, todos al cine, viernes en la tarde, sábados en la mañana, domingo en la mañana y en la tarde, películas gratis para todas las familias, en ese cine de nuestros abuelos, el cine de nuestros padres, que vuelve a abrir sus puertas en la Magdalena Contreras.

Gracias a todas y a todos. Gracias, jefa, y gracias a todo su equipazo que hoy nos acompaña.

SECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Muy buenos días a todas y a todos.

Este es el 15º ejercicio del programa Casa por Casa, del Gobierno de la Ciudad. Un programa que salió de la cabecita de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, y que ya en Iztapalapa se había implementado.

Un programa que lleva a todas y todos los servidores públicos de todos los niveles de responsabilidad, a las colonias, barrios y pueblos que más necesidades tienen, qué más retraso tiene en comparación con otras zonas de la ciudad.

En lugar de tener problemas del agua, problemas de seguridad, problemas de movilidad y muchos otros temas, que pueden mejorar y van a mejorar la calidad de vida de quienes residen en estas zonas de la Ciudad de México, que generalmente están ubicadas en la periferia.

Hoy, no es un Casa por Casa más, hoy es un Casa por Casa especial porque -como ya lo dijo nuestro compañero y amigo alcalde Mercado-, hoy se van a hacer aquí anuncios importantes por parte de la jefa de Gobierno, que sin lugar a dudas, van a mejorar la calidad de vida de todas y todos los que viven aquí.

Esta es, como dije ya, la 15º edición del programa Casa por Casa. Iniciamos el año pasado, el 10 de octubre, estuvimos en la colonia Obrera de Cuauhtémoc; en la Agrícola Pantitlán de Iztacalco; en Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán; en Barrio Norte de Álvaro Obregón; en Pedregal de San Nicolás, Cuarta sección, Tlalpan; en Nueva Atzacoalco, Gustavo A. Madero; en Ampliación San Pedro Xalpa en Azcapotzalco; en Pueblo de Santiago Tulyehualco, Xochimilco; en San Miguel Zapotitla, Tláhuac.

Y este año, iniciamos el 8 de enero en Tacuba Miguel Hidalgo; seguimos en Portales, Benito Juárez; en la colonia Morelos, más conocida por Tepito, en Venustiano Carranza; en Lomas de San Lorenzo, en Iztapalapa y San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa.

Llevamos a la fecha 35 mil 646 solicitudes de distintos servicios. Se han atendido el 75 por ciento, 26 mil 758 y tenemos pendiente el 25 por ciento, 8 mil 888. Llegamos aquí desde muy temprano en la mañana, ya están nuestras compañeras y compañeros secretarios y sus equipos recorriendo la zona.

Tenemos al día de hoy un número de folios que vamos a ver aquí en pantalla, son 260. La principal solicitud que nos han hecho aquí las vecinas y vecinos que nos han abierto amablemente su puerta, es seguridad, mayor seguridad, con 50 solicitudes; bacheo, 26; reparación y mantenimiento a alumbrado público 24; poda y retiro de árbol 13; desazolve 13; fugas de agua 13, –bueno dice falta de agua 13, perdón–; y fuga de agua 10; limpieza en la vía pública, nueve; retiro de cascajo, nueve; mantenimiento de vía pública, nueve.

Vamos a estar aquí todo el día de hoy, vamos a estar aquí todo el día de mañana viernes, vamos a estar el sábado, así que las vecinas y vecinos que no pudieron llegar aquí o que están trabajando o estudiando, avísenles para que se acerquen y puedan obtener información y hacer su solicitud de servicios.

Muchas, muchas gracias a todos por estar aquí y vamos a escuchar ahora a nuestra jefa de Gobierno.

Etiquetas
Todo público