Mensaje de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, durante la Inauguración del Primer Camino de Mujeres Libres y Seguras "Calzada de Guadalupe"

Publicado el 06 Diciembre 2024

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, gracias a todas y todos. Quiero saludarlos con todo mi corazón, quiero agradecerles la asistencia a esta convocatoria que el día de hoy hicimos aquí con el alcalde Jeanecarlo, de la Gustavo A. Madero. Un fuerte aplauso a su alcalde, buen alcalde para Gustavo A. Madero, muchísimas gracias.

Y miren, estamos aquí, y quien nos trajo para que fuera el primer Camino de Mujeres Libres y Seguras fueron los peregrinos y peregrinas que llegan, o ya llegaron, o están llegando a este lugar. Eso es porque mi compromiso fue que esta Calzada de Guadalupe tenía que transformarse, porque no es cualquier calzada, es una de las calzadas más importantes, la más importante de la Ciudad de México, porque en ella transitan hombres, mujeres, niñas, niños, automóviles, bicicletas y mucha gente, millones, caminando.

Así que en la pirámide de movilidad en esta ciudad a quien debemos apoyar más es ¿a quiénes? ¿A los autos o a los peatones? A los peatones, así que por eso decidimos que esta gran calzada tenía que ser transformada y agradezco al monseñor Efraín Hernández Díaz, rector de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, su presencia y acompañamiento el día de hoy.

También saludo a nuestros queridos y queridas, diputados y diputadas –por favor pasen al frente, aquí conmigo–, y quiero que les demos un fuerte aplauso y un gran reconocimiento a sus representantes (inaudible). Aquí está la representación popular y yo les agradezco mucho que vengan y nos acompañen en este evento, muchas gracias.

Quiero saludar también a las secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad que nos acompañan este día; en especial, al secretario de Obras y Servicios, el arquitecto Raúl Basulto, para quien pido un fuerte aplauso, porque ya van a ver todo lo que vamos a hacer en esta hermosa ciudad.

Y saludo también al secretario de Seguridad Ciudadana, al licenciado Pablo Vázquez Camacho, que además de acompañarnos el día de hoy le pido un encargo para esta avenida, vamos no solo a iluminar, sino a tener seguridad en esta gran Calzada de Guadalupe, porque eso es lo queremos, queremos que cualquier persona que camine por acá, no solo en el camellón, sino en las banquetas, tenga paz y seguridad.

Saludo también a la licenciada Alejandra Fraustro, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, y le voy a encargar un tema, queremos hacer un corredor turístico de la Basílica de Guadalupe al Zócalo de la Ciudad de México, así que te lo encargo, para que empecemos ya a transformar, y eso va a ayudar muchísimo a la población.

Quiero saludar a la licenciada Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México. A este camino no le llamamos camino seguro, le llamamos Camino de Mujeres Libres y Seguras; este camino es dedicado a las niñas, a las jóvenes, es dedicado a las mujeres para que puedan caminar libres y seguras, a ustedes es dedicada esta obra.

Y bueno, yo quisiera, con ustedes, decirles que efectivamente nuestro compromiso es hacer mil kilómetros de Caminos de Mujeres Libres y Seguras. Y muchos se preguntarán: ¿por qué caminos de mujeres, si no solo caminan las mujeres, caminan hombres y mujeres? Pero decimos que si una niña se siente más segura al caminar en estas calles, cualquier parte de la población también se sentirá segura.

Por eso el lema de estos caminos es: “Si una niña se siente más segura, cualquier parte de la comunidad también lo hará”, está dedicado a la comunidad, pero en especial a las mujeres.

Y bueno, sabemos lo que implican estos tiempos para la ciudad, pero en especial para la Gustavo A. Madero. Hace unos días dimos a conocer, junto con su alcalde Janecarlo Lozano, el Operativo Basílica, así que estarán a partir de hoy –secretario– más de 6 mil policías apoyando a los peregrinos y apoyando la seguridad en toda esta zona, desde que arrancan al inicio de las carreteras por donde vienen caminando.

Y sabemos que vienen millones, que han empezado ya desde hace varios días y se concentran en los próximos días, y aquí ustedes siempre reciben a las y los peregrinos de manera solidaria. Así que el día de hoy, la Ciudad de México hace esta magna obra de casi 5 kilómetros de iluminación profunda, no de una lámpara, de mil 500 lámparas de distinto tipo para recibir a las peregrinas y peregrinos que llegan a la Basílica de Guadalupe y atraviesan la Ciudad de México y la Calzada de Guadalupe.

Y bueno, ya nos decían, que además de estos momentos tan intensos de recibir a los peregrinos, también la población de alrededor, 160 mil personas se van a beneficiar, que son las que viven alrededor de esta zona.

Y esta es –como dijimos– la primera rehabilitación de un Camino de Mujeres Libres y Seguras. Este camino es una intervención urbana y social profunda del espacio público, porque juntamos distintas acciones que forman parte de esta estrategia.

Primero, partimos de la siguiente idea: Una calle iluminada es una calle más segura, ¿o no? Una calle iluminada es una calle más segura y por eso el tipo de lámpara; y yo prefiero que algunos vecinos que viven sobre esta avenida me vayan a reclamar y me digan: "Oye, no puedo dormir de tanta luz que me quedó en la ventana", a que me reclamen que los asaltaron porque estaba oscura la calle. Así que, una calle iluminada es una calle más segura, por eso vamos a inundar de iluminación la Ciudad de México y apoyar para que haya más seguridad.

Miren, este camino mejora la seguridad, transforma radicalmente la imagen urbana, efectivamente yo venía viendo cómo había quedado está obra, y transforma, dan ganas de salir a caminar, dan ganas de caminar, correr, vivir y disfrutar el espacio público; y eso es lo que queremos: transformar radicalmente el espacio público para que población lo disfrute.

Y cambiamos la imagen urbana, ya no queremos solo una imagen donde las casas están grises y opacas, queremos que el espacio público también se ilumine con colores de las fachadas de las viviendas y por eso es que llevamos a cabo murales, el muralismo que transforma la vida de la gente, no es lo mismo pasar y ver la fachada gris de una avenida, que ver color, llenar de historia y de vida las calles de todos ustedes con el muralismo.

Y también se crean nueva centralidad, es decir, cuando se ilumina –como hicimos el día de hoy acá– empieza a generarse un polo de atracción de la ciudadanía, no solo para caminar, sino en sus propios negocios hay cambio, ¿por qué? Porque ahora pueden cerrar un poco más tarde porque ya hay iluminación, o pueden abrir negocios porque hoy está más iluminado y genera desarrollo económico, miren todo lo que va a provocar este camino iluminado. Así que el gran objetivo es bajar la incidencia delictiva en la Gustavo A. Madero.

Y cuando venimos y hacemos este camino y les digo lo que va a pasar, no es porque esté inventando, transformamos así una alcaldía tremenda, que no tenía mucho de qué presumir, fue Iztapalapa; y ayudamos a la Secretaría de Seguridad a bajar, con caminos como este, 60 por ciento la incidencia delictiva del 2018 al 2024, y eso es lo que vamos a hacer a lo largo y ancho de toda la ciudad.

¿Cuál es el siguiente camino que vamos a inaugurar? Ya en otra alcaldía, después vamos a venir y vamos a seguir iluminando más avenidas, pero la siguiente es la Calzada de Tlalpan, y la siguiente es Avenida Insurgentes, y así vamos a ir avenida tras avenida importante de la ciudad; y también nos vamos a meter a las colonias para las principales avenidas que tengan las colonias.

Y por eso, vamos a gobernar de la mano con el alcalde Janecarlo y todos los alcaldes de la Ciudad de México, ¿por qué?, ¿por qué?, porque mientras iluminamos avenidas como estas tan importantes, yo le voy a pedir al alcalde Janecarlo que nos ayude a iluminar las calles secundarias, así de esta manera todo va a estar iluminado, las avenidas principales nos la aventamos nosotros como Gobierno de la Ciudad y las calles, su alcalde Janecarlo, que ya ahorita también acaba de mencionarlo.

Así que también se trata de realizar podas, retirar elementos generadores de inseguridad, retirar basura y escombro, hacer cruces seguros, pintar fachadas, darle mantenimiento al mobiliario urbano, balizamiento y recuperar la identidad de las colonias y de las personas que habitan en este lugar.

En este camino, de aquí al Circuito Interior, son 2.70 kilómetros, pero ahí no termina. Todo alrededor de la Basílica también se iluminó con otros 2.15 kilómetros, es decir, casi 5 kilómetros de caminos de Mujeres Libres y Seguras.

Y de esta manera tenemos hoy, podemos ejercer el derecho a la ciudad, a una ciudad iluminada y libre de violencia, de violencia contra las mujeres y contra las niñas en los espacios públicos; y también el derecho en la ciudad que implica que en nuestra urbe, en nuestra ciudad, se vea como un bien común, para que se pueda disfrutar e interactuar

¿Qué queremos? Si vemos a la ciudad con una visión de bien común, queremos que la ciudad tenga parques, parques que puedan invitar a disfrutarlos, no parques abandonados, no parques en donde no van porque hay otros elementos generadores de violencia, sino parques disfrutables para la ciudadanía.

Pero también, si vemos a la ciudad bajo una perspectiva de bien común, trabajamos para que la ciudad tenga transporte eficiente. Así que les digo que vamos a invertir muchos recursos públicos en nuestro Metro, vamos a transformarlo y renovarlo, línea por línea.

Y también vamos a habilitar seis líneas de Cablebús más en la Ciudad de México.

Y también vamos a echar a andar líneas del Metrobús en Circuito Interior y en Periférico, de tal manera que el 70 por ciento de la población que habita en esta ciudad lo hace a través del transporte público, así que hay que apostarle al transporte público.

Y lo que queremos entonces es ver la ciudad como una ciudad que pueda tener o verse como un bien común de todos, y por eso queremos disminuir brechas de desigualdad. Miren, no queremos una ciudad donde las orillas de la ciudad, las periferias, estén abandonadas, y en las periferias no hay agua, y en las periferias faltan escuelas y en las periferias no tenemos iluminación, no, queremos una ciudad más igual y menos desigual.

Así que esta infraestructura que el día de hoy estamos instalando en la Gustavo A. Madero es combatir la desigualdad y hacer que la Gustavo A. Madero sea más igual. No queremos alcaldías de primera y de segunda, queremos alcaldías fuertes, transformadoras y lugares donde pueda vivir la gente bien y en eso vamos a trabajar.

Y por último, vamos a seguir trabajando para que esta ciudad sea más segura, con iluminación y con modelos de seguridad que estén aterrizados con la gente; pronto estaremos trabajando con ustedes por cuadrante, por pedazos de territorio, por colonias –podemos verlo así–, en donde vemos cómo está el tema de seguridad y trabajar con ustedes para que evalúen a nuestros compañeros de la Policía y nos ayuden a que las cosas cada día mejoren más.

Miren, ¿este año cómo vamos a cerrar en seguridad la Ciudad de México? Vamos a disminuir la incidencia de la mayoría de los delitos de alto impacto, vamos a seguir bajando la incidencia delictiva en la Ciudad de México y, en especial, en delitos contra las mujeres, diversos, que se tiene en la Ciudad de México. Vamos a seguir trabajando intensamente para que cada vez más personas, para que cada vez más la población viva con mucha seguridad, viva con mucha paz.

Y en aquellos lugares, en aquella colonia donde sufrimos mucho por la inseguridad, allí vamos a construir territorios de paz y de igualdad, lugares que vamos a inundar de cultura, de deporte, de educación, de empleo, de salud, vamos a inundarlo atendiendo las causas y teniendo una estrategia de mucha seguridad, y eso es lo que vamos a hacer.

¿Queremos bajar la incidencia delictiva? Sí, que haya menos delitos, pero también queremos construir paz en esta ciudad y eso es más difícil, y eso no se logra con números, eso se logra con mucho esfuerzo, garantizando justicia social y atención a los que menos tienen.

No queremos que más jóvenes se conviertan en elementos que capturan para dañar a los demás, vean ustedes, nuestras cárceles están llenas de jóvenes; no, queremos jóvenes en las aulas, no en las jaulas, queremos jóvenes estudiando. Y por eso, hemos estado insistiendo a nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde la Gustavo A. Madero, porque hoy llegamos a la ciudad y tenemos una ciudad transformada gracias a ella, así que un fuerte, fuerte aplauso.

Y le hemos estado insistiendo que elimine el examen para entrar a la preparatoria, ¿qué significa esto? Que si terminaste tu secundaria, por qué tiene que haber otro examen para entrar a la preparatoria si tienes tu certificado de secundaria. No excluyamos a los jóvenes, a los jóvenes hay que darles e incluirles alternativas.

Así que yo estoy segura que el famoso examen del COMIPEMS se sustituirá por otro mecanismo, pero no más exámenes a nuestros jóvenes, ellos tienen derecho de estudiar la escuela de nivel medio superior.

Y vamos a seguir construyendo más preparatorias. Miren, debe de haber tantas preparatorias como secundarias hay, ¿o no? Si tenemos secundarias en las zonas, tenemos que tener preparatorias y eso sabemos que no se logra en seis años, es una tarea a la que nos estamos abocando y vamos a continuar. Entonces, queremos darle alternativas a nuestros jóvenes y lo vamos a hacer, queremos transformar.

Miren, vamos a emprender programas sociales muy importantes, le llamamos el segundo piso de la transformación en el bienestar social, ¿qué significa? Si Andrés Manuel López Obrador –a quien también le mandamos un fuerte aplauso desde la Gustavo A. Madero– inició con la pensión de adultos mayores –¿lo recuerdan?– en esta ciudad; si la doctora Claudia Sheinbaum continuó con Mi Beca para Empezar, que le da beca a las niñas, niños y jóvenes, desde jardín de niños, primarias y secundarias.

Ahora, en este gobierno que encabezamos, vamos a otorgar apoyo y becas a los universitarios. Una beca para el transporte para apoyar a los jóvenes, que no haya pretexto y puedan trasladarse, y ya empezamos a entregar ese apoyo.

También vamos a apoyar a los más pequeños, a la primera infancia. Empezamos a entregar los apoyos a los niños de cero a tres años de edad, que son los que también más lo necesitan. Es la edad en la que tenemos que apoyar más porque cualquier enfermedad tiene un impacto que después ya es irreversible en su salud. Ya empezamos con ese programa y por supuesto va a ser universal.

También el Ingreso Ciudadano Universal para las personas de 57 a 60 años de edad. Este ingreso no es para adultos mayores, es para los que están –como decía una vecina– en la antesala de los adultos mayores, que es donde cae la salud y donde se gasta más en ella, así que allí estaremos apoyando.

Y luego, la presidenta entregará un apoyo, la pensión universal a las mujeres de 60 a 64 años de edad; y aquí en la ciudad, a este Gobierno de la Ciudad le tocará entregar el apoyo a los hombres de 60 a 64 años de edad, para que nadie se quede atrás, aquí no se excluye a nadie.

Y pronto estaremos echando a andar el programa Mercomuna, de abasto popular, de entrega de vales para que compren en sus tiendas, en sus mercados y levantamos la economía popular y se apoya a los que menos tienen, ¿de acuerdo?

Entonces, con esto quiero concluir, agradecerles mucho esta asistencia a esta inauguración, del primer Camino de Mujeres Libres y Seguras en la Ciudad de México, pero en la Gustavo A. Madero, en la Calzada de Guadalupe.

Y aquí la tarea del secretario de Obras, con apoyo de ustedes, será que ninguna lámpara se apague. Ante cualquier situación, inmediatamente hablar a la Secretaría de Obras para que de inmediato se venga a arreglar, ¿de acuerdo?

Y muchas gracias, querido alcalde; muchas gracias, diputados, diputadas; y un gran abrazo a todas y todos.

¡Que vivan los peregrinos! ¡Que vivan los Caminos de Mujeres Libres y Seguras!

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Gracias, buenas noches a todas y todos.

Jefa de gobierno, quiero informarle que hemos concluido con los trabajos que realizamos para la construcción del primer Camino de Mujeres Libres y Seguras, aquí en la alcaldía Gustavo A. Madero, principalmente en la Calzada de Guadalupe.

Como bien dice el video, estas acciones que realizamos fueron acciones integrales, es una calzada que tiene aproximadamente 4.85 kilómetros pero, sobre todo, –también– está siendo –parte– intervenido el perímetro de lo que es la Basílica, así que no solo es la Calzada de Guadalupe, sino también el perímetro de La Basílica.

Decir que una de las primeras acciones más importantes de este programa es lograr la iluminación por donde principalmente transita la gente, así que fue uno de los temas que principalmente analizamos con mucho detalle y, sobre todo, porque nuestra jefa de gobierno nos pide que sea un camino muy iluminado.

Seguramente ahora que vino, viéndolo desde donde inicia a acá, revisó que hayamos cumplido con el nivel de iluminación que ella quiere. Así que nos dimos a la tarea de poder revisarlo y por eso es que vio mil 469 nuevas luminarias que se colocaron a lo largo de estos 5 kilómetros, toda es tecnología LED, la que se está colocando.

Y también estamos utilizando una luminaria importante que es de 250 watts, porque ésta nos está dando la oportunidad de que a la altura que se coloca nos da una mayor iluminación, principalmente para las zonas peatonales.

Y el cerillo, este luminario que se coloca principalmente en las banquetas –el que tenemos aquí, aquí tenemos uno y en la banqueta tenemos otro–, esta luminaria que se coloca es la que le da sentido, identidad por donde están los Caminos de Mujeres Libres y Seguras. Así que este tipo de luminaria lo van a estar viendo a lo largo de los más de mil kilómetros que nuestra jefa de gobierno estará haciendo a lo largo y ancho de toda la Ciudad de México.

Decir también, que como parte de las acciones importantes se hicieron siete cruces seguros, los mejoramos, particularmente, en banqueta, en bolardos, en mantenimiento a la carpeta asfáltica; se hicieron muchos murales, alrededor de mil 200 metros cuadrados.

Se hizo pintura en las jardineras; pero, sobre todo, ahorita en la etapa en la que nos encontramos, llenamos las jardineras de nochebuena, esto nos va a durar un ratito, nos va a durar un mes, cuando mucho, es una planta de temporada, pero lo que vamos a hacer es que a mediados de enero vamos a sustituir esa planta por una planta ya de temporada para los siguientes momentos.

Y bueno, decir que estamos entregando este trabajo, será trabajo de la Secretaría de Obras estarlo manteniendo, dejar cuadrillas que estén aquí dándole mantenimiento al barrido, a la revisión de las luminarias.

Y quiero también agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Obras, hombres y mujeres que estuvieron trabajando muchas horas, principalmente hasta la noche, estuvieron trabajando aquí para lograr este cometido —de tan solo, en una semana y media— poder tener este Camino de Mujeres Libres para todas y todos.

Muchísimas gracias y bonita noche a todas y todos.

ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias. Se va a llevar la imagen la jefa de gobierno de que hoy no cenaron, o están desganados, o que así son los maderenses. A ver, ¿cómo está Gustavo A. Madero? ¿Cómo está el pueblo de Clara Brugada? Ya están despertando jefa, son lentos, pero los mejores de la ciudad, vas a ver hoy.

Muchas gracias a todas y todos.

Agradecerle su presencia, porque hoy es un honor para nosotros recibir a nuestra jefa de gobierno en nuestra alcaldía Gustavo A. Madero; una mujer que ha sido y, hay que decirlo bien, seguirá siendo inspiración para todas y todos nosotros, no solo por su trabajo incansable, sino también por su cercanía con el pueblo y su compromiso con las causas más justas.

Jefa de gobierno, su visita el día de hoy nos llena de orgullo y esperanza, es una oportunidad para expresar públicamente la admiración que sentimos por usted y el ejemplo que nos da a quienes creemos que el servicio público debe ser un instrumento para cambiar la vida de la gente. Usted ha marcado el camino a seguir, el camino de un gobierno que escucha, que actúa, que prioriza a las comunidades y que pone al centro a quien más lo necesita.

Hoy celebramos con enorme entusiasmo que hayas elegido a Gustavo A. Madero para construir el primer Camino de Mujeres Libres y Seguras en la Ciudad de México, para que no haya duda de qué tamaño Clara Brugada quiere a Gustavo A. Madero.

Sin duda, este proyecto refleja claramente tu visión de construir una ciudad más segura, más iluminada y con los espacios públicos más dignos de todo el país.

Esta obra que ahora embellece y protege a nuestra emblemática Calzada de Guadalupe, no es solo una mejora física, sino es una muestra de lo que significa la transformación: devolverles la seguridad y la confianza a sus familias, recuperar los espacios para que la gente camine con tranquilidad y demostrar que el gobierno de Clara Brugada estará presente en cada rincón de Gustavo A. Madero.

Gracias a tu liderazgo, jefa de gobierno, esta calzada no solo será uno de los corredores más iluminados de la capital, sino también un símbolo de cómo cuando hay voluntad y compromiso se pueden lograr cambios significativos que beneficien a nuestra población. Este proyecto no sería posible sin tu visión, sin tu empeño y sin tu respaldo que nos has brindado desde el primer día de nuestro gobierno.

Jefa de gobierno, usted nos ha demostrado que el trabajo en equipo entre las alcaldías y su gobierno puede marcar la diferencia, por eso quiero expresarle con toda claridad y convicción que seré el alcalde más comprometido en seguir sus pasos y trabajaré hombro con hombro para consolidar la transformación en Gustavo A. Madero.

En esta alcaldía compartimos claramente el modelo de gobierno de nuestra jefa de gobierno, un modelo que se construye desde abajo, con la gente, que escucha sus necesidades y que trabajará diariamente sin descanso para construir y resolver cada una de ellas; un modelo que no solo busca resultados inmediatos, sino que apuesta por el cambio profundo y duradero. Esa es la transformación que lidera Clara Brugada, que nosotros estamos decididos a replicar en cada una de sus colonias, de sus barrios, de sus pueblos y de sus unidades habitacionales.

Este camino seguro además cuenta y cobra relevancia especial porque estamos a días de iniciar el Operativo Basílica 2024, uno de los eventos más grandes y significativos de nuestra ciudad y de todo el país, en los próximos días nuestra alcaldía Gustavo A. Madero será anfitriona de millones de peregrinos que llegarán con fe y esperanza a ver y a venerar a la Virgen de Guadalupe.

Este operativo será un desafío monumental, pero también una gran oportunidad para demostrar que con organización y voluntad, pero también con una gran organización y coordinados podemos brindar una experiencia segura, ordenada y digna para todos los peregrinos que están a punto de llegar a Gustavo A. Madero. Nos declaramos listos para recibirlos, pero también agradecidos por todo el apoyo que nos han brindado.

Jefa de gobierno, quiero que sepas que contarás con todo el respaldo de los habitantes de esta alcaldía; quiero que sepas que en Gustavo A. Madero admiramos no solamente tu trabajo, sino que somos, tomamos tu guía y la tomamos como inspiración para dar lo mejor de nosotros; nos has enseñado todos los días que gobernar no solo es administrar, sino que gobernar es construir un futuro lleno de esperanzas y oportunidades para nuestra gente.

Hoy, en este acto le decimos con toda la certeza que aquí tiene aliados incondicionales, que aquí tiene un equipo dispuesto a seguir su ejemplo, a trabajar con pasión, con dedicación y con la entrega para que las y los maderenses sientan que llegó la transformación a nuestra alcaldía.

Hoy, los pasos de Clara Brugada no solo iluminan esta Calzada de Guadalupe, hoy, los pasos de Clara Brugada iluminan y trazan el futuro hacia un camino de bienestar, justicia y seguridad para todas y todos.

¡Larga vida a los maderenses! ¡Larga vida a nuestra jefa de gobierno! ¡Y que venga la transformación para nuestra alcaldía!

Muchas gracias, querida jefa de gobierno.

Muchas gracias, vecinas y vecinos, enhorabuena por este gran Sendero Seguro que le heredaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos.

Muchas gracias.

RECTOR DE LA INSIGNE Y NACIONAL BASÍLICA DE LA SANTA MARÍA DE GUADALUPE, EFRAÍN HERNÁNDEZ DÍAZ (EHD): Buenas noches a todos y a todas. No venía preparado, porque no me avisaron que tenía que hablar, pero con gusto saludo a todos y a todas.

Me siento muy honrado de ser el rector de la Basílica, llevo apenas un año de rector, muchos no me conocen todavía.

Igual, me uno a esta transformación, tanto dentro como fuera de la Basílica. Somos anfitriones de millones de peregrinos que ya empezaron a venir desde el mes de diciembre y se extenderá hasta fin de año, y calculamos más de 22 de millones de peregrinos.

Es una gran responsabilidad, y como decía el licenciado Janecarlo, es un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno, federal, la Ciudad de México, la Alcaldía y la Basílica de Guadalupe. Entonces estamos trabajando muy bien, muy unidos, lo que nos preocupa es la seguridad de todos ustedes, de todos los peregrinos que van a venir aquí, que vienen con mucho entusiasmo a venerar y a celebrar esta fiesta de todos los católicos guadalupanos.

Hay una frase que es muy real y que me parece contradictoria, que dice que en México el 77 por ciento somos católicos y el 90 guadalupanos, entonces yo creo que por algo esa frase, se está extendiendo por todos lados.

Acabo de regresar de Los Ángeles, me hicieron el favor de invitarme para un evento guadalupano en la Catedral de Los Ángeles, California, y vengo impresionadísimo del fervor que tienen a la Virgen de Guadalupe; miles y miles de compatriotas nuestros, que están del otro lado de la frontera, también festejando con anticipación a nuestra Santísima Madre de Guadalupe.

Siéntanse seguros, siéntanse en su casa, la Basílica es la casa de todos, es su casa, es la casa de todos ustedes.

Los que quieran venir a visitar, con mucho cuidado, sepan que están en buenas manos, manos de Dios, de la Virgen y de nuestras autoridades civiles y religiosas.

Muchas gracias y gracias a todos ustedes por esta acogida.