Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la entrega del programa "Mujeres sanas, infancias portegidas"

Publicado el 28 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buen día a todas las mujeres que se encuentran hoy convocadas para este inicio de un gran programa; un programa social que garantiza que las mujeres embarazadas no se encuentren solas en la Ciudad de México.

El Gobierno de la ciudad acompaña a las mujeres en situación de embarazo en esta gran ciudad. Así que un gran abrazo y un aplauso a todas las presentes.

Quiero saludar al presídium que nos acompaña. Saludar a la secretaria de Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández. Gracias, Citlalli, por acompañarnos.

También queremos saludar a Teresa Ramos, responsable del Centro Nacional de Equidad, Género, Salud Sexual y Reproductiva, de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

También a Catalina Gómez Olaya, jefa de política social de UNICEF México; gracias. Así como también a Fabiola María Salas Ambriz, Procuradora federal de Protección de niñas, niños y adolescentes; muchas gracias por acompañarnos.

Quiero saludar también a las diputadas y diputados federales que nos acompañan. Julio César Moreno, Elena Segura, Mónica Fernández César, Irugami Perea, Dolores Padierna, Gabriel García, Gabriela Jiménez, Guillermo Rendón, Maricela Zúñiga, Ana Karina Rojo Pimentel. Un aplauso a las diputadas y diputados federales que hoy nos acompañan en este evento.

Quiero también saludar a las secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad.

Empezamos con Araceli Damián, Secretaria de Bienestar del Gobierno de la ciudad. Tomás Pliego, Secretario de Participación Ciudadana. Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la Ciudad de México. Eréndira Cruzvillegas, consejera jurídica. Myriam Urzúa. Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico y Mario Esparza, Secretario de Gestión Integral del Agua.

A todas y todos ellos, los saludo con mucho gusto.

El día de hoy estamos entonces convencidos de que la igualdad y el bienestar en esta ciudad, y en cualquier parte del mundo, se construye desde el inicio; desde el primer latido. Y por eso estamos muy contentos, con la primera entrega de este nuevo programa social: Mujer Sana, Infancia Protegida.

Este programa nace con la idea de garantizar que cada mujer embarazada, cuente con el apoyo necesario para vivir su maternidad en condiciones de dignidad, de salud y de seguridad.

Y que además, todas las niñas y niños en esta ciudad, nazcan y tengan garantizado, alimentación, salud, y un apoyo con el programa Desde la Cuna. Este programa es una acción que reafirma el compromiso de este gobierno, con los derechos, con la igualdad sustantiva y con la justicia social.

Hoy, 9 mil 400 mujeres embarazadas, recibirán un apoyo económico de mil 200 pesos bimestrales. Esto representa un nuevo paso histórico en el cuidado de las mujeres, de las niñas, de sus hijas y de sus hijos. La prioridad entonces, es cuidar la salud de las mujeres y proteger la infancia desde el primer momento.

Con este programa, Mujer Sana, Infancia Protegida, el mensaje que decimos es el siguiente: en esta ciudad ninguna mujer está sola; hay un gobierno que las acompaña en cada momento, y la salud materna es una prioridad. Está demostrado que el acompañamiento adecuado, reduce riesgos, salva vidas y mejora el desarrollo infantil. Así que, una mujer sana es el inicio de una infancia segura.

Y no sólo se trata de un apoyo económico. Representa un acompañamiento integral para la salud de las mujeres. Por eso, la Secretaría de Salud, que tiene a su vez un programa de Prevención y Promoción de la Salud, Casa por Casa, tendrá la tarea de identificar a todas las mujeres embarazadas de la ciudad, y en especial a ustedes y las vamos a acompañar para asegurar el desarrollo sano de su embarazo.

Cada visita que el personal profesional de la Secretaría de Salud llevará a cabo, casa por casa, brindarán charlas sobre las señales, por ejemplo, de alarma en el embarazo, y lo que deben lograr para que en este período se tenga la salud y la alimentación adecuada.

Se les invitará a integrarse al Club del Embarazo y de la Lactancia en su unidad, y también se darán talleres de salud mental, emocional, para las mujeres, vigilando que no haya signos de violencia o de depresión.

Así que estos profesionales de salud, van a asegurar que ustedes completen su tamiz metabólico neonatal y un tamiz auditivo neonatal. Y que puedan contar con todo lo necesario, para que las niñas y niños puedan tener la mejor vida.

Se les van entonces a programar reuniones y talleres, para que ustedes puedan asistir. Eso es lo más importante: que ustedes puedan saber qué y cómo tienen que seguir, durante este período.

Es también este programa, un reconocimiento al valor que implica la maternidad y el cuidado. Serán la primera generación de madres que contarán con el primer Sistema Público de Cuidados del país.

Esto es muy importante porque, ¿qué es un Sistema Público de Cuidados?

Aquí en la Ciudad de México estamos trabajando mucho para impulsar la Casa de las Tres Erres, que significa: la primera erre, reconocer; darle valor a lo que históricamente se ha invisibilizado, que es el trabajo de los cuidados, el trabajo que sostiene la vida de esta sociedad.

Y miren ustedes. ¿A qué nos referimos? ¿Quién se dedica al cuidado de las niñas y los niños? Les pregunto a ustedes, ¿quién? Las mujeres, principalmente ¿Quién limpia la casa, quién hace de comer, quién garantiza que haya ropa limpia y planchada? ¿Y es trabajo? ¿Es trabajo hacer todas esas tareas? Y pregunto… ¡Claro que sí es trabajo! Y la pregunta es: ¿por qué no se paga, si es trabajo? A ver, qué me responden.

Y aquí empiezan los problemas, porque aunque es un trabajo, un trabajo que no tiene horario en el día; un trabajo que no tiene día de descanso; un trabajo que no tiene vacaciones, es un trabajo que no se valora. Sólo se valora cuando no se hace. Y cuando llegan y están los trastes sucios y las camas sin tender, entonces ahí es cuando preguntan: ¿qué pasó, por qué no se hizo? ¿Verdad?

Así que lo que queremos es reconocer lo que significa la tarea de los cuidados en la sociedad. La segunda erre de este proyecto de las Casas de las Tres Erres, significa redistribuir este trabajo. No sólo las mujeres tienen que hacer la tarea de los cuidados, no. Hay que redistribuir en la familia y el estado.

Así que el gobierno asume, por mandato constitucional, de aquí, de la Ciudad de México, las tareas de cuidado.

¿Como cuáles? El Gobierno de la ciudad estará construyendo en estos años, 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil; lo que antes llamábamos guarderías, a lo largo y ancho de la Ciudad de México.

Porque ése es el primer tema: ¿en dónde cuidan a los niños? Y ahí empezamos con los sufrimientos.

Y también, en el Sistema Público de Cuidados que estaremos promoviendo en la ciudad, habrá espacios para cuidar a los adultos mayores con las Casas de Día, o para las personas con discapacidad, y también se están implementando lavanderías públicas en los espacios de gobierno, para que puedan llegar y allí lavar la ropa de manera gratuita. Y también comedores comunitarios, donde la comida es subsidiada, y es una comida nutritiva y sabrosa.

Pero, ¿qué hacemos con estos programas? De lo que se trata es de disminuir el tiempo que las mujeres dedican a estas tareas. Y esa es la tercera erre: erre de reducir el tiempo que las mujeres dedican a estas tareas.

¿Y en dónde va a haber esto que estoy diciendo? En las Utopías, que son grandes espacios públicos transformados para beneficiar a toda la población.

Y aquí estará instalada la Casa de las Tres Erres, para reconocer, redistribuir y reducir las tareas del cuidado.

¿Qué queremos? Que en esta Ciudad de México, el Sistema Público de Cuidados se convierta en ley.

Así que muy pronto vamos a presentar, ya en unos cuantos días… ¿Araceli? ¿En una semana? En una semana, estaremos presentando la iniciativa para hacer la ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.

Y esto significa la gran tarea y responsabilidad que vamos a tener, para que se haga justicia a las mujeres.

Porque miren. Han pasado muchos movimientos, revoluciones, y lo único que no se mueve y lo único que no cambia en esta sociedad, es que las mujeres tengan que dedicarse a cuidar.

Así que vamos a hacer cambios fundamentales y vamos a estar transformando la vida de las mujeres.

En estos 6 años, vamos a echar a andar 300, lo que antes se llamaba guarderías. Y todavía así, no podemos cubrir el déficit de guarderías o de Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en la ciudad.

Es decir, en la Ley quedará garantizado que, vengan los gobiernos que vengan, tendrán la obligación de construir más Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, hasta que llegue un día en la Ciudad de México, que cada niño o niña que nazca, tenga garantía de ser cuidado en un espacio digno y con amor en esta ciudad.

Así que, todo esto va relacionado. Y por eso, nos da mucho gusto que el día de hoy avancemos con este programa.

En estas Casas de las Erres, queremos decirle a la población, que con este proyecto el tiempo de las mujeres es valioso; su trabajo importa y su bienestar cuenta.

Estamos construyendo un modelo de ciudad, que coloca al cuidado de las personas, desde los bebés hasta las personas muy mayores, en el centro de la vida y de la política pública de esta ciudad.

Y esto significa también, un conjunto de programas sociales a favor del bienestar que hemos impulsado en la ciudad.

Estamos construyendo una Red de Protección Social, en la que tenemos al menos seis programas

El primero es Mi Beca Para Empezar, que es un programa que impulsó quien hoy es nuestra presidenta de la República, y a quien le mandamos un aplauso desde esta plaza, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella echó a andar este programa maravilloso, que beneficia a las niñas y niños desde jardín de niños hasta secundaria.

Luego, nos tocó echar a andar un programa que se llama Desde la Cuna. Hoy por hoy, en este año, tenemos a 85 mil madres, padres o tutores, apoyando a niñas y niños de cero a tres años. Este programa se llama Desde la Cuna.

Tenemos también a los jóvenes. Echamos a andar la beca para transporte para los universitarios de la Ciudad de México. Y en este año llegaremos a 100 mil jóvenes apoyando.

Y luego tenemos el programa de Mercomuna, que entregará o está entregando, vales para ser canjeados por alimentos.

Ya no la tarjeta que se podía cambiar sólo en los grandes centros comerciales. Ahora habrá vales que se canjearán en el comercio local; en los mercados de la Ciudad de México y en las tiendas de las esquinas, en donde generalmente ustedes compran.

Este año, a 300 mil familias estaremos apoyando.

También tenemos que informar, que estamos apoyando con el programa Ingreso Ciudadano Universal; que apoya a más de 77 mil personas este año. Va a apoyar a partir de los 57 años, hombres y mujeres; no por familia. Si en una familia hay una persona que tiene 57 años, y otra tiene 58 o 59, ambas recibirán un apoyo.

Y luego, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, echó a andar un programa de apoyo a las mujeres adultas de 60 a 64 años.

Y este gobierno, para que nadie se quedara atrás, estamos apoyando a los hombres de esa edad, de 60 a 64 años.

Así que, tan sólo este año, tenemos beneficiando a casi 2 millones de personas, con programas sociales, con un presupuesto de más de 9 mil millones de pesos a la población. Es decir, que los impuestos de la población se regresan en obras, acciones y programas sociales, como el día de hoy.

En La Ciudad de México, siendo la capital de los derechos y libertades, la igualdad se materializa aquí en esta ciudad. Se combaten las desigualdades, y el cuidado se convierte en política pública.

Así que el día de hoy, bienvenidas todas ustedes, a este gran programa de apoyo y cuidado a las mujeres embarazadas, para que nazcan las niñas y los niños sanos; para que nazcan y crezcan felices.

Muchísimas gracias por atender a la convocatoria, y felicidades a todas.

SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenos días, ¿cómo están? Bueno, saludo al presídium. Jefa de Gobierno, buenos días.

Estamos muy contentas el día de hoy, con el arranque del programa Mujeres Sanas, Infancias Protegidas. Una promesa que se cumple en este gobierno, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y que constituye uno de los programas de más avanzada en el país y en América Latina.

Lo que buscamos es transformar la atención a las mujeres embarazadas, desde una lógica de cercanía, prevención y acompañamiento integral, porque el bienestar de las infancias empieza cuidando a quienes las cuidan.

Desde el embarazo, hasta los tres años, diez meses, estamos teniendo programas que cuidan a la primera infancia y que determinan la trayectoria en salud, en desarrollo físico, emocional y cognitivo de las niñas y niños en nuestro país. Y por lo tanto, garantizar su mejor desarrollo desde la gestación, potencia su futuro y nos permite reducir las desigualdades desde el nacimiento.

Apoyar a las familias es una de las prioridades del gobierno de la transformación y este programa ofrece acompañamiento integral, servicios y además se piensa en un desarrollo de redes comunitarias y no sólo de un apoyo económico, sino también con un seguimiento en materia de salud y de distintos talleres para la crianza cariñosa y respetuosa.

Quienes más pobreza viven, son los niños y las niñas más pequeñas en todo el mundo, y la Ciudad de México no es la excepción.

Quienes más cuidan somos las mujeres y la Ciudad de México no es la excepción.

Por eso, la importancia de este programa, que busca la salud física, mental y nutricional de las mujeres embarazadas de nuestra ciudad, respetando sus derechos a decidir sobre el embarazo y ante todo, apoyándolas en este período tan complejo de la vida, que es estar a cargo del desarrollo de las y los pequeños de la ciudad, cuando no solamente aumenta la cantidad de calorías que requieren las mujeres desde el embarazo, sino que también necesitan apoyo psicológico, emocional y de salud.

Por eso es que estamos muy contentas de dar 9 mil 400 apoyos, con una idea de llegar en algún momento a la universalidad, que es alrededor de 90 mil mujeres embarazadas en nuestra ciudad, y con esto reducir, redistribuir y valorar, reconocer, el trabajo que ustedes hacen, y que las queremos acompañar en este desarrollo, para que nuestras infancias nazcan sanas, protegidas, junto con ustedes, que se sientan muy bien durante el embarazo, y también en la época de lactancia.

Muchas felicidades y gracias por acompañarnos. Y gracias, jefa de Gobierno, por este gran programa, que otra vez coloca a la Ciudad de México a la vanguardia de la política social en el mundo.

Gracias.

SECRETARIA DE MUJERES DEL GOBIERNO DE MÉXICO, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA (CHM): Muchas gracias, buen día a todas; compañeros, compañeras, diputadas, miembros del gabinete del Gobierno de la ciudad; querida jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Me da muchísimo gusto acompañar el arranque de este programa que, permítanme decirlo, siempre creo que la Ciudad de México está a la vanguardia; es único en el país este programa de Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, porque la fuerza de un país radica en sus niñas y en sus niños.

En cómo crecen, pero también cómo se desarrollan, desde antes de que nazcan. Y este apoyo para las madres embarazadas, es un apoyo para el presente y para el futuro, porque si desde el embarazo hay un acompañamiento a las niñas y los niños que se llevan dentro, hay una garantía de que puedan crecer mucho más saludables; que puedan desarrollarse, más nutridos, más nutridas, con más, con el mayor acompañamiento posible, que permite que una niña y un niño sean, cuando sean adultos, mucho más sanos y más sanas.

Entonces, celebrar este programa aquí en la Ciudad de México, es único en todo el país. Me parece que es fundamental, y forma parte de esta visión y esta política de bienestar, que caracteriza a la cuarta transformación, y caracteriza a las acciones de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Todas ustedes estarán acompañadas estos meses, y estoy segura de que se sentirá ese apoyo del gobierno, durante todo el embarazo, y que las niñas y los niños cuando crezcan, serán mucho, mucho más sanos y sanas.

Y bueno, enhorabuena por todas ustedes. Felicidades, jefa de Gobierno. Estoy segura que este programa puede ser ejemplo para otras partes del país, porque si las mujeres están acompañadas en esta etapa, y se sienten menos solas y crecen con mayor salud las hijas y los hijos, es una buena noticia para todo el país.

Enhorabuena y muchas gracias.

ENTREGA DE APOYOS DEL PROGRAMA MUJERES SANAS, INFANCIAS PROTEGIDAS.

PRESENTADOR: Vamos a hacer la entrega simbólica de su apoyo, en representación de todas ustedes, a las beneficiarias que nos acompañan en nuestro presídium.

Recibe de manos de la jefa de Gobierno, Mónica Maciel Amaro Hernández, de la alcaldía GAM.

De manos de la secretaria de Mujeres del Gobierno de México, recibe su apoyo, Vianey Ivette de la Rosa Chávez.

De manos de la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género, recibe su apoyo Paola Janette Cortés Ayala.

Y finalmente, de manos de la jefa de Gobierno, recibe su apoyo Rosa María Martínez Ramírez.

Muchas felicidades a todas ellas y también a todas ustedes para quienes también pedimos un fuerte aplauso.

Etiquetas
Todo público