Transcripción de los mensajes en el evento de entrega de vivienda en conjunto habitacional de la Av. Gran Canal
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola a todas y todos los que hoy vienen a festejar la entrega de esa extraordinaria unidad habitacional, por la que sus habitantes lucharon casi dos décadas o más, porque eran espacios de vivienda popular. Era una vecindad y ellos lograron que el Gobierno de la Ciudad avanzara en un proceso expropiatorio que duró 20 años. Y ya después, la construcción, por eso es tan importante este proyecto.
Así que, los saludo a todas y todos, y saludo a este presídium que se encuentra aquí con nosotros, en especial al alcalde Janecarlo Lozano, gracias por acompañarnos. Al secretario de Vivienda, Inti Muñoz; a la secretaria de Mujeres de la Ciudad, Daptnhe Cuevas; al compañero Raúl Bautista, que es responsable importante en el Instituto de Vivienda de la Ciudad.
A una invitada especial, Minou Tavárez Mirabal, muchísimas gracias, ahorita vamos a platicar de ella, y a las representantes vecinales, Liliana, a las compañeras y a todos ustedes, un fuerte aplauso.
Y es importante este evento, este proyecto, porque representa lo que diariamente vamos a estar haciendo en la ciudad, que es construir vivienda social para la población que menos recursos tiene.
La vivienda como un derecho, no como un privilegio.
¿Hoy quién puede tener una vivienda? La mayor parte de la población no tiene los recursos para comprar un departamento o una vivienda, y los bancos tampoco les otorgan créditos que puedan garantizar que con ello van a comprar una vivienda.
Así que, pues ya es una característica de los gobiernos de la Transformación, de que haya un proyecto de vivienda social desde hace casi tres décadas, aquí en la Ciudad de México.
Y la población entonces hoy tiene derecho para conseguir esos créditos, que son muy accesibles y que hacen que la población, de una vivienda en una situación difícil, se transforme en una bella vivienda digna.
Porque como se dijo acá, no es simplemente la construcción de una vivienda; es la construcción de una vida distinta para sus habitantes. Porque, ¿cómo no va a cambiar la vida, tener vivienda propia y de buena calidad?
¿Cómo no va a cambiar la vida para los integrantes de la familia, tener habitaciones, tener estancia, tener un lugar del cual sentirse orgullosos, porque hicieron una transformación, lograron salir de una situación difícil, para tener un lugar digno?
Así que, yo quiero el día de hoy reconocer al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. Démosle un fuerte aplauso. Es una maravillosa institución, que ha permanecido a lo largo de estos años, haciendo realidad la vivienda.
Hemos decidido hacer una Secretaría de Vivienda, porque consideramos que es tan importante el tema de vivienda para la Ciudad de México, que tendríamos que darle este carácter. Y en eso estamos. Así que, saludamos al secretario Inti Muñoz y le aplaudimos también.
Este año, la Ciudad de México va a construir 35 mil viviendas. 20 mil de ellas, van a ser mejoramientos de vivienda, pero ojo con los mejoramientos: no sólo es mejorar alguna situación que esté dañada. Los mejoramientos de vivienda tienen que ver incluso, con construir nueva vivienda en lotes o en casas, donde ya no entra la familia y necesitan reconstruir su vivienda, para que cada piso sea para uno de los hijos con sus nuevas familias. Es decir, mejorar la vivienda es hacer nueva vivienda: 20 mil.
Hace unos días, acabamos de entregar mil millones de pesos, los primeros mil millones de pesos, que se van en mejoramiento de vivienda, en casi 7 mil créditos para la población que requiere recursos para mejorar su vivienda.
Ellos no tienen el problema del suelo, del terreno, sino de la construcción. Y mejoramiento de vivienda les ayuda a construir.
Ése es un programa maravilloso y vamos a tener este año 20 mil créditos de vivienda, para la Ciudad de México y vamos a tener 15 mil viviendas nuevas, como las que hoy estamos entregando 15 mil en este año. Eso es muy bueno.
Prácticamente más de mil viviendas cada mes. Más de mil viviendas cada mes. Algunas se van a pasar el año, porque la construcción pues no es tan rápida, pero ya hay muchas otras que en estos primeros 6 meses, tenemos alrededor de 4 mil viviendas que vamos a entregar, nuevas.
Así que, sabemos que esta Ciudad de México necesita tener un potente proyecto de vivienda que atienda a su población que menos tiene. Y ése es el proyecto que vamos a hacer. Ése es el proyecto que vamos a emprender, para que esta ciudad pueda evitar, como se decía aquí, que 30 mil familias sean expulsadas de la Ciudad de México, para irse a vivir a la periferia de la Ciudad de México, o al Estado de México, porque allí encuentra una alternativa.
Así que, vamos a recuperar que los habitantes de la Ciudad de México se queden en la Ciudad de México. Vamos a combatir la gentrificación, que significa la expulsión de los originarios de las colonias, cuando vienen a veces otros proyectos que provocan su salida de los lugares.
Queremos como éste, que es un ejemplo maravilloso: una vivienda que era una vecindad, se arraigaron en este lugar, se construyó una vivienda para ellos, y se quedaron en su misma colonia, disfrutando de buenas condiciones de vida ahora.
Y eso es lo que vamos a hacer a lo largo y ancho de toda la ciudad. Y vamos a trabajar muy duro para garantizarlo. Por eso fue que duplicamos la cantidad de recursos.
Es en el presupuesto donde se ve el amor hacia los proyectos que tenemos. Porque si hablamos y decimos, pero no le damos presupuesto, pareciera que todo queda en el discurso.
Así que tenemos un recurso importante este año: 9 mil millones de pesos, destinados a la construcción de vivienda. Y así estamos transformando la ciudad.
Bueno, decía yo de Minou Tavárez Mirabal. Ella es de República Dominicana, es activista; es política y es feminista. Y viene porque nos visita aquí en México, y nos da mucho gusto que nos acompañe en este evento.
Ella es hija de Minerva Mirabal, una de las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas por el dictador Trujillo, de República Dominicana, que un 25 de noviembre, justamente por luchar, por transformar su país, fueron asesinadas.
Y por eso cada 25 de noviembre, a nivel internacional, es considerado el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Y es en homenaje a las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas por el dictador Trujillo en República Dominicana.
Y nos da mucho gusto que la hija de Minerva hoy venga, nos acompañe y también es una luchadora muy importante en su país. Muchas gracias y bienvenida, querida, Minou.
Y bueno, aquí en esta ciudad seguiremos trabajando por muchos otros temas, por muchos aspectos de la ciudad que tenemos que seguir mejorando.
Tenemos una tarea, que es construir el segundo piso de la Cuarta Transformación de la Ciudad de México ¿Por qué? Porque aquí gobernó Andrés Manuel López Obrador, a quien le mandamos un aplauso muy grande. Y también gobernó nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un fuerte aplauso; la primera mujer presidenta.
Y esta ciudad tiene grandes proyectos para su población. Vamos a invertir en movilidad, en el Metro. Queremos que el Metro se mejore y vamos a hacerlo. Estamos invirtiendo igual, 23 mil millones de pesos este año, para el Metro de la Ciudad de México. Queremos al Metro y queremos que funcione bien, y no es cualquier mantenimiento; es justamente la transformación de cada línea del Metro. Y eso sale muy caro y lo vamos, por supuesto, a hacer.
Y también vamos a construir cinco líneas más de Cablebús.
Aquí en Gustavo A. Madero, en las zonas altas tienen Cablebús; también en Iztapalapa o en Chapultepec. Ahora vamos a construir Cablebús en Tlalpan, en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y en Milpa Alta este año, y el próximo año estaremos construyendo en Xochimilco y en Cuajimalpa.
Es decir, las zonas altas de la ciudad van a beneficiarse con un transporte, el mejor del mundo, el mejor del mundo, que es el Cablebús. Y esos sueños de salir volando para llegar a su trabajo, ahora se van a cumplir. Así que, vamos a trabajar mucho en movilidad, para la Ciudad de México.
Y también en seguridad. Fíjense ustedes que ese es un tema que no podemos descuidar ni un minuto. El tema de seguridad. Así que hemos decidido, que el tema de seguridad se convierta en la prioridad del Gobierno de la Ciudad. Que ha venido bajando, pero a veces, pues lo que nos llegan y nos bombardean siempre es de lo negativo o de situaciones difíciles, pero nunca de los avances que tenemos en seguridad.
Así que, comparando este año, lo que llevamos del 1 de enero al 23 de marzo, tenemos disminución en los delitos de alto impacto.
¿Cuáles son los delitos de alto impacto? Son los homicidios, las lesiones por arma de fuego, son con los robos violencia: han disminuido 13 por ciento. Y eso es muy importante, que continúe la disminución de delitos en esta ciudad.
Y vamos a hablar de homicidio. Del homicidio tenemos una disminución del 10 por ciento de homicidios, comparado con el año pasado, 2024. Pero no sólo eso, sino también en la lucha contra la impunidad.
Hoy, de cada, lamentables 10 homicidios que tenemos en la ciudad, casi 7 van a dar a la justicia. Y eso es muy importante, porque hace mucho tiempo, pues realmente no pasaba nada. Hoy sí: casi 7 de cada 10 homicidios son detenidos y son llevados a la cárcel, y se aplica la justicia.
Así que, queremos dejar muy, muy claro: lo decimos aquí, desde la Gustavo A. Madero, en compañía de todas y todos ustedes, lo decimos fuerte, que quede claro, que nadie que cometa un homicidio y mucho menos un feminicidio, se quedará sin castigo.
Ése es nuestro compromiso. Toda la fuerza de las instituciones estará enfocada en ubicar a aquel que cometa un homicidio o un feminicidio. Se les va detener, se les va a acusar, se les va sentenciar y se va a hacer justicia.
Eso es lo que queremos y lo que venimos trabajando. Y lo hacemos de mano también de los alcaldes. Reconocer el papel que nuestro alcalde, Janecarlo Lozano, ha tenido aquí en esta gran demarcación, Gustavo A. Madero. Y también a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la propia Fiscalía.
Así que todas las mañanas, a las 6:40 de la mañana, todas las mañanas nos reunimos en el Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad. Y desde allí evaluamos lo que pasa cada día y definimos estrategias.
Que todas las mañanas, a las 6:40 de la mañana, todas las mañanas nos reunimos en el gabinete para la construcción de paz y seguridad.
Así que lo digo porque a veces como que, con tanta información que tenemos de muchos lados, no queda claro lo que está pasando en la ciudad. Somos una ciudad de 9 millones de habitantes.
Es una ciudad de las más grandes del mundo; una ciudad urbana y compleja, pero que no se ha descuidado el tema de seguridad.
Y podemos comparar la Ciudad de México con otras ciudades, incluso del país, pero también del mundo. Y las cosas han cambiado para beneficiar.
Y no estamos conformes, ¿eh? Todos los días queremos más; más paz para la Ciudad de México. Así que con esto cierro.
Felicito a los habitantes de ese gran lugar que hoy se tiene. Un gran abrazo, felicidades.
¿Qué mejor momento? ¿Qué nos puede hacer más feliz que vivir en una casa nueva, digna y luchada por nosotros mismos?
Así que, un gran abrazo a todas y todos, y muchas felicidades.
ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias, muy buenos días a todas y a todos.
Espero que las familias, seguramente muy contentas, el día más feliz –de– seguramente de sus vidas, después de que nacieron sus hijos, de muchas cosas buenas que han tenido en sus vidas, pero creo que hoy va a marcar un antes y un después. Muchas felicidades a todas y a todos.
Quiero saludar con mucho respeto y admiración el gran trabajo que está haciendo nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, una mujer que ha demostrado que gobernar con el corazón y con visión de futuro, es posible en esta ciudad.
Hoy estamos aquí en un acto profundamente simbólico y transformador. La entrega de estas viviendas no sólo se trata, a las vecinas y vecinos que nos acompañan, a los medios de comunicación, no sólo se trata de ladrillos y cemento, se trata de sueños cumplidos el día de hoy; de familias que ven cumplido muchos años de lucha y mucho esfuerzo. De familias que a partir de hoy tendrán un hogar digno, un techo seguro y un patrimonio para sus futuras generaciones.
Estas entregas reflejan el compromiso firme de nuestra jefa de Gobierno por las causas que importan más, que son las causas del pueblo.
Una mujer que entiende que la vivienda no es un lujo. La vivienda en la ciudad tiene que ser un derecho; que sabe que la ciudad justa se construye desde abajo, desde las necesidades más sentidas, que son la educación, la salud, la seguridad, y por supuesto hoy se ve cristalizada la vivienda.
Tuve el honor en la pasada legislatura, de presidir la Comisión de Vivienda en el Congreso de la Ciudad, y sé bien que durante muchos años el presupuesto del entonces, desde hace muchos años, el presupuesto no había superado la barrera de los 4 mil 500 millones de pesos.
Seis años, prácticamente de mucha lucha, de escuchar a muchas organizaciones, aquí como Lilí, que tuvimos oportunidad de conocernos, y muchas otras organizaciones dando la batalla todos los años para más presupuesto, para que ustedes tuvieran más vivienda, pero desafortunadamente no había crecimiento porque también tuvimos la pandemia. 4 mil 500 millones de pesos.
Hoy les pregunto: ¿saben cuál es el presupuesto que nuestra jefa de Gobierno le dio a la Secretaría de Vivienda? Díganme un número. Teníamos 4 mil 500 más o menos. ¿Hoy cuánto creen que cuando llegó la jefa de Gobierno le dio a la Secretaría?
9 mil millones de pesos. El doble. Esa es una visión de gobierno. En seis años no creció y con la llegada de Clara Brugada, entendió que esta ciudad transformadora no podía avanzar sin su gente.
Eso es hacer realidad las palabras del legado de nuestro ex Presidente cuando decía que “por el bien de todos, primero los pobres”. No se podía ayudar a los pobres si no se tenía una Secretaría de Vivienda fuerte. Llegó Clara Brugada y el doble de presupuesto, y es por eso que hoy tenemos esta vivienda, gracias a este legado.
Hoy, sin duda, habrá un antes y un después, jefa de Gobierno, para la vivienda en esta ciudad.
Sin duda, hay etapas muy importantes para el movimiento urbano popular. La creación del Instituto de Vivienda en 1998, claro, por supuesto. Después, nadie deja de hablar del legado del entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que entendió y dotó de presupuesto, dotó de facultades, y nadie deja de hablar de esos tiempos.
Y hoy a tu llegada, créeme que en 30 años seguirán hablando del legado de Clara Brugada por volverlo Secretaría, por darle más facultades y por darle un presupuesto que se merecía, y dignificar a las familias de esta ciudad, y ese es el legado que estás dejando para esta ciudad.
Desde Gustavo A. Madero reconocemos y respaldamos esta visión. Vamos a apostar por este modelo de vivienda social.
Aquí no vamos a dejar avanzar al cártel inmobiliario; aquí no vamos a darle tierra para que lucren con la necesidad de los maderenses, o para que crezca la gentrificación, para que expulsen a los maderenses que aquí nacieron. Aquí no lo vamos a permitir.
Aquí, más vivienda social, más vecinos beneficiarios, más hijos de Gustavo A. Madero con vivienda social en esta alcaldía.
Hoy, en nombre de estas 12 familias que reciben su hogar, te decimos: gracias, jefa de Gobierno. Gracias por gobernar con el corazón en la izquierda y los pies bien puestos en la tierra.
Felicito también a nuestro secretario de Vivienda, por su trabajo incansable, a Inti Muñoz; a las organizaciones sociales, a Liliana por el corazón que le ponen a estos proyectos, y por supuesto felicito de todo corazón a las familias beneficiadas, porque hoy comienza una nueva etapa en sus vidas.
Desde la Alcaldía Gustavo A. Madero, cuentan con nuestro gobierno, que caminará con ustedes de la mano. Que este gobierno no se quedará en el escritorio, sino que seguirá caminando calle a calle, codo a codo con ustedes, apoyando cada proyecto que signifique dignidad, bienestar para nuestra gente.
Muchísimas gracias, a todas y a todos.
SECRETARIO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Muchas gracias. Muy buenos días amigas, amigos, vecinos de esta bella Alcaldía, la Gustavo A. Madero.
Saludo a la jefa de Gobierno, nuestra querida Clara Brugada en primer lugar, ejemplo a seguir en el empeño, en el trabajo constante, para ponerse del lado de la ciudadanía, y que es quien está haciendo posible que tengamos, hoy, una política de vivienda reforzada, exhaustiva, democrática, que hará posible que al final del sexenio hayamos concretado 200 mil acciones de vivienda en la ciudad. Una meta histórica que implicará un gran esfuerzo; esfuerzo en el cual estamos comprometidos.
Saludo a nuestro querido alcalde, Janecarlo Lozano. Estimado maestro, gracias por darnos la bienvenida. Saludo por supuesto, a Liliana Villagómez, representante de los vecinos beneficiarios; a mi querida compañera, Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres; estimada señora Mirabal, es un honor tenerla aquí, por supuesto.
Los saludamos en primer lugar, y de manera muy especial a ustedes, beneficiarios de este proyecto, aquí en la avenida Gran Canal, donde estamos concluyendo el día de hoy un esfuerzo que, hay que decirlo, es en primer lugar un esfuerzo de la gente; un esfuerzo de la gente que en cada vivienda social que se construye, afianza a la ciudad democrática.
En cada paso que se da en la lucha por el derecho a la vivienda, se pone una semilla que fortalece el bosque de la ciudad democrática, y por eso estamos muy, muy contentos y muy, muy orgullosos de decir hoy, como hemos venido diciendo cada vez que damos un paso como estos, que viva la vivienda social, porque es la base de una sociedad mejor, de una sociedad incluyente, de una sociedad democrática, y además un orgullo muy importante de la Ciudad de México.
Ninguna ciudad de América, ninguna ciudad de los países en desarrollo, y me atrevería a decir, pocas ciudades en el mundo tienen una política de vivienda social tan fuerte, tan democrática, tan profunda, que además tiene esa raíz popular que tiene nuestra política de vivienda, como la que tiene la Ciudad de México.
Saludo también, por esto, a mi compañero Raúl Bautista, fundador del equipo, fundador del Instituto de Vivienda, que ha acompañado estas luchas desde el primer momento.
Esas 12 viviendas, como ya lo ha dicho el alcalde, son mucho más que un conjunto de paredes. Son el espacio en el cual quienes hoy llegan a vivir ahí, llegan a habitar primero un lugar seguro, un lugar que será un lugar propio; un lugar que es un patrimonio familiar, un lugar para crecer, un lugar para desarrollarse. Un lugar para que se lleve a cabo la vida en familia, un lugar para que los jóvenes estudien, para que los niños tengan un lugar acogedor, un hogar cálido donde sentirse queridos.
Todo eso significa cada vivienda, cada vivienda social. Y es por esto que así construimos un tejido social más y más fuerte en la ciudad, donde las ciudades del mundo enfrentan problemas como lo enfrenta la nuestra, como la exclusión, la expulsión de habitantes por las dinámicas económicas internacionales, pero también por los errores de gobierno cuando por razones, que debo yo decir, fueron razones ideológicas y de interés personal.
Se pensó que el problema de la vivienda podía resolverse a través de entenderla como un negocio, o donde se pretendió entender a la ciudad como una mercancía.
Hoy dejamos claro que no; que la vivienda es un derecho humano y que la ciudad no es una mercancía, es un lugar en el cual tenemos derecho a crecer, a vivir, a trabajar con dignidad.
La ciudad es el espacio en el cual construimos todos los días, eso que nos da tanto orgullo, que es la ciudad transformadora, que es la Ciudad de México; la ciudad constructora de derechos, la ciudad de la esperanza.
Y como siempre, y hoy como nunca, con Clara Brugada al frente, la capital transformadora de la nación democrática, en estos tiempos de retos, pero también de esperanza, que son los tiempos de la Cuarta Transformación.
Muchas gracias amigas y amigos, que viva la vivienda social y que viva la ciudad democrática.
REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN COMITÉ NACIONAL CIUDADANO ORGANIZADO AC, LILIANA VILLAGÓMEZ HERNÁNDEZ (LVH): Buenos días a todos, compañeros.
Creo que ya se ha dicho todo, pero quiero agradecer ampliamente a la licenciada Clara Brugada, que nos haga el honor de entregarnos esta unidad habitacional, que es un esfuerzo, tanto mío como de los compañeros, como del Instituto de Vivienda; como del licenciado Inti, como también del alcalde, de todos los que estamos aquí presentes.
Todos han puesto un granito de arena en este proyecto, para que mis compañeros tengan una vivienda digna.
Realmente estoy muy emocionada, y pues quiero agradecer a cada uno de todos ustedes el que estén aquí, pero principalmente de verdad, quiero agradecer a este gobierno que ha hecho la diferencia en que, de verdad, las personas que necesitan realmente una vivienda, la logren.
Y pues es nuestro trabajo como organización social, ver y representarlos a ustedes, ante todas las dependencias de gobierno, para que tengan ustedes el mayor beneficio.
Les agradezco a todos ustedes y pues no ha terminado nuestro trabajo, compañeros. Seguimos en la lucha.
Muchísimas gracias a todos mis compañeros de las organizaciones sociales que están aquí presentes. Les agradezco de todo corazón. Licenciada Clara, muchísimas gracias por todo. Les agradezco mucho, gracias.
ENTREGA A BENEFICIARIA
PRESENTADORA: Vamos a invitar a nuestra jefa de Gobierno a realizar la entrega de llaves a la beneficiaria Magdalena Gutiérrez González, en representación de todas y todos los beneficiarios, a quien le vamos a dar un fuerte aplauso.