Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante conferencia de prensa sobre el Maratón de la CDMX

Publicado el 06 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA(CBM): Hola a todas y todos, me da mucho gusto que el día de hoy nos encontremos, reencontremos, para hablar de esta actividad deportiva que pone a la Ciudad de México en un referente internacional. Así que quiero saludarlos, saludar a todos los deportistas que acuden a estos grandes eventos; saludar a los patrocinadores que el día de hoy se encuentran aquí.

Me da gusto que hoy nos acompañe Juan Luis Barrios; démosle un aplauso a este excelente deportista, atleta; y a Lorena Ramírez, ultra maratonista indígena rarámuri. Y saludar, como dijimos, tanto a BBVA como a Telcel, que son patrocinadores, pero hay muchos más patrocinadores, que apoyan estos grandes eventos.

Saludamos a todos los integrantes del Gobierno de la Ciudad, muchas gracias.

Y yo quiero el día de hoy, hablar acerca de la importancia que tiene el deporte para transformar. El poder que tiene el deporte para cambiar vidas y para cambiar comunidades y ciudades.

Así que para nosotros, el deporte es una herramienta poderosa, que tenemos que lograr que nos ayude a construir paz; a conectar lazos sociales y a generar bienestar.

De hecho, por eso vamos a hacer una Secretaría de Deporte y Recreación en la Ciudad de México. Saber que el deporte es un lenguaje universal; un vehículo como decimos, una herramienta, también para alcanzar justicia social, igualdad.

En el mundo del deporte, como ya se decía aquí, se ponen a prueba resistencia, disciplina, temple, fortaleza y no sólo física, sino también capacidad para superar obstáculos, y uno de esos retos es el Maratón y Medio Maratón, que aquí en la Ciudad de México se llevan a cabo, y que con ansias esperan muchos deportistas.

Y recordemos que hace 2 mil 500 años, el maratón ha sido muestra del poder inquebrantable de la voluntad humana. Esa hazaña que llevó a cabo un soldado griego, que recorrió desde la Ciudad de Maratón hasta Atenas, para anunciar la victoria sobre el ejército Persa. Esa hazaña nos sigue hasta el día de hoy; ése es el origen.

Y aquí también en nuestra cultura Mexica, existieron los corredores, llamados Paininis, que eran jóvenes que se encargaban de llevar a largas distancias, mensajes, noticias. Llevaban ese nombre de Paininis por el Dios Painal, que significa “pequeño corredor veloz”. Y también considerado como el mensajero de Huitzilopochtli. Estos corredores desempeñaban la tarea fundamental de comunicar y ser los mensajeros del Imperio Azteca en tiempos prehispánicos.

Y aquí en la Ciudad de México, bueno, desde 1896, en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrado en Atenas, se incorpora la carrera. Ya de larga distancia, en los Juegos Olímpicos, para lograr así grandes transformaciones en el deporte.

Antes estaban prohibidos en los maratones, la participación de las mujeres en los maratones, estaban prohibidas. Y hoy reconocemos la gran participación de mujeres.

Y aplaudimos que hoy ya se reconozcan también categorías para personas con discapacidad motriz o para discapacidad visual. O como es el caso de los maratones que se van a llevar a cabo aquí en la ciudad, donde también se certifican por ser responsables con el medio ambiente.

Es decir, los maratones cada vez son más incluyentes. Y hoy por hoy, se convierten en un evento emblemático en el mundo del atletismo.

Aquí en la Ciudad de México en 1983 inicia esa tradición deportiva, en la que se reúnen miles de corredores, que esperan con ansia que se lleven a cabo estos eventos.

Entonces el día de hoy estamos alegres de anunciar esta ruta y las carreras que se van a llevar a cabo en la edición número 18 del Medio Maratón y la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México.

Ambas actividades entonces hoy constituyen una actividad de talla internacional que congrega no solo a los miles de corredores sino a sus familias, a sus amigos. Y esos días se convierten en fiestas para la ciudad.

Tendremos el 13 de julio, el día en que se celebre el Medio Maratón, y el 31 de agosto, la Edición 42 del Maratón. Y cabe mencionar también que estamos contentos de que esta carrera. Que correr se convierta en una tendencia de práctica deportiva en la Ciudad de México, porque las inscripciones al Medio Maratón se agotaron en tiempo récord: en 48 horas se agotaron las inscripciones del Medio Maratón. Así que, eso indica que cada vez más, la gente se une a estas actividades deportivas a correr.

Y bueno, va a haber muchas carreras previas; carreras nocturnas, rodadas, entrenamientos oficiales, exposiciones. En fin, se busca entonces que la preparación a estos eventos también incluya muchas carreras a lo largo de este año.

Y también buscamos que se rompa el récord este año, de la ruta a nivel nacional, con el que cuenta el Maratón de la Ciudad de México. Así que, queremos romper el tiempo récord: 2 horas, 8 minutos y 23 segundos, en la rama varonil, y en la rama femenil: 2 horas, 25 minutos, 4 segundos. Esperemos lograrlo.

También queremos hacer que aquí en la Ciudad de México se promueva más el deporte. Que haya una política pública de gobierno, que nos permita que más población se una a los corredores, y para ello hemos decidido construir como nunca antes en la historia de la ciudad, más infraestructura deportiva; infraestructura deportiva digna, infraestructura deportiva construida a lo largo y ancho de la ciudad.

Por eso, vamos a construir 100 Utopías. ¿Y qué son las Utopías? Las Utopías son grandes proyectos transformadores del espacio público.

Queremos, bajo la perspectiva de tener una ciudad de los 15 minutos, es decir, que a 15 minutos nos queden cerca muchos aspectos que se relacionan con nuestra vida, al menos, el espacio público de calidad, esté cerca de cualquier punto de la ciudad. Por eso esas 100 Utopías se están construyendo a lo largo y ancho de la ciudad.

Entonces, las Utopías conllevan una transformación muy importante de espacios abandonados, que van a tener primero, la mayor infraestructura deportiva de la ciudad. Deportes que generalmente no hacemos, y que allí, desde por supuesto, pistas de atletismo con piso de tartán, pero también otros deportes que hemos dejado que sólo estén en ciertas zonas de la ciudad.

Entonces vamos a construir la mayor infraestructura deportiva de los últimos tiempos. Y también vamos a tener en las Utopías, infraestructura cultural, a lo largo y ancho de la ciudad. Y vamos a tener, además de la infraestructura cultural, infraestructura social, de bienestar y del Sistema Público de Cuidados, que a lo mejor no han escuchado de este tema, pero hoy por hoy, queremos hacer justicia a las mujeres.

Y eso significa que desde el Gobierno, o los gobiernos, podamos ir quitando los obstáculos que tienen las mujeres para salir adelante. Y uno de ellos es, o son, los cuidados. Muchas mujeres dejan de estudiar por dedicarse a cuidar a su familia. Muchas mujeres salen de generar ingresos, para dedicarse en su casa a cuidar a su familia.

Hoy pensamos que el cuidado de la familia es responsabilidad de todas y todos, y que queremos que esta ciudad, por ejemplo, lo que antes se llamaba “guarderías” –hoy les llamamos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil–, se construyen muchos.

Vamos a construir 300 en esta administración, para que cuando nazca un niño o niña en esta ciudad, lo espere un lugar digno, donde ser cuidado, por ejemplo.

Pero en la Utopías, vamos a tener Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil; Casa de Día para los Adultos Mayores; espacios de rehabilitación para las personas con discapacidad. Vamos a tener lavanderías públicas, gratuitas; comedores donde se puede ir a comprar la comida y no se tiene que llegar a casa a lavar la ropa, hacer la comida, a cuidar a los niños, en fin.

Todo eso es parte de lo que son las Utopías, y vamos a construir 100 en esta ciudad. Así que las primeras 16 Utopías –vamos a construir una en cada alcaldía de la ciudad–, pues ya están en marcha en lugares emblemáticos.

Por eso hoy va a haber una carrera de las Utopías, que va a arrancar del corazón de la Benito Juárez, en donde antes estaba el edificio SCOP, que ahí se va a hacer una Utopía.

Recuerden que ese lugar quedó abandonado después del sismo del 85. Hoy se recupera y se va a construir una hermosa Utopía del Muralismo, con esos hermosos murales que se tenían en esos edificios, y de ahí se va a llegar a la Magdalena Mixiuhca, que vamos a tener la construcción de otra Utopía en ese lugar.

Pero bueno, ésta es una de tantas carreras y actividades. Y el compromiso de este Gobierno es un compromiso de destinar recursos públicos para acrecentar la infraestructura deportiva, y que cada vez salgan más niñas, niños, jóvenes, mayores, a correr cerca de su casa, porque van a encontrar un espacio público digno en donde lo puedan hacer.

Así que estamos hablando de estos eventos deportivos, de los del Medio Maratón y del Maratón, pero también del compromiso de esta ciudad por avanzar.

Y yo quiero también darles una noticia importante para todas y todos ustedes. Esa noticia tiene que ver con la presencia de Lorena, que está con nosotros, que la invitamos. Queremos proponer que el 16 de agosto, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se lleve a cabo una carrera.

Es un evento que también nos llena de emoción, de alegría. Esta carrera la vamos a denominar “México Imparable. Por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”, y la idea es que reúna a corredores de todo el país con un enfoque especial a los atletas indígenas, y que vengan a la Ciudad de México en esta gran carrera. Y van a tener como embajadora a Lorena Ramírez, aquí presente.

Ultra maratonista, que ha recorrido todo el mundo, llevando con orgullo al pueblo Rarámuri, que es parte esencial de los pueblos indígenas originarios de la nación mexicana.

Así que Lorena es un ejemplo para todas y todos en México, y para nosotros es un honor que ella pueda ser embajadora de esta carrera tan importante, previa a las actividades que se van a llevar a cabo.

Así que, el 16 de agosto: “México Imparable. Por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”. Y tendremos aquí, en medio de la Ciudad de México, una carrera principalmente de atletas indígenas. Y les damos la bienvenida, y le agradecemos a Lorena que nos ayude a promoverlo.

Por ahí un micrófono para Lorena, por favor.

LORENA: (Inaudible) soy Lorena Ramírez, yo vengo de la sierra de Chihuahua. Me da mucho saludarles a todos ustedes y participar en este evento, el Maratón de la Ciudad de México. Me siento muy contenta de (inaudible) a todos los corredores de ese día. Muchas gracias a todos.

CBM: Gracias, gracias. Ella –viene– acaba de llegar Hong Kong de otra carrera y pues nos representa con mucho orgullo.

Bueno pues, bienvenido Medio Maratón, bienvenido el Maratón de la Ciudad de México. Un gran aplauso a todos los patrocinadores de estos eventos, por favor. Un gran, gran aplauso, un reconocimiento, y a trabajar para que la Ciudad de México sea la más deportiva.

Muchísimas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JAVIER PERALTA PÉREZ (JPP): Hola, qué tal, sean todos ustedes bienvenidos a esta presentación de no solamente el destino, que en este caso es el Medio Maratón BBVA y el Maratón Telcel de la Ciudad de México, sino a disfrutar el trayecto que tenemos para todos ustedes en este marco de esta presentación.

Y bueno, si me ayudan con la presentación, por favor. Tenemos, para llegar a estos dos grandes eventos, tenemos preparadas en la Ciudad de México, diversas acciones, implementar nuevo tipo de acciones, y tenemos ocho ejes fundamentales, que serían en principio, la inscripción Corre con Causa, que ya nos comentaban ahorita en la presentación, quiénes son las fundaciones, con qué causas. Nuestra segunda acción son los entrenamientos oficiales rumbo al Maratón Telcel 2025.

Hay seis entrenamientos que –ahorita– más adelante vamos a detallar. Hay un serial de carreras, de Utopías y de inclusión. Esta parte es una novedad para esta ruta, la estaremos implementando en este año.

La Rodada Maratón regresa, la Rodada Maratón, para quienes no hacemos carrera, hay mucha ciudadanía que hace ciclismo y rodada. Los splits Adidas rumbo al maratón; la presentación de la playera y medalla 2025; la Expo Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México; el Foro Maratón, el Medio Maratón de la Ciudad de México y ya como eventos fundamentales al final. –Por favor, la siguiente–.

Ésta es nuestra línea de tiempo; es nuestra ruta cronológica de lo que les acabo de comentar. Ya tenemos fechas muy establecidas, muy puntuales, para cada uno de estos eventos. La siguiente, por favor.

La acción 1: las inscripciones Corre con Causa. Distintas asociaciones que atienden diversas problemáticas sociales, invitan a las y los participantes a correr por alguna causa.

Participan 11 asociaciones que trabajan –desde– con niños con cáncer, personas con parálisis cerebral, personas privadas de la libertad, entre otras.

En su momento vamos a tener una rueda de prensa para llevar a cabo esta presentación.

La siguiente acción –por favor– son los entrenamientos rumbo al maratón. Tenemos al respecto, 3, 6 entrenamientos.

El primero será el 23 de febrero; el segundo, el 9 de marzo; el tercero, el 27 de abril; el cuarto, el 25 de mayo; el quinto, el 29 de junio; el sexto, el 3 de agosto –y todo va con–. Estamos buscando espacios muy emblemáticos en la Ciudad de México, que pueden ser –bien– el Bosque de Chapultepec, el Bosque de Tláhuac y algunos otros donde se junten prácticamente una serie importante de corredores, para vivir esta experiencia.

La acción número tres: el serial de carreras de las Utopías y de inclusión. Iniciamos la primera carrera de Utopías, que es un factor nuevo que ponemos en la mesa para este año, rumbo al Medio Maratón y al Maratón.

Ésta será una ruta totalmente novedosa. –Salimos–. Tiene como concepto poder vislumbrar las Utopías, que como bien ustedes saben, es un gran proyecto de este Gobierno, la realización de 100 hermosas Utopías al final del sexenio.

Este año se van a construir 16 Utopías, una en cada alcaldía, y bajo este esquema vamos a conectar y vamos a establecer carreras de promoción a estos grandes espacios, y en esta ocasión –la ruta, por favor– vamos a conectar lo que será la Utopía SCOP, que es donde está prácticamente el Eje Central y Eje 4 –ése será el punto de salida–. La meta, la llegada, será en la Utopía de los Niños, que es, en la Magdalena Mixhuca.

Es una ruta novedosa. Vamos a tomar el Eje Central, damos vuelta a la derecha sobre Viaducto Río de la Piedad, hasta llegar al Estadio GNP, que también, dicho sea de paso, nos otorgaron, y correr en este gran emblema y que nos puedan recepcionar. ¡Va a ser impresionante!

Va a tener una inscripción de 15 mil personas, entonces va a ser un gran preparativo todo esto, rumbo al Medio Maratón y Maratón, entonces, bueno, esa Utopía.

Aquí tenemos un poco la presentación de la playera que tenemos a mi mano izquierda, de lado de la pantalla; serán nuestras playeras oficiales. También el tema del medallero, que se encuentra a mi lado izquierdo, van a ser medallas coleccionables, hasta juntar la palabra Utopías.

En esta edición, prácticamente será sólo la medalla con la letra U, y así cada año, hasta el final de los seis años lograr esta palabra, que es emblema fundamental de este gobierno, las Utopías.

Además, también hay un serial de carreras recreativas en este mismo sentido, para establecer y darle difusión a las 16 nuevas Utopías: se harán carreras recreativas por parte de nuestros compañeros de PILARES.

Ya hay una agenda muy establecida, que también se las vamos a compartir, para que nos ayuden a fomentar y prácticamente todo este nuevo serial está diseñado para generar un gran semillero de nuevos atletas que puedan correr esos 42 kilómetros en el Maratón.

Otra de las novedades es implementar una carrera nocturna de 10 kilómetros, rumbo al Medio Maratón y Maratón.

Vamos a aprovechar los senderos de Mujeres Libres y Seguras, estos grandes senderos que está diseñando nuestra jefa de Gobierno, que son espacios iluminados en las principales avenidas de la Ciudad de México, y ésta va a ser otra que también ya tiene una fecha propuesta.

Regresa el Maratón de las niñas y los niños. El niño jala a la familia, jala a los amigos. Esta va a ser impresionante, una gran carrera; obviamente no van a ser muchos kilómetros, serán 100, 200 metros, dependiendo las categorías. Está contemplada llevarla a cabo en el Bosque de Chapultepec, el día 10 de agosto.

Nuestra Rodada Maratón, que ya lo comentábamos, aquellos quienes no hacemos carrera, que lo podamos rodar. Eso es interesantísimo, hacer la misma ruta del Maratón, pero en rodada, es una experiencia fabulosa.

Los Splits de Adidas continúan, tienen gran éxito en la preparación, prácticamente rumbo a este evento. Y bueno, ya está contemplado el primer Split el 13 de abril, el 11 de mayo el segundo, el tercero el 11 de junio y finalizamos el 27 de julio.

En su momento estaremos presentando las playeras y las medallas conmemorativas, en este momento, no. Digo, guardamos también el evento porque va a ser un factor sorpresa esta edición. Ésta la tenemos contemplada para la última semana del mes de mayo, la presentación oficial de las playeras y las medallas para ambos eventos.

Continuamos con la Expo Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025 y la Expo Maratón de la Ciudad de México Telcel. Los días previos a cada una de las carreras se estarán implementando.

Y bueno, aquí lo importante es que entregamos más de 30 mil kits en cada uno de los eventos, pero realmente es una gran fiesta, porque no solamente acuden los corredores, sino prácticamente acude la familia, los amigos y se vuelven una gran fiesta, estas exposiciones.

El Foro Maratón, con fecha 23 de agosto 2025, con sede en el Museo Soumaya. Bueno, siempre es importante este tema de tener en este Foro, nos dan tips teóricos, técnicos, para poder llegar mejor a esta actividad.

Bueno, las rutas ya son las que conocen todos y todas ustedes; la ruta del Maratón, éste es el Medio Maratón, salimos sobre Avenida de la Reforma, a la altura del Caballito, corremos hacia el Bosque de Chapultepec, un poco de Polanco, regresamos sobre Reforma y cerramos la meta –con el tema de— también sobre Reforma, a la altura de la Diana, será nuestra meta.

Las premiaciones, como bien se comenta en la convocatoria, se mantienen los primeros lugares absolutos en ambas ramas; el primer lugar que son 50 mil pesos; el segundo 35 mil, el tercero 20 mil; el cuarto 10 y el quinto 5 mil.

Las ramas igual: libre, máster, veteranos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, y la de discapacidad motriz, que son silla de ruedas y personas con discapacidad visual y prácticamente ya.

La ruta del Maratón de la Ciudad de México Telcel, de igual manera se mantiene la misma ruta, la que ya conocemos: la salida en CU, en Avenida Insurgentes con llegada al Zócalo de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que es una ruta muy rápida; los corredores buscan romper siempre sus marcas y prácticamente los últimos 10 kilómetros de esta ruta, prácticamente la altimetría va decayendo, lo cual ayuda al corredor a su último empuje, dar todo, para poder posicionar y generar nuevas marcas en la Ciudad de México.

La premiación. Los ganadores absolutos de ambas ramas son 50 mil dólares el primer lugar; el segundo 20 mil dólares; el tercero 10 mil; el cuarto 6 mil 562, así hasta llegar al octavo.

Los ganadores por categorías en ambas ramas; la premiación primer lugar, son 12 mil pesos; el segundo lugar 8 mil, el tercero, 5 mil; todos ellos adicional a un reloj Garmin, que son estos relojes súper cronometrados.

La premiación de ganadores con discapacidad motriz y visual: primer lugar 61 mil pesos, más un reloj Garmin; el segundo lugar 37 mil pesos más el reloj; el tercer lugar 18 mil pesos, más el reloj.

Los bonos se mantienen a todos aquellos que rompan estas marcas que vienen contempladas; se manejan bonos de 550 mil pesos, 200 mil y 50 mil.

Bueno, y también queremos reconocer a todas aquellas personas que cruzan la línea de meta, por el gran esfuerzo que llevan a cabo. Les estaremos dando también de manera adicional, en esta edición, un reconocimiento digital como un corredor Painani, que eran estos mensajeros en nuestra época prehispánica, que eran los grandes corredores, los mensajeros.

Entonces va a haber un reconocimiento a todas aquellas personas que logren pasar la línea de meta. Esta parte también es el reconocimiento a todos aquellos corredores. Ahí cerramos.

Bueno, éstas son prácticamente las acciones que tenemos rumbo a estos dos grandes eventos.

Necesitamos darle un giro adicional y bueno, metemos estas actividades adicionales y bueno, sería la parte técnica. Muchísimas gracias y bienvenidos a todos.

REPRESENTANTE DE MARKETING DE BBVA MÉXICO, JOSHUA JÁCOME MARTÍNEZ (JJM): Buenos días a todos, muchas gracias por recibirnos en este precioso lugar.

Muchas gracias al presídium que nos acompaña.

Y bueno, hoy es un día muy especial para BBVA México, porque nos llena de orgullo ser parte de uno de los eventos más representativos y emblemáticos en nuestra ciudad, el Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025.

Esta carrera no sólo representa un reto físico para todos los que –todos los que– corren, los miles de corredores nacionales e internacionales, sino que realmente tiene un simbolismo mucho más profundo, algo que llevamos los mexicanos realmente tatuado. Es esta cultura del esfuerzo, la perseverancia, el espíritu de superación.

Que en BBVA México, definitivamente creemos en estos valores. Sabemos que detrás de cada paso hay mucho sacrificio, hay una gran disciplina y de verdad, una historia de superación en cada corredor que hace estos retos físicos tan importantes, ¿no? Por eso el apoyar al deporte en BBVA México, se trata mucho más que un simple patrocinio.

Para nosotros es reforzar un compromiso con nuestra comunidad, con nuestra ciudad y con la salud y el bienestar de todos los que integramos esta gran familia mexicana.

Estamos convencidos que impulsar eventos de este calado, nos permite contribuir a que la Ciudad de México se siga posicionando como un referente internacional de estos grandes eventos.

La Ciudad de México definitivamente es el corazón del país, pero además de esto, es un espacio vibrante que estamos viendo cómo crece la pasión por correr realmente, año con año, y estamos muy orgullosos de poder acompañar a este crecimiento, realmente desde hace ya bastantes años, desde el año 2019.

Queremos agradecer a nombre de todo BBVA México a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por su visión y liderazgo en la promoción de estos grandes eventos, y evidentemente también al INDEPORTE de la Ciudad de México, a su titular Javier Peralta por esta gran organización y la excelencia que definitivamente se ha mostrado a lo largo de todos estos años.

A todas y a todos los corredores les deseamos la mejor de las experiencias; disfruten cada kilómetro, disfruten todo el cariño que sus familias, que sus amigos, les van a estar mostrando a cada paso que den, y definitivamente nos parece que deben de sentirse totalmente orgullosos de que van a dar lo mejor de sí mismos.

Finalmente, nos despedimos comentando que BBVA México va a estar para todos ustedes ahí, vamos a estar apoyándolos, alentándolos en cada paso, porque así como ustedes, nosotros creemos en el poder del esfuerzo y en la satisfacción de poder llegar más lejos.

Nos vemos en la meta.

SUBDIRECTOR DE COMUNICACIONES Y RELACIONES GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA MÓVIL, RENATO FLORES CARTAS (RFC): Buenos días a todos. Muchas gracias a mis compañeros del presídium, jefa de Gobierno, qué gusto, y qué gusto estar nuevamente con ustedes después de que tenemos más 10 años en TELCEL apoyando. No sólo apoyando, sino impulsando y generando junto con la Ciudad de México, junto con todos los corredores de la Ciudad de México, un gran ecosistema que hoy nos ha puesto ya en la mira internacional.

El Maratón de la Ciudad de México TELCEL tiene renombre y no sólo eso. No sólo por las marcas, no sólo por los grandes corredores. Es un emblema de nuestra ciudad. La hemos llevado a muchísimos lugares. Somos ya un referente y un distintivo para muchas personas. Por eso desde TELCEL estamos muy contentos de trabajar en el Maratón, de poder apoyarlo, porque en la alianza con la Fundación Telmex Telcel, nosotros vemos al deporte como un factor de cambio de la sociedad, y trabajamos todos los días en ello. Tenemos más de 34 millones de beneficiados en distintos programas deportivos, que van a lo largo de todo nuestro país. Es parte de lo que nos motiva a hacer este trabajo; vamos más allá de ser el branding de un maratón.

Por eso contamos con una App que nos permite unir a las familias, a los amigos, donde van siguiendo a todos los deportistas; tanto a los élite como a los familiares. Por eso, en el Museo Soumaya, un punto ya de referencia importante de nuestra ciudad, siempre hay una activación, para que cuando lleguen los corredores a ese punto, sientan la energía; sientan que el ánimo no decae, que tienen todo para llegar hasta la meta.

Eso es algo en lo que siempre trabajamos. Y por si fuera poco, también a través de Claro Sports, llevamos este Maratón a millones de personas en 17 países de Latinoamérica. Y éste año lo volveremos a hacer; se va a transmitir nuevamente el Maratón de la Ciudad de México a 17 países, para que millones nos sigan y nos acompañen. Por eso, es un gusto nuevamente estar con ustedes, y seguiremos trabajando en Telcel, aliados con la ciudadanía, para hacer posible un mundo mejor.

Gracias.