Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la entrega del programa "Desde la Cuna"
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Amigas, principalmente mujeres, que el día de hoy están aquí con el objetivo de arrancar este año, un gran programa: el programa “Desde la Cuna”.
Así que, saludo a todo el presídium. Por tiempo, ya no me voy a referir a cada uno de ustedes. Está lloviznando y saludo sólo de manera especial a la maestra Rocío García Pérez, titular del DIF y representante de la Presidenta de la República; un fuerte aplauso por favor.
Y también quiero saludar a Fernando Carrera, representante de la UNICEF, que siempre nos acompaña en este evento. Saludamos a los alcaldes, a los diputados y a todos los que hoy están aquí al frente, que es el Gabinete de la Ciudad.
“Desde la Cuna” se llama este programa, y es el primer abrazo que da la ciudad a sus más pequeñas y pequeños. Este apoyo representa un antes y un después en la construcción del bienestar social en esta ciudad.
El bienestar de los más pequeños se ha convertido en la piedra angular; en lo más importante de la política social de la ciudad. Porque invertir en los primeros años de vida, es la mejor inversión que se puede hacer para el presente y para el futuro. Así que, saludamos que el día de hoy entreguemos a más de 24 mil niñas y niños de la ciudad, este primer apoyo.
Y quiero además decirles que es el primer apoyo de este año. Este año, bueno, ustedes que son beneficiarias, van a recibirlo de manera periódica. Pero hay muchas más personas, en este caso, más niñas y niños, que van a recibirlo, 85 mil niñas y niños este año. Y estaremos trabajando para que el próximo año logremos la universalidad, es decir, que todos los niños y niñas que nazcan en esta ciudad, tengan en sus primeros mil días de vida, un apoyo garantizado.
¿Y por qué es tan importante apoyar a la primera infancia? Porque justamente es la edad en que el ser humano tiene lo más importante de su desarrollo físico, cognitivo, para su desarrollo.
Y necesitamos que a esta edad, en los primeros mil días de vida, nuestra niñez tenga salud, esté bien alimentada, para garantizar que su futuro tenga y esté en las mejores condiciones.
Si una niña o un niño tienen desnutrición en los primeros mil días y no se atiende, a lo mejor porque ni siquiera sabemos que tiene desnutrición, tiene un impacto regresivo en el desarrollo. Y ya cuando tengan siete años, ocho años, hagamos lo que hagamos, ya no podemos mejorar la situación.
Por eso, es tan importante que a esta edad tengamos un apoyo económico a las niñas y niños. Pero no sólo eso. Este programa no sólo significa una transferencia económica. Este programa va a tener un conjunto de actividades con ustedes, para la buena crianza; para construir elementos y prácticas positivas en el desarrollo de las niñas y niños.
No hay clases para ser mamá y papá. Y debería de haber. Así que todos los padres y madres de los niños de esta edad, tendrán acceso a educación, a talleres, a revisión permanente, a la salud, a que la alimentación sea buena.
Tampoco se trata de dar un apoyo económico y entrar a la bolsa de la casa. Necesitamos que con este apoyo económico, que es la misma cantidad que se da a los niños y niñas en el programa Mi Beca para Empezar, ese recurso vaya bien dirigido a la alimentación y salud de los más pequeños. Así que estaremos llevando a cabo talleres, actividades con todos ustedes.
El siguiente paso que vamos a hacer en la ciudad es atender a las mujeres embarazadas, para que el seguimiento no sea desde que nacen, sino desde antes de que nazcan, para que cuando lo hagan, cuando nazcan, estén también en las mejores condiciones.
Quiero decirles que este programa es parte de un conjunto de programas que tiene la ciudad. Miren: Mi Beca Para Empezar, que es una beca, un programa social, que echó a andar la que hoy es nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que apoya a todas las niñas y niños que estudian en escuela pública, desde jardín de niños hasta secundaria.
Así que, aprovechemos para mandarle un fuerte aplauso a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque ella dejó en esta ciudad y ahora en el país, como un derecho constitucional, que venga el gobierno que venga, la prioridad son las infancias. Y esos programas de “Mi Beca Para Empezar” no se pueden quitar por voluntad de algún gobernante, porque hoy son un derecho en la Constitución. Por eso son tan importantes estos logros que se han tenido.
Y así podemos ver que tenemos programas para los estudiantes de preparatoria, que también el Gobierno Federal entrega.
Y ahora tenemos el apoyo a los universitarios. A los universitarios que están en cualquier parte de la ciudad y se les entregará un apoyo.
Así que para concluir: tenemos un programa social enorme en esta ciudad, que es desde que nacen, hasta el último aliento, con los programas de adultos mayores.
Les pido que por favor, ante cualquier solicitud de talleres y de actividades educativas, acudan. No es la transferencia económica nada más.
Así que con este programa abrazamos a los más pequeños de la ciudad. Universalizamos el cariño y el apoyo que garantice su salud y su mejor vida.
¡Viva el Programa Desde La Cuna! ¡Viva la primera infancia en la Ciudad de México!
Por el bien de todos, primero los pobres. Por el bien de todos, primero las infancias en la Ciudad de México.
Muchas gracias
TITULAR DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA PÉREZ (MRGP):Muy buenos días a todas y a todos. Me da mucho gusto estar aquí; agradezco la invitación de la jefa de Gobierno, muchísimas gracias, Clara Brugada, que siempre está trabajando incansablemente en este gran Gobierno de la Ciudad de México.
Queridas familias, a todos los compañeros que están en el presídium, los saludo con mucho cariño. Queridas familias, madres, padres, y tutores, en nombre de nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, reciban un afectuoso saludo.
Agradezco la invitación a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a este importante acto, el cual muestra el compromiso de este gobierno en favor de las niñas y los niños en su primera infancia, garantizando el desarrollo integral de los hogares.
El futuro se construye desde la cuna, y sabemos que los primeros años de vida son determinantes; son el cimiento sobre el cual se edifica el bienestar de todas las personas. Un niño bien alimentado, bien cuidado, y bien rodeado de amor sobre todo, es un niño que tendrá más oportunidades para desarrollarse plenamente.
Por ello, reconocemos al Gobierno de la Ciudad de México por este compromiso con la primera infancia, con cada familia que día a día lucha por dar lo mejor a sus hijos.
Como titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acompañamos estas políticas públicas que son vitales para garantizar la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación.
Queremos que sepan que no están solas; que hay un proyecto de nación que cree en el poder de la infancia y en la importancia de protegerla.
El programa Desde la Cuna no es sólo un apoyo económico; es un mensaje de esperanza y de solidaridad. Este programa brindará a las familias un apoyo bimestral de mil 200 pesos, para que las infancias de cero a tres años, 10 meses, cuenten con un ingreso mínimo, y así promuevan su desarrollo pleno.
Pero también más allá: garantiza seguimiento nutricional, acceso a revisiones médicas, y espacios de cuidado infantil. Esta política pública impulsada por la jefa de Gobierno busca disminuir las condiciones de desigualdad de las niñas, los niños de la capital, del Estado, impulsando desde el gobierno de la Ciudad de México y desde el Gobierno Federal.
Sabemos que el camino no es fácil, pero entre todas y todos seguimos construyendo un presente digno y un mañana lleno de oportunidades para cada niño, para cada niña, de ésta, nuestra Ciudad de México.
Muchísimas gracias.