Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la Conferencia de Prensa "Avances en Materia de Seguridad"
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenos días a todas y todos. Saludamos a los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a los mandos de Policía de Investigación, a los medios de comunicación que nos acompañan y al Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad.
El día de hoy vamos a dar el informe del mes de enero. Cómo nos fue en seguridad en el mes de enero en esta Ciudad de México.
Y agradezco de inicio a todos los integrantes que constituimos el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad. Además de los aquí presentes, quiero saludar a los mandos de las Fuerzas Federales de Seguridad, como es Defensa, como también es la Marina y la Guardia Nacional, que forman parte de este equipo en la Ciudad de México.
La seguridad es prioridad en esta Ciudad de México. Desde las 6:45 de la mañana empieza nuestro Gabinete de Seguridad y concluimos entre 9:30 y 10:00 de la mañana, todos los días.
El Gabinete de Seguridad se destaca no sólo por revisar lo que acontece un día antes, sino sobre todo por construir propuestas y estrategias que nos ayuden a combatir el delito.
El 13 de enero le dimos otra dinámica a este Gabinete de Seguridad, incluyendo todos los días a los sectores de Policía, y le llamamos nosotros de coordinación; sectores en donde se coordina la policía, la fiscalía y los juzgados cívicos; además de participación ciudadana y un representante de la Jefatura de Gobierno en cada uno de los sectores.
Son más de 70 sectores en la ciudad, así que hoy tenemos alrededor de 17 sesiones con los sectores de la ciudad, empezando con los que tienen mayor incidencia delictiva. Ellos acuden, acuden los mandos de la policía, empezando con los que tienen mayor incidencia delictiva, ellos acuden, acuden los mandos de la policía; desde el jefe de Sector hasta su mando regional y el Director Regional también de esa zona, así como la Agencia del Ministerio Público, los comandantes de Policía de Investigación de ese sector, y la jueza o juez cívicos.
Y con ellos hacemos un diagnóstico de ese sector; ubicamos los problemas que se tienen, definimos consignas a seguir, y la siguiente evaluación va a ser en tres meses.
Cada tres meses el sector, o cada sector de la policía, tiene evaluación y tendrá cada tres meses que mejorar.
Yo estoy muy contenta porque conocemos de manera muy cercana lo que acontece en el territorio. Y no sólo es exigirle a los mandos de la policía o la Fiscalía, sino también hay tareas contundentes que tenemos nosotros que atender, antes de esos tres meses. Y así se define, por ejemplo, reforzar algunos cuadrantes, o se define también intervenir con mucha iluminación algunas zonas, o se define alguna estrategia que nos ayude a garantizar más seguridad.
Bueno. Como decimos, la construcción de la paz es una tarea de mediano y de largo plazo, pero no se puede descuidar ni un minuto el tema de seguridad en la Ciudad de México.
Hasta el día de hoy, nos hemos reunido en 98 ocasiones, el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, desde que entramos a gobernar la Ciudad de México. Y como decimos, seguimos también el ejemplo y la guía que la doctora Claudia Sheinbaum implementó en esta ciudad.
En torno a seguridad, fue justamente mejorar y tener más policía para la ciudad. Significó también atender las causas que provocan la inseguridad, así como más tecnología y sobre todo la coordinación de las distintas instituciones.
Aquí también tenemos una coordinación muy estrecha entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía. Incluso también el Poder Judicial y todas las demás instituciones.
Cerramos 2024 con una disminución de delitos de alto impacto, del 5 por ciento. Y con relación al 2018, la disminución fue del 59 por ciento.
Quiero destacar que el mes de enero, que es el que estamos evaluando, en 2005 llevamos un promedio diario, el promedio diario más bajo de delitos, comparados con 2018.
Y esto es muy importante. Miren ustedes: en 2018, ahorita van a dar más los datos, teníamos 154 delitos diarios. En 2024, 64 delitos en promedio diarios, y en enero de 2025, 49.5 delitos.
Esa es la disminución que hemos tenido en este mes de enero, y no sólo una disminución, la marca más baja de delitos de alto impacto, desde antes del 2018, sino que el mes de enero tuvimos el tercer lugar de homicidios más bajos del 2018 a la fecha, esto también es muy importante, la disminución de homicidios en este mes de enero. Entre diciembre, éste que acaba de pasar, 2024, y enero 2025, hay una disminución de 17.5 por ciento de delitos de alto impacto, y de homicidios, del 22 por ciento.
En este año, prácticamente todas las demarcaciones presentaron disminuciones en su incidencia delictiva, y esto se debe gracias al trabajo conjunto de las autoridades de seguridad y de la Fiscalía, y como siempre decimos, la coordinación es la clave.
Miren, durante este tiempo, en el Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad de la Ciudad, hemos implementado campaña contra la extorsión; hemos definido una estrategia para disminuir el robo de autos y autopartes; también instalamos el Gabinete Escolar a nivel central, y se descentralizó en cada una de las alcaldías.
Hicimos un gran esfuerzo para fortalecer el C5 con videocámaras, que es muy importante para la seguridad.
Ampliamos los cuadrantes de la policía, de 847 a mil 11; y también se instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México, que inició ya sus trabajos.
Quiero mencionar que hemos hecho una tarea muy importante para detener a generadores de violencia. De octubre a enero del 2025, se detuvieron 2 mil 966 personas; dentro de ellas, mil 554 por Secretaría de Seguridad Ciudadana, y mil 432 por la Fiscalía. Es decir, 2 mil 966 detenciones de personas generadoras de violencia, por cometer delitos de alto impacto.
También se ha detenido a 167 miembros de grupos criminales, lo que ha permitido desarticular 11 células criminales.
Y esto, pues ha tenido un impacto importante en la violencia en la ciudad, en los delitos como extorsión, distribución de droga o robo de autos.
También se han realizado, del 5 de octubre a la fecha, 374 cateos entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad. En esto se han decomisado armas, cargadores, vehículos y distintos tipos de dosis de drogas.
Como lo anunciamos hace poco, se llevó a cabo un trabajo especial para abatir el delito de robo de autos. Para ello, se han realizado 15 cateos y 11 detenciones; y con esos cateos se logró asegurar 708 toneladas de autopartes y 192 vehículos.
Asimismo, se han hecho 962 detenciones, que tienen que ver con el robo de vehículos. También quiero destacar que tenemos un robusto sistema de inteligencia en la Ciudad de México, que lo comparte la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía; pero lo más importante es la coordinación: es un sistema que se coordina y que ha sido la clave y el éxito para avanzar en objetivos principales.
En cuanto a otro tipo de delitos, como ha sido el cuidado de nuestros bosques y áreas naturales, se han asegurado 347 metros cúbicos de madera, que equivale a 57 camiones de volteo; y se han hecho importantes detenciones y se han clausurado cinco aserraderos ilegales que funcionaban en la zona boscosa, en los límites entre la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México.
También recuperamos el programa “La Noche es de Todos”, en el que se han suspendido 48 establecimientos nocturnos, que se les llama “generadores de impacto; generadores de violencia”, lugares en donde no cumplían con las medidas básicas. Y se hicieron también ocho detenciones bajo este programa.
Estas suspensiones se llevaron a cabo especialmente en Cuauhtémoc, Coyoacán, Tláhuac y Azcapotzalco.
Hemos decidido fortalecer la estructura que tenemos para este programa, e incidir de manera muy fuerte, para evitar lugares en donde los niños entren sin ningún problema, porque lo permiten estos lugares o porque cierren a un horario no establecido, muchas horas después del que tienen; o son lugares donde se genera violencia.
Como lo hemos dicho, y lo reiteramos, este modelo de seguridad se ha implementado, y en este año hemos decidido destinar importantes recursos para la policía.
En este año vamos a iniciar la construcción del hospital de los policías. Se continuó con el aumento del 9 por ciento al salario de los policías; también se logró destinar recursos para la construcción de territorios de paz.
Se fortaleció, como se informó recientemente, al C5, y se van a instalar 40 mil 800 videocámaras en este año, que van a beneficiar a toda la ciudad. Y también hemos tenido una importante coordinación metropolitana, que nos permita en poco tiempo llegar a acuerdos en términos de seguridad.
Se va a mejorar el espacio público, se van a combatir desigualdades; se va a combatir violencia de género; se van a iluminar las principales avenidas de esta ciudad, y decimos que una calle iluminada es una calle más segura.
Se va a incrementar, como dijimos, las videocámaras. Vamos a fortalecer nuestras leyes, vamos a mejorar el marco jurídico para perseguir el delito. Vamos a mejorar la convivencia, vamos a combatir las incivilidades y vamos a crear territorios de paz.
Entonces, el compromiso de nuestro gobierno es hacer de la Ciudad de México un territorio de paz y de igualdad. Y vamos a trabajar todos los días para seguir avanzando en ello.
Así que agradezco y reconozco a toda la policía, a toda la fiscalía y a todas las instituciones que trabajan todos los días por la seguridad.
Muchas gracias.
Gracias, compañeros, gracias.
Vamos a pedirle al compañero Ángel Tamariz, que es el responsable de la ADIP, que nos pueda, de manera más detallada, presentar los números. Si te quieres poner de pie y señalar, sería mejor.
TITULAR DE LA ADIP, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Muy bien, muchas gracias, con su permiso, jefa de Gobierno. Muy buenos días a todos los medios de comunicación.
Ahorita vamos a presentar la estadística de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, que representa muy claramente que la estrategia de seguridad, pues va por muy buen camino.
En esta lámina se describen todos los delitos de alto impacto y su variación desde el año 2018.
Estamos resaltando 2018, 2024 y 2025. En unas futuras gráficas me voy a concentrar más en lo que respecta a alto impacto y homicidio doloso, pero podemos ver una disminución muy importante en los delitos, por ejemplo, en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego.
Entre el 2018 y 2024, hay una disminución del 68 por ciento, y comparado con el año pasado hay una disminución del 2.3 por ciento.
Cabe resaltar que estos números son promedios diarios; de esta manera podemos comprobar lo que llevamos del 2025, con los años anteriores.
En lo que respecta a robo de vehículo con violencia, tenemos una disminución muy importante: el 73, casi 74 por ciento, en 2024, comparado con 2018, y una disminución del 47, casi 50 por ciento, en el 2025, comparado con 2024.
Y en el robo de vehículo sin violencia, también hay una disminución importante: el 38 por ciento entre el 2018 y 2024, y continúa a la baja este año, también con casi una disminución del 30 por ciento, en lo que va del 2025.
Quiero resaltar algunos delitos, en particular, secuestro, que vamos en cero. Se ha disminuido hasta cero en este año, en 2025; también el robo a transportista con y sin violencia ha disminuido hasta cero. Una disminución muy importante en lo que respecta a robo a cuentahabiente, saliendo de cajero con violencia, que en lo que va del año, tenemos una disminución del 67 por ciento.
Y en lo que corresponde a los delitos de alto impacto, también tenemos disminuciones muy importantes.
La siguiente lámina, por favor. Podemos ver la evolución de lo que corresponde a los delitos de alto impacto cada año. Como ya mencionó la jefa de Gobierno, el mes de enero es el mes con el menor número de delitos de alto impacto desde el 2018, con un promedio de 49.45 delitos de alto impacto por día. Es una disminución muy importante y si se compara con el 2018, esta disminución corresponde a un menos 68.1 por ciento.
La tendencia de la gráfica es muy clara; año con año, ha habido una disminución desde 2018, hasta el promedio diario de este año.
CBM: Di cuánto era el promedio diario en 2018, cuánto es en 2024 y cuánto en enero de 2025.
AT: Muy bien. Resaltamos que, en 2018, el promedio diario era de 154.9 delitos diarios.
CBM: ¿De alto impacto?
AT: De alto impacto. Y en 2024, esto bajó hasta 64 delitos diarios, 64.01, y ahora en 2025, lo que llevamos de este año, bajó todavía más, a menos de 50 delitos de alto impacto cada día. Esto representa, como dije, una disminución del 68 por ciento desde 2018.
La siguiente lámina, por favor. Esto es una gráfica que representa el promedio diario de homicidios en la Ciudad de México. También se puede ver una clara tendencia a la baja, llegando hasta 1.81 homicidios diarios en promedio, este mes de enero de 2025.
Eso representa, como ya mencionó la jefa de Gobierno, que es el tercer mes con menor número de homicidios desde 2018. Si comparamos con 2018, en donde se tenía un promedio diario de 4.04, esto fue bajando hasta 2024, con un promedio diario de 2.41 homicidios diarios. Y este año, lo que llevamos de 2025, se ha ido a la baja, hasta llegar a 1.81 homicidios diarios en promedio y esto representa, en comparación con 2018, un decremento del 55.2 por ciento.
Es cuanto, jefa de Gobierno.
CBM: Gracias. Le pedimos al secretario de Seguridad que nos dé el informe de enero.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Gracias. Con su permiso jefa de Gobierno. Buenos días a todas y todos, saludo con mucho respeto a las y los integrantes del presídium; compañeras y compañeros todos del Gabinete de Seguridad.
Bajo las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja intensamente para construir una Ciudad de México más justa y más segura.
Durante esta administración se ha impulsado una política de seguridad, en cuyo centro de atención están las y los ciudadanos. Para ello, utilizando todas nuestras capacidades de investigación e inteligencia, realizamos acciones operativas encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad de las y los habitantes de la ciudad y sus visitantes.
Muestra de ello, es que desde el 5 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025, la Policía de la Ciudad de México, en distintas acciones, logró la desarticulación de 11 células criminales relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia en la ciudad, mediante la detención de 167 de sus presuntos integrantes.
Aunado a lo anterior, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, hemos realizado 170 cateos e intervenciones en flagrancia, mismas que han derivado en 172 personas detenidas, incluyendo cinco objetivos prioritarios; presuntos responsables de delitos de alto impacto, así como en el decomiso de más de 19 mil dosis de presunta droga; 47 kilogramos a granel de marihuana; 55 armas de fuego cortas y largas; 81 vehículos y 708 toneladas de autopartes.
Por otro lado, en acciones coordinadas con instancias del Gobierno de México, donde colaboramos con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y Marina, así como con el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional, se realizaron en ese mismo período, 68 acciones operativas, logrando la detención de 95 personas, de las cuales 10 eran integrantes de cuatro grupos delictivos generadores de violencia.
Además, se aseguraron 10 mil dosis de droga; 14 kilogramos de marihuana; 20 armas de fuego; 239 cartuchos útiles; 22 cargadores y 20 vehículos, todo ello en coordinación con las autoridades federales.
Quiero agradecer en nombre de la Policía, al gabinete de seguridad del Gobierno de México, por todo su apoyo y trabajo coordinado en estos meses.
Como parte de la estrategia integral contra la extorsión instruida por la jefa de Gobierno, del 5 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025, la Policía de la Ciudad de México ha detenido a 78 presuntos delincuentes por este delito y a 33 personas más, por el delito de extorsión en grado de tentativa.
Asimismo, atendiendo la instrucción de nuestra jefa de Gobierno, se reforzó -como hemos mencionado-, el combate al robo de vehículos y autopartes, dando como resultado -además del aseguramiento de autopartes antes mencionado-, en el período comprendido entre el 5 de octubre y el 31 de enero, la detención de 962 personas relacionadas con los delitos de robo de vehículo y robo de autopartes: 147 fueron aseguradas, nada más en el mes de enero.
De igual forma, además de las toneladas de autopartes, como mencionamos, hemos asegurado 192 vehículos relacionados con este delito.
Me gustaría informar también, sobre algunas detenciones y acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que consideramos particularmente relevantes, como la ocurrida el pasado 30 de enero, donde en seguimiento a la detención de dos mujeres presuntamente relacionadas con la agresión por disparos de arma de fuego, en contra de dos hombres que perdieron la vida el pasado 28 de enero, compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Fiscalía y Fuerzas Federales, ejecutaron una orden de cateo en la Alcaldía Cuajimalpa, donde aseguraron un inmueble en el que estaban ubicados más de 500 kilogramos de marihuana.
El 29 de enero, en seguimiento a dos homicidios ocurridos en la Alcaldía Magdalena Contreras, policías de la Ciudad de México detuvieron en la Alcaldía Xochimilco, a Emmanuel “N” alias “El Tatus” presuntamente vinculado a dos homicidios ocurridos el 22 y 2 de enero en esa alcaldía, y es uno de los objetivos prioritarios detenidos en este período.
El 24 de enero, resultado de trabajos de investigación de inteligencia, se detuvo en Iztapalapa a Luis Manuel “N” o Guillermo “N”, alias “El Galleta”, un hombre identificado como presunto integrante de una célula delictiva generadora de violencia, con presencia en la Ciudad de México y el Estado de México, con presuntos vínculos a una organización delictiva de escala nacional.
El 22 de enero, efectivos de la Secretaría y la Fiscalía, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la Alcaldía Benito Juárez, donde fueron detenidos dos hombres: Daniel Eduardo León “N” alias “El Tiger”, uno de los probables operadores financieros de un grupo delictivo, con operaciones en el centro de la ciudad.
El 18 de enero, en seguimiento a una carpeta de investigación por el delito de extorsión, así como con trabajos de Gabinete de Investigación, elementos de la Secretaría de Defensa, Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa y detuvieron a un hombre en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
El 17 de enero, policías de nuestra Secretaría y agentes de la Fiscalía General de Justicia, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble localizado en la Gustavo A. Madero, donde se aseguraron cerca de 550 toneladas de autopartes y dos armas de fuego cortas.
Finalmente, el 16 de enero, en atención a diversas denuncias ciudadanas que referían que un predio posiblemente era utilizado para el almacenamiento de hidrocarburos, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Marina y el resto de las fuerzas federales, aseguraron más de 15 mil litros de líquido hidrocarburo, distribuidos en distintos contenedores.
Quiero informar también que en este período acompañamos a la jefa de Gobierno en la presentación de la nueva estrategia de territorialización de la Policía de la Ciudad de México, a través de la cual, se refuerza el modelo de proximidad con el rediseño y ampliación de los cuadrantes, que aumentarán de 847 a mil 11, con el objetivo de tener una mejor supervisión del territorio, prevenir delitos, mejorar nuestra respuesta ante emergencias y fortalecer el vínculo entre la policía y la comunidad.
Estos 164 nuevos cuadrantes se definieron en función de indicadores como la densidad poblacional, la concentración de delitos y llamadas al 911, y otras características urbanas, para garantizar una operación más precisa, que se adapte a las nuevas necesidades de la ciudad. Esta estrategia contempla el reforzamiento de cuadrantes en las 16 alcaldías.
Por otra parte, seguimos reforzando a nuestra institución constantemente. Muestra de ello es, como ya lo dijo la jefa de Gobierno, que por séptimo año consecutivo, gracias a su instrucción, las y los policías de la Ciudad de México recibirán un incremento salarial del nueve por ciento. Este aumento forma parte de un esfuerzo continuo para mejorar las condiciones laborales de las y los policías.
Con este aumento, desde 2018, el sueldo de las y los policías se habrá incrementado en un 76 por ciento acumulado. Tomando en cuenta este incremento, el sueldo de un policía raso en su primer ingreso a la institución, pasó de ser de 10 mil 27 pesos netos, en 2018; a 17 mil 688 para este año.
Los resultados que el día de hoy hemos informado a la sociedad, son posibles gracias al liderazgo y a la visión de nuestra jefa de Gobierno, y a la colaboración de diversas instancias, tanto del gobierno de la ciudad, como del Gobierno de México.
En este sentido, quiero aprovechar el espacio, con permiso de la jefa de Gobierno, para reconocer y agradecer el trabajo y la entrega de cada una y cada uno de los policías de la Ciudad de México. Es gracias a ellas y a ellos que la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, cobra vida en las calles y en el quehacer cotidiano de nuestra ciudad.
Casos ejemplares, como el de la policía Yacel Bahena, quien salvó a una menor de edad de morir en el Metro de la Merced; los policías José Manuel Juárez, María Guadalupe González y Faustino Santiago, quienes arriesgaron su vida para rescatar a una familia de un incendio en la Alcaldía Cuauhtémoc; o el policía que rescató a una mujer adulta mayor, tras ser atropellada en la Alcaldía Azcapotzalco, y nuestro compañero que frustró un asalto recientemente en una tienda de conveniencia en la Alcaldía Iztapalapa; son ejemplos del valor, la entrega y compromiso de nuestra institución.
Todas y todos los policías, quienes sin dar un paso atrás, diariamente recorren las colonias y barrios y pueblos, para combatir la inseguridad, proteger la vida y el patrimonio y la integridad de los ciudadanos, trabajan para fortalecer la estrategia de seguridad de la Ciudad de México y construir un territorio siempre más justo y en paz. Muchas gracias.
CBM: Gracias secretario. Y le cedemos la palabra a la fiscal. Adelante.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias. Buenos días, jefa de Gobierno, buenos días a todas y todos. Gracias por permitirnos también informar sobre los resultados, sobre todo, en el combate a los delitos de alto impacto en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Nos gustaría primero informar respecto de los delitos de alto impacto, en relación no nada más a las detenciones que se realizaron por flagrancia, sino también por orden de aprehensión.
Podemos informar que del 5 de octubre de 2024, al 31 de enero del 2025, se vincularon a proceso, es decir, se detuvieron y llevaron hasta un juez, a mil 432 personas, por delitos de alto impacto. De estos 944 imputados, fueron por diversos tipos de robo, de asalto y robo a transeúnte, y 43 por feminicidio, 210 por homicidio doloso, 29 por lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 37 por secuestro y 98 por violación, es decir, se realizaron mil 7 detenciones en flagrancia y 425 órdenes de aprehensión por estos delitos.
En relación a los resultados relacionados con los cateos, podemos informar que se realizaron un total de 204 cateos, en coordinación con la Policía de Investigación, directamente por la Policía de Investigación, de los cuales se derivaron 172 detenidos.
En relación a estos cateos, se lograron asegurar 3 mil 987 dosis de mariguana, adicional a 86 kilogramos; 3 mil 917 dosis de cocaína, adicional a un kilogramo, y 21 kilogramos de precursor; 710 dosis de metanfetamina, adicional a 1.6 kilogramos, también de esta droga.
Se aseguraron también 95 inmuebles, 25 vehículos, 21 armas, así como otros productos, como equipo de cómputo y medicamentos. También se realizaron 109 cateos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y 184 detenciones relacionadas con estos cateos.
También nos gustaría informar y hacer una comparativa, en relación a 2019 y 2025, primero, en relación a la incidencia delitos de alto impacto, que pasó de 4 mil 623, a mil 533 en 2025. Es decir, pasamos de un promedio diario de 149.12 a 49.45 en 2025.
Muy importante también, las órdenes de aprehensión que se cumplimentaron en comparación con 2019 y 2025: 319 en 2019, contra 487 en 2025. Perdón, estamos hablando específicamente del mes de enero de 2019, contra enero de 2025; es decir, un promedio diario de 10.29 en 2019, pasamos a 15.71 en 2025, en órdenes de aprehensión cumplimentadas. En enero de 2019 contra enero de 2025.
En relación al homicidio doloso, que es un objetivo prioritario de la Fiscalía, la reducción justamente de este tipo de delito. En esta gráfica podemos ver en la línea negra: esto representa el número de investigaciones iniciadas por homicidio doloso, y podemos ver cómo la incidencia delictiva del homicidio doloso ha disminuido en un 58 por ciento, en relación al 2019, comparando 2019 con 2025.
Pero muy importante también y esto habla del trabajo de nuestras compañeras y nuestros compañeros, tanto en la Fiscalía como en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hemos logrado vincular a proceso a 70 personas acusadas de homicidio, es decir, 233 por ciento más que en el mismo periodo en 2019.
Podemos ver aquí en la gráfica las detenciones que se realizan en flagrancia, que son las barras de color azul; y muy importante las detenciones que logramos hacer mediante órdenes de aprehensión, lo cual implica investigaciones complejas, sobre todo por parte de la Policía de Investigación de la Fiscalía, a quienes hay que reconocer su trabajo.
Podemos ver en la gráfica, de qué manera se ha logrado cerrar la brecha y hay meses, incluso, en donde tenemos más detenciones, que casos denunciados. ¿Esto qué quiere decir? Que estamos atendiendo, no nada más los casos del día a día, sino también atendiendo los casos del pasado y por eso logramos tener números mayores de detenciones, incluso, que de casos denunciados.
Y en relación a los casos relevantes, en adición a los que ya informó el secretario de Seguridad. Nos gustaría informar, primero, de la vinculación de Roberto Carlos “N” relacionado con el Cartel “2 de Abril” y este está imputado por delitos de narcomenudeo, su detención se realizó el 27 de enero del 2025 y se logró vincular a proceso y decretar la prisión preventiva por parte de un juez.
También muy importante la vinculación de Alex “N” relacionado con la “Unión Tepito” por asociación delictuosa y vinculación a delitos de alto impacto, en este caso se ejecutó una orden de aprehensión por asociación delictuosa y se siguen investigado por otros delitos.
También el caso de la vinculación a proceso de Nubia “N” relacionada con el “Tren de Aragua” e imputada por el delito de trata de personas, esta detención se realizó mediante la ejecución de una orden de aprehensión el 30 de enero del 2025 y se realiza una investigación compleja en coordinación con CONASE por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada.
También muy importante informar sobre la vinculación a proceso de dos personas que se investigan por el robo a la bodega de indicios de la Fiscalía de la Ciudad de México, que ocurrió este mes de enero; el día primero de febrero se logró la detención después de una investigación también muy compleja por parte de la Policía de Investigación de estos dos sujetos: Roberto “N” y Rebeca”N”, ambos funcionarios, servidores públicos de la Fiscalía de la Ciudad de México, ambos se decretó en ambos casos la prisión preventiva.
También informar sobre la detención de este multi homicida, se realizó una detención el 6 de enero del 2025, agentes de la Policía de Investigación, investigaron a este personaje por el homicidio de su padre y de sus hermanos, fue detenido en el Estado de México en flagrancia, por delitos contra la salud.
También, la vinculación de tres sujetos imputados por homicidio calificado, esta detención se realizó el 31 de enero del 2025, agentes de la Policía de Investigación ejecutaron tres órdenes de aprehensión, por homicidio calificado a una víctima, tras una riña de taxistas en Coyoacán.
Y también mencionar sobre estos casos de feminicidio, estas vinculaciones a proceso que se lograron por seis casos de feminicidio. Tenemos un primer caso sobre hechos del 30 de diciembre del 2024 en donde el imputado privó de la vida por asfixia a su pareja sentimental, se logró su detención horas después de que se cometieron los hechos.
Un caso de agosto de 2024, en donde Juan “N” cometió el delito de feminicidio y abandonó el cuerpo calcinado de la mujer en la basura y fue detenido por elementos de la Policía de Investigación.
Un caso más, de noviembre de 2023, de Benjamín Jesús “N”, también cometió el delito de feminicidio, en este caso con arma punzocortante, hiriendo a la víctima de gravedad. Un caso más de enero de 2019, de Francisco “N” quien privó de la vida a su esposa; y uno más de Adán “N” de junio de 2022, quien privó de la vida a su hijastra de 10 años de edad. Esos son los resultados de delitos de alto impacto.
Gracias.
CBM: Muchas gracias, fiscal. Le cedemos la palabra a Manuel Oropeza, coordinador del gabinete de Seguridad.
COORDINADOR DEL GABINETE DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA DE LA CDMX, JOSÉ MANUEL OROPEZA MORALES (JMOM): Bien, pues muy buenos días a todas y a todos.
Con relación a la atención a las causas, que este es un eje prioritario de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, se trabaja para reducir la violencia, la inseguridad, para reducir las brechas de desigualdad y generar mejores condiciones de gobernabilidad en la ciudad.
En esta ruta, se han implementado diversas estrategias, se continúa con el Programa Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que coordina la Secretaría de Gobierno, coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional. Se llevó a cabo la actividad del 10 al 24 de enero, en la Basílica de Guadalupe, donde se lograron recuperar 70 armas largas; 319 armas cortas; 301 cargadores; y 22 mil 334 cartuchos.
También se continúa y se fortalece el programa “La Noche es de Todos”, en el mes de enero -como ya se comentó-, se realizaron 52 intervenciones, que derivaron en 48 suspensiones; cuatro reposiciones de sellos; y ocho personas detenidas. También en este mes de enero, se instalaron los 16 Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en las que participaron 426 escuelas de nivel secundaria, media superior y superior.
Como se anunció hace algunos días, se lanzó el Plan de Seguridad y Videovigilancia en el cual se va a ampliar la cobertura actual del Sistema, con la proyección de alcanzar un total de 150 mil cámaras instaladas; identificar 20 mil 938 nuevos sitios de instalación; y la adquisición de 66 mil 600 cámaras.
También, como ya se comentó, a partir del 13 de enero inició la evaluación de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad, en este caso, al día de hoy, se han hecho la evaluación de 17 coordinaciones. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, continúa con el programa “Reconecta con la Paz”, en el mes de enero, se entregaron 93 reconocimientos a 78 hombres y 15 mujeres, que suman ya más de mil 500 jóvenes atendidos por este programa.
Se continúa también en la parte social y de atención integral a los territorios, con el programa Casa por Casa, se han recibido más de 32 mil 586 solicitudes y se ha atendido el 74 por ciento de las mismas, visitando 13, de las 16 alcaldías de la ciudad.
Se anunció la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, que es una agencia del Sistema Integral de Servicios, destinados a proveer oportunidades de empleo informal y capacitación laboral; también se hizo la primera entrega de la Pensión para Hombres Bienestar, para hombres de 60 a 64 años de edad, a 20 mil beneficiarios; también se anunció el programa Camino Mágico en San Juan Tlilhuaca, que está orientado a fortalecer a los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, en mejoramiento de su imagen urbana y en general de todos los servicios.
Continuamos también con los programas de Bienestar del Gobierno de la Ciudad, Universitarios en Movimiento con 20 mil beneficiarios; Desde la Cuna con 20 mil beneficiarios; Ingreso Ciudadano Universal con 20 mil beneficiarios; y Mercomuna también con 20 mil beneficiarios.
Se anunciaron también acciones importantes. Por ejemplo, en materia de transporte, con la nueva estación de Metrobús Calle 6, en la colonia Agrícola Oriental; 26 unidades nuevas para el Metrobús, para las flotillas de las líneas 2, 5 y 6; el Zócalo Ciudadano, que al día de hoy ha atendido a 23 mil 500 personas; y el programa Mi Beca para Empezar con 11 mil 382 beneficiarios.
También se anunciaron en este periodo: –la Ventanilla de Coordinación– la Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria; el Decreto para la Defensa del Maíz Mexicano que prohíbe el maíz transgénico en la Ciudad de México; el concierto de Fito Páez en el Zócalo de la Ciudad; e iniciaron este fin de semana las asambleas informativas por los 100 días del Gobierno de la Ciudad de México, en las 16 alcaldías de nuestra ciudad.
Y esto se articula con la Estrategia de Bienestar del Gobierno de la República, que en este caso ha entregado 71 mil 056 tarjetas del programa de Mujeres Bienestar; 28 mil 507 tarjetas del programa de Pensión para Personas Adultas Mayores; y se han censado a 439 mil 344 personas del censo y Salud Bienestar en la Ciudad de México.
Es cuánto
CBM: No, pues gracias, gracias a todos los compañeros integrantes del gabinete.
Adelante con las preguntas.