Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, en Conferencia de Prensa para hablar de la precipitación pluvial el fin de semana

Publicado el 29 Septiembre 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buenos días a todas y todos. Vamos a dar informes acerca de la lluvia tan intensa.

Cada semana, creo que decimos: ésta es la peor y siguen intensificándose las lluvias. El sábado 27 de septiembre emitimos una alerta temprana de fuertes lluvias, sobre todo para la zona oriente, y después se fue acrecentando la alerta, hasta llegar a la alerta púrpura.

La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. 91 milímetros de precipitación pluvial y en volumen, se trata de 31 millones de metros cúbicos de agua, que es como si fueran 31 millones de toneladas de agua, por lo que significa cada metro cúbico.

Entonces es mejor, para que se entienda, es, 31 millones de toneladas de agua. Inmediatamente entró el programa Tlaloque, con todo el apoyo integral, que significó apoyar, apoyar en los lugares donde se inundó.

Porque, ahorita explicará el secretario, pero en Iztapalapa y en Tláhuac, fueron las zonas de mayor afectación, en donde la lluvia durante cuatro horas estuvo de manera intensa provocando grandes problemas.

En 24 horas, logramos desfogar el 90 por ciento de las inundaciones, tanto en Iztapalapa como en Tláhuac. Y hoy en la madrugada, concluyó el 100 por ciento del abatimiento a las inundaciones que enfrentamos. Esto, como dijimos, principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Las colonias donde hubo mayor afectación fueron: Ejército de Oriente zona Peñón. Ojo: no es Ejército de Oriente zona primera; esa es zona ISSSTE, ahora es Ejército de Oriente zona Peñón. También: Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejidos de Santa María y otras más. Éstas son las más afectadas en Iztapalapa, y en la Colonia San José, principalmente, en Tláhuac.

Desde el primer momento en el que la lluvia se precipitó en estas zonas, y actualmente toda la madrugada del domingo, todo el domingo, hoy tenemos tres mil servidores públicos trabajando para todo: desde el desfogue de agua, hasta los temas más importantes de atención a las emergencias.

Actualmente, tenemos 16 centros de mando que nos permiten estar apoyando a la población en las zonas más difíciles. Y en ellos, las tareas de atención a la emergencia son, desde ayer, apoyar en la limpieza de las casas de la población; apoyar para limpiar las calles, el desazolve propio de cada zona y todo lo que implica un apoyo a las emergencias, que tiene que ver con comedores.

Como sabemos, se instrumenta comedor de servicio; desayuno, comida y cena a la población afectada. Tan sólo ayer, se dieron casi tres mil raciones de alimentos y hoy lunes ya se contempló más de 11 mil raciones de atención de alimentos en todas estas zonas afectadas.

Se está haciendo el censo, y este censo nos arroja la cantidad de 2 mil personas afectadas. Es la inundación más grave que hemos tenido en toda la temporada, y corresponde al nivel de precipitación que cayó; al nivel de agua que se concentró en estas zonas de Iztapalapa y Tláhuac.

–Hemos entonces– Estamos ahorita afortunadamente, como dije, de inmediato se logró desfogar, y ahorita estamos en las tareas de limpieza en todas las zonas, en todas las colonias.

Como ustedes saben, hay zonas en la zona oriente de afectación permanente, que hemos tenido, como es La Concordia, Los Reyes, o sea, toda esta zona, que ya se está coordinando con el Estado de México y con CONAGUA, para empezar las obras que nos ayudarán a que esa zona pueda tener un gran colector, para canalizar las aguas.

Todos sabemos que el Estado de México también sufrió muchas afectaciones. Todavía tenemos en Nezahualcóyotl problemas de que no se ha logrado desfogar. Y cabe aclarar que en Nezahualcóyotl, la precipitación fue de 70 milímetros en Nezahualcóyotl y todavía no se ha logrado desfogar.

Nosotros tuvimos 91 milímetros de precipitación y afortunadamente logramos ya desfogar en poco tiempo. Y bueno. Sabemos que esto también requiere una coordinación metropolitana, con apoyo de la Federación.

Hoy que estuve por la mañana con la Presidenta, quedamos en coordinarnos en el apoyo que se da a la población.

Entonces, agradezco mucho y la Federación nos va a apoyar para los apoyos que se dan a la población. Al menos quedamos que la mitad del primer apoyo que se da emergente, nos pudiera ayudar la Federación y eso lo agradecemos mucho.

Y bueno. Se atendió en general todas las zonas, se siguen atendiendo y queremos de aquí al miércoles, resolver ya todos los temas de limpieza, que son ya los que quedan, importantes de apoyar, para que el jueves o viernes podamos apoyar con los recursos de emergencia, en lo que, como sabemos, el seguro apoya. Ésta es la información.

Y le cedo la palabra al secretario de Gestión Integral del Agua. Por ahí sí tiene algún mapa donde se vea la zona púrpura, en dónde quedó ahora, el tamaño de la zona púrpura, y cómo se ven las afectaciones.

Muchas gracias.

Adelante, secretario.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Sí, jefa de Gobierno.

Aquí en pantalla podemos ver cómo estuvo la distribución de la intensa lluvia del sábado 27 de septiembre, que una vez más, en esta temporada tan intensa de lluvias, se vuelve a romper otro récord y este récord es de la lluvia más intensa en la zona oriente de la Ciudad de México.

Como ya bien dijo la jefa de Gobierno, en algunos de los pluviómetros se rebasaron los 91 milímetros, y en otros se rebasaron 70, 75, 80 milímetros y como referencia, como se ha mencionado, cuando una lluvia supera 30 milímetros, es cuando ya empieza a haber complicaciones. Entonces, aquí son tres veces más que eso.

Y en algunas zonas, en cuestión de 20, 25 minutos, se rebasaron los 40, 50 milímetros. Es decir, ya el total fueron 91 milímetros, pero en cuestión de minutos, se alcanzaron grandes cantidades de lluvia, esa la intensidad de lluvia.

Y el volumen también es de los registros más grandes: más de 31 millones de metros cúbicos, que en tiempo récord se desfoga, y esto es gracias también al Operativo Tlaloque. Tlaloque y Tlaloque Reforzado, con los nuevos equipos hidroneumáticos y de bombeo, que nos ayudan a acelerar el desfogue de estas grandes cantidades de agua, es que se tiene como resultado, que en menos de 24 horas se abatieron los principales encharcamientos e inundaciones.

Lo que nos quedó, fue en San José, Tláhuac, que hoy alrededor de las tres, cuatro de la madrugada, se abatió también lo que quedaba ahí de encharcamientos.

Nos encontramos en labores de limpieza en las vialidades, con los hidroneumáticos. Y trabajar también en las labores de desazolve del drenaje, porque después de las lluvias, los escurrimientos nos dejan mucho azolve, mucha basura, dentro de las tuberías.

Entonces, ahorita estamos en el proceso de limpieza y de retirar todo ese azolve, para estar preparados en las próximas lluvias, que según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, esta semana continuarán las lluvias. Esperemos que no sean tan intensas como las del sábado.

Según el pronóstico, son alrededor de 25 a 50 milímetros, y ya para jueves y viernes bajarán a menos de 25 milímetros.

En el operativo tuvimos, por parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, despliegue de más de 160 elementos, entre ingenieros, cuadrillas y equipo operativo. También fueron alrededor de 164 equipos móviles, entre hidroneumáticos, equipos Hércules de bombeo, equipos móviles de desfogue, que estuvieron distribuidos en las principales colonias afectadas.

Repito, gracias a esta labor del operativo Tlaloque reforzado, es que en menos de 24 horas se abatieron más del 90 por ciento de las inundaciones. Y al 100 por ciento quedó hoy en la madrugada, en lo que nos quedaba en San José.

Y estamos trabajando en los mantenimientos de las líneas de drenaje y los colectores, para estar preparados en las próximas lluvias.

Aquí también se ve en pantalla, el despliegue operativo de los equipos, que se tuvo solamente de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, y de manera adicional también estuvieron trabajando la Secretaría de Obras, Protección Civil y las otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

CBM: Bueno, entonces…

JMEH: A ver, sí. También agregaría que se está trabajando en la Subsecretaría de Planeación y Proyectos, una vez que pase la emergencia de lluvias, como parte de las etapas del operativo Tlaloque, la última etapa del Tlaloque será hacer la actualización de la infraestructura, porque hay algunos colectores que han perdido su capacidad de conducción.

Entonces, ahorita también estamos haciendo las labores de actualizar la topografía; hacer la videoinspección al interior de las de los colectores, para hacer el desarrollo de nuevos proyectos ejecutivos para la rehabilitación y actualización de la red. Eso al interior de la Ciudad de México.

Vamos también a intervenir algunos vasos reguladores como el de Ermita, en Iztapalapa, que el antecedente es de un sitio donde se iba a hacer un complejo privado, un desarrollo urbano que no se hizo, y ese predio está en negociación con los dueños, para habilitarlo, recuperarlo y que sea un vaso regulador y de infiltración de agua.

También con el programa de Acupuntura Hídrica, es que buscamos agregar más sitios de infiltración para recargar el acuífero y a la vez nos ayuda a mitigar las afectaciones por lluvias.

En la Secretaría de Gestión Integral del Agua se está trabajando de una manera muy integral con estos nuevos proyectos y programas, para que nos ayuden a recargar el acuífero y nos ayuden a mitigar las inundaciones.

Y también, de manera paralela, estamos en coordinación con el Estado de México y con la Comisión Nacional del Agua, para los proyectos metropolitanos de como bien lo mencionó la jefa de Gobierno, se han tenido varios recorridos, reuniones para ir planteando los nuevos proyectos metropolitanos, regionales que nos ayuden a evitar las afectaciones tanto en la Ciudad de México, como en el Estado de México.

Ahí se busca recuperar algunos vasos reguladores que se están analizando. En algunos se van a incrementar su capacidad de regulación, también instalar nuevos colectores que nos ayuden a distribuir el agua a estos vasos reguladores a nivel metropolitano, para tener mejores condiciones operativas de la distribución del agua en el proceso de la emergencia.

Ahí tenemos que tener muchas alternativas de dónde mover el agua, porque si un vaso, un vaso regulador, alguna laguna, alguna presa, se llena, tener la capacidad operativa de mover el agua a otro sitio, en función de cómo se vayan presentando las lluvias.

Como vimos en el mapa de las isoyetas, cada lluvia es diferente; es como una huella dactilar, cada lluvia, donde nos deja el registro de dónde se intensificó la lluvia y en función de esas nuevas situaciones o nuevos escenarios, que cada lluvia nos va dejando, es que se va actualizando la infraestructura, para estar siempre preparados y disminuir siempre las afectaciones por lluvias.

CBM: Y con ello, queremos dar un mensaje a las familias que resultaron afectadas: que vamos a apoyar a todas y cada una. Que no los vamos a dejar solos; que vamos a estar ahorita en la etapa que tiene que ver con el apoyo a la emergencia y con el apoyo a sus afectaciones, y sobre todo, trabajar en estas obras que acaba de mencionar el secretario; obras que nos permitan evitar que se repitan las inundaciones.

Algunas obras deberán quedar antes de la lluvia, y otras son muy grandes, que significará apurarnos mucho, pero podrá rebasar el período de tiempo. Pero tenemos muy claro el conjunto de obras para estar mitigando las inundaciones; obras que tienen que ver con sustituir redes de drenaje o construir colectores que den salida u obras mayores que se tendrán que hacer con Estado de México y con el apoyo del Gobierno Federal, para canalizar aguas a lugares donde puedan tener el desfogue adecuado.

En fin, hay de todo tipo de obras, que ya lo tenemos y ya la Secretaría de Gestión Integral del Agua, ya lo está previendo, para empezar de inmediato.

Bueno, con esto concluimos, adelante con sus preguntas.