Logra Secretaría de Turismo de la CDMX firmar cuatro convenios de promo

Publicado el 29 Abril 2025
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.06 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.06 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.06.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.07 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.07 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.07 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.07 (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.07.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.08 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.08 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.08 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.08.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.09 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.09 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.23.09.jpeg

● Firmó acuerdos en materia gastronómica, de Turismo social, deportivo y con una aerolínea comercial

● La CDMX tiene identidad gastronómica propia

● El turismo es un derecho humano que debe defenderse plenamente: Alejandra Frausto Guerrero

Tras participar en el corte de listón para inaugurar, formalmente, el Tianguis Turístico, en su edición 49, en Rosarito, Baja -California, la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero firmó cuatro convenios de colaboración en materia de promoción turística.

En la primer ceremonia de colaboración estuvo acompañada de la Gobernadora de Morelos, Margarita García Saravia, al llevarse a cabo la firma del acuerdo de colaboración, como ciudad invitada al sexto encuentro de cocineras tradicionales de Morelos, con la participación del Secretario de Turismo de Morelos Daniel Altafi.

Alejandra Frausto destacó la importancia de la gastronomía de la CDMX al calificarla como un elemento fundamental porque reúne la riqueza culinaria de todo el país: al ser un mosaico de cocinas regionales.

La responsable de la política turística en la capital del país comentó que además la CDMX tiene identidad propia por los platillos emblemáticos que todos conocemos, como los tacos al pastor, los antojitos callejeros (como quesadillas, tlacoyos, y pambazos), y elaboraciones tradicionales como el mole.

Incluso comentó que también es un importante centro de innovación culinaria, donde la cocina mexicana tradicional convive con propuestas contemporáneas. La gastronomía de la CDMX es reconocida mundialmente y es uno de los grandes atractivos turísticos de la capital.

Posteriormente, signó la carta de intención para concretar la Alianza Metropolitana de Turismo Social el cual está integrado por los estados de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Esta alianza tiene el objetivo de garantizar el turismo como un derecho, enfocado a las poblaciones vulnerables, y que les permitan el disfrute del patrimonio turístico, cultural y natural, en colaboración con los estados que la conforman. Lo que coincide con la política impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina.

Este acuerdo fue encabezado por Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México acompañada de Nelly Minerva Carrasco Godínez, de turismo estatal del Estado de México; Elizabeth Quintanar Gómez titular de turismo en Hidalgo; Yadira Lira Navarro, Secretaria de Turismo de Puebla; Rodrigo Ibarra Lozano de Querétaro; Simón Quiñones Orozco del Estado de Guerrero, también Daniel Altafi Valladares del Estado de Morelos y Fabricio Mena Rodríguez del Estado de Tlaxcala.

Otros convenios que se firmaron durante el día fue el correspondiente al Consejo Mundial de Lucha Libre; así como el convenio con Aeroméxico, donde se pretende atraer más visitantes a la capital de la República mediante la apertura de nuevas rutas aéreas y con el mayor número de aeronaves.

Un aspecto que resaltó el representante de la aerolínea fue que Aeroméxico está considerada como la empresa más puntual a nivel mundial y eso es un reconocimiento que nadie podrá escatimar, debido a la trayectoria que ha marcado la empresa como una de sus características.