La construcción de UTOPÍAS se hará con el consenso de la comunidad, ningún proyecto será impuesto, aseguró la jefa de Gobierno Clara Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la construcción de Utopías en la Ciudad de México debe realizarse con el consenso de la comunidad, por lo que aseguró que ningún proyecto será impuesto.
“No vamos a estarnos peleando ni nada. Si se opone un grupo, pues hay muchos lugares donde se puede llevar a cabo”, destacó.
Por ello, insistió en que estos espacios, por su magnitud e impacto, requieren la participación y aprobación de los habitantes, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca los beneficios que aportan.
“Cuando conozcan las Utopías, cuando vean lo hermoso de la transformación del espacio público, y, sobre todo, los beneficios que le traen a la comunidad van a cambiar muchas cosas”, agregó.
Entrevistada luego de la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, la mandataria capitalina sostuvo que en todas las colonias que recorre y en las audiencias del Zócalo Ciudadano “no me dejan de insistir” con propuestas de lugares para la construcción de Utopías.
“Hay tantos lugares donde la gente pide que se construyan las Utopías que, la verdad, a mí no me preocupa que se opongan, ni nos vamos a estar peleando ni oponiendo. Si la gente no quiere, y aunque la mayoría está de acuerdo, no se va a imponer”, remarcó.
Informó que en el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón, cinco de las seis colonias que lo rodean están a favor de construir la Utopía, pero en caso de que se mantenga la negativa en una, se buscará otro espacio.
Al tomar la palabra, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, precisó que en el caso del parque, Japón “no se está cometiendo ningún ecocidio” y remarcó que se tiene un censo de cada uno de los árboles ahí existentes, y que suman 443, pero subrayó no se va a derribar ni una especie.
-o0o-