Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de Prensa. Recuperación de la Glorieta de Insurgentes
PREGUNTA (P): Hola. Bueno, sobre este tema, hablaban de que había comercio informal en la explanada y estos comerciantes se movieron a la calle de Génova, me gustaría saber, ¿van a permanecer ahí, en algún momento regresarían o qué va a pasar con este comercio? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): La Secretaría de Gobierno habló con ellos para buscar otras alternativas, el objetivo es que la plaza no tenga esta actividad comercial; entonces, quienes realizaban este comercio en esta zona, tuvieron bastante disposición para llegar a acuerdos con la Secretaría de Gobierno.
P: ¿Van a estar en la calle de Génova, en la Zona Rosa? SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien, bueno, seguimos platicando con ellos, justamente en esta semana tenemos reunión, dos reuniones con ellos. Lo más importante en su momento fue ponernos de acuerdo para que salieran de la Glorieta, para que fuera un acto voluntario; lo que establecimos fue, se les comentó, se les explicó que se iba a hacer obra en la zona, que iba a tener otro carácter esa glorieta, estuvieron de acuerdo.
Y estamos viendo con ellos, son diversos grupos que tienen diversas opciones, ya en su momento platicaremos sobre cuál va a ser el reacomodo que vamos a hacer de este comercio, no va a ser dentro de la Glorieta, eso sí; serán en espacios que tampoco afecten el tránsito y que puedan ayudar a mejorar todos los espacios que están también alrededor de la Glorieta, pero en su momento lo comentaremos.
P: Y sobre las obras que están contempladas en el espacio que era ocupado por personas en situación de calle, ¿esas estarán en septiembre también o solamente es lo que es la rehabilitación? DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS URBANOS Y SUSTENTABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS, TANIA CARRO TOLEDO (TCT): Gracias. Sí, está contemplado para terminar en septiembre, esa zona.
P: OK. Y bueno, de otro tema, al Jefe de Gobierno, me gustaría saber sobre lo que hemos estado publicando de chelerías que hay ya no solo en Coyoacán, en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en tianguis, ¿qué es lo que se va a hacer al respecto desde el Gobierno central? Porque se hacen operativos, pero pareciera que es muerte lenta porque continúan.
Y, por otro lado, cuando fue el operativo en Coyoacán-Tlalpan, el alcalde de Coyoacán le pidió apoyo a usted para que puedan impulsar su propuesta de iniciativa para que haya penas más fuertes por lo de las chelerías. Me gustaría saber, ¿cuál es su postura al respecto? MBG: Bueno, primero quiero decir que hay un programa que se llama “La Noche es de Todos” que se viene realizando desde hace tiempo, no es un tema que estemos atendiendo ahora, sino que es un tema que se viene atendiendo por una comisión interinstitucional; ahí confluye, principalmente, la Secretaría de Gobierno, el INVEA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras dependencias.
El tema, el fenómeno, se combate tanto en vía pública como en establecimientos, cuando es en vía pública no puede intervenir el INVEA, y en establecimientos no puede intervenir el área de vía pública de la Secretaría de Gobierno, entonces cada área interviene en el espacio que le corresponde.
Pero nos hemos encontrado con chelerías que tienen una característica y que tienen la otra, y han sido combatidas desde hace tiempo. Hay zonas donde se han podido ir erradicando estas chelerías y en otras seguimos esta labor.
Cabe señalar que el primer nivel donde deberían hacerse las verificaciones correspondientes y también los operativos de vía pública es el de las alcaldías, las alcaldías deberían atenderlo totalmente; no obstante, el Gobierno de la Ciudad entra complementariamente para abordar ese tema porque se asocia a fenómenos de conflictividad social y puede asociarse a fenómenos también de inseguridad. Entonces, no hemos dejado de trabajar al respecto en este tema de las llamadas chelerías, estén en un lugar o estén en otro.
Ha habido zonas donde hemos prácticamente quitado todas, sobre todo en Cuauhtémoc, en Venustiano Carranza, en ciertas zonas en donde nos hemos avocado, y vamos a seguir trabajando en las diversas zonas de la Ciudad de México para combatir este fenómeno.
P: Y sobre la iniciativa del alcalde de Coyoacán, usted la apoyaría para que pueda… porque entiendo que está en la congeladora en el Congreso, entonces lo que él le pedía era… MBG: No la conozco. Por cierto, el secretario de Gobierno tiene unas iniciativas sobre esos temas que estamos perfeccionando, pero ya el secretario de Gobierno trae unas iniciativas, unos proyectos para el tema de chelerías, para el tema de ruptura de sellos y otros temas que vamos a enviar al Congreso de la Ciudad de México también.
Y bueno, analizaremos si hay otras iniciativas, con gusto las analizamos.
P: ¿Y estas cuándo las enviarían, esta que comenta? MBG: En estos días.
P: OK. Y bueno, hablando de iniciativas, lo de la iniciativa que envió de las rentas de vivienda, obviamente está ya para su discusión en el Congreso, pero ahí también la iniciativa privada ya se ha pronunciado que la apoya –esta iniciativa–, incluso comentaban que le presentarían un plan para que ellos también participaran en la construcción de vivienda para poner en renta, ¿ya les presentaron el plan? Y, ¿estarían de acuerdo –el gobierno– en que la iniciativa privada participe en este plan, en este proyecto que tienen? MBG: Aquí es muy importante esta parte, en los foros que se realizaron incorporamos a los representantes de la iniciativa privada para opinar sobre estos temas de la renta; y aparte, hemos tenido reuniones directas con ellos, de hecho, yo mismo he platicado con algunas de las agrupaciones constructores, con CANADEVI, con ADI, con otros, sobre estos y otros temas.
Y dándose esta reforma, se tendría que iniciar un proceso de construcción masiva de vivienda pública en renta; y obviamente, para la construcción de esta vivienda el gobierno contrataría muchas de estas empresas que se encuentran en estas asociaciones, en CANADEVI, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y otras.
Ahora fuimos, por ejemplo, a entregar la última unidad que quedaba pendiente en Iztapalapa, la segunda parte de “La Concordia”, Zaragoza, y estuvo ahí presente la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Marcela Heredia Izquierdo, que tiene que ver con el proceso de reconstrucción, rehabilitación que se dio en esa unidad; y, bueno, empresas que están en esa Cámara participan en otras obras del gobierno.
Por supuesto que la construcción masiva de vivienda pública en renta a bajo costo, implicaría que el gobierno contratara a muchas empresas constructoras privadas para hacer las obras correspondientes.
P: OK. Por último, la semana pasada la presidenta electa mencionó que lo va a incorporar a su gabinete, ¿ya sabe a dónde seguirá o cuándo se hará este anuncio? ¿Qué es lo que nos puede comentar al respecto? MBG: Bueno, primero quiero expresar mi congratulación de que se haya dado ya, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la resolución correspondiente que la declara presidenta electa. Y aquí quiero expresar mi más amplia y cálida felicitación para la doctora Claudia Sheinbaum, que fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y ahora es presidenta electa por esta resolución del Tribunal Electoral, que le van a entregar la constancia, en fin, eso es un acontecimiento muy importante.
Y esta parte formal obviamente consólida esta victoria tan grande que tuvo ahora en las elecciones pasadas del 2 de junio. Mis felicitaciones para la doctora Claudia Sheinbaum y qué bueno que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya tomó esta resolución, ya la declaró presidenta electa, ya le van a entregar su constancia correspondiente.
Y, por otro lado, también, yo agradezco la invitación de la doctora Claudia Sheinbaum, que ha expresado para formar parte del equipo de gobierno, y será ella quien en su momento diga cuál es la responsabilidad específica que tendríamos.
P: En el encuentro que tuvo con ella, ¿no le mencionó algún posible espacio, un cargo? MBG: Le toca a ella informarlo. Sí platicamos, sí me hizo una propuesta, pero quien tiene que informarlo, evidentemente es ella, no yo.
P: ¿Le dijo cuándo? ¿Será esta semana? ¿Cuándo? MBG: Dejemos que la doctora Claudia Sheinbaum haga los anuncios que le corresponden solo a ella hacer, ella dará la información que tenga que darse al respecto y ella definirá los momentos para hacerlo.
P: Gracias. MBG: Gracias a ti.
P: Hola, buen día a todos. Pues insistiendo un poco en el tema, sobre los acuerdos con los comerciantes y colectivos, ¿han hablado, a lo mejor, de un espacio de reubicación? ¿O qué va a pasar con ellos cuando estén las obras ya terminadas?
Y también saber, ¿cuál es el estado de los tres detenidos que hubo el 3 de… no es cierto, el 26 de junio? ¿Cuál es el estado y cómo van a garantizar que el narcomenudeo no regrese a la Glorieta? Es decir, si va a haber operativos, algún otro dispositivo de seguridad. MBG: Bueno, a reserva de que comenten ahorita Ricardo y Paulina, comentaría esto. Obviamente, además de la obra, hay una presencia constante, todo este ha sido un proceso y comenzó, precisamente, con una presencia cada vez más constante de diversas áreas de Gobierno: la Secretaría de Bienestar, atendiendo a población de calle, ofreciéndole los albergues que tiene el Gobierno de la Ciudad de México, que son mucho más seguros que la calle.
También, por otra parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, haciendo rondines, vigilancia, haciendo labores de inteligencia previas a cualquier operativo; también el área de Diversidad, estableciendo el diálogo que le correspondía; la Secretaría de Gobierno, estableciendo el diálogo con cada uno de los sectores, especialmente con comercio en vía pública y con otros.
Y bueno, y las demás áreas, aquí nos ayudó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a ubicar recursos para desarrollar esta obra; la Secretaría de Obras generando un diseño rápido y una obra que comenzó luego, luego, apenas se desocupó la Glorieta, empezaron ese mismo día la obra por la tarde noche. Entonces, cada área está haciendo su labor al respecto.
Una vez que se dé ya el término de la obra, viene el proceso más importante de todos, que es el proceso social, es decir, darle vida a la Glorieta. Por eso, aquí se mencionaron tres módulos: un Módulo de la Policía Turística, un Biciestacionamiento, un laboratorio social, un Laboratorio de Derechos que va a tener la Secretaría de Bienestar, entonces, todo eso implica actividad. Pero, además, va a haber actividad cultural en la explanada de la glorieta y eso nos va a ayudar mucho.
Y bueno, y por otro lado, vamos a estar haciendo la obra, ya ven que está la obra de la Línea 1, yo espero que incluso antes de llegar hasta la inauguración de Observatorio podamos ir abriendo por fragmentos, espero que pronto estemos ya abriendo Balderas y luego, así nos vamos a seguir, por fragmentos, a lo largo de toda la Línea 1.
Entonces, bueno, pues lo social es fundamental, o sea, la vida social que se le dé a la Glorieta es el rescate más importante. Si quieres, Ricardo, y luego Paulina, comentar.
RRS: Sí, bueno, comenté yo hace un momento que seguimos en pláticas con las diferentes organizaciones, no es una organización, son diversas organizaciones con diversa naturaleza.
Aquí ha sido muy importante la intervención de Jaime, que está con nosotros, de la Diversidad Sexual que está hablando con un sector de colectivos que tienen diferentes opciones y propuestas para poder seguir participando dentro de la Glorieta.
O sea, estamos hablando que esta glorieta es una glorieta donde confluyen muy diversas personas, es un lugar de tránsito, en el Metro, en el Metrobús, pero también es un espacio que queremos que siga siendo un espacio donde la cultura, donde las expresiones sigan existiendo.
Y en ese sentido, por supuesto que todos estos colectivos de la diversidad sexual tendrán espacios de expresión, evidentemente, y lo importante ya es cambiar esto que sucedió a partir de la pandemia, que se empezó a convertir en un espacio más bien de comercio en vía pública.
Con los diversos grupos que han estado participando, hemos ofrecido ya diversos espacios, insisto, esta semana tenemos pláticas con ellos para poder reubicarlos en diferentes zonas, no dentro de la glorieta. Y con los colectivos, aquí Jaime nos podrá comentar, también se les han hecho diversas propuestas que se irán concretando, además de que existe este laboratorio que se está integrando, de derechos humanos, donde tendrán participación.
Entonces, seguimos en esta dinámica que ha señalado el Jefe de Gobierno, seguimos platicando, hay un buen diálogo, hay un buen trabajo con ellos y se irá concretando para que estén en espacios que puedan ser satisfactorios para ellos, pero dando a esta glorieta una naturaleza diferente de la que en este momento tenía.
P: ¿Cuántos colectivos son? RRS: Son, en lo que se refiere a comercio en vía pública, dos agrupaciones, fundamentalmente; y en el caso de los colectivos, Jaime, estamos hablando de dos colectivos que están ahí presentes.
SUBDIRECTORA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO, PAULINA SALAZAR PATIÑO (PSP): Gracias Jefe, con su permiso.
Muy buenos días a todas y todos los aquí presentes. Antes que nada, agradecer el liderazgo del doctor Martí Batres, por su confianza, por su visión integral y por lograr esta acción de gobierno pacífica y necesaria.
Sobre el tema de cómo pretende la Secretaría de Seguridad garantizar el tema de la inhibición del narcomenudeo, comentarles que la presencia es fundamental y la presencia la estamos haciendo desde la óptica de prevención y seguridad social.
Estamos ahí inmersos y trabajando desde abril y los resultados son los siguientes: con los grupos musicales, pertenecientes a esta Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, son policías que ofrecen música y proximidad a la ciudadanía, hemos tenido ya alrededor de 50 presentaciones realizadas por la banda sinaloense, la banda sinfónica y ambos mariachis pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Si bien es una acción sustantiva, colectiva y de bienestar, también significa una recuperación social del espacio con la policía, que es una es un área muy noble de la Dirección Ejecutiva de Bienestar Social y la tenemos para todos y todos ustedes. Tenemos 20 programaciones musicales más programadas de aquí al 21 de septiembre, como nos lo ha indicado nuestro Jefe de Gobierno.
También está presente todos los días desde las 07:00 de la mañana, la “Unidad Grafiti”. Y gracias a la donación del secretario del Bienestar, a través de cubetas, pinturas, herramientas, los policías, los jóvenes de "Reconecta", los mismos funcionarios de Diversidad Sexual y también el equipo de Cultura del Gobierno de la Ciudad nos encontramos en este momento rehabilitando, pintando y fondeando todos los bajo puentes y todas las salidas y todos los túneles de las distintas calles que confluyen a la Glorieta, como la salida de Avenida de Insurgentes, calle Génova, la calle de Xalpa, la calle de Oaxaca.
Quien guste participar, nos van a encontrar ahí pintando. La Policía está recuperando el espacio para todas y todos ustedes, para todas y todos nosotros los usuarios de la Glorieta, porque también como policías pues usamos ese paso natural y turístico, como ya lo refería el doctor Martí Batres.
Por parte de la Policía Turística también, desde abril al 12 de agosto del presente año, hemos realizado alrededor de 144 recorridos y la labor principal de la Policía Turística, además de atender, asistir y orientar a los turistas que naturalmente caminan por esa zona, es también promover los teléfonos y los servicios de la Secretaría.
Entonces también el equipo de la Policía Turística ahorita, actualmente, en lo que se concluye el Módulo de Policía Turística, nos encontramos en la zona de 09:00 a 21:00 de la noche, van a encontrar los uniformes muy característicos –el azul clarito–, la presencia, la proximidad y el trato fino tanto de la “Unidad Grafiti” como de la Policía Turística.
También, por supuesto, se encuentra el Sector Ángel a quien le toca por distribución geográfica y territorial estar presente en la zona. Actualmente nos van a encontrar con una carpa, que también nos instruyó el doctor Martí Batres de estar presentes, permanentes; estamos con un jefe de unidad, con 10 elementos en la zona y dos unidades patrullando en la periferia y haciendo presencia de sol a sombra, como bien nos ha instruido el Jefe de Gobierno.
Y del 15 de enero al 13 de agosto del 2024, hemos realizado más de 7 mil revisiones naturales y hemos hecho 14 remisiones, con 18 detenidos en delitos de alto y bajo impacto. Las cifras más exactas las haremos llegar y con mucho gusto también las tres personas que se detuvieron el día de la permanencia de la Policía, que acompañamos al Gobierno de la Ciudad a realizar todas sus acciones de recuperación como lo fue la limpia, la pinta, el lavado de calles y estuvimos ahí presentes.
Y por parte del equipo de Inteligencia, quien hace estas labores de investigación más profunda, se encuentran, obviamente en la explanada, están a distintos horarios, estarán ahí obviamente y por fines de inteligencia no les digo el estado de fuerza, pero vamos a estar presentes.
A raíz de la pacífica intervención que se realizó el viernes 26, no hemos tenido objetivos, ni seguimientos, ni situaciones que ameriten una intervención más profunda.
Sería cuanto. Gracias, Jefe.
P: Y, por último, pues preguntar, ¿cómo van a garantizar que las obras no afecten al transporte de la zona y si planean recuperar otras áreas? MBG: Bueno, las obras no tienen por qué afectar el transporte de la zona, no interfieren en ningún sentido con el transporte de la zona, al contrario, nos van a ayudar a fortalecer a la Glorieta como un gran centro de transporte, porque ahí confluyen el Metrobús, el Metro y Sistemas de Transporte Público de otro tipo, es decir, es un gran centro de transbordo la Glorieta de Insurgentes, no tiene solo esa función, pero digo, entre otras lo es.
Las obras son obras relativamente sencillas porque, además, los módulos se ubican en la parte que está abajo del techo que hay en la Glorieta, por donde pasa los transeúntes, los peatones que vienen de las calles adyacentes y entran a la glorieta, “La Dona”, abajo de “La Dona”, ahí están los módulos que se van a hacer. Y otra parte de la obra es pintar, rescatar, rescatar un monumento, pintar el conjunto de la Glorieta.
P: Y otras zonas como, por ejemplo, el Monumento en “La Raza”, que igual se quejan de esta parte que está abandonada. MBG: En el caso del Monumento a La Raza, les voy a comentar: primero, el monumento no está bajo el resguardo del Gobierno central, está bajo resguardo de la alcaldía; no obstante, es un monumento muy importante para la Ciudad de México.
Ya ven ustedes que en su momento dimos una batalla jurídica, judicial, para tener la responsabilidad de la Columna de la Independencia, y finalmente lo que decidió el Poder Judicial, la Corte, fue que el Gobierno de la Ciudad la tuviera a su cargo, bajo su resguardo. Entonces, eso ya nos dio estabilidad para el cuidado de la Columna a la Independencia.
En el caso del Monumento a La Raza, bueno el Monumento a La Raza, sí está claramente bajo el resguardo de la alcaldía, pero con el actual alcalde nos hemos entendido bien y nos está ayudando y ya se hicieron unos acuerdos y ya está interviniendo el Gobierno de la Ciudad.
Hay dos intervenciones que se están haciendo, una es la atención a población de calle, había varias personas de población de calle y se les está invitando a los albergues que tiene la Secretaría de Bienestar, 12 personas. Y luego, por otra parte, comenzó la limpieza del monumento, entonces ya estamos haciendo esa obra también, pero en su momento informamos sobre ello.
P: Hola qué tal, muy buenas tardes a todos y a todas. Doctor Batres, preguntarle, a medida que se va a acercando este fin de sexenio, y obviamente también se acerca ya el primer informe del Presidente de México, se ha empezado un poquito a agudizar y un poquito a violentar el discurso de grupos antagónicos al Gobierno Federal o en este caso a la Cuarta Transformación.
Preguntarle un poco su opinión referente a que ahora, en este caso el PAN y el PRI, van a combatir lo que ellos califican “el populismo del gobierno”. ¿Qué opinión le merecen este tipo de descalificaciones a políticas sociales en donde bueno, como decía el Presidente López Obrador “primero los pobres”? ¿Qué está pasando con este discurso violento que se está dando? MBG: Bueno, en primer lugar, respeto la opinión de cada fuerza política, la pluralidad implica que hay concepciones diversas, hay visiones distintas de ver la vida, de ver la política, de ver cómo se construye el futuro. Y nosotros tenemos una visión y esa es la visión que respaldó la mayoría de la población hace un par de meses; de acuerdo con ella privilegiamos el bienestar y buscamos que haya mayores equilibrios en la sociedad, que no sea una sociedad en donde haya estas desigualdades tan extremas, sino que sea una sociedad con mayores equilibrios, que haya más bienestar, más igualdad, de esto hemos hablado mucho aquí en la Ciudad de México.
Y las estrategias siempre se tienen que evaluar, el gobierno desde el principio emprendió un conjunto de estrategias y estas estrategias tuvieron resultados ya en el primer año, en 2019; al terminar 2019 ya había una mejoría en los ingresos, también subió el salario, subieron las ventas minoristas, es decir, había varios signos de recuperación de los ingresos de las familias.
Vino la pandemia, la pandemia afectó mucho de lo que se había logrado y pasando la pandemia nuevamente vino todo el proceso de trabajo, de programas, de tareas que el gobierno venía realizando; y se dieron el año pasado los resultados que dio el CONEVAL, que dio el INEGI, que dio aquí en la ciudad el EVALÚA Ciudad de México, que son distintos organismos, estoy mencionando tres organismos distintos, y todos en sus evaluaciones señalan tres cosas: uno, aumentaron los ingresos de todas las familias, de todos los sectores de la sociedad; dos, disminuyó la pobreza; y tres, disminuyó la desigualdad.
Esto quiere decir que la estrategia de aumento salarial, la estrategia de expansión de los programas sociales fue positiva para la población, eso va más allá de nuestra opinión, sino ya es algo que está evaluado por diversos organismos que se dedican a este tipo de evaluaciones, esta es una ruta acertada, la de apostar por el bienestar de la población.
P: Hoy precisamente, tomando esta parte que usted decía del, digamos, recuento de todos los avances que se han tenido en este sexenio, el Presidente López Obrador hoy hablaba incluso de un medallero… bueno, le pidieron que hiciera una calificación con medallas olímpicas, ahorita hablando de la efervescencia de los deportes, ¿usted qué medalla le pondría a algunas acciones aquí de gobierno? ¿Medalla en qué? MBG: Mire, yo no tengo la tarea de entregar las medallas, pero si tuviera que hacerlo, obviamente le pongo medalla de oro al Presidente Andrés Manuel López Obrador, y en muchos terrenos. La verdad es increíble lo que ha pasado en estos años, en varios terrenos, impresionante, la labor del Presidente López Obrador ha sido titánica.
Hay muchos signos interesantísimos. Esta es la primera vez que la economía del sureste crece más que la economía del norte. Todo era centro-norte, todo era centro-norte y el sureste olvidado, y se iba abriendo la desigualdad entre norte y sur; y en estos años, en este sexenio creció más el sur, creció más el sureste, es un punto incontrovertible, ahí está el dato.
Otro punto tiene que ver con el crecimiento del salario mínimo; el crecimiento del salario mínimo se dio como nunca. Solo hay otro momento más de crecimiento importante del salario mínimo, que es en ‘76, pero en aquel entonces el salario mínimo tenía un crecimiento moderado relativamente constante, y ahora tuvo que haber una recuperación rápida, con aumentos de más o menos 20 por ciento anual al salario mínimo.
Otro punto muy importante tiene que ver con el tema del empleo. De acuerdo con los datos de la OCDE, México es el segundo país del mundo con menos desempleo actualmente.
Otro punto fundamental es el del impulso de las grandes obras. Varias de las obras más grandes del mundo en este momento están aquí: el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Tren Transístmico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por mencionar las más conocidas, pero hay muchas más.
Hay otras cosas que también son impresionantes. Por ejemplo, los acuerdos con los Yaquis, se les están devolviendo a los Yaquis 50 mil hectáreas de tierra, es un acto de justicia muy importante; es un acto de justicia fundamental, porque los Yaquis fueron perseguidos por el gobierno de Porfirio Díaz, muchos de ellos masacrados, otros deportados a Yucatán, como muchos recordamos, esclavizados. Entonces este es un tema también muy importante, muy bueno.
Junto con la construcción del Tren Maya se está dando un espectacular rescate arqueológico en la península maya. Va a haber ahora toda una nueva cordillera de hallazgos arqueológicos nuevos, totalmente nuevos y eso tiene mucho que ver con el rescate de nuestra cultura; para poner otro dato también muy importante en esta etapa.
Otra cosa muy relevante es lo que se ha hecho en la franja fronteriza del país, donde el salario aumentó desde el principio al 100 por ciento, el salario mínimo, y se hizo una franja de exención de diversos impuestos para tener en la frontera una franja de desarrollo.
Otro dato importante es el dato de las exportaciones, cómo crecieron las exportaciones ahora más que nunca, cómo creció la inversión extranjera más que nunca.
Y el peso, la estabilidad que ha tenido a lo largo del sexenio, el peso está revaluado respecto a cómo estaba al principio del sexenio; es el primer sexenio que ocurre esto desde que yo tengo conciencia política y nacional, o sea, más o menos por ahí desde que tenía unos nueve años siempre hubo devaluaciones; primer sexenio que me consta que no hay una devaluación del peso.
Bueno, ahí ya anoté un montón de medallas de oro para el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero agrego otras, también le pondría medalla de oro a la doctora Claudia Sheinbaum por el Gobierno en la Ciudad de México. Nada más hay que ver el Cablebús, la construcción de los PILARES, la beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, 34 mil puntos de internet, esta es la ciudad más conectada del mundo, por poner algunos ejemplos.
La Ciudad de México está terminando, está concluyendo como como la ciudad como destino cultural más importante, por poner un ejemplo; es la entidad federativa del país donde tenemos el salario base promedio más alto de las 32 entidades; es la entidad federativa donde más disminuyó el trabajo infantil, es la entidad federativa que tiene más trabajadores inscritos en el Seguro Social; bueno, ahí podría seguirle.
Yo creo que estos años han sido años muy importantes, muy relevantes, dice el Presidente, "estamos viviendo tiempos estelares", y todo lo que digo explica lo que ocurrió el pasado 2 de junio, es decir, ¿qué dijo el pueblo de México? "Sí nos gusta esta forma de gobernar, queremos que siga y se profundice esta forma de gobernar". Entonces, también por eso hubo un aval de la ciudadanía a lo que se hizo en la ciudad y a lo que se hizo en el país.
Medallas de oro, digo, ya que me nombraste como el encargado de entregarlas.
P: Bueno, muchas gracias. Muchas gracias, sería todo. MBG: Gracias, gracias, gracias.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes a todos y a todas. Sobre esta invitación que le hizo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si después de este anuncio que haga la presidenta electa, ¿usted considera separarse del cargo?
Y, ¿cómo se va a garantizar que sigan los proyectos en la capital del país cuando, además, hay una transición en la Ciudad de México, con Clara Brugada, y también hay una transición o habría una transición en su nueva responsabilidad? MBG: Bueno, tenemos casos como el del secretario de Obras, Jesús Esteva, que no ha dejado de atender las tareas que tiene aquí en la Ciudad de México, está muy metido en varias obras, por ejemplo, las obras que tienen que ver con el Tren “El Insurgente”, con las obras del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, por poner dos ejemplos muy importantes, y al mismo tiempo está preparando el terreno para asumir su nueva responsabilidad.
Entonces, vamos a seguir atendiendo nuestras responsabilidades en la Ciudad de México y al mismo tiempo, las tareas que nos dé la doctora Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, también vamos a atenderlas.
P: Entonces, ¿usted se queda hasta el último día, hasta el 4 de octubre se queda al frente del Gobierno? MBG: Esa es la idea, pero todo lo vamos a platicar con la doctora Sheinbaum, la presidenta electa; ella nos dará las indicaciones de qué hacer.
Y, por otro lado, estamos en la transición, en la transición que ocurre a nivel nacional y la transición que ocurre en la Ciudad de México, es una transición en el marco de un mismo proyecto, esto es muy importante, marca una diferencia.
El tema de la transición se tornaba muy complejo en otros momentos, porque llegaba otra fuerza política, con otro proyecto y le daba una complejidad. En un momento en el que por primera vez hubo un partido político diferente al que gobernó 70 años, eso fue en el 2000; y ahora en el 2018, por primera vez, hubo una fuerza distinta al proyecto neoliberal de los 36 años anteriores.
Ahora es una transición diferente porque quienes llegan a nivel federal, quienes llegan a nivel local, comparten el proyecto que se viene realizando, eso hace que la transición sea más sencilla, que la transición sea más tersa y sobre la base de los mismos caminos, de los mismos proyectos.
P: Y finalmente, en esta transición, en su nueva responsabilidad que le asigne la presidenta, ¿tendría considerado encabezarla usted personalmente o nombrar alguien que se haga responsable de esta transición? MBG: ¿De cuál transición?
P: En el caso, cuando lo nombre… la presidenta haga su anuncio para su nueva responsabilidad federal. MBG: Bueno, vamos a dejar que haga los anuncios correspondientes la doctora Claudia Sheinbaum y luego platicamos, ¿les parece bien?
Por lo que se refiere aquí a la ciudad, ya saben que encargamos al secretario Ricardo Ruiz de nuestra parte para encabezar esta transición; y de parte de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, está el licenciado Alejandro Encinas, y próximamente ya les anunciaremos más sobre la transición en la Ciudad de México.
MBG: Muchas gracias.
Me complace mucho informarles que sigue avanzando el rescate de la Glorieta de Insurgentes. Es una glorieta muy importante, para empezar, porque es un gran espacio público; está ubicado en un lugar que es al mismo tiempo turístico, habitacional, comercial, es una zona importante de restaurantes y es una zona con una vida cultural intensa. Por otro lado, es un espacio de transbordo del transporte público muy importante también, porque ahí confluyen el Metrobús, el Metro y otros sistemas de transporte público.
Se está realizando un rescate, primero, de carácter social, y este se ha venido haciendo, sobre todo, privilegiando el diálogo con los diversos sectores, grupos que ocupaban la glorieta. Y por otra parte, se está haciendo un rescate físico de la Glorieta con una inversión de 12 millones de pesos, 12 millones 200 mil pesos, y en una extensión de 12 mil metros cuadrados.
Intervienen en estas labores las Secretarías de Gobierno, Seguridad, Obras, Desarrollo Urbano, Bienestar, Movilidad y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como de manera particular la Dirección de Diversidad Sexual.
Vamos a colocar aquí diversos elementos como luminarias LED, se va a pintar nuevamente, se van a mejorar las áreas verdes, se van a renivelar los respiraderos, se va a restaurar el Monumento “El Sereno”, va a haber un Módulo de la Policía Turística, va a haber un biciestacionamiento masivo, y va a haber un Laboratorio de Derechos, a cargo de la Secretaría de Bienestar.
Va caminando este importante rescate de la Glorieta de los Insurgentes.
Muchas gracias, que tengan bonito día.