Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio Gómez Cruz; y, del Director General del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, durante Conferencia de Prensa

Publicado el 12 Mayo 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, me da mucho gusto estar con ustedes.

Muchas gracias al alcalde Armando Quintero, con quien tenemos una excelente coordinación; y muchas gracias también a Carlos Martínez, que es el director del INFONAVIT; y, por supuesto, a todo el equipo, a Paty Ortiz; y, por supuesto, también a Claudia Galaviz, que es ahora la nueva directora de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, aprovecho para presentárselas –Claudia, tocaya–.

Y queremos informarles, hoy tenemos buenas noticias, quisimos venir aquí a Iztacalco para dar las buenas noticias. Estamos trabajando con el INFONAVIT de manera coordinada, y la primera noticia, que es muy buena, es que hay cerca de 100 mil familias que tienen deudas con el INFONAVIT aquí en la Ciudad de México y, por disposición del Presidente de la República, se estableció que esas deudas ya no siguieran aumentando cada año, sino que se congelaran, que ya no tuvieran el incremento que está asociado al incremento del Salario Mínimo, y eso es mucha ayuda.

Pero no solo eso, sino que se condone una parte de la deuda, eso es a partir de la inscripción a las páginas del INFONAVIT; entonces, realmente es algo muy bueno porque, para 100 mil familias que todavía tienen deuda con el INFONAVIT es, más o menos, una condonación del 25 por ciento de su deuda y una congelación de las mensualidades que tienen que dar.

Entonces, es un aplauso al Presidente porque nos lo está dando; y es un anuncio, aquí, para la Ciudad de México.

Lo segundo, que es muy importante, es esta Ventanilla Única que tenemos con el INFONAVIT, hay muchas personas que tienen acceso a créditos del INFONAVIT. Antes, los créditos del INFONAVIT –antes de que llegara el Presidente López Obrador– se daban solamente para casas que se construían con ciertos desarrolladores inmobiliarios; ahora, se les da el recurso directamente y las personas pueden –con su recurso– decidir cómo lo invierten, sea para mejoramiento de vivienda o para vivienda nueva.

Entonces, hay mucha gente que tiene su crédito del INFONAVIT y que no sabe que esto es posible. Entonces, cuando van a pedir solicitud de vivienda al INVI, ya está el INFONAVIT ahí para que, en caso de que tenga INFONAVIT, le sea otorgado rápidamente el crédito o, en el caso del INVI, sea a través del INVI.

Entonces, estamos trabajando conjuntamente en la Ventanilla para poder fortalecer el apoyo a la vivienda de todos los habitantes de la ciudad y, particularmente, con este apoyo que también nos está dando el INFONAVIT; esa es la segunda buena noticia.

La tercera buena noticia es que hay muchos predios que están a nombre del INFONAVIT, pero que ya hay personas que viven ahí que, de alguna manera, hace 30 años, 40 años estaban planeados para que el INFONAVIT hiciera algunas unidades; pero se construyó ahí, ya sea porque llegó gente y llegó y construyó o por distintas razones, pero no pueden escriturar, esas personas no pueden escriturar porque el predio sigue estando o la escritura sigue estando a nombre del INFONAVIT.

Entonces, el INFONAVIT –también, gracias a Carlos y por disposición del Presidente– nos lo entrega a la ciudad, nos lo dona a la ciudad y nosotros le escrituramos a todas las personas que ya viven ahí, eso va a permitir una escrituración muy importante.

Hay un predio, por ejemplo, que se llama “La Noria” en –Xochimilco es, ¿no?– Tláhuac, ya en Tláhuac, ese predio ya se va a escriturar a las personas que viven ahí, es el primero; el INFONAVIT nos lo dona y nosotros ya, a través de DGRT, de la Dirección General de Regularización Territorial, estamos, ya, escriturando; y así como ese, hay varios, hay inclusive una la escuela, por ejemplo, en Iztapalapa y, entonces, la está entregando, también de donación, a la SEP o al Gobierno de la Ciudad, para que no tenga ningún problema. Entonces, esa es la tercera buena noticia.

La cuarta buena noticia es que vamos a acelerar todos los trámites de Escrituración que están pendientes, tanto del INVI como de INFONAVIT; entonces, estamos trabajando conjuntamente con los notarios para entregar, al menos, unas 2 mil escrituras al mes para que ya se resuelva el problema de la falta de certidumbre jurídica que se tiene en las propiedades.

Entonces, muchísimas gracias, Carlos, que nos vienes a dar todas esas buenas noticias; gracias, Paty; y venimos aquí, a Iztacalco, para poderlas anunciar.

La otra muy importante que quiero anunciar, aprovechando que estamos aquí, lo habíamos anunciado ya, pero para que todos ustedes lo sepan, es que este año vamos a hacer una obra muy importante de agua potable para resolver el desabasto y la calidad de agua potable en la Agrícola Oriental, particularmente; es una inversión de cerca de 80 millones de pesos, ya está en licitación, nos va a permitir hacer una línea de conducción principal, primaria, y la conexión de las secundarias, de tal manera que esté claro, desde los pozos, cómo se está distribuyendo y también la mejora de la calidad del agua.

Entonces, esa obra la vamos a desarrollar y vamos a ir tocando casa por casa para que se conozca. De antemano, disculpen las molestias que esto puede llegar a ocasionar por el cierre de algunas calles, pero es para beneficio; y vamos a estar muy cerca para que, si se atrasa la empresa o cualquier cosa, estemos muy cerca –aquí, con el alcalde– para poder estar atendiendo cualquier problema que se pueda presentar con estas obras.

Estas son las buenas noticias que queremos darles el día de hoy; y la última, que es muy importante también, es que hemos modificado un poco la Estrategia de Atención a todas las Unidades Habitacionales de la ciudad, por eso está aquí, también, Claudia, de la PROSOC.

Vamos a atender, al menos, 20 unidades habitacionales diario, ¿eso qué significa? El mantenimiento de lo que históricamente ustedes piden: luminarias, poda, desazolves –muchas cosas–, pintura, el mantenimiento menor que se requiere muchas veces y que, por distintas razones, no se hace porque las alcaldías no tienen la capacidad o porque es propiedad privada el condominio y no se puede entrar, por diversas razones; pero vamos a estar trabajando conjuntamente –creo que ya entramos, aquí, a la primera–.

Hace rato me decían de la Unidad INFONAVIT, aquí en Iztacalco, ahí para que se programen, rápidamente, para que podamos entrar… que sea la siguiente a la que entremos aquí, en Iztacalco.

Entonces, es algo muy bueno porque hay muchísimas familias en nuestra ciudad, cerca de... por lo menos una tercera parte de las familias que viven en la Ciudad de México, vive en unidades habitacionales, de distinto tipo; y ahora es una estrategia que tiene la PROSOC que, además de atender lo que históricamente atiende: que las administraciones realmente cumplan, que estén legales, que se atienda a todo mundo, que se puedan pagar adecuadamente las cuotas; además de todo eso que se requiere de los conflictos internos, es este recurso para poder atender el mantenimiento menor de las unidades habitacionales.

Así que, les agradecemos mucho, son buenas noticias aquí en Iztacalco para todas y todos los habitantes de la Ciudad de México.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, RAFAEL GREGORIO GÓMEZ CRUZ (RGGC): Muy buenas tardes a todos y a todas.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, licenciado Carlos Martínez Velázquez, licenciada Patricia Ortiz Couturier, licenciado Martí Batres Guadarrama, compañeros del Gabinete, buenas tardes a todos; medios de comunicación que nos acompañan el día de hoy, en esta conferencia de prensa.

Hoy damos a conocer los diversos avances en materia de Vivienda y Desarrollo Urbano que, por parte del Gobierno de la Ciudad, se han alcanzado en esta etapa de reactivación económica.

Antes de iniciar con este recuento, deseo reiterar una gran felicitación al INFONAVIT por su Aniversario número 50, el cual se cumplió el pasado 1 de mayo; es una institución que, a lo largo de 50 años, logró que millones de trabajadores mexicanos tengan acceso a una vivienda digna.

Hoy, INFONAVIT es una institución sólida en la Transformación de nuestro país, pues ha consagrado el Derecho a la Vivienda como parte esencial de la política pública de este gobierno, y dejar atrás las viejas y oscuras prácticas del pasado para avanzar hacia un modelo inclusivo, centrado en el bienestar de las personas, sus anhelos y sus necesidades.

En este marco destacamos que, recientemente, ambas instituciones firmamos un Convenio Marco de colaboración, el cual, tiene como principal objetivo garantizar el Derecho a la Vivienda Digna para las y los habitantes de la Ciudad de México y, también, fortalecer la coordinación interinstitucional para lograrlo.

Este Convenio Marco tiene cuatro ejes fundamentales: número uno, poner a disposición de los derechohabientes del INFONAVIT la oferta de vivienda dentro de las zonas y corredores considerados en el “Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente para la Ciudad de México”; dos, simplificar los procesos administrativos y agilizar, especialmente, el proceso de Escrituración; tres, concretar la apertura de Ventanillas Únicas para la atención de trámites y solicitudes provenientes del INVI y el INFONAVIT, con apoyo directo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; y, cuatro, establecer mecanismos de colaboración para lograr acuerdos en materia de facilidades administrativas relativos a temas registrales, catastrales y de libertad de gravamen.

La Política de Desarrollo Urbano y Vivienda, que ha instruido la Jefa de Gobierno, se centra en la Justicia Social y en el bienestar de las personas, especialmente en los más necesitados, bajo esquemas de transparencia y en el marco del Derecho.

Esta perspectiva genera conciencia social profunda y permite propiciar que se lleven a cabo acciones concretas para mejorar la vida de todos y todas en la Ciudad de México, y para aprovechar la infraestructura que aquí se cuenta.

Una de las grandes claves para la promoción del Desarrollo Urbano en la ciudad ha sido la creación de la Comisión de Impacto Único, en la que instituciones y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México nos reunimos dos veces a la semana para evaluar, autorizar y dar seguimiento a los Impactos Urbanos y Resolutivos de Impacto Ambiental de las grandes obras que aquí se construyen.

Este trabajo, conjunto y coordinado con los promoventes y con las alcaldías, ha permitido que se logren acuerdos concretos para derribar trámites que podían tomar meses y hasta años de duración.

Comparto con ustedes que, al día de hoy, 150 desarrollos inmobiliarios mayores a 10 mil metros cuadrados de construcción en la ciudad, cuentan con Manifestación de Construcción; y, 63 de ellos ya han iniciado obra.

En lo relacionado al Acuerdo de Reconversión de Oficinas a Vivienda, la Ciudad de México ha sido vanguardista en este sentido y, como resultado parcial, hemos recibido 10 solicitudes que involucran la reconversión de más de 50 mil metros cuadrados de oficinas en cerca de 300 viviendas. Seguiremos con la atención de este acuerdo, en tanto se presenten solicitudes.

Lo anterior da pie para destacar que los Acuerdos de Facilidades que se han promovido desde el 2021 para el relanzamiento de la actividad económica, suman un total de 152 proyectos registrados, que involucran más de 1 millón y medio de metros cuadrados que serán construidos en las diferentes alcaldías de la ciudad.

La Industria de la Construcción, como uno de los principales motores de la economía de la ciudad, ha avanzado a ritmos importantes en la recuperación de empleos directos e indirectos; el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, conocido como PRUVI, se encuentra en operación y ya dispone de lineamientos para la elaboración de estudios y reglas de operación.

En otra vertiente de apoyo a los establecimientos mercantiles, hemos trabajado de manera intensa en la gestión del Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad, con el fin de que los pequeños propietarios que requieren certidumbre jurídica para regularizar sus pequeños y medianos negocios lo obtengan de manera digital y en un trámite que no dura más de un par de días.

En estos meses, se han ingresado más de mil 255 solicitudes, de las cuales, 851 ya cuentan con su Certificado por Reconocimiento de Actividad.

En el marco de estas acciones, es relevante destacar que en los próximos días se canalizarán al Congreso de la Ciudad de México al menos 19 proyectos para modificación de los programas delegacionales en materia de Uso de Suelo, para casos específicos, que serán sometidos a debate por las y los diputados.

Entre estos proyectos se encuentran: Proyectos de Reconversión, escuelas, viviendas, hoteles, oficinas, centros comerciales y otros, que demuestran –en su conjunto– la vitalidad y la diversidad del sector y, en los cuales, a los promoventes se les ha proporcionado asesoría para la presentación de sus iniciativas.

En conjunto, podemos comentar que las líneas de trabajo que nos ha señalado la doctora Sheinbaum, han sido: la de impulsar la construcción de vivienda incluyente y asequible, la simplificación de trámites y reducción de la burocracia, la reactivación del mercado inmobiliario con orden y transparencia, la coordinación interinstitucional y con el Sector Privado, así como el combate a la gentrificación, como temas principales.

La información que hoy compartimos muestra que es factible contribuir a la reactivación económica con ajustes al Marco Normativo que aporten elementos innovadores y con el diálogo interinstitucional que permita concretar las inversiones del Sector Inmobiliario en nuestra ciudad, para mantener el liderazgo como urbe competitiva en el conjunto de las grandes metrópolis de la ciudad.

Muchísimas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ (CMV): Hola a todos.

Qué gusto que nos acompañen en este importante evento para dar cuenta, con la Jefa de Gobierno, cómo hemos avanzado en el INFONAVIT y, sobre todo, aprovechar que esta unidad fue de las que al INFONAVIT, en su momento, le tocó construir y que hoy estamos cambiando el rostro de ese INFONAVIT.

Saludo, desde luego, a la Jefa de Gobierno, al alcalde, al secretario de Gobierno, a los subdirectores del INFONAVIT y, muy especialmente, a todos ustedes, que son nuestros anfitriones: los vecinos de la Unidad Habitacional “Sur 20”; y, particularmente, a Margarita Marmolejo, que además es ex trabajadora del INFONAVIT, jubilada, y que compró su casa aquí en la unidad; así que, muchas gracias por recibirnos.

Decirles rápidamente que el pasado 2 de diciembre firmamos un Convenio con el Gobierno de la Ciudad, y ¿qué resultados ha tenido? Han sido importantes porque en este tema –en el tema de vivienda, como ya se explicó– la Jefa de Gobierno de la Ciudad ha sido sensible y puntual en dar seguimiento a las acciones.

Iniciamos la Ventanilla Única con el INVI, donde cualquier persona que quiera un trámite de vivienda, mejoramiento, etcétera, se puede atender en el INVI o en el INFONAVIT, indistintamente; y ya será, dependiendo de si tienen o no un número de Seguridad Social, que pueda recibir un apoyo del INVI o un apoyo por parte del INFONAVIT.

Venimos, también aquí, a llamar a toda la población de la Ciudad de México que haya sacado un crédito con el INFONAVIT antes de 2016 para que conviertan sus créditos de Salarios Mínimos a pesos; anunciamos que íbamos a terminar con las deudas impagables, que ya no iba a haber más incrementos de las deudas que estaban antes en Salarios Mínimos y que dependían de la inflación o el salario cada enero, que todos ustedes con el “Jesús en la boca” decían: “Y, ahora, ¿cuánto me va a subir mi crédito?”.

Bueno, hoy venimos a anunciar, aquí en la Ciudad de México, la Ventanilla Universal de Cambio de Créditos de Salarios Mínimos a Pesos, va a beneficiar esto a 2.6 millones de personas en todo el país y a 101 mil familias de la Ciudad de México que van a poder, de manera sencilla, a través de micuenta.infonavit.org.mx, cambiar su deuda de Salarios Mínimos a pesos, congelar su mensualidad, que no vuelva a subir nunca más y que tengan la certeza de que van a poder pagar su casa.

Por otra parte, con el Gobierno de la Ciudad de México estamos trabajando, y presentaremos así a nuestro Consejo de Administración, la posibilidad de regularizar el predio de “La Noria”, que es una lucha histórica de personas que están en ese predio y que originalmente la propiedad es del INFONAVIT; presentaremos las acciones para que se pueden ceder los derechos a la Ciudad de México y regularizar una demanda que los vecinos tienen desde 1991 que, de hecho, el INFONAVIT cedió una parte de “La Noria” y que, desde entonces, no se ha terminado su regularización.

La idea es no tener pendientes y simplificar los trámites. Así que, Jefa de Gobierno, muchas gracias por el trabajo conjunto que hoy permite dar resultados en beneficio de los capitalinos para que puedan adquirir, mejorar, construir, acabar de pagar y conservar su vivienda.

Aún falta mucho por hacer, pero estoy seguro que vamos por el camino correcto en la defensa del Derecho a la Vivienda de las y los trabajadores de la Ciudad de México, en línea con los valores de la Cuarta Transformación de la vida pública nacional: que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera.

Muchas gracias.