Invita SEDEMA al festival por el “Día Mundial de los Humedales” en San Juan de Aragón
• Durante esta jornada se realizarán conferencias, recorridos guiados, caminatas y actividades de cultura ambiental
• El Bosque de San Juan de Aragón fue pionero en la creación de humedales artificiales que permitieron el aumento de llegada de aves migratorias a la ciudad
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón (DGBSJA) invitan a la ciudadanía a participar en las actividades de cultura ambiental dentro del marco del “Día Mundial de los Humedales” que se llevará a cabo este domingo 09 de febrero en un horario de 10:00 a 15:00 hrs.
El Bosque de San Juan de Aragón es el área verde más importante al nororiente de la Ciudad de México y fue pionero en la creación de humedales artificiales, construyendo el primer “Humedal de Abanico” en 2012 y el “Humedal de Caracol” en 2020; esta acción permitió el desarrollo de la biodiversidad de la Ciudad de México, además de lograr un aumentó en la llegada de aves migratorias gracias a la mejora del ecosistema.
Bajo el lema: “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, establecido por: La Convención sobre los Humedales, la DGBSJA, desarrollará un serie de actividades con el objetivo de tomar una acción colectiva para conservar estos ecosistemas, mediante recorridos guiados en el Humedal de Caracol, así como caminatas para observar la avifauna que migra y habita en esta importante Área de Valor Ambiental.
En colaboración con instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la DGBSJA ha organizado un gran festival con impartidas por especialistas en humedales y cuerpos de agua, además de talleres, música, actividades lúdicas y educativas dirigidas a todo el público. Lo que forma parte de acercar la educación ambiental a los capitalinos tal como lo ha dispuesto el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.
Los especialistas que darán las pláticas son expertos de instituciones públicas y privadas comprometidas con la conservación de estos ecosistemas y su biodiversidad, entre ellas: el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del IPN, el Instituto de Ecología de la UNAM, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la CONANP, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), la Coordinación General de Conservación Ecológica, Educación Ambiental en Pro de las Aves A.C., el Programa de Aves Urbanas Tecámac, Lago de Texcoco, el Zoológico de Chapultepec y Naturalista Art.
Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en el andador central del lago, acceso 8.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y desde la SEDEMA, la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, a través de la DGCPCA, reafirman su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante estrategias de educación que inviten a reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.