Inicia Red de Faros y Centros Culturales primer trimestre de talleres libres de artes y oficios 2025
● Las ocho Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y cuatro Centros Culturales se encuentran distribuidas en distintas alcaldías en la Ciudad de México y ofrecen mil 238 talleres gratuitos que contribuyen a garantizar el ejercicio de los derechos culturales de las infancias, jóvenes y personas adultas mayores, además de contribuir a la recomposición del tejido social y comunitario.
● La oferta de los talleres y actividades artísticas y culturales incluyen disciplinas como las artes escénicas, artes plásticas, música, audiovisuales, literatura, patrimonio, arte urbano y oficios.
La Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y los Centros Culturales, recintos pertenecientes a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, informa que a partir de este martes 18 de febrero, da inicio el primer semestre de Talleres Libres de Artes y Oficios 2025, con mil 238 talleres gratuitos que contribuyen a garantizar el ejercicio de los derechos culturales de las y los habitantes de la capital, así como contribuir a la recomposición del tejido social y comunitario.
Cada una de las FAROS y Centros Culturales cuenta con características propias que responden a las necesidades de la comunidad que las acoge y ofrece disciplinas como artes escénicas, plásticas, música, audiovisuales, literatura, patrimonio, arte urbano y oficios. Lo que significa acercar el arte a todos los capitalinos, tal como lo ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina.
Dentro de las artes escénicas se encuentran los talleres de teatro comunitario, performance, cuerpo y psique, maquillaje artístico, reportaje documental, artes expresivas para peques, madres y padres cuidadores, teatro infantil, teatro musical infantil, teatro musical, teatro y títeres de papel, ballet, belly dance, burlesque, yoga, historia del teatro, introducción a la dramaturgia, danzón clásico con técnica, dance hall, capoeira para infancias y juvenil, drag y ballroom.
Como parte del dibujo e ilustración, las personas interesadas pueden aprender técnicas de dibujo, taller de dibujo de paisaje de color, dibujo de imitación, dibujo de figura humana. Mientras que en la disciplina de artes plásticas se encuentran técnicas de pintura, laboratorio de impresión alternativa, gráfica no tóxica y estampa, improvisación, acuarela con técnica mixta, pintura experimental, acuarela básica, escultura en cerámica, cerámica y torno, máscaras de cartón, grabado en relieve, pintura y modelismo.
En el área de música, pueden encontrar clases de piano, canto, ensamble musical, fusión y caribeña, rock mexicano, rap, lectura y escritura musical, solfeo, guitarra, batería, jarana, expresión musical, bajo eléctrico y guitarra eléctrica, teoría musical, ukulele, conjuntos corales, sonoterapia, aprende a ser DJ, composición, banda musical de viento, entre otros.
En cuanto a literatura, se ofertan talleres de creación literaria, cuentacuentos, narración oral escénica, autopublicaciones para principiantes, letras feministas, edición y corrección, literatura medieval, lecto escritura-Braille, entre otras.
En materia audiovisual se enseña animación experimental y artefactos precinematográficos, radio, voz y podcast, streaming con base en periodismo y rock mexicano, desarrollo de proyectos de periodismo y radio comunitaria, sonorización para proyectos audiovisuales, producción musical, cine y feminismo, lectura y literatura.
Entre los oficios se puede aprender cartonería tradicional, bordado de prendas, soldadura, dibujo y tatuaje, hand poke, xilografía, serigrafía, gráfica casera, diseño de vestuario y moda, acrílico, instrucción al óleo, manga y diseño de personaje, reciclaje, bordado, libro bordado, muñecos artesanales, encuadernación, joyería, bisutería, dibujo con hilos GB, maquillaje y creación de personaje para baby drag, proyectos textiles, reutilización de prendas, chocolatería, pan y azúcar, vitromosaico, laudería, entre otros.
En la categoría de patrimonio se encuentran los cursos de náhuatl básico, espiritualidad en el mundo náhuatl, elaboración y bordado de huipil, farmacia vigente, botánica natural, juego de pelota, danza y filosofía precuauhtémica, plantas medicinales, mermeladas y conservas, cocina y recetario comunitario, herbolaria, Lengua de Señas Mexicana, cultivo de hongos, zapateado huasteco con música, cosmetología natural, jabones artesanales y velas artesanales.
Finalmente, en arte urbano se encuentran caricatura, storyboard y sketch, parkour, laboratorio de arte urbano, técnicas de pintura street art, stickers y paste up, arte con materiales reciclados, mecánica ciclista. Además, ofrecen actividades en bebetecas, teatro infantil, dibujo y pintura para niñas y niños y ludotecas.
Todas las FAROS y Centros Culturales cuentan con redes sociales para que las personas conozcan los talleres, requisitos, horarios y cupo disponible. Se puede consultar https://www.facebook.com/FAROSyCC/
La FARO Azcapotzalco Xochicalli se ubica en Cultura Norte, El Rosario, Azcapotzalco, 02100 Ciudad de México, CDMX. Tiene su cuenta de Facebook https://www.facebook.com/faroazcapotzalco
Mientras que la FARO Aragón se encuentra en Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Sección, Gustavo A. Madero, 07969, CDMX y su perfil de Facebook es https://www.facebook.com/FaroAragonOficial
La FARO Cosmos se localiza en la Calzada México-Tacuba, Tlaxpana, Miguel Hidalgo, 11370, CDMX. Su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/lafarocosmos
Por su parte, la FARO Indios Verdes está en Avenida Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/FAROIV
Por su parte, la FARO Miacatlán está en Bolívar Poniente s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600, CDMX y cuenta es https://www.facebook.com/FAROmiacatlan
La FARO Oriente se encuentra en Calzada Ignacio Zaragoza s/n, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, 09150, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/faro.deoriente
Mientras tanto, la FARO Tecómitl se localiza en Doctor Gastón Melo 40, primer piso, Tenantitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/FaroMilpaAlta
La Faro Tláhuac está en Av. La Turba s/n, Col. Miguel Hidalgo. Su Facebook es https://www.facebook.com/farotlahuac
El Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes se encuentra en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, primer piso, Centro Histórico de la Cdad. de México, 06000, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61561117505906
Por su parte, el Centro Cultural José Martí está en Dr. Mora 1, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06300, CDMX. Facebook https://www.facebook.com/culturalmarti
En tanto, el Centro Cultural La Pirámide tiene su domicilio en Cerrada Pirámide esquina Calle Veinticuatro s/n, C. Pirámide, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX. Facebook https://www.facebook.com/centroculturallapiramide
Finalmente, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia puede visitarse en Avenida de los Insurgentes Centro, en la Glorieta del Metro Insurgentes, locales 11 y 12, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX y su Facebook es https://www.facebook.com/xavier.villaurrutia.3
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.