Gobierno capitalino transforma avenida Miguel Ángel de Quevedo en "Sendero Seguro: Camina Libre, Camina Segura"
-
La Jefa de Gobierno destacó que las acciones tienen el propósito de brindar mayor seguridad por la noche principalmente a las mujeres durante sus trayectos
-
Las obras se realizaron a lo largo de 5.3 kilómetros por sentido, desde Canal de Miramontes hasta la avenida Insurgentes, con una inversión de 52.4 millones de pesos
Como parte del Plan de Acciones Inmediatas de Atención a la Violencia de Género, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), puso en operación el “Sendero Seguro: Camina Libre, Camina Segura” en la totalidad de la avenida Miguel Ángel de Quevedo, desde avenida Canal de Miramontes, en la alcaldía Coyoacán, hasta avenida Insurgentes.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las acciones tienen el propósito de brindar mayor seguridad por la noche, principalmente a las mujeres durante su trayecto a casa, mediante la recuperación del entorno urbano y una mayor iluminación de las vialidades.
“Les llamamos ‘Camina Libre, Camina Segura´ porque si una mujer, una niña, se siente segura caminando en la calle, cualquiera se puede sentir seguro. Es un círculo virtuoso, si está iluminada, si es adecuada, si están las banquetas bien desarrolladas, entonces la gente sale a caminar en la noche y eso hace que se brinde todavía mayor seguridad”, expresó.
Sheinbaum Pardo informó que el año pasado se implementaron casi 200 “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” en diversos puntos de la capital del país, por lo que en 2020 se contemplan más intervenciones en grandes avenidas y en puntos donde se han registrado mayores carpetas de investigación por agresiones a las mujeres.
Con una inversión de 52.4 millones de pesos, las intervenciones se realizaron a lo largo de 5.3 kilómetros por sentido, desde la Calzada Miramontes hasta la avenida de los Insurgentes, con un total de 162 mil 738 metros cuadrados (m2) atendidos.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, explicó que los trabajos en este corredor urbano consistieron en la renovación del alumbrado público a través de la sustitución y colocación de 730 puntos de luz con tecnología LED, así como 97 puntas de poste, con lo que se aumentó notablemente la iluminación en la vialidad al mismo tiempo que se reduce el consumo energético.
En cuanto a las intervenciones de infraestructura vial, se repararon 89 mil 764.67 m2 de superficie de rodamiento. Además, a lo largo de 13 mil 200 metros lineales (ml) se reconstruyeron 4 mil 560 m2 de banquetas y 753 ml de guarniciones.
Además, se llevó a cabo el balizamiento de 8 mil 800 metros lineales de línea doble, 5 mil 280 metros de línea discontinua, 2 mil 600 ml de línea continua de acompañamiento; 260 metros de línea de alto, mil metros lineales de pasos peatonales y 52 flechas de sentido vial, dando un total de 132 mil 800 m2 de balizamiento.
A estas acciones se sumaron los servicios urbanos, los cuales atendieron 12 mil 800 m2 con barrido fino y 60 m2 de retiro de seto. Se recolectaron y trasladaron 274 metros cúbicos (m3) de residuos y 24 m3 de cascajo. Asimismo, se recubrieron 22 mil 360 m2 de fachadas donde había grafitis y se intervinieron con 10 murales artísticos.
Para la recuperación de las áreas verdes, se plantaron 95 mil 790 piezas de plantas ornamentales en una superficie de 25 mil 378 m2, entre lirio persa, lirio azul, niña en barco y evomino; además, se podaron 300 árboles y se realizó la aplicación de 3 mil 750 m2 de mulch a lo largo del corredor.
Asimismo, se dio atención en ocho cruces seguros sobre la Avenida Miguel Ángel de Quevedo en las intersecciones con las calles de Salvador Novo, Cerro del Hombre, Calzada de Tlalpan, Kramer, 2a. Miguel Ángel de Quevedo, División del Norte y Panzacola.
Por otro lado, se realizó la intervención integral del puente vehicular del cruce con Tlalpan, mediante mantenimiento a las juntas de calzada; se colocaron 307 burladeros en 400 ml de la estructura elevada, así como para las paletas antirreflejantes en muros divisorios. Además, se colocaron 85 vallas verdes en el camellón que se encuentra frente a las Estación Terminal de Autobuses del Sur y se brindó atención a un puente peatonal.
El titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, dijo que se instalaron 84 tótems, que representan 168 cámaras y 84 botones de auxilio, del proyecto “Mi C911e” sobre la Avenida Miguel Ángel de Quevedo, colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán.
Acompañada del alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, la mandataria capitalina realizó un recorrido por la avenida Miguel Ángel de Quevedo, desde Avenida Canal de Miramontes hasta la calle Melchor Ocampo, donde constató la intervención urbana de la vialidad.