Firma ADIP y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México convenio para reforzar la capacitación de personas servidoras públicas con base en la legalidad y efectividad

Publicado el 09 Mayo 2025

● El acuerdo impulsa una administración más innovadora y centrada en las personas, con acciones conjuntas para mejorar la atención ciudadana y el ejercicio ético del servicio público

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y promover una administración pública más eficiente, centrada en las personas y el fortalecimiento del conocimiento, se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAPCDMX) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

Este acuerdo busca impulsar el desarrollo de contenidos y herramientas digitales que mejoren las capacidades institucionales y brinden un mejor servicio a la ciudadanía. Al respecto, el Dr. Hegel Cortés Miranda, Director General de la Escuela de Administración Pública, destacó que “las acciones de formación, capacitación y certificación de nuestras personas servidoras y servidores públicos, tienen como fin que el ejercicio de gobierno al mando de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se dé bajo un entorno de legalidad, honestidad, efectividad y responsabilidad…”.

Además, agregó, “buscamos generar un impacto positivo y justicia social para todos los sectores de la población en materia de atención ciudadana”.

Durante la firma, Ángel Tamariz Sánchez, titular de la ADIP, señaló que “este convenio es de celebración, referente a la atención ciudadana, ya que trabajamos de la mano con Locatel. Además, es un avance en la lucha por la transformación digital en favor de las personas ciudadanas”. Finalmente, subrayó la relevancia de esta alianza para mejorar los servicios de contacto directo con las personas.

Con esta colaboración, se refuerza el compromiso por consolidar una administración pública más innovadora, eficiente y centrada en las necesidades de las y los capitalinos. A través de este convenio se fomentarán actividades conjuntas de formación basadas en plataformas tecnológicas.

Ambas instituciones reconocen que una ciudad más inteligente requiere no sólo de infraestructura digital, sino de talento capacitado y actualizado. Por ello, este esfuerzo conjunto representa una apuesta por el desarrollo del conocimiento público y por una administración que responda de manera ágil, ética y eficaz a los retos de una ciudad dinámica como la Ciudad de México.