FAROS y Museo Yancuic serán sedes del 30 Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan Niños)
- Se trata de un festín de largometrajes, cortometrajes de ficción, animación y documentales, así como cine realizado por niñas y niños, con 60 materiales provenientes de 31 países • El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) ofrecerá una Función Especial de Cine Mexicano en la FARO Oriente el jueves 7 de agosto con la proyección de Más allá de la silla; Como yo: la historia de Sophie Cruz; A la distancia nos vemos; Manos de humo; Un paseo para Emilio; y Si yo pudiera
Para disfrutar del periodo vacacional de las infancias, las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Oriente, Aragón, Miacatlán y Tláhuac, así como el Museo Yancuic, recintos pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, serán algunas de las sedes de la 30 edición del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), organizado por La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C., que se realizará del lunes 4 al domingo 10 de agosto con diferentes proyecciones de cortometrajes y películas, entrada libre.
Abril Alzaga, directora de PROCINECDMX, destacó que la propuesta del festival no solo es llevar proyecciones de películas para niñas y niños, sino hacerles partícipes permitirles exponer sus ideas, explorar perspectivas distintas y, al mismo tiempo, formar ciudadanos cercanos al cine.
"Desde PROCINECDMX nos importa mucho que niñas y niños puedan encontrarse con películas que les hablan de otras culturas, de otras formas de vivir, de pensar y de sentir, historias que no los subestiman, que los invitan a imaginar, a cuestionar y a ponerse en los zapatos de los otros. Y si algo distingue a este festival es que no solo programa películas para este público en particular sino que los reconoce como sujetos activos, niñas y niños que participan, opinan, deciden, que son parte de la conversación y no solo espectadores pasivos", expresó durante conferencia de prensa en la Cineteca Nacional.
Por su parte, José Luis Galicia Esperón, subdirector de la Red de FAROS de la Secretaría de Cultura local, agradeció el apoyo de La Matatena y recordó que estos recintos han participado durante 24 años para recibir proyecciones del festival y en esta edición ofrecerán 12 funciones de manera gratuita.
FARO Oriente
La programación inicia el martes 5 de agosto, a las 16 horas, con cortometrajes para niñas y niños mayores de 9 años, como Tardes en el Escarafuncha; El extraño caso del hombre bala; Carmen y la cuchara de palo (España, 2024) de Carlos Gómez-Mira Sagrado; Gatitos en casa; Siete por siempre; y Un paseo para Emilio; mientras que el miércoles 6 de agosto, a las 16 horas, seguirán con Trazos del cielo (México, 2024).
Como parte de una Función Especial de Cine Mexicano del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), se proyectará Más allá de la silla; Como yo: la historia de Sophie Cruz; A la distancia nos vemos; Manos de humo; Un paseo para Emilio; y Si yo pudiera, el jueves 7 de agosto, a las 16 horas.
FARO Milpa Alta-Miacatlán
El jueves 7 de agosto, a las 17 horas, proyectará cortometrajes realizados por niñas y niños, con Cuidemos el planeta, El bosque; El gran cambio; El sueño de las panteras; Mar de plástico; Naturaleza; Videopoema niñas de Comachuén; El Niño Kankurang, la ballena y sus amigos; El sueño que nos hace libres; Maxim; y Pescado con arroz.
Las actividades se reanudan los días siguientes con una programación dirigida a niñas y niños mayores de 9 años de edad: el viernes 8 de agosto, a las 17 horas, con la presentación de los cortometrajes Tardes en el Escarafuncha; El extraño caso del hombre bala; Carmen y la cuchara de palo; Gatitos en casa; Siete por siempre; y Un paseo para Emilio. Y el sábado 9 de agosto, a las 13:30 horas, continuarán con Boliche; Un cortometraje sobre niños; Lola y el piano rompecabezas; y Manos de humo.
FARO Tláhuac
El martes 5 de agosto, a las 13 horas, tendrá Cuidemos el planeta, El bosque; Videopoema niñas de Comachuén; El gran cambio; El Niño Kankurang, la ballena y sus amigos; El sueño de las panteras; El sueño que nos hace libres; Mar de plástico; Maxim; Naturaleza; y Pescado con arroz.
Al día siguiente, el miércoles 6 de agosto, a las 13 horas, contarán con una función con cortometrajes realizados por niñas y niños con El gato bailarín; Tláhuac mi barrio; Queremos decirle a la humanidad; El rey caprichoso; John Logie Baird, el inventor de la televisión; El grito de la Tierra; Por media res; Érase una vez la paz; Sígueme para más tips; y Sumergidos en plástico.
El jueves 7 de agosto, a las 13 horas, toca el turno para la proyección de Boliche; Un cortometraje sobre niños; Lola y el piano rompecabezas y Manos de humo, todos cortometrajes para niñas y niños mayores de 9 años. Para el sábado 9 de agosto, a las 14 horas, seguirán con Como yo: la historia de Sophie Cruz; Paciteranga entre dos mares; Basia un cumpleaños en el museo; El mundo en que vivo; Marie; Tuu Tuu Til; y En contacto con la oscuridad.
FARO Aragón
Para el domingo 10 de agosto proyectará dos películas, primero, a las 14 horas, Juego de dobles/Doubles match (Taiwán, 2024) de Po-Hao Hung; y después, a las 16 horas, Futbol en el tejado (China, 2024).
Museo Yancuic
La programación inicia el jueves 7 de agosto, a las 14 horas, con Cuidemos el planeta: El Bosque; El gran cambio; El niño Kankurang, la ballena y sus amigos; El sueño de las panteras; El sueño que nos hace libres; Mar de plástico; Maxim; Naturaleza; Pescado con arroz; y Videopoema niñas de Comachuén.
El viernes 8 de agosto, a la misma hora, El gato bailarín; El grito de la tierra; El Rey caprichoso; Érase una vez la paz; John Logie Baird, el inventor de la televisión; Por media res; Queremos decirle a la humanidad; Sígueme para más tips; Sumergidos en plástico; y Tláhuac, mi barrio. Para el sábado 9 de agosto, a las 14 horas, El mundo en que vivo; Cómo yo: la historia de Sophie Cruz; Paciteranga entre dos mares; Marie; Tuu tuu til; En contacto con la oscuridad y Basia: Cumpleaños en un museo. Además, Boliche; Un cortometraje sobre niños; Lola y el piano rompecabezas; y Manos de humo para el domingo 10 de agosto, a las 14 horas.
Liset Cotera, fundadora y directora general de La Matatena detalló que esta edición contará con 60 materiales provenientes de 31 países y la programación estará dedicada a la primera infancia, a las diversas neurodivergenvias y discapacidades, así como el fenómeno de la migración desde la perspectiva de los menores, así como 8 largometrajes y 13 materiales elaborados por mexicanas y mexicanos, entre otras propuestas como retrospectivas y mesas redondas.
En su edición 30, el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) selecciona un festín de largometrajes, cortometrajes de ficción, animación y documentales, así como cine realizado por niñas y niños, quienes a través de su perspectiva muestran paisajes, tradiciones y costumbres para invitar a las y los asistentes a ser partícipes del mundo.
Contará también con invitados especiales, un jurado infantil, taller de animación, una mesa redonda, una función especial con mediación dirigida para niñas y niños de la primera infancia, una función sensorialmente amigable para la niñez dentro del espectro autista y otras neurodivergencias e hipersensibilidades, entre otras.
Otras sedes serán la Cineteca Nacional y la Cineteca de las Artes; la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la UNAM; Cinemanía; la Unidad Habitacional Villa Panamericana; los canales de televisión Canal 22, Capital 21, Once TV y TV Migrante.
Entre los materiales seleccionados para la categoría de largometrajes, también se proyectará Lars is LOL (Noruega, 2023) de Eirik Sæter Stordahl, y animaciones como Fly by de Filip Dobeš (República Checa, 2022) y, entre los documentales Somos pajaritos (México, 2023) de Gabriela Badillo y Trazos del cielo (México, 2024) de Ligia Cortés Águila, entre otros títulos más.
En la presentación también participaron la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen; la directora de Promoción del Cine Mexicano (IMCINE) Laura Alderete; el subdirector de Difusión de la Filmoteca de la UNAM, Jorge Martínez Micher; Dominique Decorme, representante de la Delegación de Québec y Åsa Hamneståhl, Agregada Cultural de la Embajada de Suecia en México.
Recuerda que todas las funciones en las FAROS y el Museo Yancuic son de entrada libre y para toda la familia. Actividades que impulsan la política del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Burgada, para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la cultura y al esparcimiento.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-