Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante videoconferencia de prensa
P: Doctora, buenos días. Me gustaría primero preguntarle sobre el tema de la vacunación, nos dice que ya la próxima semana iniciaría la segunda dosis de los de las personas de 50 a 59 años, ¿qué alcaldías serían las que recibirían esta dosis?
CSP: Sería Cuauhtémoc… Cuauhtémoc que –si se acuerdan– fue la primera alcaldía que inició con esta vacunación y que es con la vacuna Pfizer.
P: La mayoría de estas alcaldías tuvo AstraZeneca, serían más semanas ¿verdad?
CSP: Los de 40 a 49 fue Pfizer, y después estuvo la vacuna Sputnik en su primera dosis que, recuerden que ya se amplió el tiempo para la segunda dosis y estamos esperando a ver cuándo va a llegar la segunda dosis de Sputnik, pero la próxima semana ya lo estaríamos anunciando –como siempre lo hacemos, probablemente el sábado–, sería la vacunación para Cuauhtémoc de 50 a 59; es decir, iniciaríamos ya también las segundas dosis de ese estrato de edad.
Creo que se cortó, Eduardo.
P: Sí, perdón. Doctora, también me gustaría preguntarle –en otro tema–, el sector de bares, discotecas y cantinas dicen que se sienten discriminados porque llevan 15 meses sin abrir y, pues hasta el momento no se ve para cuándo van a abrir.
Preguntarle si ¿ya están analizando su apertura?, y ¿cuándo comenzarán o se reactivarán las reuniones con ellos?
CSP: Si… siguen las reuniones con ellos; si recuerdan, ellos tienen la posibilidad de abrir como restaurantes, con las mismas reglas de restaurantes y vamos a ver cómo avanza la pandemia para la apertura de este sector, pues que es tan importante también, no solamente en términos económicos, sino también para el disfrute de la ciudad, de muchos habitantes.
P: Ellos comentaban que, pues al igual que los restaurantes, podrían abrir, pues ya, para solventar algunos gastos y evitar que haya más pérdida de negocios, podrían abrir al 30 por ciento, ¿sería posible?
CSP: Vamos a revisarlo esta semana, con gusto lo revisamos; nos reunimos con ellos, les pido… –con ellos– les pido a Pepe Merino y a Fadlala y vamos a ver las mejores condiciones para que pueda haber esta apertura ya de distintas actividades en la ciudad, que es fundamental.
P: Y, en otro tema doctora, el Presidente de México hoy dijo que la pérdida de las alcaldías en la capital por parte de MORENA es porque se debió a que faltó atender más en la capital.
En un ejercicio de autocrítica, ¿qué fue lo que faltó de atender en la Ciudad de México?
CSP: Quizá lo que… por estar en el tema de la pandemia, quizá lo que faltó en el tema fue mayor difusión de lo que representa la inversión del Gobierno de México y la inversión del Gobierno de la Ciudad en toda la Ciudad de México.
Por aquí tenemos una gráfica –no sé si la podemos presentar–; quizá por el tema de la pandemia, la vacunación, reforzamos mucho la información relacionada con ello y dejamos de difundir, pues este trabajo tan fundamental que hace el Gobierno de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México.
No se nos puede olvidar jamás que la Pensión a Adultos Mayores inició en la Ciudad de México y que, del gobierno anterior, donde se apoyaba acerca de 550 mil adultos mayores, hoy se está apoyando a más de 800 mil adultos mayores en la Ciudad de México, con una inversión –esta es la del año pasado– del 2020, de 13 mil 277 millones de pesos, nada más en la Pensión a Adultos Mayores.
El apoyo a personas con alguna discapacidad –que representa una inversión del Gobierno de México–, con la visión de la transformación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mil 152 millones de pesos; de las becas “Benito Juárez”, de educación básica –que, inclusive, este año es un poco mayor–, de 284 millones de pesos.
Las becas Educación Media Superior, que pasaron de un promedio de 550 pesos diarios… perdón, mensuales, a más de 800 pesos mensuales; todos los estudiantes que estudian en escuela pública tienen una beca de 800 pesos o un poco más, solamente por el hecho de estar estudiando, y se quitó esta idea de que de acuerdo a la calificación tenían una beca, sino se reforzó el Derecho a la Educación.
Las Becas “Benito Juárez” de Educación Superior, a los más pobres de la ciudad; hoy, “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene –este año– cerca de 75 mil jóvenes que se están apoyando; es decir, es una inversión mayor de 20 mil millones de pesos en la ciudad, de apoyo directo a la ciudadanía, sin ningún intermediario.
Y esa parte tal vez nos faltó, estarla difundiendo más y que la gente recordara que esto está en esta ciudad gracias al Gobierno de México.
Y, también, una gran inversión que está haciendo el Gobierno de la Ciudad; si ustedes recuerdan, en medio de la pandemia –el año pasado–, se dio un apoyo muy importante a todos los niños y niñas que estudian en escuela pública, y se cambió un programa que solamente apoyaba a los niños talento por un programa del Derecho a la Educación a partir de “Mi Beca para Empezar”, que este año en 2021 tiene una inversión de 5 mil 600 millones de pesos.
La beca PILARES, que son cerca de mil 600 pesos de apoyo bimestral para alrededor de 2 mil jóvenes, hoy todavía es mayor; Alimentos Escolares; la Beca “Leona Vicario”, que es una beca que se sumó en una sola; y todos los otros programas de apoyo a unidades habitacionales, en fin.
Que nos faltó informar todavía más y difundir todavía más toda esta inversión que tiene que ver con el proyecto de transformación que nosotros representamos.
Los PILARES y la beca PILARES que, desafortunadamente los PILARES tuvimos que cerrarlos durante la pandemia, pero que es un programa fundamental de acercamiento de los derechos.
El Hospital Topilejo, que se hizo; la inversión en salud que se hizo; la inversión pública que se está haciendo en distintas alcaldías de la ciudad.
Se nos olvidó difundir lo que era la corrupción del anterior gobierno y cómo se acabó con la corrupción en el actual gobierno y, cómo ese nos permitió que 25 mil millones de pesos se reorientaran para inversión pública en la Ciudad de México.
Entonces, esa parte de difusión –quizá por estar en el tema de la pandemia, de la vacunación, en la información a la ciudadanía– fue una parte importante, que era muy importante estar recordando.
Pero quiero recordarles que –y lo sigo insistiendo– esta guerra sucia que vivió la Ciudad de México en donde… –estuvo en todo el país, pero en particular en la Ciudad de México; una guerra a través de WhatsApp, a través de llamadas telefónicas, a través de la televisión, de los medios de comunicación– en donde de pronto resultaba que estábamos en un en una difusión como si fuéramos una dictadura, en uno de los presidentes más democráticos que ha habido en la historia de México, en donde no se ha reprimido a un solo periodista, a nadie se le ha quitado su fuente, lo que sí se hace es que se hace un debate público todos los días.
Todo eso que representa la transformación de nuestra ciudad, eso es lo que hoy más que nunca tenemos que recordar y tenemos que difundir, porque lo otro… lo otro es lo que empezó a difundirse en redes sociales a partir del siguiente día de la elección, se quitaron la máscara; y, estas –no sé si tienen por ahí algunos de los memes que empezaron a circular–, que lo decía yo ayer en la ciudad.
Ah bueno, este: “Sheinbaum pierde Tlalpan por su ahijada incómoda”, ¿cuál ahijada?, y siguen pautándolo, siguen pautándolo; o, los otros memes, en donde está la división entre la ciudad, promoviendo un clasismo tremendo en la Ciudad de México, una Ciudad de Derechos, una ciudad que tiene todos estos programas que destaqué; todo esto se está pautando, fíjense todo el dinero que están invirtiendo en redes sociales, en redes sociales –a ver si tienen el... ese que divide a la ciudad en dos, las siguientes–, o sea, el día siguiente de la Elección, se quitaron la máscara promoviendo esta propaganda que no tiene nada que ver con los habitantes de esta ciudad.
Y yo, como Jefa de Gobierno, como Jefa de Gobierno –porque además está por ley– no vamos a permitir ni la discriminación, ni este clasismo que se está promoviendo; una vez que ganaron la elección, se quitaron la máscara, eso son... mujeres que defienden Derechos de las Mujeres votando por el PAN, que llama “viejerío” a las mujeres.
Entonces, todo esto… todo esto que, quizá nos faltó difundirlo más –y repito, no es que no hubiéramos querido hacer, pero, pues la ciudad vivió una pandemia muy fuerte y estuvimos privilegiando, pues la información relacionada con la pandemia–, pero sí es muy importante que los habitantes de la ciudad sepan que esos derechos son parte de esta transformación que encabeza el Presidente de la República, y que la democracia llegó a México –la verdadera democracia– con esta Cuarta Transformación de la República.
Y, que eso es lo que vamos a seguir difundiendo a partir de ahora, porque tenemos que recordar lo que es esta Ciudad de Derechos y lo que no debe ser, lo que no debe ser, porque no estamos a favor del clasismo y no estamos a favor de la discriminación en esta ciudad yo creo que nadie, más que unos cuantos.
Entonces, de que vamos a seguir trabajando por la ciudad, vamos a seguir trabajando por la ciudad, y vamos a informar todavía más todo este trabajo que se está haciendo; las obras en la ciudad que, en efecto, una parte de las obras se hace en el Oriente para disminuir desigualdades, también en el Poniente se han hecho muchísimas obras.
Entonces, claro que la Ciudad de México es una Ciudad de Derechos y vamos a seguir trabajando todos los días por la Ciudad de Derechos.
Y aquí, nadie está derrotado, al contrario, aquí sacamos fuerza para seguir defendiendo este Proyecto de Transformación que representamos, y vamos a seguir informando, difundiendo y trabajando por una Ciudad de Derechos en donde a nadie se le olvide que estos derechos se ganaron gracias a esta transformación y desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno.
Entonces, lo vamos a seguir recordando todos los días, todos los días, de diferentes maneras y trabajando en este proyecto que encabezamos y del que estamos orgullosos.
Entonces, ese es el mensaje que damos a la ciudadanía, a los habitantes de la ciudad, a los habitantes de la Ciudad de México, que este trabajo sigue, continua, y que esta Ciudad de Derechos nadie la para; nadie la para.
P: Doctora, preguntarle también, ¿hubo una falta de atención a otros sectores como el empresarial?
CSP: Fíjense, la vacunación, es para todos y para todas, es más, aquí en la ciudad dijimos: “la manera de vacunar no va a ser en vehículo, no va a ser…” ¿por qué? Porque no queremos diferenciar entre el que tiene vehículo y el que no tiene vehículo sino, es igual para todos y para todas y se va a dar la misma calidad de vacunación; y muchas personas de distintos niveles, de distintos sectores recibieron su vacuna como personas que viven en cualquier lugar de la ciudad, y la atención que se les dio fue la mejor atención que se pudo dar.
Entonces, eso es para lo que nosotros es la Ciudad de Derechos y estamos de acuerdo con el Presidente la República de que la economía y el fortalecimiento de la economía empieza desde abajo; por eso la beca que damos a niños y niñas de escuelas públicas; por eso, el apoyo que se dio en la ciudad en el momento más difícil de la pandemia, fue justamente a través de la beca de niños y niñas para fortalecer el apoyo a las familias.
Estas despensas que se dieron de Alimentos Escolares –que normalmente se recibían en la escuela– se dieron para todos y todas las niñas de escuelas públicas y eso es lo que va a ir fomentando la economía, y esta apertura que se está dando de manera gradual, a partir del Semáforo Verde en la ciudad, y de la intensificación de la vacunación.
P: Doctora, me gustaría también preguntarle, en el tema de... ¿hubo falta de atención a otros sectores?
CSP: Recuerden que nosotros... fueron 500 millones de pesos el año pasado y 500 millones de pesos este año, principalmente para la microempresa; entonces, dimos muchos más apoyos que los que se vieron en muchísimos lugares de la República, inclusive para algunos sectores más afectados, se dio un apoyo especial como, por ejemplo, para los trabajadores de restaurantes en la ciudad o inclusive la disminución del Impuesto Sobre Nómina para ciertas zonas de la ciudad –como el caso del Centro Histórico de la Ciudad de México–.
Entonces... pero hay una inversión que se va a seguir dando en la ciudad y hay que recordar que la construcción de una Ciudad de Derechos, esa tiene que seguir siendo, porque esa es la vocación de la Ciudad de México: la solidaridad y el apoyo mutuo.
P: Y, ya, por último, doctora, me gustaría preguntarle, en esta división que se hace en la Ciudad de México, también desde la llegada del Presidente se ha hecho una división muy importante entre los “fifís” y los “chairos”, también... ¿esto no es ya una generalización que se está, pues haciendo desde hace bastante tiempo y no, no es un reflejo de lo que está pasando en el país?
CSP: Fíjense, aquí en la ciudad, ¿de dónde vino esta polarización clasista, que está en los memes... repito, un día después de la elección? Y, eso no es esta ciudad; entonces, el decir lo que representa el Proyecto de Transformación y lo que representa la visión de transformación de nuestro país –que es la visión de transformación de nuestra ciudad–, ahí a lo mejor nos faltó mayor difusión, pero es una visión que, además, estamos muy, muy contentos que haya triunfado en nuestro país con 11 gubernaturas y la mayoría en la Cámara de Diputados.
Entonces, esto es a lo que nos vamos a seguir dedicando todos los días en la ciudad, a fortalecer este trabajo y a que estas campañas sucias, negras, mentirosas, con falta de ética, haciendo uso de la tragedia, todo eso lo vamos a combatir con información todos los días; y, siguiendo con este apoyo que hemos seguido dando y este trabajo de transformación de la ciudad, del que estamos muy orgullosos.
P: Perfecto, doctora. Pues, muchísimas gracias y pasen excelente día.
CSP: Gracias.
P: Buenas tardes, doctora. Sobre este tema del que está comentando, yo quisiera preguntarle, entre las palabras que dijo hoy el Presidente de la República, mencionó que hizo falta de trabajo con los pobres y que él asumía el compromiso de que debía trabajar en la ciudad y, sobre todo, atender a los pobres, ¿qué opinión le merecen estas palabras, doctora?, por favor.
CSP: Siempre lo ha hecho el Presidente de la República, y estamos felices de que nos acompañe en la ciudad, de que acompañe este trabajo, y lo vamos a seguir acompañando –como lo hemos hecho toda nuestra vida–.
P: ¿Hizo falta trabajo con los pobres, doctora?
CSP: Pienso que hizo falta difundir más este trabajo que se hace desde el Gobierno de México, recordar permanentemente lo que significa la Pensión a Adultos Mayores y por qué representa una transformación en nuestro país, quién fue quien impulsó la Pensión a Adultos Mayores en nuestra ciudad; repito, entre otras cosas, porque vino la pandemia y en la pandemia, pues privilegiamos la información relacionada, pues con la protección personal, vinculada, pues con esta terrible pandemia que, además, la Ciudad de México tuvo, pues un sufrimiento mayor que en muchos otros lugares del mundo.
Entonces, hicimos nuestro trabajo –lo hemos hecho–, pero sí nos hace falta todavía trabajar más en lo que significa este apoyo que están recibiendo los pobres de la ciudad, pero además la Pensión Universal es universal, la reciben todos y todas –en la Ciudad de México y en el resto del país–.
P: Doctora, sobre esta campaña sucia, esta campaña de desprestigio contra el movimiento que representa la Cuarta Transformación, el Presidente también comentó que en donde más caló esta campaña fue en la clase media de la Ciudad de México, ¿cómo hacerle, doctora, para –iba a decir “rescatar”, pero creo que no es la palabra–, para allegarse a ese sector de la población y que no haga caso de este tipo de campañas que van contra el gobierno?, no solo de la ciudad, sino en general de la República.
CSP: Difundir, fíjense, esta... ayer, me enseñaron una cantidad de WhatsApps que estuvieron circulando, ¿no?, la verdad no había tenido oportunidad de verlos.
Decían, por ejemplo, “vota, porque es la última ocasión que vas a poder votar en México”, como si viniera una dictadura, pero fue una andanada –en los teléfonos– tremenda; entonces, a lo mejor no nos dimos cuenta de esta campaña tan fuerte que estaban haciendo y que ya nosotros pudiéramos haberla combatido y explicado que esto no era cierto, y también, desde la perspectiva, porque también hay que diferenciar lo que le toca al gobierno, lo que le toca al partido.
Pero, por favor, o sea, el respeto a las elecciones, de dónde vino –hoy otra vez– estas campañas sucias y demás que manchan la democracia en nuestro país; entonces, este trabajo de informar lo que representa la Cuarta Transformación, que es la defensa justamente de la democracia y que no tenía absolutamente nada que ver esta información que se estaba pasando o esta idea de que los Derechos de las Mujeres ahora las va a defender un partido que nunca ha defendido los Derechos de las Mujeres.
Entonces, aprovecho, pues la conferencia del día de hoy para toda esta… para decir, realmente con sustento, esta guerra sucia que impactó muchísimo en muchos sectores de la Ciudad de México y que faltó dar mucha más información, entre otras cosas, porque estábamos en la vacunación, en el control de la pandemia; en fin, en varios temas en donde la ciudad se vio más afectada.
Pero nunca es tarde para seguir informando, difundiendo lo que representa la transformación en el país y en nuestra ciudad.
P: Doctora, y ¿qué le parece esta posición en el sentido de que, por ejemplo, cuando la pandemia estaba en lo más fuerte de todo este proceso, las grandes empresas exigían prácticamente condonación de impuestos, que les bajaran no sé qué tantas cosas?
Yo entiendo que el gobierno lo que hizo fue apoyar a las pequeñas empresas, a las microempresas, que son las que menos recursos tienen y menos posibilidades para enfrentar una situación como esta, tienen, fue lo que se priorizó ¿no?, y que además son las que más empleos generan para la Ciudad de México hablando exclusivamente.
Sin embargo, este golpeteo contra el gobierno, porque a las grandes empresas no se les condonó impuestos y no se les dio prebendas, pareciera que es un discurso que va contra “no apoyes a la gente que más lo necesita, apóyanos a nosotros”, ¿esa era la idea, doctora? No sé si estoy expresándome de manera correcta, pero, no sé si me entienda.
CSP: Si… nosotros coincidimos con el Presidente López Obrador y, de hecho, se está notando en la recuperación económica de nuestro país, de que en la medida que se diera recursos abajo y se impulsar el consumo, se iba a recuperar más rápidamente la economía, pero además se iba a combatir el hambre y otras cosas que se pudieron haber dado en nuestro país y nuestra ciudad.
Y nosotros, desde el Gobierno de la Ciudad, pues impulsamos –en la medida de nuestras posibilidades con recursos económicos, haciendo una austeridad todavía mayor– el apoyo directo a niños y niñas de la ciudad, que representó un apoyo directo a 600 mil familias que tienen hijos e hijas pequeños, en su momento, y que ahora seguimos con esta beca que se está dando a todos los niños y niñas, que no ha dejado de darse y que va a seguirse dando, y que es fundamental porque nosotros creemos en el Derecho a la Educación.
Entonces, repito nuevamente, creo que es muy importante –y a lo mejor esa parte nos faltó, por estar dedicados a la pandemia– de estar informando todos los días de esto que hace el Gobierno de México y estos grandes derechos y también los derechos que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad, pero nunca es tarde y los vamos a seguir difundiendo, promoviendo y seguir fortaleciendo esta Ciudad de Derechos y, evitando que llegue la corrupción a la ciudad.
P: Le agradezco mucho, doctora.
P: Hola, buenas tardes, ya, doctora. Bueno, quisiera preguntarle del tema, puesto que acaba de mencionar que la próxima semana inicia la segunda dosis de vacunación a los de 50 a 59 años, doctora ¿habría alguna estrategia especial, o cómo motivaría a la población para que acudan a recibirla y evitar un poquito lo que se vio en la vacunación de los de 60 años y más, de que hubo algún rezago de poquito más de 50 mil personas?, doctora, primeramente.
CSP: Informando, como siempre hemos informado; vamos a seguir informando de la vacunación, les pedimos también a ustedes que nos ayuden a seguir Informando sobre la vacunación y este esfuerzo que ha hecho a nivel nacional y a nivel de la Ciudad de México para que siga avanzando la vacunación de 50 a 59 en su segunda dosis, y de 40 a 49 –que es el sector de la población que nos toca ahora atender–.
P: Van a detallar toda la información este fin de semana, ¿verdad?, como siempre se acostumbra, para la segunda dosis de 50 años.
CSP: Así es, el próximo sábado probablemente ya vamos a dar la información de qué parte de la población y qué alcaldías continúan en este Programa de Vacunación.
P: ¿Nos puede adelantar un poquito, doctora?, si ¿puede haber más sedes en las alcaldías donde se saturó más la vacunación de 50 años?, y también, evitando un poquito lo que pasó en la segunda dosis de 60 años en la alcaldía Benito Juárez, doctora.
CSP: Otra vez, tu pregunta.
P: Le preguntaba, doctora, si, para la próxima semana, ¿puede haber más sedes de vacunación para los de 50 años, donde hubo más saturación?, y evitar también así lo que pasó en Benito Juárez en el Pepsi Center, de los de 60 años en la segunda dosis, doctora.
CSP: Nada más ocurrió un día… nada más ocurrió un día, el primer día, porque no se abrió una parte del Pepsi Center, pero de inmediato se corrigió y, al siguiente día, ya estaba corregido. –Me volví a poner aquí el cubrebocas porque ya hay más gente aquí en el cuarto de la conferencia–.
P: Perfecto, doctora, esperamos el anuncio. Y, bueno, por otro tema y por último, bueno, hace un par de semanas, el Presidente la República junto con las autoridades de la SEP, anunciaron la creación y convocatoria para el nuevo Bachillerato de Educación y Promoción Deportiva, que tendrá sedes en todo el país, ¿no?, en carreras de atletismo, béisbol y boxeo, doctora.
Y, bueno, con ello precisaron que una sede especializada en boxeo estará aquí en la Ciudad de México, precisamente, en especial en el barrio de Tepito –que usted tuvo oportunidad de visitar el día de ayer–.
CSP: Sí...
P: Doctora, ¿cómo apoyaría el Gobierno local a esta iniciativa de educación que iniciará clases el próximo agosto?, colaborando así a la reactivación educativa que se está llevando a cabo, por favor.
CSP: Sí, muy cerquita de donde estuvimos ayer, va a estar la Escuela de Box, ahí en Tepito, hay una instalación que es del DIF; esa instalación, en una parte de atención a niños –un Centro de Atención Infantil– va a permanecer y, otra parte de lo que se atiende ahí, se va a atender en un PILARES más grande, que está muy cerquita también; y, ahí va a quedar la Escuela de Box, que es muy importante para esta zona de la ciudad.
P: Doctora, en dado caso, ¿usted podría solicitarle a la secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología, poder apoyar a todos los jóvenes y, por qué no, colaborando así al “Barrio Adentro –al programa que tiene usted, “Barrio Adentro”–, para motivarlos a entrar a esta escuela que ya se abrió la convocatoria?, y, bueno, se prevé que inicien actividades en agosto en todas las sedes del país.
Doctora, ¿qué haría al respecto…?
CSP: En realidad es una escuela del Gobierno de México, de la Secretaría de Educación Pública, nosotros vamos a apoyar en la construcción de la escuela, pero va a estar coordinada directamente por la Secretaría de Educación Pública.
P: Perfecto, sería únicamente eso, doctora. Muchas gracias, buena tarde.
CSP: Muchas gracias, buena tarde.
Y recuerden: No al Clasismo y No a la Discriminación.