Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y al titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, posterior a la ceremonia por el inici del ciclo escolar 2022-2023 en la Primaria "Benito Juárez"
PREGUNTA (P): Que tal, buenos días doctora. Ahorita, ¿cómo ha visto el regreso a clases después de dos años de pandemia?, ¿cómo ha sentido ahorita a la comunidad escolar, a los maestros, a las autoridades?, ¿cómo ha percibido este regreso? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy contentos, contentas, realmente sí hay más tránsito en la ciudad, pero ha estado en general muy tranquilo y, sobre todo, mucha alegría por la entrada a clases.
P: ¿Cuál sería ahorita el primer corte de caja de este inicio de clases? CSP: Si quieren en un momento se los damos, porque entran a las 8:00, entonces apenas estamos revisando con la Autoridad Educativa Federal.
P: Bueno y en otro tema rápidamente, quería ver, cómo ahorita el Gobierno capitalino ha estado enfrentando esta serie de controversias que han interpuesto algunos alcaldes, no voy a mencionar alcaldes, pero es en contra de la publicidad exterior, en contra de… bueno de actividades que dicen que los limitan, que prácticamente están a la expectativa de lo que ustedes van a hacer, ¿cómo lo están afrontando? CSP: Bueno algunos de ellos han interpuesto algunos recursos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nosotros lo que le hemos dicho por escrito y a través del consejero Jurídico a los ministros de la Suprema Corte, es que la ciudad tiene su propio Poder Judicial y una Sala Superior que establece si hay controversias constitucionales frente a la Constitución de la Ciudad de México. Entonces, en principio deberían de ahí, realizarse las controversias, pero de todas maneras algunas que… muchas han sido rechazadas de primera instancia y las que han sido incorporadas por parte de la Suprema Corte, estamos ahí dando nuestros argumentos.
Ninguna ha sido solucionada en forma.
P: En el caso de las…bueno en este caso de las denuncias que se han interpuesto por cuestiones meramente políticas por sus salidas a los estados ¿cómo van?, ¿cómo lo han enfrentado? CSP: En general las quejas han sido desechadas, la gran mayoría de ellas.
P: O sea ustedes…no ha habido ninguna situación en donde…bueno están cumpliendo con la ley. CSP: Estamos cumpliendo con la ley.
P: Perfecto. Y bueno, finalmente, bueno el día de ayer se elige a Sebastián Ramírez como nuevo líder de MORENA en la Ciudad de México, ¿qué es lo que esperan trabajar con él?, sobre todo, ¿qué es lo que usted pediría de MORENA en la Ciudad de México? CSP: Pues mucho trabajo, información, consistencia; trabajar siempre casa por casa que es lo que nos definió históricamente, y que den mucha información de lo que significa esta gran transformación que se está viviendo en la ciudad y en el país.
P: ¿Ayer se dio un ejemplo de civilidad en la elección de MORENA? CSP: Sí, mucha unidad que es lo más importante.
P: Gracias.
P: Hola, buenos días a todas y todos. Doctora, nos puede platicar un poquito más sobre este programa de “Va Segur@”, ¿de cuánto se les da?, ¿cómo se solicita? CSP: Es un programa que existe ya desde hace tiempo en la ciudad, nosotros lo mantuvimos; cuando una familia tiene algún accidente, llama al 911, sea de la casa a la escuela, o de la escuela a la casa, o en la propia escuela y de inmediato se da el apoyo para que puedan ser atendidos en un hospital público o privado.
P: ¿Se les da algún recurso económico o solamente atención médica? CSP: No, es la atención médica.
P: Ok. ¿Nos podría platicar por el convenio que van a hacer con la Secretaría del Medio Ambiente? CSP: Sí, ¿quieres comentarlo?
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Es un convenio que ya está firmado con la Secretaría de Educación Pública y básicamente es para plantar más árboles en las escuelas, e iniciamos desde el ciclo escolar anterior, y ahora lo retomamos de manera simbólica hoy en la escuela, pero es un convenio ya existente. Y precisamente lo que busca es enseñar estas actividades medioambientales, a través de plantar un árbol, entre otras actividades.
P: Gracias.
P: ¿Qué tal? Buenos muy días a todas y a todos, buenos días doctora. Yo le quiero preguntar, en otros temas, usted nos comentó que se iba a reunir con los familiares de Eduardo Hernández, el trabajador fallecido en el Metro, le quiero preguntar ¿qué fue lo que le dijeron?, y ¿usted qué les ofreció? CSP: Sí, nos reunimos y por supuesto, como siempre hay que hacer con cualquier víctima, hay que apoyarlos, solidarizarse, estar con ellos; y le pedí a la fiscal General de Justicia que los recibiera personalmente, ellos tienen su versión de lo que pasó y para que la Fiscalía pueda escucharlos y reconocer la versión de su historia. Y como siempre, darles todo el apoyo que se necesita.
P: Pero a usted, ¿qué fue lo que le manifestaron?, ¿cuál es la incertidumbre que ellos tienen?, porque usted mencionaba que estaban en contra de lo que pues había informado a la autoridad. CSP: Si… es un asunto de la Fiscalía, ellos tienen que hacer la investigación; de nosotros, lo que van a tener siempre es solidaridad y apoyo.
P: ¿Usted qué les diría a los trabajadores del Metro en cuanto a pues, garantizar sus condiciones de seguridad? CSP: Está trabajando el director general del Metro en no solamente en garantizar las condiciones de los y las trabajadoras, sino de todos los usuarios.
P: En otro tema. Ayer pues viajó a Sonora, tuvo un acto pues bastante apapachada por el gobernador Durazo, yo le quiero preguntar, si es que, pues ya le manifestó… el gobernador Durazo le manifestó que usted es su favorita a la Presidencia de la República, ¿cómo se siente? CSP: Fue un evento institucional, nosotros firmamos con ellos un convenio hace tiempo para la digitalización de trámites; hicimos un evento de revisión de cómo va el convenio, y posteriormente, aprovechando que fui a Sonora −igual que cuando él viene a la Ciudad de México−, dimos una plática de los avances de lo que hemos realizado en la ciudad y fue… yo agradezco mucho al gobernador y realmente fue un evento en donde fueron muy bien recibidas las políticas que hacemos en la ciudad.
P: Sin embargo, el gobernador, pues fue muy efusivo al decirle que usted es su favorita para la Presidencia. CSP: Apreciamos mucho al gobernador Durazo, lo conocemos de hace tiempo, desde que se incorporó al movimiento, y además lo felicitamos por el trabajo que está haciendo en Sonora.
P: En cuanto a estos viajes, pues de igual manera ¿lo seguirá haciendo cada fin de semana para seguir brindando conferencias, así como lo ha venido haciendo? CSP: En algunos casos sí, en otros casos viene ahora el Informe de Gobierno, vamos a estar dedicados a preparar el Informe de Gobierno –el Cuarto Informe de Gobierno–. Entonces a veces nos invitan, es sobre todo a invitación que asistimos a un estado u otro para presentar el Programa de Gobierno. Ya en el período del informe, vamos a estar cumpliendo con la ley en lo que se refiere a ella.
P: ¿Nos puede dar algunos detalles sobre lo que será el próximo Informe de Gobierno?, ¿cuándo se realizará…? CSP: Ya lo vamos a informar posteriormente.
P: Perfecto. Al titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, yo le quiero preguntar, ¿cuáles son los datos que tiene sobre, tanto rezago, como abandono escolar en la Ciudad de México?, ¿cuál era el balance que se tenía al término del anterior ciclo escolar? y ¿cuál es el panorama con el que se recibe en este ciclo escolar 2022 - 2023? LHFF: Bueno, el rezago y el abandono es una de las máximas prioridades para atender; las hemos estado trabajando desde que reabrimos el ciclo escolar, prácticamente ya se visitó en sus casas −por parte de las maestras y maestros−, a todas las niñas y niños que han dejado de asistir.
Y en este sentido, pues básicamente son tres cosas: lo primero es la estrategia de reforzamiento de conocimientos, que se hizo a través de los cursos de verano que tuvimos; lo segundo, es a través de los programas en clases, en particular el último mes lo dedicamos a reforzamiento de conocimientos, arrancaremos nuevamente con este reforzamiento. En segundo lugar, es precisamente dar todas las facilidades para que las niñas y niños se reincorporen, tanto en espacios como en documentación; es muy importante que se acerquen con las directoras y directores de las escuelas.
Y, finalmente están todas las condiciones para que las niñas y niños que no pudieron continuar sus estudios por alguna causa, que lo sigan haciendo, están las becas que otorga el Gobierno de la Ciudad, está todas las condiciones de infraestructura que se han venido trabajando, entonces estamos preparados para recibir a todas las niñas y niños en esta situación.
P: Pero ¿tienen los datos sobre cuántos serían los estudiantes que están en este riesgo? si no es que ya abandonaron o están, podrían… no se inscribieron en este ciclo escolar LHFF: Sí tenemos datos, pero precisamente son datos que se están moviendo, ¿qué es lo que pasa? Que no es como a veces lo manejan, que un niño o una familia decida ya no seguir estudiando, se inscriben y dejan de ir, o no se inscriben, los buscamos y se inscriben posteriormente.
Entonces yo no, no lo veo como una estadística, lo vemos como personas y precisamente en ese sentido lo atendemos. Lo que sí es muy importante es que la Ciudad de México tiene un abandono y un rezago muchísimo menor al promedio del país.
P: Gracias, muchas gracias a todos. P: Buenos días, doctora. Sobre este tema del Metro, yo quisiera preguntarle −del trabajador del Metro−, yo quisiera preguntarle si ha tenido alguna reunión con el director del Sistema y le ha explicado ¿por qué en un primer momento y de inmediato se informó que esta persona se había suicidado? y luego, sale todo esto de que realmente fue quizá otra cosa, ¿qué es lo que le explica el Metro sobre ese tema? CSP: Lo más importante es saber qué pasó, saber la verdad, que es también lo que piden los familiares y para ello le hemos pedido a la Fiscalía General de Justicia que pueda hacer toda la investigación y que nos pueda informar. Y vamos a estar muy cerca de las y los familiares y en todo caso, si hubo algún problema en la información vertida por el Metro, también ver cómo se corrige.
P: ¿Aún está en la posición de que va a tomar cartas en el asunto en caso de que de que haya habido alguna irregularidad en cómo se manejó este tema, más que nada? CSP: Si… tenemos un protocolo en estos casos y vamos a ver si se siguió, si no se siguió y por qué la información que se dio. Yo creo que más allá de eso, lo más importante en este momento es darles atención a los familiares, a la esposa, a su madre, a su padre y ponerlos en contacto directamente con la Fiscalía para que se pueda conocer todo lo que pasó y darlo a conocer, públicamente.
P: En otro tema, doctora. Hoy publicamos que el Instituto Electoral de la Ciudad de México ya tiene listo un plan de reestructuración para ahorrarse 40 millones de pesos al año y, pues, adelgazar un poco y cumplir con sus obligaciones. Doctora, se atacan las áreas que se señalaron, que se utilizaban como cuotas para partidos, sin embargo, no se tocan los altos salarios de los funcionarios importantes: los consejeros, los directores, todos ellos, no se tocan sus salarios y, además, se engorda la estructura de las áreas que maneja la presidenta del Instituto, ¿qué opinión le merece todo esto?, además ¿será suficiente para cumplir con sus obligaciones del IECM? CSP: Hasta ahora lo que se propuso por parte del Congreso de la disminución de lo que representaba la estructura del Instituto Electoral, está reconocido; no hay nada que signifique que no deban de hacerlo, entonces, ellos deben de acatar lo que planteó el Congreso de la Ciudad de México. Y, como siempre, la democracia no está asociada al dispendio de recursos; la política de Austeridad Republicana es constitucional y deben de cumplir con la Constitución.
P: Pero ¿qué le parece, doctora, a lo mejor si no legalmente, moralmente, que estos altos funcionarios insistan en no revisar la situación de sus salarios, que siguen ganando más que el Presidente, más que la Jefa de Gobierno? CSP: Tienen que ajustarse y que lo... es constitucional, no pueden ganar más que el Presidente de la República; y en ese sentido vamos a revisar lo que significan estos altos salarios, pero en toda la administración pública, sean organismos autónomos o no, deben ceñirse al establecimiento constitucional de que no pueden ganar más que el Presidente.
P: Muchas gracias, doctora. CSP: Gracias.
Ayúdennos de todas maneras a difundir, para que todos aquellos que no tienen todavía su beca del “Bienestar para Niños y Niñas. Mi Beca para Empezar”, puedan entrar a la plataforma del Fideicomiso para el Bienestar Educativo, para que puedan conocer cómo registrarse y que puedan recibir su tarjeta.
P: ¿Es una nueva plataforma o...? CSP: Es una nueva plataforma del Gobierno de la Ciudad de México, poco a poco se va a ir migrando, pero vamos a empezar con los nuevos que están entrando.
P: ¿Y todos los que ya están ahorita tienen que reinscribirse...? CSP: Van a… sí, pero en su momento, por lo pronto van a seguir recibiendo la beca y ya vamos a seguir dando información.
P: Perfecto, gracias. CSP: Gracias.