Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y al gobernador Constitucional de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, durante Firma de Convenio “Recuperación de Caudales en el Canal el Bosque- Colorines”

Publicado el 13 Julio 2022

PREGUNTA (P): Jefa de Gobierno, preguntarle la importancia que tendrá Michoacán eventualmente en su candidatura presidencial, si se ve… ¿qué importancia le da al estado de Michoacán en este momento? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Ahora estamos como Jefa de Gobierno y repetimos nuevamente lo que comentamos en el evento, es una firma histórica la que estamos haciendo: Michoacán le ha aportado mucho a la Zona Metropolitana del Valle de México, esta agua que llega del Sistema Cutzamala de las diversas presas que están en Michoacán, en realidad nunca se había regresado nada de lo que aportan a Michoacán; la mayor parte de la inversión iba a la Zona Metropolitana.

Hubo un modelo de desarrollo histórico en donde se invertía al centro del país y no se invertía en el resto de los estados de la República. Hoy el Presidente tiene una política completamente distinta, está generando polos de desarrollo, y a nosotros, Ciudad de México y Estado de México, nos corresponde regresarle a Michoacán mucho de lo que nos ha estado dando.

Entonces por eso esta inversión de 300 millones de pesos y evidentemente va a ayudar a toda la zona de Zitácuaro y los municipios que están cerca, en dos sentidos; agua eficiente para riego, Derechos de agua para agricultores, que no tenían, y al mismo tiempo agua potable para muchas de las localidades que hoy no tienen el acceso.

P: ¿No es un foco rojo en su mapa del país, el estado? CSP: ¿En qué sentido?

P: En seguridad, sobre todo. CSP: No, yo creo que Alfredo está haciendo un excelente trabajo de la mano del Presidente, no dejaron la situación sencilla desde que él entró, pero tiene convenio con los estados circunvecinos y, además, un apoyo muy importante del Gobierno de México. Entonces, se va a ir notando poco a poco que regrese la seguridad a Michoacán.

P: ¿Por ahora ya hay algún plan de firmar algún otro convenio de colaboración entre ambos gobiernos? Y ¿en qué materias? CSP: Sí, hay varias materias, está en materia de turismo, materias de…

P: Gobierno digital. CSP: …Gobierno digital, acabamos de firmar un convenio muy importante de todo lo que hemos hecho de Gobierno digital, poder pasar toda la tecnología al estado de Michoacán, al Gobierno de Michoacán y muchos otros temas en donde hay, evidentemente, un cariño especial por Michoacán.

P: Justamente en el tema de Gobierno digital, ¿cómo va el avance, gobernador? En este intercambio de tecnologías en Michoacán, ¿cómo se va aplicando este tema y este intercambio con la Ciudad de México? GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA (ARB): Bueno, la Ciudad de México tiene aplicaciones muy avanzadas en materia de Gobierno digital, yo creo que es líder a nivel República y también a nivel Latinoamérica, en Gobierno digital, y estamos aprendiendo de ellos e intercambiando sobre todo estos sistemas para poderlos instalar en Michoacán. Yo agradezco mucho a Claudia Sheinbaum, fue el primer convenio que firmamos y precisamente hace algunos meses y sí está dando resultados y vamos a avanzar en tema de Gobierno digital, como lo ha hecho, por supuesto, la Ciudad de México.

P: ¿Estas tecnologías ya se están aplicando? Y ¿cuáles serían, gobernador? ARB: Hay de todo tipo, en software por ejemplo, hay una de alerta, que le llaman “Botón de Pánico” para el tema de sobre todo cuando hay agresiones a las mujeres, que funciona vía una aplicación del 911, del C5, que se aplica en la Ciudad de México, en el celular. Esto es un sistema que ha funcionado muy bien en las delegaciones más grandes de la Ciudad de México, y ya se está transfiriendo, es una transferencia de tecnología tal cual, lleva su tiempo, no es un tema automático y pronto estará ya operativo en Michoacán.

P: ¿Esta retribución por el uso del agua será constante para Zitácuaro? CSP: Es una inversión muy importante y a partir de ahí, pues lo que venga en los siguientes años. Yo creo que lo más importante es que, por primera vez, la Ciudad de México y el Estado de México invierten en Michoacán.

P: Jefa de Gobierno, si nos pudiera platicar un poco para el caso del Estado de México. Se tenía ahí pendiente un tema de un convenio en materia de seguridad, sobre todo para blindar esta zona que colinda con el Estado de México. Que nos pudiera platicar ¿en qué proceso va y qué tipo de logros ya han tenido en este trabajo coordinado? CSP: Hay mucho trabajo de colaboración, por ejemplo, las cámaras están vinculadas, las del Estado de México y la Ciudad de México, con los municipios conurbados o los municipios vecinos a la Ciudad de México. Hay una colaboración –ahora mayor– con la Fiscalía de Justicia del Estado de México y la Fiscalía de la Ciudad de México. Y, en general, hay mucha colaboración de investigación e inteligencia. Entonces, ahí en donde más hay, por supuesto, con el apoyo de Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa, Secretaría Marina.

P: ¿En dónde se concentra esta colaboración?, ¿en el Valle de México o en el Valle de Toluca? CSP: Principalmente en la zona oriente… la zona oriente del Valle de México es la zona más poblada de todo el país. Tenemos la... si contáramos como municipio, Iztapalapa es el municipio más poblado, son 1.8 millones de habitantes solo en Iztapalapa. El segundo municipio es Ecatepec, que está vinculado con Iztapalapa y con Gustavo A. Madero, Ecatepec tiene 1.5 millones de habitantes, prácticamente. Y, de los terceros municipios es Gustavo A. Madero, Neza; es decir, toda esa zona oriente, La Paz, Los Reyes La Paz, toda esa zona concentra pues alrededor de 10 millones de habitantes, nada más.

Entonces, si ustedes conocen Iztapalapa, vinculado con Neza, pues en realidad lo único que divide es una calle, que es Avenida Texcoco. Entonces, evidentemente la diversidad de problemas –problemas de agua, problemas de servicios públicos, problemas de seguridad–, entonces están totalmente vinculados, entonces hay mucha relación con los presidentes municipales y con el Gobierno del Estado.

P: Y en esa zona, ¿qué delitos se dan más? CSP: Diversos delitos: robo a transporte público, robo a transeúnte y ya delitos más graves que ocurren, la verdad no por demeritar al Estado de México, pero muchos de los delitos siguen ocurriendo en el Estado de México y en la ciudad pues hemos hecho un trabajo importante.

P: Claudia, preguntarte respecto ayer del enfrentamiento y la detención de estas personas ahí en la Ciudad de México, ¿cómo van los operativos de revisión?, ¿se revisarán más inmuebles? Porque, como se comentaba, llevaban horas de haber secuestrado a ciertas personas que se encontraban en este inmueble, llevaban horas ya secuestradas, otros llevaban 20 días allá. ¿Cómo se estará revisando esta zona? y ¿cómo la tienen detectada ustedes? CSP: Sí... Topilejo es la comunidad agraria de la Ciudad de México –porque la Ciudad de México tiene comunidades agrarias– tiene tierra, tiene bosque, es la comunidad agraria más grande de la ciudad. Tiene colindancia con Morelos y una parte del Estado de México.

En esta zona, se había estado haciendo un trabajo de investigación muy importante de inteligencia, con mucha colaboración con los pobladores de Topilejo. El día de ayer en realidad hubo un operativo, hay 14 detenidos, y hay un trabajo de inteligencia muy importante; entonces, no es un asunto en donde ocurrió un delito y no hubiera nada de la autoridad, sino al contrario, se venía trabajando conjuntamente con la población...

P: ¿Cuál es el parte médico de los lesionados? CSP: Ya les podremos informar, sobre todo, un policía es el que tenía mayores...

P: Gobernador, me presento, Luis Antonio López, de Jungapeo. El tema va a necesidad de infraestructura. Soy de Jungapeo, pertenezco a la comunidad de la Florida, municipio de Jungapeo, repito, –perdón–. Durante muchos años hemos padecido de carreteras, carreteras que son de terracería, ahorita estamos viendo el tema del agua –qué bueno que se piensa aterrizar ese tema–. Actualmente estamos produciendo alta cantidad de guayaba, pero las vías no nos ayudan. Ya en su momento hicimos gestión de una solicitud, que seguramente el gobernador –no sé si habrá llegado a sus manos– sobre que nos ayuden a rehabilitar esta vía. Es de mucha importancia para nosotros en todo el contexto; háblese salud, háblese seguridad, etcétera, etcétera. Por eso aquí, a ustedes dos, me gustaría saber, más o menos si ya platicaron algo del contexto, si es que nos van a poder ayudar de alguna forma, o no sé… Gobernador, por favor. ARB: Creo que hay que centrarnos en el tema, este tema tiene que ver con el agua potable y con el agua para riego, por el tema del Sistema Cutzamala, específicamente de la Presa de El Bosque, ese es un tema específico, y es donde estamos recibiendo el apoyo extraordinario, –la verdad que es único–; desde 1982 que se construyó el Sistema, que se iniciaron las obras de infraestructura, no se había retornado a Michoacán, en infraestructura, pues prácticamente ningún proyecto. Y estos 300 millones de pesos son varios proyectos, pero son enfocados al tema del agua, del agua potable. Esos temas, por supuesto que los revisamos con la presidenta municipal, con mucho gusto, para el tema del FAEISPUM, –aquí Toño Ixtláhuac lo sabe– alcalde, que nuestro gobierno, el 100 por ciento de los recursos que están destinados en el Fondo de Obra de Infraestructura para los municipios, se está entregando. Entonces, ahí ya es ponernos de acuerdo con la presidenta municipal para que se pueda mejorar esta zona ¬¬que entiendo, son brechas y que quieren que sean ya caminos asfaltados. Lo revisamos, con mucho gusto, y estamos trabajando en todo el estado, rehabilitando la Red Troncal Carretera del estado que, también lo sabes, estaba destrozada y que estamos rehabilitando poco a poco para que vuelva ser transitable, porque no nada más en el oriente, sino en el Bajío, en la Ciénega, en la Zona de Tierra Caliente, en la Red Carretera del estado –la Red Formal Carretera– estaba totalmente abandonado y destrozado. Entonces, estamos trabajando, primero: en rehabilitar esas vías, también hay que tenerle paciencia –y téngannos paciencia en el tema– porque no todo se puede solucionar de un día para otro. Pero tomamos en cuenta el tema, yo lo reviso con la presidenta municipal de Jungapeo, con mucho gusto. P: Gobernador, dos cuestiones, por favor. La primera es, esta dinámica que se está atendiendo hoy con la Presa de El Bosque, se dará continuidad también con aquel cuerpo acuoso que colinda con el Estado de México, en Tlalpujahua; esa es la primera. Y, la segunda es, el Gobierno de Michoacán asume la seguridad en el municipio de Zitácuaro, ¿cuáles son los resultados que se tienen en esta materia?, toda vez que de una u otra forma se convirtió en un municipio altamente difícil o violento en los últimos meses.
ARB: Bueno yo, en la primera pregunta, digo… no sé cuál sea el cuerpo acuoso de ahí de Tlalpujahua, pero hay presas –lo platicábamos con la Jefa de Gobierno–, tenemos acá el municipio de Hidalgo, pues están las presas de Pucuato, de Sabaneta, está… el Tuxpan también. Recordemos que todo esto es un sistema y que la parte alta –por decirlo así– que son las presas de Ciudad Hidalgo y Tuxpan, también estamos perfilando proyectos. Sobre todo también en la zona boscosa. Son 54 mil hectáreas las que logran que captemos agua en el oriente; gran parte es de la zona de la mariposa monarca y también estamos trabajando con la Secretaría del Medio Ambiente nacional, con la SEMARNAT, con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, con nuestra propia secretaría en proyectos específicos. Esto es el primero, creo que es relevante señalarlo, pero también estamos perfilando otros proyectos para esas zonas.

Y la segunda pregunta; yo… reconocer la colaboración de Toño Ixtláhuac ante la situación de Zitácuaro y de todo el estado. Es un tema que siempre lo hemos reconocido, y al igual que en Zamora, en Zitácuaro hemos notado mejoría en los últimos dos meses, al igual que en Zamora, poco a poco vamos avanzando en la estrategia, en la coordinación.

La verdad es que también nos ayudó este convenio que firmamos con el Estado de México –con Alfredo del Mazo– y estamos cada vez más coordinados con la policía municipal de Zitácuaro, con las policías y las fiscalías –que esto es muy importante decirlo– del Estado de México y de Michoacán.

P: Aquí en Michoacán, actores políticos dentro de Morena rumbo al 2024, ya iniciaron trabajos proselitistas… buen, trabajos al interior de Michoacán. Preguntarle, ¿con esto no se estarían ganando terreno? Por ejemplo, Marcelo Ebrard que ya inició en Michoacán a través de una asociación. CSP: No, yo creo que lo más importante, más allá de lo que vaya ocurrir hacia el 2024, y en eso estamos trabajando todos –me quito el sombrero de Jefa de Gobierno y por un momentito hablo de MORENA–, lo más importante es la unidad y lo que significa hoy el proyecto del Presidente de la República. Por cierto, aprovechamos para felicitarlo por el gran papel que hizo el día de ayer en Washington, fue a defender a los migrantes mexicanos, a nuestros paisanos que están en Estados Unidos y a hacer una propuesta novedosa para el tema de la inflación.

Como siempre, el Presidente está pensando mucho más allá, hizo una increíble intervención y desde acá le mandamos un gran abrazo, un saludo. Y todo lo que venga hacia adelante, primero es este momento a nivel nacional –el tiempo del Presidente– y todo lo demás tiene que ver para nosotros, un asunto de unidad. Hay las características propias de cada quien, pero nosotros siempre vamos a cuidar la unidad.

─Muchas gracias, compañeros─.

P: (Inaudible) CSP: Con todos estamos trabajando. Gracias.

P: (Inaudible) CSP: Sí, pues aunque no seamos exactamente circunvecinos…

P: Pero estaría bien, ¿no?

P: Hay colaboración.

P: Oiga, nada más si nos puede precisar si este convenio va a favorecer a alguna alcaldía que esté con desabasto de agua. CSP: A toda la ciudad. Gracias.