Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, posterior a la entrega de patentes y toma de protesta a nuevos notarios de la Ciudad de México

Publicado el 10 Marzo 2022

PREGUNTA (P): Buenas tardes, doctora. JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes.

P: Doctora, el Tribunal Federal Electoral desechó la impugnación que presentó por el tema de los tuits ¿cuál es su opinión al respecto? CSP: Bueno, vamos a seguir con el tema de fondo, fue una primera decisión y nosotros estamos convencidos que no violamos ninguna veda y que vamos a seguir insistiendo en la participación en esta jornada próxima que viene.

P: ¿Se puede llevar a cabo alguna otra acción Jurídica, o…? CSP: Sí, entiendo que sí; estamos, ahí, trabajando junto con todos los gobernadores y gobernadoras.

P: Doctora, ¿solo quedaron los dos tuits que había usted dicho que iban a impugnar?, ¿o uno más?, que, creo que el viernes pasado nos dijo que se unía o se aunaba a las, a estas quejas. CSP: No, son dos; primero fue el de los gobernadores y, después, fue otro en donde hablé de un monto de inversión. Hasta ahora son los dos que nos han pedido que bajáramos.

P: Doctora, ¿sobre este archivo digital… CSP: Pero, repito, no nos vamos a cansar de pedir la participación en esta Jornada de Democracia Participativa que viene, es fundamental, invitamos a toda la ciudadanía a que participe.

P: Casi la mitad de los diputados de MORENA han pedido licencia para promover de tiempo completo. CSP: Sí, qué bueno, qué bueno; la verdad es un ejercicio muy importante y está bien, es un mes y yo estoy de acuerdo, qué bueno que lo han hecho y que vayan a sus comunidades.

P: Sobre este archivo digital, entiendo que va a ser un inmueble exclusivo para ellos o, ¿me puede detallar un poco? CSP: Hay dos inmuebles muy importantes: uno es el Archivo Histórico, ese es el más urgente porque, ahí en dónde está, no está en las mejores condiciones; entonces, vamos a entrar un proceso de restauración y también de cambio de lugar, estamos ya ubicando el espacio; y, por otro lado, lo que es el Archivo General de Notarías, que es un edificio ahí en Candelaria de los Patos, muy grande, y que estamos viendo qué otro espacio puede ocupar y, por lo pronto, toda la digitalización, todo el proceso de digitalización que, ya se inició una parte, pero vamos a darle mayor énfasis.

P: ¿Para cuándo quedaría el portal? CSP: No tendría en este momento fecha, pero lo importante es que comience ya a realizarse.

P: Doctora, preguntarle, el día de hoy publicamos en El Universal una entrevista con Eduardo Clark, que nos platicaba que ya tienen un programa, un esquema para llevar la vacunación a los Centros de Salud. ¿Ustedes ven… cuándo lo implementarían?, ¿cuándo sería este proceso? CSP: Todavía no, estamos todavía con los Macro Centros, requeriría una orientación por parte del Programa Nacional de Vacunación, ya lo tenemos listo, pero aún no entraríamos a ese proceso, entre otras cosas porque las vacunas son resguardadas por las Fuerzas Armadas, por la SEDENA, la Marina o la Guardia Nacional, y sería muy difícil que ellos estuvieran en cada Centro de Salud.

Entonces, por lo pronto, vamos a mantener los dos lugares de vacunación, como saben, es el CENCIS-Marina y la Sala de Armas, y ya tenemos preparado eso; y en caso de que fuera necesario, ya lo estaríamos informando.

P: ¿La luz verde quién se las daría? CSP: Tendría que autorizarlo el Programa Nacional de Vacunación, pero todavía no es algo que sea en el muy corto plazo.

P: Doctora, ¿considera que el comportamiento de los policías ha cambiado durante esta administración, en las marchas? Esto, lo que ocurrió el 8 de marzo, ¿considera que hubiera ocurrido en la pasada administración? CSP: No, considero que no hubiera ocurrido, sí es parte del trabajo que hemos estado haciendo. Si ustedes recuerdan el día que yo llegué al Gobierno de la Ciudad, en mi discurso en el Congreso de la Ciudad de México, hablé de la desaparición del Cuerpo de Granaderos en la Ciudad de México, y ¿qué significa esto? Que hay una orientación completamente distinta, la Policía no está para reprimir al pueblo, está para apoyarlo, está para resolver los problemas de seguridad y, en casos como lo hemos visto, está para contener.

Y en particular, creo que las mujeres policías y la manera en que se han ido comportando, han ido ganando un reconocimiento muy grande en los habitantes de la Ciudad de México, los y las habitantes de la Ciudad de México; y eso nos da mucho orgullo, pero además, es un trabajo permanente.

Hay muchos policías sancionados por abuso policial y el trabajo de ir generando consciencia de lo que significa ser Policía en la Ciudad de México, todavía seguimos trabajando y tenemos que seguir trabajando; pero es algo que viene de donde nosotros venimos.

Nosotros gritábamos en las manifestaciones: “¡Policía consciente se une al contingente”, y hoy que soy Jefa de Gobierno, las policías gritaron: “¡Policía consciente se une al contingente!”, no es casualidad. Esto es parte de este proceso de concientización, de apoyo, de reconocimiento que hemos ido dando desde que entramos al Gobierno de la Ciudad.

Entonces, todavía nos falta mucho en la Policía; pero yo considero que sí somos la mejor Policía del país.

P: Doctora, ¿antes se usaba para reprimir, a la Policía, doctora?, ¿y cree usted que...? CSP: Sí, pero además, había una orientación en ese sentido y había... recuerden aquel episodio que hubo en donde un grupo de policías auxiliares salieron inclusive fuera de la Ciudad de México a San Juanico, y donde prácticamente no hubo sanciones; y la manera en que se encapsulaban las manifestaciones, se detenía, pues era otra la orientación.

Y nuestra orientación siempre va a ser esta: es el respeto a los Derechos Humanos; por supuesto, el uso proporcionado de la fuerza como lo establece la Ley; pero sobre todo, una concientización de la y el policía, en el sentido de que tienen que estar para resguardar a la ciudadanía.

Así que, yo realmente hago un reconocimiento a las y los policías de la ciudad, claro que es algo que tenemos que seguir trabajando.

P: Doctora, regresando al tema de las vacunas, ¿tiene conocimiento de que ya se va a aplicar como tercera dosis AstraZeneca? Porque muchas personas nos han comentado que como están poniendo Sputnik no se la quieren poner por el tema del viaje, de los viajes internacionales. CSP: No tengo esa información en este momento, la tiene Eduardo, no tengo… lo último que llegó del Programa Nacional de Vacunación fue la Sputnik, pero se las damos, si ya nos van a dar AstraZeneca.

P: Siguiendo con el tema de COVID, perdón, hay una disminución bastante considerable en contagios y hospitalizaciones, pero también comenzó el retiro de los Quioscos de aplicación de pruebas.

Hoy realizamos un recorrido, en la Cuauhtémoc ya no está el Quiosco, nos comentaron en Venustiano Carranza que los van a quitar este fin de semana, afortunadamente, derivado de que avanzó la vacunación, ¿qué hay de esto? CSP: Se van a quedar en los Centros de Salud, principalmente. Recuerden que nuestros compañeros que están, tanto en los Quioscos de prueba como en el Programa Nacional de Vacunación, son compañeros –enfermeras, enfermeros, principalmente trabajadores de Salud– que son parte de los Centros de Salud de la Ciudad de México, entonces es importante que regresen a hacer sus actividades a los Centros de Salud y ahí se van a seguir quedando las pruebas.

P: ¿Los Quioscos van a desaparecer de momento, ya, doctora? CSP: Totalmente no, ya les damos exactamente cuáles quedarían, pero ha bajado muchísimo la demanda.

P: Sobre este tema de salud, Nuevo León ya dio a conocer que ya no es obligatorio… bueno, aquí no ha sido obligatorio, ¿verdad? Pero allá ya no les recomiendan utilizar el cubrebocas en los espacios libres, ¿aquí, qué decisión tiene el Gobierno de la Ciudad hasta el momento? CSP: Ahí tiene que ser el Consejo de Salud de la ciudad, hasta el momento sigue siendo opcional y, en todo caso, ellos nos tendrían que decir el momento en que se retire el cubrebocas.

P: Doctora, ¿habrá operativo especial para el sábado en el partido Pumas-Cruz Azul, después de lo ocurrido, lamentablemente, el sábado pasado en Querétaro? CSP: Sí. Está preparada ahí la Policía; el día de hoy no pude estar en el Gabinete de Seguridad, porque estuvimos en la Mañanera con el Presidente, se reunieron los compañeros, hablaron de ello, y le voy a pedir al secretario de Seguridad Ciudadana que les pueda dar los detalles.

P: ¿Habrá más elementos policiales? CSP: Sí va a haber más elementos policiales y, sobre todo, con mayor cuidado, precisamente por lo que pasó en Querétaro, pero ya le pido a él que les de todos los detalles.

P: Doctora, finalmente de mi parte, las policías que se unieron al contingente, ¿se los pidieron?, ¿ellos lo solicitaron?, ¿ellas lo solicitaron? Si, al final, estaban trabajando y se unieron al contingente y hasta les recibieron flores. CSP: Sí, pues fue una decisión de ellas, pero repito que es parte de un proceso en donde, o sea, de gritar la consigna, pues fue una decisión de ellas, por supuesto.

Recuerden que días previos hubo un conversatorio, la Jefa Andrómeda, que es quien encabeza este contingente, ella fue parte de este conversatorio, ella es la que dice “yo soy feminista, yo me siento identificada con las causas de las mujeres”, pero ha habido un trabajo, particularmente de la subsecretaria Marcela, muy importante de perspectiva de género, porque la capacitación, la formación en perspectiva de género no solamente es para los varones, no solamente es para los hombres, también es para nuestras compañeras.

Entonces, por eso no hay… ellas se sienten libres de poder tomar una decisión así, de gritar esta consigna y, al mismo tiempo, el aplauso que reciben de las jóvenes que estaban marchando, ¿no?

Entonces, yo creo que es algo muy bueno y, lo más importantes es que son parte de este cuerpo de la Policía de la ciudad en donde, también por parte de los compañeros, de los hombres de la Policía, también hay reconocimiento a las mujeres y eso es muy, muy importante.

P: Gracias. CSP: Gracias.