Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; posterior a la conferencia de prensa, Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA por Coca-Cola en la Ciudad de México

Publicado el 26 Septiembre 2022

PREGUNTA (P): Doctora, muy buenas tardes. Sobre el evento del día de ayer de Grupo Firme, si nos pudiera dar un corte de caja, ¿cuántas, si hubo detenciones?, ¿cómo se dio?, ¿cuántas personas asistieron?, ¿cómo el Gobierno capitalino…? Bueno, en un momento dado estaban sonando cuestiones alarmistas de las vallas, después, ¿cómo se dio todo este conjunto de Grupo Firme? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, realmente fue un concierto muy, muy exitoso, maravilloso. Quiero decir, porque además se ha dicho en algunos medios y algunas personas que tuvo un gran costo para el Gobierno de la Ciudad, por eso agradecimos tanto a Grupo Firme, porque en realidad ellos pusieron prácticamente toda la inversión.

La Ciudad de México destinó alrededor de dos y medio millones de pesos que tenían que ver con cuestiones de Protección Civil, que es como el dos por ciento de lo que realmente costó el concierto. O sea, además de que se rompió récord en asistencias, con estimamos −podrían ser quizá más−, pero 280 mil personas, principalmente jóvenes, además de que se rompió récord, lo donó prácticamente todo, Grupo Firme, o sea que por eso hay que agradecerle a Grupo Firme, por está generosidad con la ciudad.

Además, se vieron alrededor de, en las redes sociales… porque, fíjense, además de esa generosidad de que pagó todo, permitieron que se transmitiera en vivo, muy pocos grupos lo permiten, porque tiene sus derechos, en este caso permitieron que se hiciera la transmisión en vivo y también se rompió récord. En canal 21 y canal 14 fueron 6 millones de personas que los estaban viendo, no solamente de la ciudad, sino de todo el país, inclusive de fuera del país viendo el concierto en vivo.

Así que realmente fue un gran éxito, se divirtieron muchísimos jóvenes que son fans de este grupo. El grupo además llamó a todos en su manera, que todo mundo se comportará, fue la verdad muy bueno y realmente fueron cuestiones muy menores, fueron algunas asistencias médicas, pero más por lo lleno que estaba el Zócalo, que algunas gentes se sintieron mal y algunos conatos con la Policía, porque en algunos lugares se puso un filtro para que ya no pasará gente, porque ya estamos muy llenó el Zócalo, por cuestiones de Protección Civil, pero realmente fueran menores respecto a la cantidad de personas que asistieron.

Y por lo mismo, queremos agradecer, porque como siempre, no solamente a Grupo Firme, sino a la gente, a las y los jóvenes de esta ciudad que se portaron de primera, de primera realmente; 280 mil personas en el Zócalo, estaba lleno 20 de Noviembre, Pino Suárez, tuvimos que abrir hacia Corregidora en algún momento, pero realmente hubo un comportamiento ejemplar.

P: ¿Qué les diría a estas personas, a estos políticos que están de manera insidiosa, señalando el costo?, que ven muchos claroscuros en que el grupo haya hecho la donación, ¿qué les diría? CSP: Pues que se informen bien, ahora sí que, como dice Grupo Firme, ya supérenlo.

P: Gracias.

P: ¿Qué tal? Buenos días, doctora. Siguiendo con este tema de los conciertos, preguntarle si ¿ya tiene quién va a estar en el Zócalo el próximo mes? CSP: Ah sí, pero es sorpresa. También lo vamos a anunciar en su momento, pero también viene otro grupo que les gusta mucho a las y los jóvenes de la ciudad.

P: Y en otro tema, si me permite doctora, el día de hoy publicamos que el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, abrió una taquería en la colonia Escandón, violando todos los usos de suelo. Y bueno, cabe mencionar que el alcalde es accionista de este mismo grupo. Preguntarle su opinión. CSP: No, pues, si es verdad es lamentable y, además, ya que salió publicado, vamos a hacer la revisión por supuesto por parte del INVEA y vamos a ver si la Contraloría, a partir de la noticia, empieza a hacer una investigación.

P: Y en este caso de que se comprobara que se violó el uso de suelo, ¿qué sanción tendría el alcalde?, ¿estaría inhabilitado?, ¿qué pasaría con el establecimiento? CSP: Vamos a ver, vamos a ver antes de adelantarnos, vamos a hacer la revisión y, por supuesto, el INVEA tendría su participación y la Contraloría también y ellos ya definirían las sanciones.

P: ¿Podría intervenir la PAOT? Ya que vecinos… CSP: La PAOT también…en términos de uso de suelo, la PAOT tiene todas las atribuciones también.

P: Perfecto. Y doctora, también, bueno, sobre este mismo tema ya los vecinos de esta colonia denuncian que un Cartel Inmobiliario importado de Benito Juárez, se está instalando en esta demarcación. Preguntarle, ¿cómo van las Mesas del Cartel Inmobiliario? CSP: Miren, son −hasta ahora− 96 atenciones, 82 son de Benito Juárez, aparte el Consejo Ciudadano ha recibido 60 reportes de los cuales 39 son de Benito Juárez; el día de hoy sale una nota, por cierto, en La Jornada que es verdad, es denuncias de la PAOT, de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.

Se estima por parte de la PAOT, Mariana Boy −su titular− ha hecho esta revisión, que son cerca de 243 pisos ilegales en alrededor de 154 edificios y aquí la investigación va a llegar hasta donde tope; es decir, aquí no va a haber más que la investigación que hace la Fiscalía General de Justicia, las sanciones que tenga que poner el INVEA y la investigación de SEDUVI y al mismo tiempo seguir recibiendo las denuncias y poderle dar alternativas a aquellos que compraron de buena fe y que no tenían idea de que esto era un piso ilegal.

P: Perfecto. Y por último doctora, si me permite, se menciona que hubo un recorte por parte del Gobierno capitalino hacia el recurso para el alimento de los animales en los zoológicos, pues preguntarle su… CSP: No, no le va a faltar alimento a los animales de los zoológicos, por alguna razón salió deficitario cuando se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México –en diciembre del año pasado– y en enero se le dio mayor suficiencia a la alimentación; fue ahí algún problema a la hora de diseñar el presupuesto, pero por supuesto que por ningún motivo los animales del zoológico se van a quedar sin el alimento que requieren.

Son alimentos muy especializados, por ejemplo, los pingüinos comen arenque, entonces no es cualquier alimento lo que reciben y por supuesto que no vamos a hacer nada que esté… al contrario, estamos buscando siempre la salud de los animales que están en los zoológicos.

P: Entonces, ¿no hubo ningún recorte? CSP: No, más bien en todo caso, una programación deficitaria en diciembre, pero en enero mismo se les dio la suficiencia presupuestal y si se requiere más, por supuesto, dentro del marco de Austeridad Republicana, pero siempre con el bienestar animal.

P: Muchas gracias.

P: Hola doctora, buenas tardes, ¿desvelada por el concierto? CSP: Sí, salimos más o menos a la 01:00 de la mañana de la oficina, estuvimos ahí porque esperábamos que…había mucha gente, por supuesto que hubo una Sala de Crisis como siempre hay–; se llaman así, “Salas de Crisis”, cuando hay conciertos, algunas manifestaciones, que tenemos información que pueden llegar a ser violentas o alguna otra actividad, cuando hay partidos –por ejemplo– muy especiales de fútbol, se monta una Sala de Crisis en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y un grupo también en el C5.

Entonces esos grupos estaban ahí tomando las decisiones, pero estaba yo en la oficina para cualquier cosa que se pudiera necesitar, en algún momento se tomaron estas decisiones de abrir Corregidora, de quitar algunos elementos que estaban evitando el movimiento de 20 de Noviembre hacia Pino Suárez –por los arcos del edificio donde está Secretaría de Gobierno–. Entonces ahí estuvimos hasta que terminó.

P: Doctora, previo al concierto, usted anunciaba en sus redes sociales que el Zócalo estaba lleno. En este tema de crisis, doctora, ¿en algún momento hubo alguna preocupación de que esto se desbordara?, ¿que siguiese llegando gente?, ¿qué hubiese pasado si se rebasan estas 280 mil personas?, ¿tenían ustedes ya algún plan ante esta situación? CSP: Sí, había la planeación, por supuesto que más que preocupación es estar tomando decisiones en el momento, cuando vimos que el Zócalo ya estaba muy lleno, por eso hicimos este llamado, inclusive le pedimos a los medios de comunicación –agradecemos porque nos ayudaron mucho- por mis redes sociales, otras redes sociales, diciéndole a las personas que tomaran sus precauciones porque el Zócalo ya estaba lleno, ya prácticamente no cabía nadie, por eso se pusieron pantallas también en otros lugares, para que si pensaban que todavía podían llegar al Zócalo, supieran que ya iba a ser imposible.

P: ¿Cuánta es la capacidad, doctora, del Zócalo capitalino en un evento de estos? CSP: Es una muy buena pregunta, mejor antes de equivocarme, déjame checarlo con Secretaría de Gobierno y con Protección Civil, normalmente cuando un Zócalo está lleno, muy lleno, se estiman alrededor de 150 mil personas, que haya habido 280 mil, quiere decir que todas las calles que rodean al Zócalo estaban completamente llenas.

P: Es decir, si hubiese llegado más gente, ¿podrían no permitirles el acceso desde Lázaro Cárdenas? CPS: Inclusive en algunos lugares ya se le informaba a la gente “ya no puedes pasar por aquí porque ya no vas a llegar al Zócalo y está muy lleno”, nunca hubo una prohibición como tal, sino una orientación y como siempre, la ciudadanía responde muy bien, salvo en algunos casos muy menores, pero la gente respondió muy bien, se iban a otras calles donde todavía podían ver, se les informaban en donde estaban las pantallas, la transmisión gratuita y la verdad la gente de comportó muy bien.

P: Doctora, ahora Christian Nodal también ha manifestado su deseo de presentarse en el Zócalo, ¿lo invitarían? CSP: Sí, por supuesto. El Zócalo es la plaza del pueblo, es la plaza de todas y todos los mexicanos, no solamente de los habitantes de la ciudad, sino que nosotros somos la capital de México y el Zócalo es la plaza del pueblo. Entonces, por supuesto que todo artista que quiera presentarse en el Zócalo de la ciudad con sus respectivas medidas evidentemente ahí estamos para podérselo dar a la ciudadanía.

P: Y ¿apoyaría lo que dijo en la mañana el Presidente López Obrador…? CSP: Ah sí, que también con Belinda.

P: … que con todo y Belinda. CSP: Sí, exactamente.

P: Bueno sería un exitazo, eh doctora. CSP: Sería un exitazo.

P: Así es. Y, finalmente en Nuevo León la senadora del PAN Lilly Téllez, pues le lanzó a usted una advertencia diciendo que México no será la piñata de Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones presidenciales, doctora ¿qué le responde? Sé que usted no se mete en este tipo de cosas, pero es una mujer hacia otra mujer y, sobre todo, muy adelantado ¿no? Estamos a dos años del 2024 y pues ya. CPS: Si, no, no me voy a meter en eso, la senadora tiene una manera muy especial de expresarse y no vamos a caer en eso.

P: ¿Pero no va eso de mujer a mujer? CSP: No, no vamos a caer ahí en ninguna cuestión de este tipo, ahora sí que como dijo… dijo hoy el Presidente alguno parecido ¿no? zafo, o paso…

P: ¿Zafa? CSP: Zafo.

P: Gracias, doctora.

P: ¿Cómo está? Buenas tardes. Me gustaría preguntarle del concierto de ayer, ¿cuál fue su canción preferida? CSP: Ah, pues claro… “Ya, supérame…”.

P: Doctora, ¿le gusta la canción “En tu perra vida”? CSP: Hay algunas canciones, por supuesto, que puede uno no coincidir exactamente con la letra, pero es un grupo muy popular, nos planteó estar en el Zócalo y por supuesto que está abierto siempre para escuchar, para la gente.

P: ¿Considera que esa canción no tiene riesgo de violencia feminicida, ni nada? CSP: Pues, en sí las canciones no creo que tengan un riesgo feminicida, puede uno estar de acuerdo o no estar de acuerdo con una letra. Yo creo que ya corresponde a las personas. Nosotros nunca vamos a censurar, no estamos de acuerdo con la censura. El pueblo de México es muy responsable y es adulto; las jóvenes son adultas, los jóvenes son adultos, que ellos deciden qué escuchar, qué no escuchar; y a nosotros también nos corresponde dar información, pero nosotros no vamos a entrar en un proceso de censura.

P: Doctora, ¿es papel del gobierno promover abiertamente el consumo de alcohol, como se hizo anoche? CSP: Pues es parte del show que ellos tienen. Realmente −como yo digo−, no sé, el 99 por ciento de las personas que asistieron al concierto se comportaron divirtiéndose, estaban contentos, felices, su grupo preferido… es hoy el grupo más reconocido quizá en toda América, porque también en Estados Unidos. Y hay mucha gente que no tiene dinero para pagar el Foro Sol, entonces ¿por qué no darle esta oportunidad para que asistan a un concierto gratuito de un grupo que…pues hay muchos fans del grupo?

P: No, eso no se discute, lo que se discute es que abiertamente, en todo el concierto pues el shot, el trago, la bebida, eso ha sido muy criticado en redes sociales. CSP: Pues es parte del show, es parte del show del grupo. También… digo, hay quien pueda criticar al grupo, hay quien no pueda criticar al grupo, hay otros que critican a otros grupos, es parte de lo que ellos presentan. Y como digo, la gente es adulta, la gente es responsable.

Nosotros no estamos encaminando a ver qué opina y qué no opina la gente; hay gobiernos que lo hacen así y son bastante autoritarios y definen qué debe oír la gente y que no debe oír. Nosotros no, nosotros creemos en la educación, en el conocimiento y en la responsabilidad del individuo.

P: Gracias

P: Hola doctora, buenas tardes. De estos 243 pisos que son ilegales, de acuerdo a la PAOT ¿se tendrían que derrumbar? o ¿cuál sería la solución de estos 243 pisos? Doctora. CSP: Si… pasa algo, que tiene que analizar la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la propia Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y la Secretaría del Medio Ambiente.

Lo primero que a nosotros nos interesa, es que los edificios están bien construidos y por eso está en esta mesa de trabajo el Instituto de Seguridad de las Construcciones, es lo primero, tener la certeza de que son seguros a pesar de que estén violando o no el uso de suelo y, en todo caso, ya se verá bajo qué condiciones.

¿Qué problema tendría derrumbar? y en todo caso, por eso también tendrían que entrar los desarrolladores, porque también tienen una parte de la responsabilidad, porque finalmente cuando una autoridad negocia con un desarrollador inmobiliario que se hagan más pisos a cambio de departamentos, también hay una responsabilidad del desarrollador inmobiliario.

Pero hay personas que no sabían que esto existía y llegaron y compraron de buena fe, entonces demoler un edificio de una persona que ya compró el departamento, en todo caso tendría que ser resarcido por el desarrollador. Entonces, por eso estamos viendo todas las opciones, para que aquellos que compraron de buena fe, tengan una salida y al mismo tiempo que las autoridades que hicieron esta corrupción, sean sancionadas y también los desarrolladores sean sancionados o tengan el resarcimiento de lo que significa esto.

P: Doctora, ¿no hay más avances digo −no sé si nos podría comentar− pero…? CSP: Hay muchos avances por parte de la Fiscalía, algunos de ellos nos los han dicho en el Gabinete de Seguridad. Es una red muy grande, que lleva niveles muy arriba, entonces la Fiscalía es quién debe de estar informando de ello, por las características de la investigación.

P: Ahorita ¿cuál es la mayor preocupación de los vecinos? doctora, de las denuncias –bueno, no denuncias−… CSP: Muchos vecinos tienen esa preocupación, es decir, un vecino que vive en un octavo piso, que quiere la escritura de su casa y no puede sacar la escritura de su casa porque el permiso dice que solamente es de seis pisos, entonces, no tiene la certeza de la propiedad sobre el inmueble.

Entonces, evidentemente, cuando compran de buena fe, entonces tienen esa preocupación y nosotros tenemos que dar las alternativas: primero, garantizar que la edificación es segura y después ver todas las alternativas posibles, mientras hay la sanción por parte de la Contraloría y por parte de la Fiscalía General de Justicia.

P: ¿No se estaría abriendo, doctora, una posibilidad para que los desarrolladores sigan haciendo estos pisos ilegales? CSP: No, sobre todo tiene que haber sanción

P: Y que digan –en algún punto− bueno pues construimos, pero al final lo van a regularizar CSP: Primero tiene que haber sanciones por parte de la Fiscalía General de Justicia, en el marco de la ley y en el marco de lo que significan esos delitos penales. Y yo creo que en el momento que haya eso, tanto algunos funcionarios que trabajaron, que ya tienen órdenes de aprehensión −algunos que ya están detenidos−, como también a qué desarrolladores fueron sujetos a esto, y si no, pues que vayan a la Fiscalía a denunciar también el propio desarrollador.

P: Doctora, publicamos también que son 92 casos en los que se ha solicitado la custodia de folios y se les ha concedido en 62. ¿Qué sucede con los que no logran una custodia de folios? CSP: Vamos a revisar exactamente qué es lo que está pasando ahí con el Registro Público de la Propiedad.

P: Y desde el Gobierno, ¿cómo garantizar que no se viole el uso de suelo? Porque si bien las atribuciones son de las alcaldías, ¿cómo ustedes, digamos…? CSP: Ayuda mucho la denuncia ciudadana porque si hay ciertos metros cuadrados en donde… Por ejemplo, para 10 mil metros cuadrados solamente requieren un estudio de impacto ambiental, más de 10 mil metros cuadrados; previo a ello, solamente es una manifestación y hasta cierto número de metros cuadrados ya requieren una manifestación de impacto urbano.

Entonces, ayuda mucho que los vecinos que conocen −porque es público en el catastro el uso de suelo de las distintas zonas−, si los vecinos saben que hay un edificio que se está construyendo, que tiene más pisos, de inmediato actúa el INVEA previo a que ya esté listo el edificio.

P: Perfecto. Y ya en otro tema, doctora, ¿cómo se está llevando el operativo para el tema de la marcha? CSP: Sí, va a haber igual una sala de crisis. Hay algunos monumentos −como hacemos en algunas ocasiones− y también Palacio Nacional, que se decidió poner una valla. ¿Cuál es la razón? Ustedes vieron lo que ocurrió recientemente en la Embajada de Israel, en la Fiscalía General de la República y en el Campo Militar Número 1.

Lo describió el otro día el secretario de Gobierno, Martí Batres, está la manifestación y al final se queda un grupo pequeño, que son realmente quienes agreden. Entonces, poner a la Policía directamente frente a estas agresiones es poner en mucho riesgo a la Policía. Entonces, por esto se ponen estas vallas y de todas maneras la Policía va a estar vigilando y… Primero, el llamado a que no haya estas acciones violentas, que normalmente ya en estos casos son provocaciones, y, segundo, decir que nosotros vamos a actuar de manera muy responsable, no vamos a caer en provocaciones.

P: Gracias doctora.

P: (Inaudible). CSP: Sí, y sí es muy importante, de veras, que ojalá nos ayuden a difundirlo porque el hecho de que la Copa FIFA no llegue a un lugar exclusivo donde solamente un grupo de personas llegaban a verla, sino que realmente sea muy popular, es un cambio completamente distinto, y pues ahí agradecemos mucho a la FIFA.

P: ¿Era Polanco antes… (inaudible)? CSP: Era Polanco, Roma, pero además exclusivo, no cualquiera lo podía ver y en este caso va a haber la posibilidad.

Gracias.