Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante presentación de la estrategia "Constructores de Paz"

Publicado el 20 Abril 2022

P: Doctora, varias precisiones. Primero, mencionan... bueno, para que quede claro, ¿el programa va a consistir en un Módulo Móvil?, ¿cuánto tiempo van a estar por colonia o por alcaldía?, ¿cómo va a ser esa dinámica? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): A ver, les doy a ellos la palabra, a Luisa o a Marath.

SUBSECRETARIO DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS) DEL GOBIERNO DE MÉXICO, MARATH BARUCH BOLAÑOS LÓPEZ (MBBL): Bien. Bueno, las Oficinas Móviles las estamos instalando en diversos municipios y alcaldías a lo largo de todo el país; tienen el lugar, normalmente, por un día o dos, dependiendo también de la demanda que vaya habiendo; pero, también destacar, la parte de la colaboración –que se está anunciando el día de hoy– es justamente el poder facilitar, a través de brigadas que puedan, digamos, en el territorio, dar difusión del programa y ya citar a los jóvenes en una Oficina Móvil para que nosotros podamos atenderlos a todas y todos quienes estén interesados en participar.

Entonces, las Oficinas Móviles estarán desplegadas también a través de... bueno, los vamos a compartir, a través de un calendario que estará ahí publicándose en la página del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que podrán todos, así, consultar; y que estén nada más muy atentos porque se va actualizando siempre, pero va a haber, en todas las semanas –siempre– una Oficina Móvil en algún municipio del país.

P: Jefa, también, aprovechando la presencia del alcalde, que en El Sol de México llevamos una nota de un grupo de familias que fueron desalojadas de una unidad habitacional de Lindavista, Vallejo en la que ahora les están pidiendo casi medio millón de pesos para poder regresar a sus inmuebles, que fueron... que fue dañado o se dañó, más bien, por el sismo del 2020, creo que me parece; y que ahora, el INVI les está pidiendo esta cantidad, más de 300 mil pesos.

Me dicen que ya, bueno, me dijeron que ya, pero no saben por qué, pero ¿en qué se basan para que se tenga que pagar esta cantidad, cuando les dijeron que no se tenía que pagar...? ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, FRANCISCO CHÍGUIL FIGUEROA (FCF): No... de hecho, son 40 familias que tenían problemas en su edificio; junto con la doctora Claudia Sheinbaum, estamos construyendo este edificio para 40 familias y nosotros, en la alcaldía, les estamos dando un apoyo mensual para que puedan pagar su renta.

P: Pero van a... FCF: Y eso, yo creo que va a durar todo este año; vamos a inaugurar ese...

P: Pero ¿sí tienen que pagar esos 500 mil pesos? FCF: Eso, cuando se apoya… es como lo hacen los Gobiernos de la República y el Gobierno de la Ciudad: se apoya sin condiciones, por eso les estamos dando hasta para la renta.

P: ¿Es falso, entonces? FCF: Si... pero no, estamos construyendo y ellos van a acceder a sus departamentos y casi todo es a fondo perdido, así es.

P: Para la secretaria Alcalde... CSP: Vamos a revisar, igual, lo de los 500 mil pesos, de dónde vino esa información; pero no, es como viene…

P: Ellos me decían… CSP: Sí, pero está mal; no, no es correcto. Tienen, una parte, que erogarla ellos, como cualquier vivienda del INVI, a lo largo de cierto tiempo; pero no, no es correcta la información.

P: Para la secretaria del Trabajo y la doctora Sheinbaum, primero, ahorita que están hablando, precisamente de los jóvenes, de lo que es la creación de empleos, bueno, voy a retomarlo de dos maneras: uno, con la reactivación económica que estamos, bueno, teniendo aquí en la Ciudad de México, ¿cómo se ha dado esta situación de los jóvenes?, o sea ¿cómo han ido incorporado a los jóvenes precisamente a estos programas?, ¿cuántos jóvenes han sido beneficiados? Ya, si podemos hablar de estos tres últimos años… SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN (LMAL): Aquí en la Ciudad de México, cerca de 100 mil jóvenes han participado, el 60 por ciento mujeres, ahorita están un poquito más de 13 mil capacitándose en las diferentes delegaciones de la ciudad, y el reto y la estrategia es sumar a 15 mil jóvenes adicionales.

Justamente, este sector de la población, entre 20 y 30 años, durante la pandemia fue la más afectada, se puede ver claramente en los datos de empleo cómo los que más perdieron empleo fueron, precisamente, los jóvenes; así que, ayudó muchísimo el programa frente a la pandemia porque logramos que muchos que habían perdido su trabajo, pudieran capacitarse, y también para las empresas, para los pequeños negocios que batallaron mucho, incluso, para poder pagar la nómina, era un alivio el poder estar en el programa y tener la certeza y la seguridad de que iban a recibir, mes a mes, estas becas.

Entonces, lo que estamos planteando el día de hoy, y la estrategia, es que vamos a ir a tocar las puertas de las diferentes colonias, las colonias más inseguras, donde hay menos alternativas, menos posibilidades, y jalarlos para emparejarlos y caminar todos juntos.

También, por cierto, decir que está abierto el programa, se pueden inscribir a través de las Oficinas Móviles, pero también registrarse a través de internet, en la página de “Jóvenes Construyendo el Futuro” y hay cupo suficiente; aquí no es para seleccionar “tú sí, tú no”, es un programa universal; dos condiciones: tener entre 18 y 29 años y que no estén estudiando y no estén trabajando, porque no se trata de sacarlos de su trabajo o de la escuela, sino que todo aquel que no tiene trabajo actualmente, ya sabe que está esta oportunidad para poder construir su futuro.

P: Secretaria, la secretaria de Seguridad Ciudadana mencionaba 50 municipios prioritarios, ¿cuántos municipios y colonias van a ser para el despliegue de estas?, y ¿con cuántas estarían arrancando? Hace un rato mencionaban 50… LMAL: Claro que sí.

MBBL: Bien, decirlo, son 50 municipios los que tienen mayor incidencia delictiva en todo el país, destacan, por ejemplo, ciudades como Acapulco, Benito Juárez en Quintana Roo, en fin; y, de entrada, la estrategia tiene la intención de focalizarlo ahí, esto estamos hablando de la estrategia territorializada de las Oficinas Móviles. Y, sin embargo, bueno, también en la medida en que vayamos desplegando esto a lo largo de todo el año, se irán extendiendo también a otros territorios.

Entender también que esta estrategia tiene también la intención de poder extender la mano a los jóvenes en municipios de mayor rezago social; esto, hay un decreto, incluso, de áreas… de zonas de mayor prioridad para el Gobierno de México, y estamos hablando que son cerca de mil 500 municipios en total en el país. Y, bueno, de entrada estamos arrancando con los 50 con mayor incidencia delictiva y, eventualmente, iremos avanzando poco a poco.

P: ¿Cuántos brigadistas se van a desplegar aquí en la ciudad y en todo el país, en estos 50 municipios? MBBL: Bien, de entrada, estaríamos hablando de toda la estructura del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”; por supuesto, lo que estamos anunciando el día de hoy es el acompañamiento que va a haber, también, en el caso de seguridad y también lo que va a articularse con el Gobierno de la Ciudad de México.

Decir que también son varias las estrategias que tiene la Ciudad de México y estaremos contando con el apoyo del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, también de la estrategia “Barrio Adentro” y, bueno, en general de los Promotores del Bienestar; esto implica significativamente un refuerzo importante, digo, ahora sí que, esto queda –de alguna manera– en manos del Gobierno de la Ciudad.

P: Doctora, aprovechando que va a tomar el uso de la palabra, preguntarle, el día de ayer la CONAGUA informó que en el Sistema Cutzamala los niveles de almacenamiento de agua están cayéndose, a comparación de otros meses, derivado del fuerte calor, de la sequía que está aconteciendo en la ciudad y, principalmente, porque no ha llovido como se suponía.

No sé si ¿ya le han informado sobre esto?, y ¿qué acciones pueden tomar en cualquier eventualidad, Jefa de Gobierno? CSP: Si… hasta ahora no tenemos ninguna información concreta de que se va a reducir el abasto del Cutzamala, de hecho, hace cerca de un mes, más o menos, aumentó en 500 litros por segundo; entonces, recibiríamos, en todo caso, por parte de CONAGUA, la información de si hay una reducción, pero hasta el momento no tenemos ninguna información directa de que se vaya a reducir el abasto.

P: En dado caso… CSP: Lo que sí es importante decir es que, del 2018 a la fecha –lo hemos dicho en varias ocasiones–, estamos recibiendo cerca de 2 metros cúbicos por segundo menos de lo que se recibía, por la sequía que se ha vivido en los últimos años; y hay diversas estrategias, entre otras, el fortalecimiento del Lerma y otras que hemos estado platicando y que, como les he dicho, yo espero que la próxima semana ya anunciemos con CONAGUA y el Estado de México.

P: Como siempre, ¿está preparada la ciudad para cualquier eventualidad, como siempre, doctora? CSP: Sí y, sobre todo, que nos ayude la gente, también, a que en el Poniente –donde llega principalmente el agua del Cutzamala–, en esta época eviten regar jardines y desperdiciar el agua para que el agua llegue hasta el Oriente de la ciudad.

P: Doctora, por otra parte, la Secretaría de Gobierno ordena el día de hoy retirar el campamento que está ubicado en Avenida Juárez y Eje Central, esto por cuestiones de seguridad e insalubridad para los niños; preguntarle, en este sentido, ¿qué va a hacer el Gobierno capitalino?, ¿va a dialogar con ciertas personas?, ¿los va a reubicar? CSP: Se ha dialogado desde el primer momento, es un campamento que tiene ya más de un año en Avenida Juárez, cerca de Eje Central, son personas triquis de Oaxaca, desplazados; hemos estado hablando con el gobernador Murat –varias veces– y con la Secretaría de Gobernación porque la idea es que se resuelva el problema en Oaxaca, porque no es un problema en la Ciudad de México, es un problema que vivimos en la Ciudad de México, pero que es un problema que tiene su origen en Oaxaca.

Entonces, hemos estado dialogando y buscando… hoy recibimos una orientación por parte de la Comisión de Derechos Humanos de las condiciones en las que están viviendo las familias que están ahí; recientemente, por ejemplo, una mujer dio a luz, se le llevó al hospital para poderlo hacer; y nuestro objetivo es, principalmente, el diálogo y convencerlos de que este no es el mejor lugar, les hemos ofrecido muchísimas opciones para que puedan estar y vamos a seguirlo haciendo para que no estén viviendo en las condiciones en las que están viviendo.

Entendemos la situación de desplazados; pero primero, hay que proteger a las familias y, segundo, también representa una afectación para el Centro Histórico de la ciudad y para las personas que van al Centro Histórico.

P: ¿Le haría algún llamado al gobernador de Oaxaca? CSP: Sí, que es un problema de Oaxaca y tiene que solucionarse en Oaxaca, para que se resuelva y no tenga afectación; y, sobre todo, pensando en los Derechos Humanos de las familias.

P: Doctora, está en espera la inauguración de la Capilla Sixtina, ¿sí se va a llevar a cabo el día de mañana…? CSP: –¿Se va a inaugurar mañana?, ¿sí?, ¿mañana se va…?– Es que está… vamos a tener un evento el 26; es, digamos, el evento oficial, aunque se inaugure… aunque desde el día 19 ya pueda entrarse a la Capilla.

Entonces…

P: (Inaudible) CSP: Mañana 21 ya puede abrirse, de hecho, ya está todo por internet; pero el 26 vamos a tener el evento oficial.

P: Doctora, una pregunta, personalmente… CSP: Estamos invitando al Presidente de la República, ojalá nos… todavía no nos confirma, esperemos que sí esté ahí, pero tendremos el evento oficial con la Nunciatura.

P: Personalmente, ¿qué opina de la campaña que está… de Mario Delgado, de exhibir a los diputados que votaron en contra de la Reforma? CSP: Es que son traidores a la Patria; o sea, el tema aquí de fondo es que no se votó cualquier cosa en el Congreso de la Unión con la Reforma Eléctrica, la decisión de los legisladores fue: o sigues apoyando a las empresas transnacionales o apoyas la Soberanía Nacional.

Es una decisión que, en su momento, el Presidente López Mateos toma de nacionalizar la Industria Eléctrica y, en este caso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo que planteó fue que se mantenga 54 por ciento de generación de Comisión Federal de Electricidad y 46 por ciento de las privadas; y hay una decisión que toman una serie de legisladores en donde deciden fortalecer la presencia de estas empresas transnacionales frente a la Soberanía Nacional. Así lo vemos nosotros.

Lo dijimos desde el primer momento –cuando se presentó la Reforma–, desde la aprobación de la Reforma del 2013, desde el movimiento que hicimos contra la Reforma del 2008, desde el ‘97 cuando Zedillo quiso privatizar la Industria Eléctrica, y que hoy tuvieron la oportunidad de resarcir el daño que provocó la Reforma del 2013 y dar las condiciones, sin afectar a los privados realmente, de permitir que se fortalezca la Comisión Federal de Electricidad.

Y esta sí es una traición al Desarrollo Nacional, a la Patria, a la Nación. Afortunadamente, la parte del litio fue salvada por legisladores nacionalistas.

Por cierto, estamos por emitir un comunicado todos los gobernadores y gobernadoras de la Cuarta Transformación –ya deben haberlo subido mis compañeros–, en donde felicitamos a los legisladores nacionalistas por la aprobación de la Ley Minera en donde se recupera el litio como un mineral estratégico, cuya explotación solamente la puede hacer un organismo descentralizado del Estado Mexicano, del Gobierno de México.

Entonces, afortunadamente esto fue salvado y, al mismo tiempo hoy, si escucharon al Presidente en “La Mañanera”, él habla también de llamar a todos los que tienen sociedades de autoabastecimiento a sentarse a la mesa; es decir, no es un cierre del diálogo ni mucho menos, sino sentarse a la mesa para ver de qué manera, en las nuevas condiciones aprobadas también por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entrarán a poder generar en el despacho.

Pero, a mí me sorprendió hoy el dato: solamente con la resolución de la Suprema Corte de no declarar inconstitucional la Reforma que se hizo en la Ley Eléctrica, CFE debe de pasar de generar 30 y tantos por ciento a 54 por ciento del despacho nacional; porque preguntaban ¿y de dónde va haber recursos? Pues de ahí; y la otra es que se sustenta la transición energética con el litio como mineral al servicio de la Nación y del pueblo de México y también a partir de esta Reforma que se hizo a la Ley Eléctrica.

P: Perdón, doctora, el día... bueno, ahorita que dice que se inició, que se está haciendo de legisladores, el día de ayer una diputada del PAN fue asaltada en la Alcaldía Cuauhtémoc y ella, de alguna manera, acusó... bueno, la acusó a usted, acusó a Delgado, acusó incluso al Presidente de la República de que, con esta exhibición, los estarían atacando; curiosamente, se aparece la alcaldesa Sandra Cuevas para hacer la transmisión y ayudarla.

¿Esto no pondría en riesgo, precisamente que los de… bueno, el PAN o quienes sean exhibidos lo utilicen como una forma también de atacarlos y de decir: “Miren, ¿saben qué? Están azuzando a la gente en nuestra contra”? ¿No...? CSP: Bueno, primero, lamentamos que haya tenido este asalto la diputada del PAN, pero por supuesto que no estamos de acuerdo y es falso, absolutamente falso, que este lamentable asalto que tuvo tenga que ver con un asunto político; entonces, ahora sí que revolver cosas que no son, –¿cómo se dice?, ¿cómo es el dicho? Exactamente–, “aceite con la magnesia”… “el agua con el aceite”, vamos a decirlo así, “gimnasia con la magnesia”; es revolver las cosas.

Y la otra, que es muy importante, porque tampoco se puede dejar pasar; o sea, recientemente, la alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que el Presidente de la República y una servidora estamos dispuestos a aliarnos con la delincuencia organizada para asuntos electorales. ¿Quién fue, quién fue quien puso un delincuente como secretario de Seguridad Pública?, ¿no?, o ¿no está preso en Estados Unidos? Entonces, hay que decir que, cuando son falsedades, son falsedades y que se hagan responsables también de sus palabras.

Entonces, por supuesto que estamos dedicados a garantizar la seguridad de todos y de todas en la ciudad, y lo hemos hecho. Por cierto, aprovecho también para decirlo: aquí en la Alcaldía Gustavo A. Madero... porque a veces, la percepción –porque salió la encuesta del INEGI– tiene que ver con distintos temas, pero aquí en la Alcaldía Gustavo A. Madero se redujeron los delitos de alto impacto del 2019 a la fecha en 46 por ciento ​–¿es así?–.

Teníamos cerca de… en 2019, cuando entramos, particularmente en Cuautepec –recuerdo–, el 6 de diciembre tuvimos cinco homicidios en Cuautepec solamente; y hoy, prácticamente hay, si hay un homicidio a la semana, es mucho en esa zona.

Así que, realmente se ha hecho un gran esfuerzo en seguridad y vamos a seguir trabajando todos los días.

P: Doctora, pero ¿sí está de acuerdo en que sean exhibidos con fotografías en las plazas a estos legisladores que…? CSP: Yo creo que sí hay que saber, la ciudadanía tiene que saber quién es su diputado que votó en contra de la Nación.

P: ¿Se descarta la...? CSP: Entonces, eso no... es un tema político y de difusión de un asunto político, no tiene nada que ver con otra cosa.

P: ¿Aun cuando se pongan en riesgo? CSP: Pero no se ponen en riesgo; o sea, sencillamente se está mostrando quién es el diputado que traicionó a la Patria.

P: Pero probablemente la ciudadanía no lo vea así… que seguimos enojados... CSP: No, pero… no, no creo. Yo creo que cada quien tiene que explicar cuál fue su voto, ¿no? Son representantes populares.

P: Entonces, en el caso de ayer de Sandra Cuevas, ¿ella intentó lucrar políticamente con esta lamentable situación? CSP: Digamos que es… no sé ni cómo calificar, la verdad; es ridículo, bueno, es ridículo, es una declaración que no tiene sustento, que no tiene validez y que raya en lo ridículo, la verdad.

P: Doctora, siguiendo con este hilo de exhibir a las personas que votaron en contra, ¿se descartan las ideas, los rumores de que existe una persecución política contra los diputados? CSP: Pero ¿cómo persecución política?, ¿quién los está persiguiendo políticamente?

P: Digo, en el caso de que soliciten… esta acción como… de una presunta persecución política. CSP: Yo no veo ninguna persecución política, es un partido político que está señalando quiénes son los diputados que considera que son traidores a la Patria; eso es lo que está ocurriendo.

P: ¿Haría un llamado a la no violencia? CSP: ¿De quién? Pero ¿por qué va a haber un…? O sea, no hay violencia. Por cierto, aprovecho para decirlo, porque creo que es importante también: el día de ayer golpearon a un activista, ahí en la Alcaldía Álvaro Obregón, la Policía contratada por la alcaldía; entonces, tampoco vamos a permitir que haya represión, nosotros entramos al Gobierno de la Ciudad para garantizar las Garantías Individuales y los Derechos Humanos.

Entonces, esa es nuestra responsabilidad y vamos a seguir cumpliendo con la responsabilidad, porque es nuestra convicción.

La otra, es un asunto de señalar: ¿quién votó qué?, y ¿por qué? No tiene nada que ver con un asunto de violencia de… sino, sencillamente, demostrar quién votó por quien votó; y eso, obviamente le corresponde a un partido político.

P: Doctora, ayer en redes sociales estuvieron convocando a ir a Módulos de Vacunación contra el COVID en algunas estaciones del Metro, ¿esas brigadas son de ustedes?, ¿son del Gobierno Federal?, ¿qué información tienen al respecto? CSP: Sí, se colocaron en distintos lugares, ya les vamos a dar la información, inclusive en la Central de Abasto, tenemos… ha sido un éxito el Centro de Vacunación ahí en la Central de Abasto, inició el día de hoy.

No sé… –Estefany, no sé si tú tienes la información de todos los lugares donde están los Centros de Vacunación–.

DELEGADA ESTATAL DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTEFANY CORREA GARCÍA (ECG): 188 puntos. CSP: 188 puntos; y, el objetivo es que todos… acercar la vacuna a todos aquellos que no han tenido su última dosis.

P: ¿Consideran que hay urgencia de sacar esas vacunas que ya están a punto de caducar, porque hay lotes que…? CSP: Sí, pero no, no tiene que ver con eso. Tiene que ver con… nosotros queremos, digamos, en abril cerrar esta gran Campaña de Vacunación que hemos hecho, y a nivel nacional también; entonces, se está haciendo todo el esfuerzo, el máximo esfuerzo para que todos reciban su vacuna.

P: ¿Veremos más estaciones del Metro con estas…? CSP: Por lo pronto en abril, abril es el mes en donde le vamos a poner todas las ganas y acercar la vacuna a todos aquellos que no se la han puesto.

P: ¿Son 180 espacios distintos a los de los Centros de Salud, Unidades Familiares y todo eso? CSP: Son 117 Centros de Salud y, aparte, son 188. Les damos exactamente toda la información y debe estar, inclusive, en vacunacion.cdmx.gob.mx.

P: ¿Ya se sumó el Metro, la Central de Abasto …? CSP: Sí.

P: ¿Qué otros, doctora? CSP: Les doy el dato porque no lo traigo en este momento.

P: (Inaudible) CSP: Sí. Bueno, muchas gracias.

Ayúdennos a difundir, son: 15 mil becas para jóvenes en la Ciudad de México y vamos a ir a buscarlos junto con el Gobierno de México, casa por casa, para que se incorporen a este programa.

Muchas gracias a todas y a todos.

P: Gracias.