Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa posterior a la instalación de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, en la Alcaldía Coyoacán

Publicado el 26 Noviembre 2021

P: Muchas gracias, Jefa de Gobierno; integrantes de Gabinete. Mi pregunta es, específicamente para estas cifras que dan sobre el aumento de violencia en delitos, en el robo, aquí en Coyoacán, ¿cuál sería la estrategia a implementar? Ya mencionaban ustedes que han hecho un Análisis de Preocupación por parte del Gobierno de la Ciudad de México, ¿se incrementaría, en este caso, la presencia de la Guardia Nacional?, ¿qué estrategias serían, Jefa de Gobierno? Gracias.

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): La mejor estrategia es el Gabinete de Seguridad todos los días porque, de esta manera, se puede ver cómo aumenta la incidencia delictiva, qué delitos están aumentando y en qué lugares están aumentando.

El objetivo es la coordinación; si la Policía Auxiliar al mando del Área de Seguridad de la alcaldía, y con el Mando General del secretario de Seguridad Ciudadana decide, por ejemplo, patrullar una zona de la alcaldía y nosotros fortalecemos otras zonas; si la Guardia Nacional, por ejemplo, decide fortalecer alguna zona, en este caso podría ser, por ejemplo, los Culhuacanes que están en el límite con Iztapalapa, por ejemplo.

Entonces, esta coordinación de presencia policial de la Policía Auxiliar, la Policía Preventiva, la Guardia Nacional, la SEDENA, inclusive la Marina, que está presente aquí en la Alcaldía Coyoacán con su principal sede de la Secretaría de Marina, nos permite irnos coordinando todos los días.

Si vemos que hay un aumento, por ejemplo, del Robo a microbús, hay una plataforma que nosotros desarrollamos y que está disposición de la alcaldía en donde se pueda saber en dónde está ocurriendo, en qué calles exactamente, qué rutas están ocurriendo; y, de tal manera que se pueda implementar los distintos dispositivos.

Entonces, es la coordinación general a través del Gabinete.

P: ¿Qué tal? Muy buenos días, Jefa de Gobierno. Primero, ¿cómo sería el trabajo que van a realizar, precisamente?, o, bueno, ¿cómo cataloga esta reunión que tuvieron entre alcaldía y Gobierno central?, ¿cómo la cataloga?, ¿a qué... principalmente, a qué puntos fueron los que llegaron... acordaron trabajar?

CSP: Si... fue una muy buena reunión; acordamos la coordinación, que es lo más importante, y la disposición del alcalde para participar en estos Gabinetes de Seguridad, junto con todo su equipo, junto con las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno de México; entonces, fue una muy buena reunión.

Y, por supuesto, ir trabajando en las estrategias de coordinación para poder disminuir los índices delictivos.

P: Ok. Y, para el alcalde de Coyoacán, me gustaría preguntarle, mire, desde hace... desde su campaña, a usted se le han, de alguna forma, empeñado en estarlo relacionando con el ex alcalde... bueno, el ex delegado Mauricio Toledo; sus adversarios políticos, de alguna manera, lo han estado atacando, queriendo, de alguna manera, pues sí, minimizar... atacar su imagen, su figura.

Pero aquí la pregunta es: hay la presunción de que sigue usted trabajando con él en empresas, sigue siendo relacionado comercialmente, ¿cuál es la respuesta que usted le daría, precisamente, a sus adversarios que están utilizando esta figura para atacarlo?

ALCALDE DE COYOACÁN, JOSÉ GIOVANI GUTIÉRREZ AGUILAR (JGGA): Bueno, definitivamente, ya no hay adversarios, ya pasó la campaña, ya nosotros ya estamos aquí; y, como lo decíamos hace unos momentos, estamos trabajando de manera coordinada.

De ninguna manera tengo relación, lo he negado categóricamente porque tú, cuando eres persona física con actividad empresarial o cuando eres empresario, puedes tú contratar o puedes vender o puedes proveer o puedes ser cliente de alguien, y eso no necesariamente quiere decir que tú tengas una vinculación ni de amistad ni de sociedad ni de nada, simple y sencillamente eres un ente más.

Yo insisto: nosotros le hemos vendido a... hemos contratado a cualquiera, o de la parte de las empresas de mi familia, le han vendido a muchos; y, eso no quiere decir para nada que tú tengas el vínculo de relación, simple y sencillamente es una relación comercial.

Nosotros, el día de hoy, en Coyoacán estamos trabajando por la ciudadanía; a mí me toca ser alcalde, lo estoy haciendo con muchísimo gusto, me voy a coordinar muy bien, yo no tengo ninguna relación con nadie.

Yo me llamo Giovani Gutiérrez, ese señor tiene que cumplir con lo que le toca; y, la verdad de las cosas es que qué bueno que tenemos una buena fiscal aquí en la Ciudad de México, que si él tiene que pagar algo, que lo pague; y, que si él se comió algo, pues que provecho. Pero nosotros aquí estamos caminando y lo estamos haciendo muy bien.

Muchas gracias.

P: ¿Usted está con la consciencia tranquila?, ¿va a trabajar por los coyoacanenses?

JGGA: Estamos con la consciencia super tranquila, por eso estamos aquí, por eso nos dieron la confianza. Nosotros, insisto, no tenemos nada que ver con el pasado, no tenemos ojos en la nuca, estamos hacia delante y la verdad de las cosas es que nos sentimos muy tranquilos porque sabemos que hemos actuado siempre bien.

Nuestra... mi familia tiene tres generaciones; la verdad, ese señor todavía ni existía cuando mi abuelo puso la primera empresa; entonces... bueno, no venía ni en camino; entonces, imagínese usted.

Gracias.

P: Gracias.

P: Hola, buenos días. Mencionan tres sectores, principalmente, en donde se ha detectado este incremento de la incidencia delictiva, quisiera conocer ¿cuáles serían las razones por las cuales, justo ahí, es donde se ha disparado en las últimas semanas delitos como los que mencionaron: robo a repartidor, robo a casa habitación?, ¿qué está pasando, en concreto? Por favor.

CSP: Depende de cada delito, justo lo mencionábamos en el Gabinete; si vemos, por ejemplo, la presentación –si me ayudan– en el caso, por ejemplo, de Robo a taxi se ha concentrado en Taxqueña y, en el caso de Universidad –a ver si me lo muestran, si es que recuerdo bien los datos–; y, sin embargo, en otros delitos se concentra, por ejemplo, en Culhuacán.

Entonces, ¿qué es lo que se hace a partir de aquí? No necesariamente hay una causa de que haya menos policías o de que haya una banda delictiva, son distintas causas que pueden provocar esta situación; entonces, por eso son importantes los Gabinetes de Seguridad, porque si nosotros no nos percatamos de que está ocurriendo esto, no se genera una estrategia de seguridad.

Lo que se hace, por ejemplo, en el Robo de taxi o en el caso de Robo a microbús, no solamente hay operativos de filtros que se generan en ciertas zonas, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sino que también, en este caso, se trabaja con la Secretaría de Movilidad para que esté en contacto con la ruta, se pueda saber qué es lo que está ocurriendo, se hagan las denuncias correspondientes, también, y así se pueda hacer un trabajo de investigación, que también nos lleve a saber por qué se incrementa en cierta zona el Robo a microbús y poder hacer las detenciones correspondientes.

P: ¿Pese a esto que acaba de mencionar podemos hablar que en Coyoacán hay una contención a la delincuencia, se mencionaba datos con relación a desmantelamiento de bandas, detención de grupos delictivos, está contenida la delincuencia aquí en Coyoacán.

CSP: Hubo una detención, por ejemplo, aquí muy importante –si ustedes recuerdan– de clonación de placas, que se hizo hace algunos meses, que tenía que ver no solamente con delitos en Coyoacán, sino Robo de vehículo en distintos lugares de la ciudad.

Lo que podemos decir en Coyoacán es que hay índices delictivos menores, prácticamente en todos los delitos, que en 2019 y que necesitamos una mayor coordinación, ahora con la entrada de la nueva alcaldía, para poder avanzar en la disminución de otros delitos.

En el caso de los tres delitos más importantes que no tienen cifra negra, que es: Homicidio, Robo de vehículo con violencia y Robo de vehículo sin violencia, están disminuyendo en los tres casos; en el caso de Robo de vehículo con violencia hay un ligero incremento en el último mes, y ahí es donde estamos fortaleciendo la coordinación y la presencia policial.

P: ¿Ya hay patrullaje por parte de la Guardia Nacional, aquí, en Coyoacán?, o ¿va a comenzar a partir de esta instalación de la Mesa? CSP: Sí, ya hay patrullaje y, ahora también hemos platicado con el alcalde para que pueda haber un cuartel de la Guardia Nacional, aquí, en Coyoacán. Actualmente, los elementos de la Guardia Nacional son 160, nada más que están aquí en Coyoacán, pero su cuartel está en la Gustavo A. Madero.

Entonces, hemos acordado el espacio para que puedan estar aquí y que puedan coordinar algunas zonas de vigilancia, supervisión y presencia.

P: ¿Nos podría adelantar dónde estaría ubicado?

CSP: A ver si el acalde nos ayuda, estamos en ese proceso.

P: Gracias.

JGGA: Con mucho gusto. Vamos a hacer una Consulta Ciudadana en un predio ubicado en el Barrio San Lucas, que se le conoce como “El Parían”, era antes la sede del Banco del Atlántico, se compró este predio, alcaldías pasadas –bueno, delegaciones pasadas– y se pretendía pasar la alcaldía para allá; sin embargo, hubo oposición vecinal, pero ahora está peor porque es un foco de infección.

Nosotros, este predio, lo queremos aprovechar para que esté ahí la Guardia Nacional, ¿por qué no, pensar en un banco, una sucursal del Banco de Bienestar y parte de la alcaldía? Entonces, los vecinos van a poder tener seguridad, el área va a estar limpia; y, nosotros convocamos a todas las vecinas y los vecinos, que nos apoyen en este proyecto para que deje de ser un foco de infección ahí para nuestra comunidad.

P: ¿Cuándo será la consulta, alcalde?

JGGA: La vamos a comenzar la próxima semana y sí lo pensamos hacer casa por casa, que los vecinos estén bien informados y sepan cuál es la intención; y, la intención es rescatar ese espacio, que esté mejor.

P: Perfecto, gracias.

JGGA: Gracias.

P: Y, si me permite de una vez, en este momento que se encuentra aquí la fiscal –buenos días, fiscal– aprovechar para preguntarle, sabemos que la semana pasada, con relación a las marchas, comenzaron ya las declaraciones por parte de algunas mujeres que se encuentran relacionadas con carpetas de investigación por cuestiones de violencia, ¿cómo va este tema sobre... específicamente? Por favor.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, ERNESTINA GODOY RAMOS (EGR): Muchas gracias, buenos días a todos y a todas.

P: Buenos días.

EGR: Efectivamente, hay una, siempre hay una investigación por parte de Policía de Investigación en relación a los citatorios que nosotros emitimos, tienen que ver con personas identificadas plenamente por daño a personas, ¿no? Eso que quede muy claro: no es por pintas y esto, es daño a personas; y, nosotros les pedimos que vengan y declaren, se les da todas las facilidades, se les da sus asesores jurídicos e incluso ellas llevan, en algunos casos, asesores jurídicos, asesoras generalmente privadas.

En algunos casos, se han reservado, ¿no?, y les estamos insistiendo para que rindan sus declaraciones y lo vamos a continuar haciendo cuando es daño a personas; por eso hicimos el citatorio, este último.

P: ¿Cuántas personas están imputadas?, y ¿cuántas de ellas ya se presentaron a declarar?

EGR: De este último citatorio fueron alrededor de siete, siete personas que fueron citadas.

P: Y, ¿es el total de las imputadas?

EGR: No, traemos… traemos de anteriores, de anteriores manifestaciones, y que ellas tienen que declarar por el daño a personas, lo insisto, insisto mucho.

P: Perfecto. Y, ya por último, doctora, perdóneme, una más; en este tema de las actividades que se están llevando para fortalecer la seguridad en la Ciudad de México a través de las Mesas de Construcción de Paz, ayer se presentó un caso lamentable en la Alcaldía Iztapalapa, en donde, desafortunadamente, dos pasajeros fueron asesinados a bordo de un microbús.

En este sentido, si bien dice, la Secretaría de Movilidad trabaja para reforzar la vigilancia con esta comunicación que se tiene con los operadores, ¿qué se puede hacer para no convertirnos, quizá, en un Estado de México o en un área como Ecatepec, en donde constantemente se están dando asaltos y ahora, bueno, pues lamentablemente la pérdida de vidas humanas?

CSP: Sí, es muy lamentable lo que pasó en el Sector de Tezonco, en Iztapalapa, el día de ayer por la noche, no habíamos tenido situaciones de este tipo; y, se está trabajando por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía para poder hacer las detenciones, se tiene mucha información.

Y vamos a fortalecer, porque habíamos controlado muchísimo con las cámaras que tienen los microbuses, los autobuses, que están vinculadas al C5, además del trabajo de coordinación con la Secretaría; entonces, no vamos a permitir que esto se incremente, tiene que haber las detenciones y todo el apoyo a las familias, y vamos a fortalecer la vigilancia y la atención de este delito.

P: Y, ayer, por último, Ciro preguntaba, y hacía una pregunta directa a ustedes, como autoridades, principalmente mujeres, después de las manifestaciones que hemos visto por parte de diferentes grupos feministas.

¿Cada manifestación vamos a poder seguir viendo situaciones como la de ayer, como la de situaciones pasadas en donde, desafortunadamente hay violencia y terceros se ven afectados, precisamente, por grupos minoritarios de esas movilizaciones?

CSP: Si… nosotros –siempre lo hemos dicho– no estamos de acuerdo con esta manera en que se manifiestan.

Las mujeres policías, nuestras compañeras hacen, cada vez que hay una situación de este tipo, cada vez están mejor preparadas y hacen un gran trabajo; y, ahí, en donde hay daño a nuestras compañeras, se levantan las denuncias correspondientes.

Esto es un delito, obviamente estamos, todos y todas, porque se reduzca, que se elimine la violencia hacia las mujeres, y las policías también son mujeres; entonces, la pregunta es: ¿por qué esta violencia contra las mujeres?

Entonces, se presentan las denuncias por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a la Fiscalía General de Justicia y se hacen estos citatorios, que ha estado haciendo la fiscal general en su propia atribución.

Y, qué bueno que haya esta percepción de que, en efecto, cada vez son menos los grupos. Lamentamos, también, que se fomente esta situación por parte de algunas personas, que ustedes vieron ayer en las redes sociales, una servidora pública que estuvo fomentando esto; y, la verdad, lo lamentamos terriblemente, que esto se fomente por parte de algún servidor público.

Y, nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber; por un lado, en lo que tiene que ver con la protección a las mujeres, que siempre va a ser así desde el Gobierno de la Ciudad y todas las medidas que hemos implementado que, como lo hemos dicho, han permitido una reducción de feminicidios en 25 por ciento y la detención de más de 7 mil personas judicializadas por agresiones sexuales, y todo el proceso que estamos desarrollando.

Ayer se presentó una campaña en donde se visibiliza, o los hombres toman también la responsabilidad porque no solamente es una cuestión de las víctimas, sino también de los agresores; y, vamos a seguir trabajando en este sentido, y pedirle a la Fiscalía que se proceda en los casos en donde hay afectación a nuestras compañeras.

P: Perfecto. Le agradezco, buen día a todos.

CSP: Gracias.