Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante conferencia de prensa. Nuevo Puesto Central de Control PCC-1 del Metro en C5

Publicado el 21 Octubre 2022

PREGUNTA (P): Gracias, buenos días. Preguntar, ¿son en total 120 reguladores los trabajadores que van a estar aquí? o ¿se va a ampliar la plantilla? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Quiero aprovechar antes para agradecerles a todos los trabajadores y trabajadoras del Metro, por todo su esfuerzo cotidiano y además que van a estar aquí en una gran instalación con todas las facilidades. Adelante.

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC)-METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Sí, son 120 trabajadores los que van a estar operando aquí. Sí.

P: ¿Será la migración paulatina?, ¿en qué momento empezarán a operar al 100 por ciento? GCA: Comenzamos a partir del 15 de noviembre, con dos líneas: la Línea 4, con el mando totalmente desde aquí, y la Línea 3 operando en un nivel que se llama sombra, es decir, reproduciendo lo que está sucediendo, todavía desde el control anterior. Y así paulatinamente, de tal forma que, hacia mediados de diciembre, deberán estar integradas aquí todas las líneas, de la Línea 2 a la 6; a excepción de la Línea 1.

La Línea 1 no tiene mucho sentido ahorita ponerla en este centro, va a estar instalada cuando concluyamos la rehabilitación; sin embargo, la Línea 1 ya está operando con la parte moderna del Sistema de Control y Seguimiento de Trenes, desde nuestras oficinas en Delicias, en el tramo que corresponde a la parte en operación de Balderas a Pantitlán.

P: O sea, ¿a mediados de diciembre ya estará operando al 100? GCA: A mediados de diciembre ya estarán aquí migrados todos los sistemas.

P: Director, ¿cuánto fue la inversión total? Aunque ya están las instalaciones, pero todo lo que tuvieron que instalar, remodelar y contemplar para todo lo que se va a hacer aquí. GCA: Todo lo que significó los enlaces a la Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, –que explicaba– con fibra óptica, la apertura de calles –aquí abajo hay una maraña de cables también impresionante–, eso montó el orden de 50 millones; más todos los sistemas electrónicos, dispositivo de tableros, videowalls y demás, eso fue a través de otro convenio con el proveedor de los servicios de la Línea 1.

CSP: Una parte es contrato directo y otra parte es parte del contrato general de la Línea 1, que –como ustedes saben– es una obra pública financiada que está construyendo toda la Línea 1 y, además, los 29 los trenes y, además, una buena parte de este Centro de Control.

GCA: Eso es.

P: Y, finalmente, del Metro, ¿qué hicieron diferente en este Centro de Control a diferencia de Delicias? Para evitar, incluso, un accidente como el ocurrido el año pasado. GCA: Por eso fue la iniciativa de la Jefa de Gobierno, que albergáramos aquí el Centro de Control, para que nunca más vuelva a ocurrir lo que ocurrió.

Aquí, como decía el director del C5, es el edificio más resiliente que existe en la Ciudad de México; yo me aventuraría, en el país. Entonces, ante cualquier situación que tengamos, de sismo, por ejemplo, aquí tenemos garantizado 100 por ciento las comunicaciones, telecomunicaciones y el suministro de energía eléctrica, que es la parte del sistema sanguíneo y neurológico del Metro. Entonces, ese es el rasgo principal, además de los avances tecnológicos de todo el Sistema de Control y Seguimiento del Trenes.

P: Gracias, director. CSP: Ahí es importante, porque cuando se quema el transformador, antes lo que había en el mismo edificio estaba… Bueno, este estaba en el edificio contiguo, ¿verdad?, y en el mismo edificio, en el mismo edificio que se quemó.

Estaba este… Bueno, no este ¿verdad?, pero un Centro de Control con las características que ya se dijo, muchos de ellos con la misma tecnología de los años 60´s y otra de los años 90´s. Estaban los transformadores, estaba personal administrativo y estaba también el Centro de Distribución de Energía.

Ahora los transformadores quedaron fuera, si se acuerdan, que los visitamos hace poco; vamos a ir ya muy pronto para que vean que ya está prácticamente terminado. Los transformadores quedan fuera y completamente modernos; la subestación queda en el edificio, y después, otra parte del Centro de Control queda en un edificio contiguo. Y además este queda en el C5; además va a haber un centro espejo que va a estar justamente en Delicias. Entonces es mucho más robusto que los que se tenían previamente.

P: ¿La diferencia es que está todo por separado? CSP: Sí, y ahí, por ejemplo, ustedes pueden ver, estos son sensores de humo –estos que ven ustedes en el techo–, y va a tener su propio sistema contra incendios.

P: Bien, doctora, gracias. Y en otro tema, esta mañana bomberos jubilados se acercaron a usted para solicitar que se arreglaran estas irregularidades que hay en sus pensiones, ¿cuál fue la respuesta, doctora? CSP: Sí, se van a regularizar todas. Son dos temas. Ellos piden un tema, que hubo un retraso en el pago de pensiones, que se tiene que solucionar de inmediato, por un problema que hubo ahí en la CAPREPOL, que ya está resuelto, y se les va a resolver, hoy los van a recibir y se está resolviendo, igual que algunas pensiones de CAPTRALIR, también. Todo el sistema de pensiones se está robusteciendo ahora y van a recibir todos, su pensión; es su derecho y tiene que ser así.

Y, por otro lado, ellos solicitaban que se reconocieran unas plazas de hace cuatro años, esas plazas –si ustedes recuerdan–, fueron producto de la corrupción. Desde que nosotros llegamos al Gobierno de la Ciudad dijimos que esas plazas no las íbamos a reconocer, porque fue producto de una venta de plazas del anterior dirigente sindical del Cuerpo de Bomberos.

Entonces esa parte yo les dije: “esa parte no está a discusión”, fue producto de la corrupción, venta de plazas, hay denuncia penal; y, de hecho, si recuerdan el dirigente sindical está con orden de aprehensión en este momento, en otro país…todos le llaman el foco… En fin, es una alerta que se hace cuando hay una persona que está perseguida a nivel nacional, de la Interpol. Ficha roja, exactamente.

El tema de las pensiones obviamente se tiene que solucionar por completo.

P: ¿Quedaron conformes con lo último, doctora? CSP: Sí, totalmente conformes, los va a recibir ahora el director general de Capital Humano, de la Secretaría de Finanzas y de inmediato se tiene que resolver.

P: Doctora, en el tema de los venezolanos, hasta hace unos días había 44 a quienes se les está brindando apoyo ¿se ha acrecentado esta lista? CSP: Estamos trabajando ahí con el Instituto Nacional de Migración, inclusive hoy lo mencionó el Presidente en su mañanera; se les va a dar, desde el Gobierno de la Ciudad, todo lo que se requiera en términos humanitarios, pero quien coordina todo es el Instituto Nacional de Migración, nosotros estamos apoyando al instituto.

P: ¿Conoce si la cifra se incrementó, doctora? CSP: Les doy los datos más tarde. Me envió una tarjeta, hace unos momentos, el director del Instituto Nacional de Migración, están en contacto permanente con la Secretaría de Gobierno de la ciudad y toda la ayuda humanitaria que requieran, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Migración.

P: Y los recursos. CSP: Sí, por supuesto.

P: Finalmente, hoy es el concierto de Joan Manuel Serrat. CPS: Sí.

P: ¿Estará usted en su oficina?, ¿va a presenciar el concierto?, ¿estará atenta a cómo se desarrolla? y ¿cuántas personas esperan doctora? CSP: Si, no quisiera dar una cifra previa, pero invitarlos a todos a que asistan. Recuerden que es la última gira de Joan Manuel Serrat, él está cerrando su carrera artística, es un hombre no solamente que hizo… socializó los poemas de Machado, sino tiene una larga trayectoria, pero además durante una época muy importante fue un representante de la resistencia contra el fascismo de Franco en España, entonces es un hombre de una sola pieza y, además, un gran artista.

Entonces los invitamos a que vengan a disfrutar de manera gratuita al Zócalo de la ciudad.

P: ¿Y usted estará en la oficina supervisando? CSP: Sí, vamos a estar, sí.

P: Nada que ver con Firme, es decir, de la gente que se espera. CPS: Sí, no se espera la misma cantidad de personas.

P: Gracias, doctora. Buen día. CSP: Gracias.

P: Hola, buenos días. Para el director del Metro, nada más para precisar, el 15 de noviembre comenzaría la migración 4 y 3 ¿verdad?, líneas y ¿a finales de diciembre 5, 6 y 2? GCA: Sí y a partir de ahí vamos a ir integrando paulatinamente cada una de las líneas hasta concluir en diciembre de este año la migración.

P: Ok. Con respecto a la subestación Buen Tono, -perdón-, ¿cuándo va a entrar en operación ya formalmente?, ¿cómo va? y ¿cuándo iniciaría la transición de energía de la subestación? GCA: Comienzo por el final, va a ser también paulatinamente, de acuerdo a los requerimientos de nuestras áreas de alta y baja tensión, coordinación y acompañamiento con la CFE. En este momento se están concluyendo la parte administrativa con el CENACE, para que ya nos autorice y permita –una vez hecha las certificaciones– que estamos en capacidad de recibir el suministro del Sistema Nacional de Energía.

P: ¿Tiene una fecha estimada de cuándo iniciarían? GCA: Sí, esperamos que en noviembre se dé este proceso ya de energización, va a ser paulatino, de la nueva subestación y desincorporación de los viejos y obsoletos transformadores.

P: ¿Ya están los cuatro instalados? GCA: Ya está, todo está. Ya concluida la instalación, concluidos los cableados de los cuatro transformadores y de la subestación encapsulada que es también de orden mundial, es la más grande y la más moderna que existe en el país.

P: Ok, perfecto. Y si me hace favor la Jefa de Gobierno. Ya se cumple el lunes la fecha prevista para la operación del Trolebús, preguntarle ¿si se mantiene esa fecha? CSP: Eso le toca a Andrés porque…

P: ¿O cuál sería la fecha estimada ahora? SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): La fecha programada es el 29 para iniciar operaciones de familiarización con los usuarios, es importante que conozcan el nuevo sistema. Ahorita se están haciendo las últimas calibraciones, sobre todo de la línea elevada, que tiene que tener –digamos– es un ajuste milimétrico para que vaya a la tensión correcta con los trolebuses.

También se está conectando todo el sistema de peaje, ya energizado en las estaciones. Tenemos que hacer las pruebas de comunicación para garantizar que una vez que tengamos las pruebas de familiarización y la entrada en operación del servicio, el sistema de peaje esté al 100 por ciento de funcionalidad.

P: ¿El 29 entonces? ALL: Sí.

P: ¿Este proceso de familiarización implicaría una cuota gratis?, ¿cómo va a ser este proceso? ALL: Sí, sí tenemos pensado que el primer día de operaciones sea gratuito.

CSP: Ahí hubo un tema con la energización del Trolebús por eso la siguiente semana sigue siendo de pruebas con los trolebuses y ya el 29, ya me prometieron aquí, que es fecha definitiva.

P: Y bueno, ayer ya hubo un encuentro con los morenistas arropando a la candidata Delfina, por ahí estuvo Higinio, estuvo también Horacio Duarte, preguntarle su opinión, ¿qué mensaje da esto para la población del Estado de México? CSP: Unidad, unidad, unidad y toda la suerte del mundo y la queremos mucho a Delfina, es una gran mujer. Ha sido, ella ha sido víctima de ataques, porque obviamente va arriba en las encuestas. Es una mujer ejemplar, desde mi punto de vista, ella viene de abajo, ella es hija de trabajadores y una maestra muy, muy querida en su momento en Texcoco, y de ahí se convierte en la presidenta municipal y después secretaria de Educación Pública.

Y hoy, está ya a punto de ser, de entrar a la competencia electoral en su momento y me da mucho gusto que haya unidad en todo el Estado de México por parte de nuestro movimiento y todo nuestro cariño. Es realmente increíble lo que han hecho con esta campaña negra, pero se van a quedar con las ganas.

P: Y justamente, bueno, también el PRI ya comenzó a sacar sus cartas, por ahí está Alejandra del Moral, quisiera también conocer su punto de vista. CSP: No, yo hablo de Delfina.

P: Perfecto, gracias. CSP: Gracias.

P: Doctora hablaban de 50 millones de pesos, el proceso de cableado y todo esto, pero también se decía que hay otros recursos que es la instalación de pantallas y todo esto, ¿eso de cuánto es?, vaya para hacer una totalidad... CSP: ¿Cómo cuánto estiman que será todo el total?

GCA: Sí, todos estos servicios adicionales que están considerados en el contrato de renovación de la Línea 1, la inversión por parte de la empresa monta del orden de 250 a 270 millones de pesos.

P: ¿Sumando ya los 50?, ¿entonces sería como que…? GCA: No, eso es lo que ellos van a invertir en habilitar las pantallas, el software y toda la operación; lo que nosotros estamos haciendo adicionalmente es todo el enlace en fibra óptica, desde este C5 a nuestras Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y la habilitación de estos 880 metros cuadrados, es lo que monta 50 millones de pesos.

P: ¿Podemos hablar que la puesta en marcha del nuevo PCC está en el orden de…? GCA: 320 millones.

P: 320 millones de pesos, ok. También –aprovechando que está en el micrófono–, ¿qué pasó con el sindicato? Al principio de que se dio el anuncio, que sería traído para el C5 este PCC, el sindicato por ahí se estaba oponiendo, pareciera que no le gustó que se trajera para acá. GCA: Sí, pero sí alcanzamos un acuerdo, han estado aquí varias veces visitando la nueva sede, también les explicamos que tenemos absoluta independencia administrativa, absoluta independencia, –claro con los filtros rigurosos de entrada y salida al C5–, pero absoluta y libre entrada a todas horas por el mismo fin de nuestra operación, entonces, están en este momento, convencidos de que es una buena decisión.

Hacer un recinto como este nos hubiera llevado varios años poderlo construir, entonces fue muy afortunado el que la Jefa de Gobierno indicara que nos albergara aquí el C5.

P: Después de todo… GCA: Pero una cosa adicional, los 120 reguladores ya han sido capacitados, ya todo este sistema que va a migrar ya está en nuestras oficinas de Delicias operando, algunos activos, otros en modo sombra, pero todos los 120 reguladores ya están capacitados, familiarizados con los nuevos sistemas.

P: Pero son 120 en tres turnos, ¿verdad? GCA: En tres turnos, sí son 120 en tres turnos.

P: Ahora, también si me lo permite, aprovechando que está el secretario de Movilidad, ¿cómo está el proceso de Ecobici?, ¿cómo van ya –también– hablando de migraciones, ya salieron todas las rojas y ahora ya están todas las grises?, o ¿cuál es el...? ALL: Ahorita todavía está en operación el sistema –digamos– viejo en parte y ya está en operación el sistema nuevo; del sistema nuevo estamos hablando de alrededor de 120 estaciones las que están operando, 115 me parece y más o menos el mismo número del sistema viejo. Sin embargo, estamos a unos días –a finales de este mes– que deje de operar el sistema viejo, llegando alrededor de 200 estaciones en el sistema nuevo, lo cual nos permite cubrir toda el área de operación.

Así lo establece el contrato, que a final de octubre estemos en alrededor de 200 estaciones. Sí ha habido algunos atrasos, estos atrasos primordialmente tuvieron que ver con el suministro de chips en la cadena logística global, porque hay componentes de las estaciones que se producen en Alemania, se arman en Canadá y de hecho vienen por tierra, entonces más bien ha sido simplemente la provisión de chips, lo que atrasó un poco el sistema.

La totalidad del sistema, es decir, la sustitución de todas las estaciones, según contrato debe de estar listo a finales de diciembre, y la expansión a tres nuevas alcaldías, Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco, en marzo debe estar listo.

P: Y ahora con la migración de los usuarios, porque también hubo un proceso de migración de tarjetas y demás, como ya el 100 por ciento de los usuarios del Ecobici viejo ya están.. ALL: No es el 100 por ciento, voy a buscar el dato, pero no hemos tenido mayor dificultad, es relativamente sencillo el proceso –si algunos de ustedes lo han tenido que hacer –, pero se ha orientado a los usuarios que tuvieron algunas dificultades, en los primeros días incluso tuvimos personal de la Secretaría de Movilidad en las primeras estaciones que se abrieron por gente que se acercó.

Lo que hemos visto de hecho, ha sido una adquisición de usuarios mayor y más rápido que en el sistema anterior, ¿por qué?, porque en el nuevo sistema todo lo puede hacer desde una aplicación de tu celular, entonces tú llegas a las estación, ahí con un QR descargas la aplicación, metes tus datos, los datos de cobro y puedes empezar en ese instante a usar la bicicleta, entonces la adquisición de nuevos usuarios –es una muy buena noticia–, ha sido más rápido de lo que había sido en el sistema original.

P: Y doctora, también aprovechando si está el secretario de Movilidad, no sé ahora en este momento, sí nos podrían comentar ¿qué pasó con la denuncia de este conductor del Trolebús?, ¿por qué se le acusó?, ¿cuál va a…?, ¿cuál es el proceso finalmente? ALL: Dos partes, por instrucción de la Jefa de Gobierno y también por procedimiento interno del Servicio de Transporte Eléctricos.

Primero, se hizo la entrevista detallada con los instructores que iban en el autobús, hay que recordar que eran dos –en el trolebús–, iban dos instructores y un conductor; el conductor estaba cumpliendo una parte de los requisitos para solicitar el trabajo, se le hicieron varias pruebas antes de eso, las pruebas psicométricas, etcétera, la solicitud de trabajo; y a la hora de estar conduciendo, lo que reportan los instructores, es que –digamos– se equivoca de pedal y sigue apretando el acelerador, cuando se le dice que apriete el freno, incluso, uno de los instructores trata, él personalmente, de apretar el freno.

Después de esta entrevista, se metió la denuncia de hechos por daños contra el Servicio de Transportes Eléctricos, con un probable responsable, porque sabemos quién era el conductor; y estamos esperando el proceso jurídico de eso para que, entiendo que ya también se le llamó a declarar al probable responsable.

P: ¿Él se encuentra en libertad? No está… ALL: Sí, está en libertad. Por suerte, las lesiones que tuvieron los dos instructores fueron lesiones menores, lo atendió todo el seguro, así como los daños a la unidad.

CSP: ¿Tienes el video? Vamos a pasarlo.

ALL: El video, sí, ahorita, dame un segundo.

P: ¿Y la unidad como tal, la pagó el seguro –me imagino–, la cuestión de la reposición? ALL: Sí, la cubre el seguro. Y también, aclarar que es un conductor en capacitación de la contratación del propio servicio de Transportes Eléctricos.

P: ¿No es un conductor ya contratado, vaya, estaba en proceso de contratación? ALL: No, de contratación por el Servicio de Transportes Eléctricos, así es. Denme un segundito, estoy, aquí lo tengo. Digamos, sabemos que él estaba en estricta supervisión, los instructores –ahorita verán–, estaban en atención plena de lo que estaba sucediendo, hicieron lo mejor posible considerando las condiciones, pero el que no reaccionaba era el conductor.

P: Pero ahorita que comenta, secretario, que mientras se le estaba diciendo que apretara el freno, él seguía apretando el acelerador ¿Podríamos hablar de una negligencia o qué pasa? ALL: Bueno, lo que… lo vean.

CSP: Esa es la razón por la cual se decide presentar una denuncia, por supuesto, que tiene que determinarlo el Ministerio Público y en todo caso el juez, bajo la entrevista del conductor; pero el video que toma… que es muy importante, estos nuevos trolebuses tienen un video en la parte de arriba, miren, el que está parado es el instructor.

ALL: Son dos instructores en la puerta, parado a lado de la puerta, le van dando las instrucciones verbalmente de qué tiene que hacer, de cuándo acelerar, cuándo frenar.

CSP: Y ahí le está diciendo: “párate”, ¿se fijan? Le quita la pierna y no la quita el conductor.

ALL: Incluso, pues sí, intenta con la mano quitarle…

CSP: El pie del acelerador, porque está viendo que… y el conductor no quita el pie del acelerador, entonces, ahí es donde el Sistema de Transportes Eléctricos, dice: “bueno, esto está muy extraño”, que en todo caso decida el juez bajo la entrevista al conductor.

P: Este video, me imagino, que forma parte de las evidencias presentadas para la denuncia CSP: Sí, espero que no haya ningún problema. Pero es importante que se conozca ¿por qué?, ¿cuál es la razón?

P: Perfecto, gracias doctora. Y, por último, el día de ayer en la Gaceta Oficial se dan a conocer los nuevos lineamientos para la operación de mercados en su modalidad de tianguis y se habla de la venta de bebidas alcohólicas. Si bien, es un tema que ya en algún momento se trató y se estuvo trabajando para evitar que esto sucediera, vemos que todavía continúa. Al momento de sacar estos nuevos lineamientos, ¿cuál va a ser realmente ya el papel de la autoridad? No sé si el INVEA o las alcaldías o quién va a proceder, ¿ahora sí se les pondrá un freno a este tipo de situaciones en los tianguis? CSP: Si… son varios temas ahí en estos nuevos lineamientos. ¿Se acuerdan de que en el 2019 sacamos unos lineamientos?, y de ahí vinieron una serie de operativos, después vino la pandemia y se suspendieron estos operativos. Y ahora, se publican estos lineamientos con algunas otras adiciones.

La idea es regular los tianguis, existen en la ciudad, es una… no solamente abasto de la economía de la ciudad muy importante, sino también mucha gente se dedica a esta labor. Lo importante es que se haga ordenadamente. Entonces, ahí vienen los lineamientos; y sí, va a haber revisión y estar seguros de que van a continuar en orden.

P: Supongo que, para poder llevar a cabo estos nuevos lineamientos, hubo ahí algunas reuniones de la SEDECO, con los oferentes o los líderes… CSP: Sí, ahí el secretario de Gobierno estuvo pendiente de todo ello, le podemos decir que les platique cómo fue el proceso.

P: Por favor. Gracias, sería todo. Buen día.