Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y a la Comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado Meza, posterior a la entrega de vivienda Sur 69 249-Banjidal, en la Alcaldía Iztapalapa
PREGUNTA (P): Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes a todos. Preguntarle sobre el tema del agua, perdón que insistamos con el asunto. La CONAGUA alertó hace dos días que durante el mes de enero solamente cayó el 1 por ciento de la lluvia que se acostumbra a caer durante todo el mes de enero en la región y si bien no dijeron que hay alerta, pero sí estamos enfrentando un proceso de sequía muy grave saber ¿qué es lo que se está... lo que están planeando, en el Gobierno capitalino, hacer para enfrentar la situación, aparte de las medidas que ya tenemos? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): En la ciudad se trabaja bien, no solo de ahora, sino desde hace tiempo en la atención de toda esta temática. Ya les he comentado que tenemos un equipo en el que intervienen varias áreas: el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Participación Ciudadana y Bienestar Social y la Secretaría de Gobierno, y se atienden todos los pormenores que tienen que ver con esta temática.
P: Se reportó ayer… también la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó tres casos de huachicol de agua, es una pregunta: ¿cree que podrían aumentar este tipo de casos en dado caso –perdón la repetición– de que el problema de la crisis de falta de agua llegue a mayores aquí en la Ciudad de México? MBG: No tenemos un reporte en el sentido de que haya una diferencia, respecto al comportamiento de este fenómeno, pero lo que sí tenemos es una atención permanente a este tipo de casos que, de igual manera, tienen como respuesta una reacción rápida de parte de la autoridad.
P: ¿Se han dado casos recurrentes –es pregunta– de tomas clandestinas de agua aquí en la Ciudad? Y si, ¿tendrán el número? MBG: Cada uno de estos elementos ha sido atendido inmediatamente por el Gobierno de la Ciudad de México.
P: OK, gracias. Y es sobre otro asunto, es sobre también otro caso de huachicol, pero esto fue de combustible, en Iztacalco. Comentaba también el secretario de Seguridad que fue o es hasta el momento la toma clandestina más grande ubicada y desmantelada en lo que va de la actual administración, ¿tendrán el monto total de lo desmantelado y quién está a cargo de la toma? MBG: Ya nos informarán los compañeros de Seguridad Ciudadana, pero quiero subrayar que hicieron una muy buena labor, porque con el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se fue dando con este caso, ellos hicieron una investigación, estuvieron en campo, detectaron una situación sospechosa, de comportamiento extraño y, a partir de ahí, llegaron hasta el punto donde se estaba dando este almacenamiento de combustible; y, afortunadamente, se detuvieron a varias personas y se paró, se cerró esta fuente ilegal de combustible y fue decomisado también el tanque que estaba lleno de combustible y todos los artefactos que estaban en el lugar.
Pero quiero subrayar que fue una buena acción de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, de todas maneras, seguimos trabajando articulados los diversos equipos del Gobierno de la Ciudad de México; en estos temas intervienen la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía, la Secretaría de Protección Civil y otras áreas.
P: ¿Está garantizada la seguridad de los vecinos? Durante un recorrido realizado por Imagen, los vecinos comentan que el aire huele a gasolina, así lo dijeron, sobre todo durante las mañanas y por las noches, y cuestionaban que cómo era posible que no se hubiese detectado desde hace tiempo esta toma clandestina cuando para ellos era evidente el olor. MBG: Bueno, como te digo, intervienen varios equipos en esta labor y además se hacen las mediciones correspondientes con los explosímetros y con otro tipo de aparatos de medición para determinar los riesgos y rastrear si corrieran algún tipo de peligro los vecinos.
Acuérdense que en la calle de Añil se hizo una labor muy exhaustiva, ahí incluso se cambió todo el suelo y más abajo, se sacaron toneladas de tierra que estaban contaminadas, hasta que no se limpió totalmente se entregó ya toda la zona limpia, incluso, se reconstruyó una parte del eje vial, del Eje 3 Sur, aquí se trabajó prácticamente durante años.
Igual, aquí se va a hacer esa labor; el equipo de Protección Civil es un equipo bastante trabajador.
P: Por último, sobre ese tema, dicen que la colonia Granjas México para ellos, para los vecinos, es una zona de huachicol, ¿ustedes lo tienen identificado así? MBG: Ha habido puntos en varios lugares, ustedes saben que en Azcapotzalco también se dieron algunos puntos, pero todos cuando se detectan inmediatamente son abordados y se trabaja para cerrar estas fuentes ilegales de combustible.
P: Por último, es un tema político, lo voy a tratar. La confrontación en redes sociales que se dio ayer con el precandidato a la Jefatura de Gobierno por la oposición, por la alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, durante… él está de gira en Estados Unidos, en Washington, y fue a presentar dos denuncias: ante la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por supuesto espionaje en su contra y advierte que estarían preparando o que tendrían ya lista una carpeta de investigación; el asunto llegó a usted y bueno, ya sabemos lo que pasó en redes sociales. Su comentario al respecto, por favor. MBG: Bueno, a mí me parece muy lamentable que un candidato se tenga que estar confrontando con el Jefe de Gobierno, ahora sí que su competencia está en otro lado. Es una muestra, como de desesperación, ¿no?
¿Por qué se confronta con el Jefe de Gobierno? Yo no soy candidato, pero a cada rato busca la confrontación con el Jefe de Gobierno, no es la primera vez, sino que ha habido otros momentos. Y la verdad, yo he sido bastante mesurado, respetuoso, prudente a lo largo de todo el proceso para referirme a alcaldes, exalcaldes, candidatos.
P: Lo señalan a usted de estar dirigiendo la campaña del oficialismo. MBG: Por eso te digo que puede ser que haya un poco de desesperación de su parte, pero creo que debe enfocar las baterías en su campaña, yo no soy el culpable de que le esté yendo mal, la verdad.
P: Por último… ya son dos últimos…Tiene razón, perdón… MBG: Adelante, adelante.
P: OK. Estaba cuestionándolo sobre Santiago Taboada, perdón. ¿Hay una carpeta de investigación abierta en contra de Santiago Taboada? ¿Tiene usted conocimiento? MBG: Yo no tengo conocimiento, no lo tengo y yo no lo puedo tener, eso lo sabe la Fiscalía solamente.
P: Gracias.
P: Bueno, son varias. MBG: Adelante, adelante, no las contemos.
P: Preguntarle sobre el tema, mencionaban que hay un avance ya del 97 por ciento en la reconstrucción, sabemos que fueron más de 22 mil viviendas entre departamentos y vivienda unifamiliar, ¿cuántas faltarían ya por entregar este año? Y no sé si nos pudieran recordar, ¿cuánto ha sido todo el presupuesto que ha destinado el Gobierno de la Ciudad en estos años en reconstrucción y, en particular, este 2024? Por favor. MBG: Bueno, tenemos entregadas y en proceso de construcción para entregar, tenemos como 21 mil 500 más o menos, o sea, nos faltan aproximadamente unas 500 viviendas.
Y, como les decía, toda la semana nos reunimos y vamos resolviendo casos, inicio de obra, entregas, desatoramos procesos. Este es un proceso complejo, porque hay complicaciones jurídicas, hay complicaciones sociales a veces en las comunidades, hay complicaciones en las obras, hemos tenido momentos complicados.
Un momento complicado se dio cuando subió el precio del acero, por ejemplo, eso no fue ahorita, fue hace como unos dos años; pero también ha habido comunidades que no se han terminado de poner de acuerdo y luego también ha habido otros casos que están atravesados por un problema jurídico y la verdad es que todos estos casos han sido desgrosados, han sido resueltos afortunadamente y vamos a seguir, seguir y seguir.
Jabnely sabe lo insistente que yo he sido en el tema y la importancia que tiene para mí desde el punto de vista no solo material, sino simbólico, porque aquí no solo estamos hablando de entregar viviendas. El gobierno entrega viviendas, a través de los cauces ordinarios del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México estamos entregando miles de viviendas; ahora en el informe que hice de seis meses de trabajo, comenté que en este lapso me ha tocado entregar 14 mil acciones de vivienda de distinto tipo.
Pero las viviendas de reconstrucción tienen una particularidad: estamos entregando vivienda a quienes sufrieron la tragedia de los temblores del 2017. Entonces ahí hay un elemento simbólico solidario muy importante, entonces tiene un valor fundamental y por eso es que es tan importante para nosotros.
Como dijo Jabnely, buscamos darle la mayor visibilidad porque hay que cumplir con ese ciclo, ese ciclo que se abre con los temblores y luego viene el Programa de Reconstrucción, hay que completarlo. Entonces para mí ese es un tema importante.
P: ¿Serían 500 viviendas que faltan por iniciar obra entonces? MBG: Aproximadamente, pueden ser menos.
P: ¿Y el presupuesto? Si tienen… COMISIONADA PARA LA RECONSTRUCCIÓN, JABNELY MALDONADO MEZA (JMM): Recordarán que, en febrero, bueno, hace un año, celebramos convenio con el Instituto de Vivienda, un convenio de acciones para la conclusión del programa.
Y en el caso de la Comisión para la Reconstrucción tenemos aproximadamente 8 mil, poco más de 8 mil millones ejercidos en la reconstrucción de vivienda unifamiliar, multifamiliar, todos los apoyos que se brindan y el apoyo a renta.
Y en el caso del Instituto de Vivienda traen un presupuesto, más o menos de entre ejercido y asignado, de 3 mil. Lo que hemos dicho en diversas ocasiones, es un programa que va a tener poco más de 12 mil millones de pesos en todos los apoyos que tienen que ver con reconstruir o rehabilitar viviendas de familias damnificadas.
P: Muchas gracias. Y en otro tema, Jefe de Gobierno, también hace unos momentos en el Congreso de la Ciudad se aprobó la “Ley Malena”, esta, bueno, independientemente de los cambios al Código Penal que establece, también obliga al Gobierno de la Ciudad a elaborar políticas públicas para evitar este tipo de violencia hacia las mujeres.
Saber si, ¿usted ha tenido ya reuniones previas para abordar este tema? ¿Qué conocimiento tiene? Y también si ¿le van a dar celeridad para su publicación en Gaceta? Por favor. MBG: A todos esos temas les hemos dado velocidad; vamos a recibir, como parte del proceso legislativo, la resolución del Congreso, el decreto del Congreso y luego vamos a publicar, a promulgar.
En general, no hacemos observaciones a los decretos, son contadas las ocasiones en las que hemos hecho alguna observación, pero bueno, recibamos primero el documento por parte del Congreso de la Ciudad de México. Todo lo que sea en favor de las mujeres, todo lo que sea en favor de la igualdad, todo lo que sea combate a la violencia, por supuesto que lo vemos con buenos ojos.
P: Y también en otro tema, si ¿nos puede platicar un poco más sobre los cambios en su Gabinete, que ya anunciaba esta mañana? Y, ¿le ha anunciado algún otro secretario su intención de dejar la administración? MBG: Hasta el momento no hay otro secretario o secretaria que me haya anunciado que vaya a dejar el Gabinete. He tenido esta separación del secretario de SEDUVI, Carlos Ulloa, y hace unos días de Rigoberto Salgado, que era secretario de Bienestar Social; se han ido a hacer otro tipo de tareas en esta coyuntura y, como sabemos, son tareas que implican otro tipo de dedicación y por lo tanto se separaron del cargo.
Entonces, yo he estado, en esos casos, nombrando a quien los sustituye. Y tendremos que nombrar a quien sustituye a Inti Muñoz en la Subsecretaría de Gobierno, ese sería el nombramiento que tenemos. Hay algunos otros nombramientos de menor jerarquía que también vamos a hacer.
P: ¿Todavía no tiene entonces definido el perfil para el subsecretario? MBG: El perfil, sí, alguien que me ayude a resolver broncas, ese es el perfil; pero a la mejor en unas horas o mañana les comunico quién lo sustituye.
P: Y finalmente, el domingo pasado hubo un accidente ahí en Viaducto con un autobús, saber si en el Gabinete han tocado este tema, si ya tienen alguna pista sobre el conductor que se fugó. Y también, sobre todo, saber si se van a implementar operativos, ahí hay una base, pero ¿por qué se permitió el ingreso de este vehículo? Y saber si se va a reforzar la vigilancia en estos puntos. MBG: Sí, se comentó, se informó sobre este tema, las áreas correspondientes están, digamos, realizando su tarea, la tarea que sigue, no debió haber ocurrido, hay quienes a pesar de que las normas son claras, las señalizaciones son claras, los señalamientos, con las medidas que tienen los puentes, en fin, de todas maneras, pues hacen este tipo de cosas, forzando.
Ya una vez tuvimos un caso parecido de un tráiler que se metió debajo de uno de estos puentes, ¿no? Aunque dice el puente, ahí está cuánto mide y obviamente los conductores deben saber, deben tener además la responsabilidad.
Y, efectivamente, hay operativo constante; de hecho, en materia vial hay múltiples operativos, no solo con vehículos de ese tamaño, sino ahora mucho operativo con el tema de las motocicletas que creció mucho, se ha deber quintuplicado el número de motocicletas de la pandemia para acá, que se están usando en las vialidades y bueno, pues hay bastante operativo que se realiza por parte de Tránsito.
De todas maneras, estamos al pendiente para reforzar los avisos y la información al respecto y para la investigación, el seguimiento que se deriva de este hecho.
P: ¿Ahí no se sabe por qué… si hubo cámaras del C5 que detectaran previamente esto? ¿Si la policía lo pudo haber también inhibido? ¿Y no hay pistas sobre…? MBG: Se inhiben cientos de situaciones todos los días, a veces las entradas están muy cerca de los propios puentes, pero todo el tiempo se está sacando vehículos o motocicletas, en fin, los vehículos que no deben ir en ciertas vialidades de alta velocidad.
P: ¿Sobre el conductor todavía no hay…? MBG: Ya les informaremos.
P: Mucha gracias. MBG: Muy buenas tardes. Felicitaciones, nuevamente, felicitaciones.