Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y al director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, posterior a la graduación de la Generación 287 de la Universidad de la Policía
PREGUNTA (P): Buenas tardes, Jefe de Gobierno y a todos. A mí me gustaría preguntarle por esta encuesta del INEGI en donde se registra una nueva disminución de la percepción de inseguridad en nueve alcaldías, ¿no podría comentar algo al respecto?
Y, sobre esto mismo, hemos visto que la disminución es en algunas como Tláhuac y Gustavo A. Madero, donde habían hecho un reforzamiento de seguridad, saber si en las que no se registró una disminución tan grande, ¿van a implementar este reforzamiento? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Vamos a ver la exposición que nos va a hacer Eduardo Clark y ahorita hago unos comentarios sobre eso.
DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Muchas gracias, Jefe de Gobierno, buenos días a todos.
Pues como ya adelantaban, les queremos compartir hoy varios resultados positivos que salieron ayer a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, la ENSU, que publica el INEGI cada trimestre. Este último ejercicio –que se publicó ayer– refleja el tercer trimestre del año, qué ha pasado en la ciudad en estos momentos.
Y lo que podemos ver es, primero, un incremento otra vez en la percepción de seguridad en la ciudad y queremos reflejar y resaltar tres datos fundamentales. El primero es, tenemos, como pueden ver, cinco años continuos de mejorías en la percepción de seguridad en la ciudad, el porcentaje de habitantes de la ciudad que consideran que vivir en la Ciudad de México es seguro.
En el peor momento, a mediados de 2018, el 8.3 por ciento de las personas, solo el 8.3, menos de uno de cada 10 capitalinos consideraba seguro vivir en su ciudad; en los últimos cinco años ha crecido esto 34 puntos porcentuales, significa casi 3.5 millones de personas que no se sentían seguros en 2018 y que hoy sí se sienten seguros o seguras en su ciudad.
Y, adicionalmente, estas mejorías han continuado en el último año. Comparado con septiembre del 2022, el tercer trimestre del 2022, tenemos una mejoría adicional de tres puntos porcentuales, pasando de 39.6 a 42.6; y, adicionalmente, en este último trimestre tenemos también una mejoría adicional, 2.2 puntos porcentuales. Con esto estamos en 42.6, como porcentaje de la población que se siente segura en la ciudad, que queremos recalcar, estamos junto con el primer trimestre del año en el punto más alto de percepción de seguridad en la ciudad desde que esta encuesta se comenzó a realizar hace más de 10 años.
Datos positivos entonces de la trayectoria de los últimos cinco años, del último año y también de los últimos tres y cuatro meses.
El otro dato que les queríamos dar, que refleja la misma tendencia positiva en la ciudad, es a la pregunta que se les hace a las personas encuestadas de cuántos de ellos consideran que la delincuencia, los robos, son uno de los principales o la principal problemática en la ciudad.
En 2018, el último trimestre de 2018, cuando inició el gobierno actual, casi el 80 por ciento, el 76 por ciento de las personas consideraba que la principal problemática que enfrentaba la ciudad era la delincuencia.
Hoy vemos una transformación importantísima en la cual se han reducido 34 puntos porcentuales, pasando a 42 por ciento de la población, la cifra más baja desde que se recopila este indicador, hace casi cinco años. Además, en el último año tenemos también una mejoría de casi cinco puntos porcentuales, 4.5 para ser exactos, y de dos puntos porcentuales en los últimos tres meses. Para recalcar, en este indicador también tenemos mejorías de los últimos cinco años, del último año y de los últimos meses para colocarnos en cifras históricas.
Y, finalmente, otro dato que les queríamos compartir tiene que ver con el conocimiento de la población de la Ciudad de México sobre las actividades que lleva a cabo el Gobierno de la ciudad en términos de prevención y reducción de la violencia y la delincuencia.
Hace un año, cuando inició hacerse esta pregunta, el 40 por ciento de la población decía que estaba enterado de las actividades que hacía el Gobierno de la Ciudad en estos temas; esto ha crecido 6 puntos porcentuales adicionales, a 46 por ciento. Es decir, prácticamente la mitad de la población está enterada, está informada de las actividades que realiza el Gobierno de la Ciudad en términos de la prevención de la delincuencia.
Y un dato adicional –no tenemos la gráfica, pero se las puedo compartir– es que el municipio con mayor número de personas que reflejan este indicador es el municipio, bueno, es la Alcaldía Iztapalapa, es la alcaldía, el centro urbano de mayor conocimiento sobre la estrategia de prevención y reducción de la violencia enmarcadas por un gobierno local en todo el país, con casi 70 por ciento de conocimiento. Serían esos, creo que tres de los principales resultados, aunque hay muchos más que los invitamos a ver en la página del INEGI, porque tenemos mejorías en prácticamente todos los indicadores que tienen que ver con seguridad y percepción de seguridad en el Área Metropolitana de la Ciudad de México y en la Ciudad de México, en concreto.
Muchas gracias.
MBG: Muchas gracias a Eduardo Clark. Si ponemos las gráficas nuevamente para unos comentarios, muchas gracias.
Aquí quiero comentar que tenemos una tendencia de recuperación muy constante a lo largo de todo el sexenio y que se mantiene, y que es casi inversamente proporcional a la que se dio en el sexenio pasado, que es una caída constante de los índices de percepción positiva.
Y aquí podemos notar cómo tenemos esta caída, a partir del 2018 es la caída en la percepción de inseguridad. Quiero subrayar esto para que quede constancia, debidamente grabado.
En el primer trimestre de 2019 a la pregunta de “¿Cuál es el problema más importante de tu ciudad?”, el 76 por ciento contestaba “la inseguridad”; y la respuesta a esta misma pregunta, en el tercer trimestre del 2023, es del 42 por ciento. O sea, pasamos del 76 por ciento que consideraba que la inseguridad era el principal problema, a solo el 42 por ciento que considera que la inseguridad es el principal problema en la ciudad, es decir, menos de la mitad.
Cabe señalar que, recientemente llegué aquí a la Jefatura de Gobierno, hicimos la presentación de estas gráficas y estábamos en el punto más bajo; pues ahora bajamos todavía más, un trimestre después, es decir, que no hemos dejado de mejorar la percepción positiva en la Ciudad de México y que cada vez menos habitantes de la Ciudad de México considera que la inseguridad es el principal problema.
Ahora, por encima de la inseguridad hay otros temas que toca la población, pero ya no es el tema número uno el de la inseguridad como preocupación de los capitalinos, esto es muy importante.
Y en la siguiente gráfica, también queremos comentar cómo empujamos entre junio y septiembre, ganamos 4 puntos de conocimiento de las actividades o programas que realiza el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir la violencia.
Y, en efecto, como dijo aquí Eduardo Clark, de todos los municipios del país y equivalentes, en este caso alcaldías, en el que más conocimiento tiene la población sobre las acciones en contra de la delincuencia es la Alcaldía Iztapalapa, ahí es donde la población tiene más conocimiento de las acciones que lleva a cabo la Ciudad de México, esto se puede deber a varios factores: a los operativos que se realizan, a la información que brinda el Gobierno de la Ciudad de México.
Y quiero subrayar aquí lo siguiente, los buenos resultados en materia de seguridad y los buenos resultados, en consecuencia, en materia de percepción positiva, se deben básicamente al trabajo de las autoridades centrales y, sobre todo, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y también de otras instituciones: el Tribunal Superior de Justicia, la Guardia Nacional, la SEDENA y otras instituciones que acompañan toda la labor que realizamos, el Consejo de Seguridad Ciudadana, y otras instituciones.
P: Ya, por último, dos preguntas. El Consejo Judicial Ciudadano ya emitió su opinión favorable para la ratificación de Ernestina Godoy. Saber, ¿cuándo estaría usted enviando su respuesta al respecto al Congreso de la Ciudad?, y ¿si respaldaría esta opinión favorable del Consejo Judicial Ciudadano? MBG: Bueno, tengo hasta 15 días después de que se me ha entregado para enviar al Congreso de la Ciudad de México esta respuesta, entonces quiere decir que, en próximos días, estoy en tiempo, estamos en el plazo previsto por la ley para enviar nuestra opinión, nuestra propuesta al Congreso de la Ciudad de México.
Y, evidentemente, que la opinión que ha emitido el Consejo Judicial Ciudadano es muy importante para hacer nuestra propuesta, como también es muy importante la experiencia del trabajo que tenemos con la Fiscalía. La verdad es que la Fiscalía ha hecho un trabajo impresionante, igual que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por eso sucede esto que estamos mostrando aquí.
El trabajo que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana es muy importante porque tiene numerosos elementos, miles de elementos por toda la Ciudad de México y cada vez mejor formados, más preparados, con mejores ingresos y todo eso ayuda, más disciplina, más apego a los principios.
Pero, por otra parte también, la Fiscalía General de Justicia juega un papel fundamental, ha jugado un papel muy importante, no olvidemos que es la Fiscalía General de Justicia la que tiene mucho que ver con detenciones, cateos, investigaciones, vinculaciones a proceso, decreto de ejercicio de la acción penal, es decir, tiene una gran cantidad de funciones sin las cuales no se entendería que tuviéramos estos avances.
La Fiscalía ha mejorado mucho, los porcentajes de vinculación a proceso eran más bajos y han aumentado los porcentajes de vinculación a proceso y ha logrado, junto con el Tribunal Superior de Justicia también, aumentar los porcentajes en las sentencias condenatorias, particularmente informábamos el otro día que los porcentajes en sentencias condenatorias de feminicidas han subido en un 150 por ciento y las vinculaciones a proceso también han subido.
Hoy en la mañana informó la fiscal, en la reunión del Gabinete de Seguridad, que este año 2023, por primera vez en la historia vamos a llegar a 100 feminicidas vinculados a proceso; es más, vamos a rebasar esa cifra porque todavía no llegamos a fin de año y ya tenemos a 100 presuntos feminicidas vinculados a proceso, cifra que no se había dado antes y habla de la eficiencia que tiene la Fiscalía, todo esto lo tenemos que tomar en cuenta.
El Consejo Judicial Ciudadano informó en la sesión que tuvo, que hubo más de 29 mil opiniones positivas a favor de la fiscal Ernestina Godoy; el 99.5 por ciento de las opiniones enviadas por la ciudadanía al Consejo Judicial Ciudadano son positivas y a favor del trabajo de la fiscal.
Entonces, esos elementos naturalmente que los tomaremos en cuenta, eso y mucho más, para emitir nuestra propuesta de opinión y propuesta que enviaremos al Congreso de la Ciudad de México, insisto, estamos en los tiempos que marca la ley para hacerlo.
P: Y ya, por último, Sandra Cuevas acaba de informar, de celebrar, que la Suprema Corte le devolvió el control del Ángel de la Independencia. ¿Podría decirnos si esto es así? ¿Ya está confirmado? Y, ¿a partir de cuándo tomaría el control del Ángel de la Independencia la Alcaldía Cuauhtémoc? MBG: Bueno, la Consejería Jurídica de la Ciudad de México hizo un análisis sobre la resolución de la Corte, la resolución de la Corte no indica esto.
Dice así el tuit del consejero Jurídico, dice: “Ayer el Gobierno de la Ciudad de México fue notificado de una medida suspensional del convenio firmado entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México sobre el resguardo de la Columna de la Independencia. En acatamiento se regresará al INBAL el resguardo de este bien del dominio público federal”.
¿Por qué? Porque la resolución de la Corte dice que hay que regresarle a la autoridad encargada del resguardo dicho bien; entonces, la autoridad que estaba encargada del resguardo, hasta antes de la firma del convenio entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, era el INBAL, entonces, de ello se desprende que el Gobierno de la Ciudad de México tendrá que entregarle al INBAL el resguardo y cuidado de la Columna de la Independencia.
Eso es lo que ha anunciado el consejero Jurídico y él estará buscando a las autoridades del INBAL para hacerles la entrega de la Columna de la Independencia para cumplir con la medida suspensional, y en tanto, no se determine el fondo del asunto, que todavía no se resuelve, es solo una medida provisional.
P: Gracias.
MBG: Quiero subrayar, que el día de ayer el INEGI dio a conocer los nuevos resultados de la encuesta que realiza sobre percepción de seguridad en el país y en la Ciudad de México, y dichos resultados muestran una constante alza en la percepción positiva de seguridad a lo largo de todo el sexenio, pero también en el último trimestre.
Aquí cabe señalar que, del 76 por ciento de la población de la Ciudad de México que consideraba que la inseguridad era el principal problema de la ciudad, pasamos a solo un 42 por ciento, menos de la mitad.
Y, finalmente, en tercer lugar, queremos subrayar que, por un lado, ganamos cuatro puntos en la percepción de inseguridad, es decir, hay menos cuatro en el último trimestre; y, por otro lado, hay más cuatro, ganamos cuatro puntos, en el conocimiento de la ciudadanía sobre las acciones y programas que realiza el Gobierno de la Ciudad de México para combatir la inseguridad y la delincuencia.
Son buenas noticias que reflejan el buen trabajo que realiza el Gobierno de la Ciudad de México y las instituciones centrales.
Aquí quiero subrayar que la disminución de los índices delictivos y, por lo tanto, la mejoría en la percepción sobre la seguridad en la Ciudad de México se debe al trabajo que realizan las instituciones centrales de la ciudad, especialmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Muchas gracias, que tengan bonito día.