Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa, posterior a sesión de gabinete de seguridad en la Alcaldía Iztapalapa

Publicado el 26 Julio 2023

PREGUNTA (P): Hola, buenos días. Buenos días, Jefe de Gobierno; buenos días a todos. Comentaban ustedes el índice que registra la Alcaldía Iztapalapa, hace unas semanas salió la encuesta ENSU del INEGI, que coloca a la Alcaldía Iztapalapa con la de mayor índice de percepción de inseguridad, es percepción de la población, ¿qué comentario tiene? La alcaldesa, por favor. ALCALDESA DE IZTAPALAPA, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Bueno, lo primero que tenemos que darnos cuenta, que la percepción no es la realidad, conjuga factores objetivos y subjetivos en interacciones sociales básicas para dar una opinión. Las encuestas son fundamentales, nos dicen por dónde van las cosas, en fin; pero las encuestas no pueden sustituir las denuncias.

Entonces, lo que el día de hoy se está presentando es la realidad. Aquí está cómo ha bajado la incidencia delictiva, entonces, por supuesto que hay percepciones históricas.

Pronto vamos a hacer una conferencia de prensa, vamos a dar a conocer el análisis que estamos haciendo de la propia ENSU en el que cómo es que contesta muchas veces la gente; y hay temas de delitos, “¿Cuántos delitos ha sufrido en el último tiempo?” e Iztapalapa no es la alcaldía que reporta delitos del último tiempo. Entonces, son percepciones, sentimientos y humores que se tienen en el momento de la encuesta y por eso es que vemos estos resultados.

También hay otras preguntas muy interesantes, efectividad de gobiernos locales, y ahí sí tenemos el mayor porcentaje de opinión a favor de efectividad de gobierno en toda la ciudad.

P: Así es, están en el primer lugar. Solo una aclaración, ¿toman en cuenta las alcaldías y los municipios del país este tipo de encuestas para formar política pública? CBM: Claro que sí, nosotros en el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, analizamos esta encuesta y también lo que nos dice es que tenemos que difundir más, que tenemos que ver el tema de la percepción que tiene la gente, pero la percepción es una y la realidad y los datos y las denuncias son otros; y, por supuesto, que nos sirve para elaborar política pública.

P: OK, gracias. Para el secretario de Seguridad, por favor. Sobre el asalto que se registró ayer en una plaza, otra vez otra plaza comercial, en Parque Tepeyac, ¿tiene usted información al respecto? SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Sí, claro que sí, nada más comentar de su primera pregunta sobre la percepción.

Si bien falta todavía por mejorar la percepción en Iztapalapa, es muy importante que en el 2018 la percepción de inseguridad era del 92 por ciento, ahorita está en 75, entonces ha habido un gran avance en Iztapalapa de mejora de percepción; si bien falta mucho por hacer, ha habido un gran, gran avance. Y como lo comentó la alcaldesa y el Jefe de Gobierno, continuamente estamos haciendo operativos, detenciones y acciones por parte del Gobierno de la Ciudad para que mejore la percepción.

Entonces creemos, a pesar de que todavía falta mucho, del 92 por ciento al 75 que está ahorita, pues ha habido un avance en la percepción también.

Sobre el asalto a la joyería, el reporte que recibimos entra un reporte de robo a las 4 de la tarde con 8 minutos; a las 4 de la tarde con 9 minutos el C5 hace un despacho de unidad a la plaza; la policía llegó 4 con 13 minutos. Ya tenemos un seguimiento, se roban cinco objetos: una cadenita, dos anillos, un reloj y unos aretes, me parece, tenemos un seguimiento hacia el Estado de México y estamos trabajando; y, como lo hicimos en el otro caso del robo, en este daremos resultados también pronto.

P: ¿Tiene reporte de detonación de arma, porque había confusión al…? OGH: Había un reporte de una persona herida por arma de fuego, no la hay, es una persona que se golpea en la nariz con el propio mostrador, la atendió la propia policía, no hay lesionados por arma de fuego.

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Yo quiero comentar sobre el asunto de la percepción. Iztapalapa y Gustavo A. Madero tienen que navegar en contra de una tendencia institucionalizada de información, porque tienden a darse datos absolutos de los municipios, incluyendo a las alcaldías de la Ciudad de México, entonces eso representa una gran desventaja para Iztapalapa y Gustavo A. Madero, porque Iztapalapa tiene 2 millones de habitantes, cinco veces más que Benito Juárez, por poner un ejemplo.

Entonces, cuando se da el número o el dato del número de hechos delictivos ocurridos en términos solamente absolutos, como tiene mayor población, entonces aparece con mayores números. Y esto no solo sucede por lo que digan los medios, sino incluso en estadísticas oficiales es una tendencia desde hace muchos años y entonces tienen que navegar contra esa tendencia.

Pero hay otra tendencia con la que tienen que navegar, que es el prejuicio social también, que también se ha arraigado durante mucho tiempo: “¿Dónde hay delincuencia? No, pues en Iztapalapa, no pues en…”, ciertas regiones que llegan a ser estigmatizadas, pero por eso nos interesa tanto esta información.

No, no es Iztapalapa la alcaldía que tiene el mayor índice delictivo, está muy lejos de ello, porque si ya partimos el territorio por cada 100 mil habitantes, si partimos todo el territorio de la ciudad por cada 100 mil habitantes, vamos a ver que Iztapalapa tiene mucho menos incidencia, mucha más paz, mucha menos violencia que otras regiones de la propia ciudad y otras regiones del país.

Entonces, en justicia es muy importante recalcarlo, por eso nos interesa decirlo: no es Iztapalapa la alcaldía con mayor incidencia delictiva, al contrario, Iztapalapa está bien por las razones que aquí dijo la alcaldesa, por la confluencia del conjunto de instituciones, por las labores que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía, la Guardia Nacional, en fin, diversas instituciones, también por la colaboración de la propia alcaldía, está en buen lugar Iztapalapa en la Ciudad de México.

Si para poder transmitir esto es necesario impulsar estrategias de comunicación, habrá que hacerlo para que esto se vaya arraigando paulatinamente.

P: Hola, buenos días, Jefe de Gobierno y secretarios. Uno de los propósitos de la exJefa de Gobierno era precisamente sacar a tres alcaldías de los municipios más violentos, entre ellos Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, preguntarle si ¿esto se ha logrado? ¿Tienen ustedes esta información? DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Sí, precisamente al inicio de la administración había tres alcaldías que se encontraban en esas características: la Alcaldía Iztapalapa, la Alcaldía Gustavo A. Madero y la Alcaldía Cuauhtémoc. Desde hace más de un año y medio, ninguna de esas tres alcaldías se encuentra en los primero 50 municipios de mayor número de homicidios, es una reducción que creo que la última vez que la mostramos fue en la presentación de la Jefa de Gobierno en la Universidad de la Policía o sino más bien cuando vino el Presidente al Gabinete de Seguridad en el mes de enero; pero básicamente esas tres alcaldías que se encontraban en el top 50, ninguna de las tres se encuentra ya ahí.

P: OK. Y bueno, Jefe de Gobierno, hace un momento hablaba un poco sobre este prejuicio social precisamente en la Alcaldía de Iztapalapa, preguntarle ¿qué acciones se podrían tomar entonces en ese sentido? ¿Campañas de información de qué tipo para la población? MBG: Informar y también por nuestra parte desde el nivel central nosotros lo hacemos y lo vamos a seguir haciendo. De hecho, ya lo hemos comentado, y en otros eventos y reuniones lo hemos señalado, y también por eso nos interesa mostrar los temas de la información de la incidencia delictiva no por el volumen absoluto, sino por cada 100 mil habitantes, eso nos permite en justicia, tener una información más objetiva.

Nuestra presencia aquí contribuye también a eso, porque como Gobierno de la Ciudad de México lo decimos y como Jefe de Gobierno lo digo: Iztapalapa es de las alcaldías que más ha avanzado en seguridad y en paz social.

P: OK. Y regresando un poquito al tema de Plaza Tepeyac, es el segundo asalto que se ha registrado prácticamente en este mes en una plaza comercial, preguntarle si ¿no existe algún riesgo de que esto esté en incremento? O ¿qué mensaje se le puede dar a los delincuentes que cometen estos delitos? MBG: Bueno, sobre el tema de las tendencias, inmediatamente cuando ocurrió el caso de Antara, comentamos con el secretario, con el área nuestra que hace todas las estadísticas, la ADIP, comentamos si teníamos alguna situación atípica que estuviera ocurriendo y la información que nos dieron es que no hay una cuestión de una tendencia especial que se esté registrando.

Llama la atención los hechos sobre todo por la difusión que llegan a tener, pero no hay una tendencia particular que esté ocurriendo contraria a la tendencia general de disminución de la incidencia delictiva que hemos visto en la ciudad. En otras palabras: continúa la tendencia de disminución del índice delictivo, que esto es muy importante decirlo e informarlo a la población.

Ahora, por otra parte, tenemos un equipo muy bueno de los casos que hemos conocido, inmediatamente tuvimos acción por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía y tenemos varios de los presuntos responsables de cada uno de los casos, detenidos y en este caso ya hay pistas que tienen, por razones estratégicas no mencionamos los detalles, pero hay pistas que ya tienen los compañeros de Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía y vamos a tener detenidos a los responsables prontamente.

Tenemos mucha confianza en los equipos de trabajo y hacen una gran labor, tienen además muy sistematizado los mecanismos de investigación, hay colaboración con otras instancias federales y locales y nos va a permitir actuar pronto. En otras palabras: los responsables del robo a la joyería Plaza Tepeyac van a ser detenidos.

P: Para el secretario de Seguridad, se dio a conocer este tema de Juana Barraza, conocida como “La Mataviejitas”, que salió al parecer del penal en el que estaba por una fractura, preguntarle si tiene un poco de detalles al respecto, si sigue internada. OGH: Le podemos compartir detalles, ahorita pedimos la información al Sistema Penitenciario, pero siempre que hay una persona lastimada, si amerita un traslado al hospital, se hace de inmediato con apoyo de operación policial, pero una cosa es que salga a atención hospitalaria y otra cosa es que salga absuelta, que no ha sido el caso.

P: OK, gracias. OGH: Gracias.

P: Y nada más una última pregunta, Jefe de Gobierno, secretario de Gobierno, sobre la reunión que tuvo con la alcaldesa de Tlalpan el día de antier por el tema de las lluvias si ¿nos puede dar un poquito de detalles al respecto? MBG: Bueno, mi reunión con la alcaldesa de Tlalpan fue más general, tocamos muy diversos rubros, ha habido colaboración de parte de la alcaldesa con el Gobierno de la Ciudad de México, hay una buena relación y hemos tenido diversos resultados.

Yo subrayé, cuando hicimos la presentación del tema de la zona de hospitales de Tlalpan, que la alcaldía nos ayudó en el tema del ordenamiento en vía pública con la cuestión del comercio ambulante que estaba creciendo en esta zona y, en colaboración con la Subsecretaría de Vía Pública del Gobierno central, se quitaron más de 100 puestos ambulantes ahí en la zona de hospitales. Y hay otros puntos en los que vamos a trabajar en varios temas, tenemos comunicación, hay agenda del Gobierno central en Tlalpan y comunicación con la alcaldesa.

Sobre el otro asunto, a reserva de lo que agregue el secretario de Gobierno, diría, está la presencia del Gobierno de la Ciudad de México en Parres, en cuanto se tuvieron noticias de los efectos de las lluvias en la zona, se trasladó para allá el equipo de 10 dependencias del Gobierno central, como decía yo el otro día, Bomberos, Protección Civil, Bienestar Social, Gobierno, CORENADR, Medio Ambiente, etcétera, se trasladaron para allá, Seguridad Ciudadana, todos. Incluso, ayer estuvieron presentes varios secretarios del Gobierno central, el secretario de Gobierno, el secretario de Bienestar Social, la secretaria de Protección Civil y otros titulares de otras áreas de Gobierno estuvieron también presentes en el recorrido.

Entonces, se está trabajando ahí y se va a seguir atendiendo, Ricardo.

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Nada más comentar que, justamente, en el tema de Parres, hemos tenido comunicación también con alcaldía, ayer estuve hablando con ella sobre la situación en Parres, hemos estado trabajando juntos en algunos temas. Estuvimos ayer y estuvimos antier en Parres, hicimos recorridos, platicamos con los vecinos, ayer tuvimos una reunión amplia con los vecinos, con los comisariados también y establecimos una serie de compromisos.

Se ha estado trabajando desde el primer día de la emergencia, estuvo la Secretaría de Bienestar, se establecieron comedores, se ha estado apoyando a las personas que tuvieron alguna pérdida y estuvimos trabajando, se ha estado trabajando todos los días y todas las noches en limpiar las canaletas, en que estén limpias ya, ahorita están ya la calle de Laurel y, por supuesto, estamos trabajando.

Se ha planteado ya que el tema es un tema mucho más integral, se está trabajando en la zona de arriba, se están haciendo diferentes actividades, la Secretaría de Protección Civil tiene todo un diagnóstico integral que tenemos que resolver y seguiremos ahí, vamos a regresar con ellos, hay diferentes medidas jurídicas y técnicas que estamos revisando y vamos a regresar nuevamente.

En este momento, la situación es de tranquilidad, ayer hubo lluvias, no hubo ningún problema y todos los días estaremos pendientes del tema en Parres.

P: OK. ¿Tienen contemplado algún programa a largo plazo para evitar este tipo de situaciones en...? RRS: Sí, hay un programa integral que, insisto, la Secretaría de Protección Civil lo tiene conjuntamente con CORENADR, que están trabajando, SACMEX, están trabajando a mediano plazo. Se ha dicho que el problema no solamente es en la zona, en la calle de Laurel, sino en la zona que está arriba, que hay que contener los lodos que bajan desde arriba y hay un trabajo integral, independientemente del trabajo que se está realizando de manera directa y de las acciones jurídicas que tomaremos más adelante.

P: OK, gracias. RRS: Gracias.

P: Qué tal, muy buenos días. Primero, sobre el tema, preguntarle, ¿qué delitos todavía no ceden y que se está haciendo al respecto justamente? OGH: En realidad, todos los delitos de alto impacto han tenido una reducción, es lo que presentó ahorita Clark y también la alcaldesa tiene también datos donde mencionan los delitos de bajo impacto, que también todos han disminuido.

No estamos diciendo con esto que no ocurran delitos, estamos diciendo que ha habido una disminución y que falta por hacer, pero vamos a continuar operando para la disminución de los mismos.

P: Secretario, aprovechando que está en la palabra, preguntarle sobre el tema del robo a joyerías, ¿cuál es el interés de los delincuentes? Es decir, ¿en el mercado negro se mueven muy bien, tal vez, los materiales que roban? OGH: Sí, por supuesto. Y ahorita tuvimos la situación de que ocurrieron dos en un mes, pero no es que no hayan pasado otros robos en el año o que no hayamos tenido otras detenciones, recordemos hace unos meses tuvimos unos jóvenes que rompieron con unos mazos en una tienda de empeño también, que todos fueron detenidos.

Pero sí, tal cual usted lo comenta, cuando hay un reloj, un arete, algo, es mucho más fácil para ellos venderlos, como fue el caso de Antara, que falta una persona más por detener, al momento van tres detenidos, falta uno más.

P: Y aprovechando también, comentaba que se fueron para el Estado de México, ¿se reforzará la coordinación con las autoridades del Estado para que deje de ocurrir? OGH: Desde ayer estamos trabajando con el C5 del Estado de México y también con la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, nosotros hemos incrementado las operaciones con el Estado de México desde hace más de un año, probablemente más, y continuaremos trabajando en conjunto.

P: Perfecto, secretario. Hace unas semanas publicamos una investigación en Latinus acerca de una propiedad de su segundo al mando, ¿cuál es su opinión al respecto y qué se ha hecho? OGH: Mi opinión es que tenemos la absoluta confianza en nuestro subsecretario, absoluta confianza. Nosotros no ocultamos nada en la Secretaría, siempre que hay un caso de corrupción, siempre que hay un caso o un policía que cometa un delito grave, han sido detenidos y lo damos a conocer en conjunto con la Fiscalía, si llegara o cuando hay una investigación abierta, también se da a conocer de manera inmediata. Nosotros no tenemos ningún elemento para desconfiar de nuestro subsecretario, Israel Benítez, reiteramos que tenemos toda la confianza en él y que continuaremos trabajando juntos.

P: ¿No se abrió ninguna investigación después de que se diera a conocer que tiene una propiedad? OGH: Siempre que hay una noticia criminal, que no estoy seguro de que haya sido el caso de este reportaje, la Fiscalía o Contraloría inicia una investigación, en este caso la Secretaría no ha sido notificada.

P: Perfecto. Y para el Jefe de Gobierno, en el mismo tema preguntarle, no sé si haya tenido oportunidad de revisar sus palabras en el 2015 respecto a las denuncias que hizo al jefe Máximo por apoyar a la oposición en ese entonces, ¿hoy qué le parece la actividad de este subsecretario? MBG: No me lo tome a mal, pero no tomo como referencia a Latinus para poder guiar mis declaraciones y mi información, porque como Latinus tiene un ingrediente político muy elevado, entonces hay cosas que dicen, que exageran, otras las distorsionan y otras de plano las inventan y entonces, no me guío por lo que dice Latinus.

Por lo demás, yo acabo de conocer al jefe Máximo ahora aquí en Gobierno de la Ciudad de México y realmente es uno de los mejores funcionarios que tenemos en las acciones que se realizan día a día, es muy profesional.

P: Buenos días, buenos días a todos. A mí me gustaría preguntarles sobre este Operativo Diamante de Sandra Cuevas, ayer denunciaban una de las activistas que ha organizado movilizaciones en contra de este operativo, que recibió amenazas de funcionarios de la Alcaldía Cuauhtémoc y ha pedido el apoyo y la protección del Gobierno de la Ciudad de México, saber si ¿ya entraron en contacto con estas activistas? Y, ¿qué respuestas se les ha dado ante las presuntas amenazas que han recibido por parte de funcionarios de la Alcaldía Cuauhtémoc? MBG: Parece que no hemos recibido una denuncia al respecto, si la hay, las autoridades correspondientes la atenderán.

P: También saber, varias de las personas que han sido afectadas por este Operativo Diamante, ellos dicen que cuentan con los permisos para operar sus mesas en los restaurantes al aire libre, sin embargo, han sido retirados por la alcaldesa porque ella considera que estorban, que abonan al desorden en el espacio público, y ellos han pedido la ayuda del Gobierno capitalino para que se intervenga o se llegue a un diálogo con la alcaldesa y no se vean afectados sus negocios, saber si ¿llegarán a un diálogo con ella para darle esta garantía a los comerciantes? MBG: Bueno, cualquier ciudadano, ciudadana que requiera de la ayuda, el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México tiene las puertas abiertas en las diversas áreas para plantear sus problemáticas. Si son temas de gobierno, si son otro tipo de temas, si son temas económicos o si va a presentar una denuncia, estamos nosotros siempre al pendiente de cualquier petición ciudadana y también de estas, como en todos los casos.

P: ¿Pero ustedes desde el Gobierno capitalino no van a entablar un diálogo con la alcaldesa? MBG: Bueno, nosotros atendemos a la ciudadanía y ayudamos y apoyamos a la ciudadanía, esto es lo más importante.

P: Gracias. MBG: Y frente a los casos concretos, ya vemos qué es lo que se deriva, cuál es la acción que hay que realizar.

P: Hola, qué tal, muy buenos días a todos y a todas. Yo quería preguntarle, Jefe de Gobierno, dos preguntas, la primera sería, ¿cuál es la meta en reducción de inseguridad y el sello que busca dejar usted al finalizar esta gestión? MBG: Bueno, dije hoy dos cosas muy importantes: una, con la doctora Claudia Sheinbaum inicia un proceso de descenso de los índices delictivos, si lo vemos históricamente, les voy a decir cómo se comportaron los índices delictivos. En el gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno, disminuyen los índices delictivos y se logra una estabilidad en los mismos a lo largo de la siguiente administración.

Y a la mitad de la administración pasada se dispara y crecen en 2018 y en el primer mes del 2019 llegan a la punta. De ese momento a la fecha, ha habido una baja constante, eso quiere decir que durante los más de cuatro años que estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad la doctora Claudia Sheinbaum, esos índices delictivos estuvieron bajando, bajando, bajando. Ese es el primer dato.

El segundo dato importante es ¿cómo nos hemos comportado ahora que la doctora se separó del cargo? Bueno, son los datos que expuso aquí Eduardo Clark que es, el primer mes posterior a la separación de la doctora y que me correspondió tomar posesión del cargo de Jefe de Gobierno, también hemos tenido una tendencia a la baja, es decir, continúa la tendencia a la baja.

¿Qué queremos en materia de seguridad? Mantener esta tendencia de disminución de los índices delictivos en general y, particularmente, de los índices de delitos de alto impacto, que sigan bajando. Eso es a lo que aspiramos y en ese sentido estamos trabajando, no hemos dejado de atender los temas, hemos tenido nuestra reunión cada día, cada mañana a las 07:00 de la mañana.

Y también, por otro lado, acudo a la reunión del Gabinete federal, donde también hay lineamientos generales, y en el Gabinete federal, ahí se informan, hay también planteamientos, hay ideas y hay coordinación con las autoridades federales. Aquí, quiero hacer un reconocimiento y un agradecimiento a la Guardia Nacional que nos ha estado ayudando, la Guardia Nacional nos ha estado ayudando mucho en todo el tema de la tala de árboles, acude a hacer patrullajes en diversas zonas de la ciudad donde lo solicitamos, está presente en todas las reuniones del Gabinete de Seguridad, también la Secretaría de la Defensa Nacional, también Marina, esas tres instancias federales están presentes en el Gabinete de Seguridad y en todas las actividades, hemos tenido reuniones especiales para abordar temas específicos.

Y, por otro lado, también estamos al tanto de las reuniones de los Gabinetes en las alcaldías, que son más desiguales, pero uno de los Gabinetes de alcaldías más cumplido es el de Iztapalapa, que también se reúnen todos los días para abordar y analizar estos temas y acordar acciones.

Entonces, eso es lo que te puedo decir al respecto.

P: Retomando un poquito las palabras de la alcaldesa, Clara Brugada, ¿qué opina de estas declaratorias de algunos alcaldes, principalmente los de oposición, que ellos argumentan que gracias a ellos son los que bajan la inseguridad en sus alcaldías y no la coordinación que tienen con el Gobierno de la Ciudad de México e incluso presumen sus propios programas? MBG: Bueno, con todo respeto, por un lado, diría que esas declaraciones son propaganda, lo importante es la acción, lo más importante es disminuir los índices delictivos, y como lo dijo aquí la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, con toda honestidad expresó, quienes tienen los instrumentos para ese combate son las autoridades centrales.

En otras palabras, ¿quién puede investigar? Pues la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana que ahora tiene facultades de investigación. ¿Quién puede perseguir? Pues, en lo inmediato, en flagrancia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, de acuerdo a sus investigaciones, la Fiscalía.

¿Quién puede realizar cateos? ¿Quién puede realizar operaciones especiales? ¿Quién hace las remisiones? ¿Quién hace las detenciones? ¿Quiénes son los que determinan el ejercicio de la acción penal? Bueno, con todo respeto, quienes tienen los instrumentos principales para el combate a la inseguridad son la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, es más, en la Ciudad de México no existe la policía municipal.

En los estados hay dos mandos de la policía: el mando estatal y el mando municipal; en la Ciudad de México solo hay un mando, hay mando único, nada más, toda la policía depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluso la que contratan las alcaldías depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entonces, el volumen de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es muy grande frente al volumen de elementos que tienen las alcaldías, porque las alcaldías lo que hacen es contratar a policías auxiliares y es un número muy inferior y no tienen las facultades que tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana, menos aun las que tiene una Fiscalía.

Entonces, realmente lo que dicen nuestros amigos de las alcaldías de oposición está en el terreno propiamente político, pero no está en el terreno de la realidad. Quien tiene los elementos para combatir la delincuencia son las instancias centrales: Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía principalmente, y otros órganos que coadyuvan fuertemente son los que ya mencioné: SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Guardia Nacional es la policía nacional, del país, entonces ahí están los instrumentos.

Y si han bajado los índices delictivos en ciertas alcaldías, incluyendo alcaldías que gobierna la oposición, no es por programas de propaganda, sino es por las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las acciones de la Fiscalía General de Justicia, principalmente.

P: Muchas gracias. MBG: Por lo demás, gracias por la colaboración.

Solo quiero subrayar lo siguiente. Primero, reiterar que a lo largo del periodo en que estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad de México la doctora Sheinbaum, observamos un drástico descenso en los índices delictivos.

En segundo lugar, que durante el periodo que nos ha tocado, a lo largo del primer mes, se mantiene, continúa la tendencia a la baja de los índices delictivos.

En tercer lugar, que Iztapalapa es una de las alcaldías donde más se ha avanzado y más se han disminuido los índices delictivos, su tendencia es muy a la par que la de la Ciudad de México, incluso, ligeramente todavía más abajo, y que Iztapalapa no es la alcaldía con los mayores índices delictivos, sino que está en el noveno lugar de los índices delictivos de alto impacto.

Por lo demás, también reitero aquí mi agradecimiento a la gran labor de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por supuesto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también a la Guardia Nacional, a la SEDENA y a la Marina, que colaboran en diversas acciones con el Gobierno de la Ciudad de México.

Y, por otra parte, también reitero mi solidaridad, como Jefe de Gobierno con el Presidente de la República, frente a los ataques que ha recibido en los últimos días.

Y, por otra parte, seguimos trabajando con todo el equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluyendo al jefe Máximo, que nos ayuda en muchas cosas.

Muchas gracias, bonito día.