Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; al secretario de SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza; y al director general del STC-Metro, Guillermo Calderón Aguilera, durante conferencia de prensa
PREGUNTA (P): Maestro, secretarios, secretaria también, buena tarde para todos y todas. De inicio… iba a comenzar con otro tema, pero vamos a comenzar con el tema que tiene que ver con el Metro. Ayer hice la prueba, me subí al trenecito de Línea 1 hacia lo que es la Cámara de Diputados –porque finalmente también cubro esa actividad–, fue muy rápido, siete, cinco minutos; pero el día de hoy, oh sorpresa, en tres estaciones una hora, ¿puede comentar qué está pasando con el servicio? ¿Por qué es muy lento el día de hoy?
Bueno, ayer también había quejas, no me tocó; pero el día de hoy sí bastante, bastante lento, en tres estaciones una hora, ¿no sé si pueda comentar qué está pasando? Muchos usuarios se están quejando en ese sentido, maestro. DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC)-METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Sí, se presentó por la mañana un problema, no problema, sino que es parte de lo que he señalado desde el día domingo, todo proyecto de esta envergadura y de esta magnitud con tantos sistemas nuevos, entra en una etapa de asentamiento, maduración. Entonces, todos estamos aprendiendo, estamos aprendiendo los conductores, los vigilantes, los usuarios, todo eso; entonces, tuvo que ver con alguna maniobra de paro no ejecutada todavía con la destreza correspondiente.
Quiero señalar que, para eso, actualmente, todas las corridas de los trenes llevan un acompañamiento de un instructor que lleva meses capacitando en el uso de este sistema, eso fue lo que ocurrió, pero no fue una hora, fue momentáneo. El resto de lo que hemos estado midiendo son en promedio, a lo largo del día, de las 18 horas que estamos operando al día, de 4.5 minutos.
P: ¿Este tipo de fallos ya no va a ocurrir con este periodo de tiempo o qué es lo que viene? GCA: Bueno, llevamos un día completo de operación más lo que va del martes; por supuesto, lo queremos reducir al máximo. Pero, repito, es un periodo de asentamiento y maduración inherente a todo proyecto de esta envergadura y de esta naturaleza. Téngannos paciencia, va a estar mejorando siempre, continuamente.
P: Muchas gracias. Maestro, sí me gustaría consultarle sobre este tema de la peatonalización –porque luego lo digo mal– del Zócalo, ¿cómo va lo que es el tema de la consulta? Vemos mucha gente que está acudiendo a esta Ofrenda que se puso, que ayer se inauguró por la tarde; pero, sin embargo, no sé cómo está el tema de la consulta. La gente que platicamos con ella aquí en el Zócalo, prácticamente toda dice que sí, pero no sé en el tema… ¿cómo va la encuesta que se está haciendo al respecto, maestro? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Bueno, no es una encuesta lo que se está haciendo, sino que se están recogiendo opiniones, comentarios, planteamientos, porque esta discusión de la peatonalización del Zócalo abre una perspectiva propositiva, entonces hay quienes tienen ideas sobre ello.
Incluso puede haber, aunque es cierto, coincidimos en la percepción que es en menor medida comentarios en contra, son pocos, pero los puede haber; sí hay observaciones sobre cosas que habría que prever si se hace la peatonalización, todo esto nos interesa mucho.
Quedamos en abrir por lo menos un mes, ya próximos días estaremos… hasta el 16 de noviembre vamos a estar recibiendo comentarios y después del 16 de noviembre, ya sobre la base de todos los comentarios, entonces ya anunciaremos qué es lo que vamos a hacer.
Pero como dices, en efecto, ayer, por ejemplo, cuando inauguramos la Ofrenda había mucha gente esperando, mucha gente se juntó, aunque ya era de nochecita llegó mucha gente aún sin una convocatoria masiva, muy difundida, porque hay mucha gente que viene al Zócalo a caminar, a disfrutar. Y con la actividad que incorporamos en el Zócalo vienen, vienen a ver la iluminación o la Ofrenda; o a la Feria del Libro, que estuvo aquí un par de semanas; y luego vamos a tener la Feria del Instituto de Vivienda y así, vamos a seguir teniendo actividades.
P: Ya para finalizar, ¿sus actividades de estos dos días? Bueno, en caso de Palacio Nacional el Presidente no va a tener conferencia el día 2, ¿qué nos puede comentar usted? ¿Va a permanecer en la ciudad, va a salir de la ciudad? ¿Qué es lo que va a hacer, maestro? Gracias. MBG: Aquí vamos a estar, nosotros tenemos trabajo permanente. Solo he salido de la ciudad para ir al Informe del Presidente en Campeche, nada más. Bueno, y el otro día fui a Atizapán de Zaragoza a la inauguración de una obra de agua potable, se inauguró la obra potabilizadora de la Presa Madín II; la mitad de esa agua es para la Ciudad de México, la otra mitad para el Estado de México y, además, se está haciendo con la colaboración del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, entonces también fui a ese evento. Son las dos veces que he salido de la Ciudad de México y ha sido por cuestiones de trabajo.
Y yo aquí voy a estar trabajando, voy a estar aquí todos estos días que son de día de festividades, son días de festividades alrededor de Día de Muertos, antes, durante, después sigue habiendo.
Vamos a tener varias actividades en estos días, ya ubicaremos exactamente cuándo, pero vamos a entregar testamentos, vamos a entregar escrituras, entre otras actividades que vamos a hacer, probablemente estemos con productores de flores. Entonces, son días que tenemos actividades de trabajo, entonces aquí nos veremos.
P: Muy buenos días, preguntarle ya sea al Jefe o al director del Metro. De estos 10 trenes, ¿cuántos son de los de nueva adquisición que están corriendo en la Nueva Línea 1 del Metro? GCA: También como señalamos y explicamos el domingo, son 10 trenes de reciente adquisición, comenzaron a llegar a finales del 2018 y concluyó su ingreso en el 2019. Son trenes muy nuevos, pero que tenían el pilotaje anterior, el sistema de pilotaje automático anterior; entonces, lo que se hizo en esta etapa es modernizarlos y ponerlos al nivel de desarrollo tecnológico de su sistema de pilotaje automático como los 29 trenes que comenzarán a ingresar.
Esos 29 nuevos trenes comenzarán a llegar y entrar en operación este año, estimamos que seis de estos nuevos trenes estén operando hacia finales de este año.
P: También, Jefe de Gobierno, mencionaba durante la conferencia que hace un llamado a los funcionarios a donar tres días de su salario, preguntar si ¿se tiene estimado alguna cifra de recaudación? ¿Quiénes sí le van a entrar –como quien dice–? MBG: Ha de ser entre 4 y 5 millones de pesos más o menos, lo que podría juntarse por esa donación. Ya ha ocurrido, de hecho, los funcionarios de la administración actual se portaron muy bien durante el tema del COVID, no lo olvidemos y hubo varias donaciones.
Entonces, esta es una donación y no descartamos que haya otras, pero no creo que tengamos a nadie que diga “yo no quiero donar para Acapulco”, no lo veo, la gente aquí es muy solidaria; y, de hecho, hay funcionarios que en reuniones empezaron a plantear luego, luego ese tema “oigan, vamos a donar de nuestro salario”, en fin, luego, luego surgió el ambiente. Y claro, cada quien tiene que hacer su procedimiento de donación correspondiente, pero no creo que tengamos problema en ello, al contrario, hay mucha disposición solidaria.
Y, además, por otro lado, vamos a juntar entre 4 y 5 millones de pesos que no es una mala cantidad, nos alcanza para unas 30 mil despensas más o menos, calculamos; y si no nos alcanza ajustamos, pero tenemos ese cálculo de que serían unas 30 mil despensas, eso nos ayuda con una parte de lo que comentamos de los 200 mil apoyos que tenemos previstos dar en lo inmediato a Acapulco, que ya comenzamos a mandar.
P: Perfecto y en otros temas políticos, Jefe de Gobierno. Cada vez la interna de MORENA por la coordinación en la capital se está encendiendo, preguntarle, ayer el dirigente del Partido Verde en la Ciudad de México mencionó que si el coordinador no es García Harfuch se rompe, se bajan de la alianza, ¿preguntarle su opinión sobre este tema? MBG: Mira, el tema de la alianza es una alianza nacional, eso va a caminar, esa alianza; y nuestros dirigentes son los que van a ir determinando los pasos a seguir en este proceso. Como les decía ayer, el Gobierno de la Ciudad de México no conduce este proceso, no participa en este proceso, es un proceso que lo llevan a cabo nuestros compañeros dirigentes, especialmente de la dirigencia nacional. Nos informamos, estamos atentos, pero también está claro que ese es un proceso que conduce la dirigencia nacional de nuestro movimiento.
P: En este tema ¿también descartaría una fragmentación al interior del partido como militante? Ya que parece que hay un bando de los radicales de izquierda y otros que están más abiertos a nuevas propuestas. MBG: No, nuestro movimiento es un movimiento muy abierto, todo, todo el movimiento es un movimiento muy abierto y es un movimiento de transformación y tiene nuevos retos de transformación, entonces lo que se percibe en la sociedad mexicana es el ánimo de seguir transformando al país, eso es lo fundamental.
Las características del proceso pues, como te decía, ya los dirigentes nos irán diciendo qué pasos se van dando; pero, por supuesto, hay una conciencia de la responsabilidad que tenemos todos en el proceso de la transformación.
P: Y para finalizar, ¿cuál sería el llamado ahorita a la militancia, a las “corcholatas”? Que estamos… bueno, todos están a la espera de los resultados de las encuestas. MBG: Esos llamados le corresponden a la dirigencia nacional, que ellos son los que tienen la comunicación con todas las compañeras y compañeros, son los que están llevando a cabo este proceso. Y, de nuestra parte, somos respetuosos de ese proceso que se está llevando a cabo.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes, secretarios. Para seguir con el tema, aprovechando, ¿no fue estirar mucho la liga por parte de la dirigencia nacional de MORENA, entre –como decía mi compañero– moderados y radicales? ¿Que sí se corre realmente un riesgo de que se rompa la llamada “unidad” entre los candidatos de MORENA e incluso con los partidos aliados con MORENA? MBG: Bueno, miren, lo primero que quiero decirles es que no hay tal división entre moderados y radicales, hay procesos donde participan varias personalidades, pero no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país. Incluso, yo he visto que diversos diarios y medios dan cuenta de que “en Veracruz participan en el proceso tales personalidades”, en algunos casos son cuatro, cinco o seis, en fin, varia. Pero eso no quiere decir que haya una división de bandos de moderados y radicales, eso no es tal.
P: Me refería a la Ciudad de México, perdón. MBG: Tampoco. Hay procesos de participación y nuestro respeto a todos los que participan, a todas y todos los que participan en estos procesos que son en todo el país como decía ¿no? Son nueve entidades federativas las que van a tener procesos el próximo año y entonces toda esta etapa que está ocurriendo ahorita ocurre en esas nueve entidades federativas y en las nueve hay varias personalidades que están participando, mujeres y hombres, todas esas personalidades están participando, y a todas y todos los respetamos y a nadie podríamos encajonar en un esquema.
P: ¿No hay entonces riesgo de ruptura aquí en la Ciudad de México? MBG: No, siempre ha habido participaciones así en los diversos procesos. Ahora en el 2018 algunos participamos en ese proceso, por ejemplo.
Y ahora, nuestro movimiento gobierna en 23 entidades federativas y en todas esas hubo procesos también así de participación que van definiendo quién participa, quién encabeza el movimiento en cada uno de los lugares.
P: Alertaba ayer el ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que se corría este riesgo y llamaba a MORENA a hacer una encuesta o una nueva encuesta en este periodo que extendieron para dar los resultados al 10 de noviembre, porque él sí alerta de una posible ruptura. MBG: Como decía, respetamos el proceso y le corresponde encabezarlo a los dirigentes de nuestro movimiento.
P: Gracias. Ahora, sobre la Línea 1 del primer tramo que entró en operación. Sí, los usuarios se estuvieron quejando el primer día de los retrasos y de confusión que se generó incluso para abordar desde Pantitlán y salir a Pino Suárez, de Pino Suárez para poder retomar otra vez a Balderas y dirigirse a Observatorio, juraban ellos que es falta de información; ya vimos que la Secretaría de Movilidad ha estado actuando, pero ¿cómo hacerle para que se reduzca esto?
Y algo que yo, por lo menos, no tengo claro, ¿qué pasó o qué está pasando en la estación Salto del Agua? Hemos estado preguntado; ¿en qué momento va a entrar en operación? ¿O por qué no se retomó el servicio de Salto del Agua a Pantitlán? Y se deja como un vacío –lo veo yo así–, ¿o qué está pasando en esa estación? MBG: Solo diría yo lo siguiente, a reserva de lo que agreguen los compañeros, es información, información y más información y vamos a estar machacando con información. Pero aquí hay una cosa muy interesante, esta información de que los que abordan en Pantitlán pueden llegar hasta Isabel La Católica, esta no solo la hemos dado en términos generales, sino en todo el sistema de audio interno que tiene ahora una gran nitidez, es decir, se escucha claramente en cada estación este sistema de audio que es moderno, que es nuevo, es parte de lo que se ha renovado y se ha estado dando esta información.
Porque es previsible que haya quien al abordar Pantitlán considere que va a llegar hasta Observatorio en un solo viaje, pero al momento en que entra a algunas de las estaciones del tramo Pantitlán – Isabel La Católica, hay información que está recibiendo sobre los tramos en los que realmente puede utilizar el sistema y esto tiene una razón muy lógica: se va a cerrar el tramo poniente.
Entonces, no podemos nosotros hacer una utilización global de toda la Línea, cuando estamos a días de cerrar el siguiente tramo que va a entrar en obra intensiva; y, además, las condiciones son diferentes, porque de Pantitlán a Isabel La Católica tenemos unas vías, unos rieles totalmente nuevos. De hecho, mucha gente nos comentó, hubo quien a mí llegó a decirme “se siente como una alfombra”, porque había una serie de vados entre Pantitlán y Gómez Farías y el Metro se hacía así, y subía y bajaba o se ladeaba, y ahora va de forma recta y estable.
Incluso en la vuelta, que se comentó aquí por los compañeros, esta vuelta de Pantitlán rumbo a Zaragoza es muy estable, entonces adquirió estabilidad vertical y estabilidad horizontal; y quienes han usado este tramo históricamente, pues luego, luego lo perciben, perciben que hay una comodidad, sienten mayor comodidad y mayor seguridad.
Pero esta es una vía; la que sigue, la del tramo que todavía no se transforma, es la vieja vía que tiene el viejo –¿cómo se llama la piedrita?– balasto, tiene el viejo balasto, tiene los durmientes de madera, tiene los viejos rieles, tiene las viejas guías, pues lo mejor es no mezclar, usar todo lo que ya está renovado con los trenes que se adaptaron al sistema.
Además, existe, como es un sistema automatizado, los trenes tienen una serie de mecanismos que se conectan con las vías, se comunican para lograr automaticidad, esto no existe en el otro tramo, entonces ya no son coherentes el tramo que va de Pantitlán a Isabel La Católica, con el tramo que va hasta Observatorio, ya son dos sistemas diferentes; pero próximamente, o sea, dentro de muy poco además se va a cerrar.
Todo esto lo vamos a seguir informando, informando, informando, informando y es cuestión de adecuación, cualquier observación, claro que estamos abiertos. Aquí, los compañeros tienen la tarea de reunirse todos los días a las 01:00 se reúnen para recoger observaciones y resolver cualquier cuestión que haya que resolver. Y además, van a estar informando de todo, para que se dé esta adecuación, esta transición. Y como dijimos, además, todavía van a estar varios días los sistemas alternos. Si quieren agregar.
GCA: Sí, la respuesta tiene características operativas. ¿Por qué Salto del Agua no está integrado, aunque la remodelación llegó hasta Salto del Agua? Porque operativamente no podamos regresar los trenes en Salto del Agua, entre Salto del Agua y Balderas no hay los aparatos cambio de vía que nos permitieran llegar por una vía y regresar por la otra, cosa que sí podemos hacer entre Isabel La Católica y Pino Suárez, como deben haber observado, esa es la razón.
Y, por lo cual, aprovecho para informar, que la nueva sección de trabajo, la nueva sección dos, permanecerá cerrado de Salto del Agua hasta Observatorio, la estación terminal en sentido poniente será Isabel La Católica y la estación de ingreso Pino Suárez.
P: ¿Se tenía previsto eso? GCA: Sí, se tenía previsto, sabíamos y sabemos que ahí no hay posibilidades de darle retorno a los trenes.
P: OK. Y entonces abrirá junto, igual, Salto del Agua, Observatorio, ya cuando termine el segundo. GCA: Exacto y ya la línea en plenitud.
P: OK, gracias. Y una pregunta para el secretario de Movilidad. El pasado Gran Premio de México de la Formula 1, usuarios de taxis, ahí afuera del Autódromo Hermanos Rodríguez, estuvieron exhibiendo en redes sociales cobros excesivos, abuso por parte de taxistas, las tarifas iban de 400 a 800 pesos ¿No sé si ustedes tengan información al respecto y qué fue lo que pasó? SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Sí, tenemos reportes, en algunos casos tenemos información sobre el vehículo, pero en otros no, hemos tratado de contactar a los usuarios que subieron videos y demás información para pedirles más características.
Estamos difundiendo, y también es importante, cuáles son las características de un vehículo– digamos, que cumple con toda la normatividad– al que te puedes subir, que tengan claridad los usuarios, que tengan la placa, que tenga la cromática, etcétera.
Y en los casos donde sí tenemos identificado el vehículo, se pone un candado administrativo y se cita al concesionario a que venga a aclarar cualquiera de las quejas que haya recibido; pero hay algunos casos donde también tenemos los videos y no nos logran identificar ni siquiera que haya estado con cromática de taxi, etcétera, entonces estamos tratando de recabar información y en caso de que la obtengamos, por supuesto que vamos a actuar.
P: ¿Números no tienen, hasta el momento, de cuántos pudieran haber estado operando? ALL: No, la verdad… digo, es muy… entiendo la queja y la molestia, es muy visible en redes sociales, pero no son tantísimos casos. Los casos que tenemos precisos, identificados con información, son algunos casos e insisto, se les va a poner candados administrativos, donde es un taxi de la Ciudad de México que podamos identificar.
P: OK, gracias.
MBG: Muchas gracias. Quiero enfatizar que en materia de apoyo a nuestros hermanos de Acapulco seguimos con la ayuda, agregamos a 154 brigadistas más, eso quiere decir que ha habido 975 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México que han estado presentes en las tareas de auxilio a los damnificados en Acapulco; también agregamos 21 vehículos a los 65 que ya estaban, es decir, tenemos 86 vehículos apoyando en las tareas allá en Acapulco.
Ahora, en lo que se refiere al apoyo en agua, estamos nosotros preparados para un apoyo de un millón de litros de agua para los damnificados de Acapulco, ya enviamos 240 mil litros y vamos a enviar el resto en estos días también.
En cuanto a los apoyos de comunicación con familiares de la Ciudad de México, el módulo que habilitamos frente al Parque Acuático CiCi, en la Avenida Costera Miguel Alemán, ha recibido a 856 personas y les ha ayudado a recargar equipos o a establecer comunicación por internet vía satelital con sus familiares en la Ciudad de México.
Y finalmente, por lo que refiere a los alimentos, vamos a dar en esta etapa 200 mil apoyos alimenticios, de eso serán 70 mil en comidas que van a dar nuestros comedores que se fueron a instalar allá, son 10 mil comidas diarias durante una semana, son 70 mil; y estamos también adquiriendo 100 mil despensas por la vía de las ayudas de los Capítulos correspondientes del Presupuesto; y otras 30 mil las vamos a adquirir con todo el apoyo de los funcionarios y de sus donaciones, de las donaciones de los funcionarios, esto nos da los 200 mil apoyos alimenticios que vamos a estar dando.
Por otra parte, en lo que se refiere a la Línea 1 del Metro, recalco que los funcionarios de Movilidad y del Metro se están reuniendo todos los días a la 01:00 de la tarde para revisar los aspectos correspondientes que haya que atender.
Y, además, por otra parte, el día de mañana se anuncia cuándo se cierra el tramo Balderas - Observatorio o Salto del Agua - Observatorio, aunque Salto del Agua ya está renovado, pero se cierra este tramo para la renovación de Balderas hasta Observatorio en próximos días y mañana se anuncia cuándo.
Como dije, los transbordos son gratuitos, se mantiene uno días más el apoyo en el tramo Pantitlán - Isabel La Católica y tenemos listo el apoyo alterno en el tramo de Balderas a Observatorio en cuanto se cierre esta parte de la Línea 1 del Metro.
Muchas gracias, que tengan bonito día.