Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; al secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; y al CEO de Doppelmayr México, Konstantinos Panagiotou, durante conferencia de prensa
PREGUNTA (P): Hola, buenos días. Sobre este tema del Cablebús, preguntarles, en días recientes se han presentado fuertes lluvias con tormentas eléctricas en la capital y a la par, usuarios de la Línea 1 de Cablebús y de la Línea 2 también, han reportado afectaciones al servicio, ¿tienen algún reporte al respecto? Y también preguntarles, tomar este teleférico en este contexto, ¿sigue siendo seguro? Y, ¿qué le podrían decir a los usuarios para que no teman abordar el transporte? SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Hay ciertos protocolos que se tienen que cumplir en los sistemas de teleférico, los cuales informamos al inicio de operaciones y siempre vale la pena recordarlo.
Lo primero es que, efectivamente, cuando hay tormentas eléctricas, dependiendo de la distancia propiamente de la tormenta de las instalaciones del teleférico, el personal operativo puede tomar la decisión de suspender el servicio por algunos minutos en los que dura la tormenta eléctrica. Eso es lo que se ha anunciado en algunos días recientes, es normal en la operación durante el verano, el año pasado fueron condiciones muy parecidas por ser la época de lluvias, y está dentro de todos los protocolos que existen en los sistemas de teleférico.
Lo segundo es que la seguridad está garantizada. Justamente la revisión anual es parte del cumplimiento de la normatividad europea, es un sistema seguro en términos generales, se contestan preguntas todos los días que hacen los usuarios.
Pero justamente el éxito y la seguridad del sistema está reflejado en el número de usuarios que se están moviendo al día, como sabes, es un sistema que muy rápido ganó la confianza de la ciudadanía, pues tiene en la Línea 2, 70 mil usuarios, hay días que llega a 80 mil usuarios; y en la Línea 1, 55 mil usuarios y hay días que llega a 65 mil usuarios, entonces, representa la confianza de la ciudadanía y que siempre opera en condiciones de seguridad.
P: Secretario, aprovechando que está también usted aquí. Preguntarle, ¿tendrán algún tipo de reporte con respecto al número de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en el transporte público de la ciudad? Ya nos comentaba que en el Cablebús ahorita no ha habido ningún ilícito, pero ¿en los demás? ALL: Con mucho gusto buscamos la información para hacérsela llegar.
P: Finalmente, Jefe de Gobierno, preguntarle, ¿cómo está trabajando el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir y atender los casos de violencia de género que atentan contra la vida de las mujeres mediante los ataques de ácido? Ayer, lamentablemente se dio un caso en la Gustavo A. Madero; preguntarle si ¿este tipo de violencia se puede evitar? Y también, ¿qué hace falta para que se inhiban estos hechos? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Se está trabajando en muchos terrenos contra la violencia hacia las mujeres. Precisamente, hace unos días inauguramos un nuevo tramo del Sendero Seguro en Avenida Gabriel Mancera, entre Universidad y Obrero Mundial, son 4 kilómetros, más de cuatro, 4.3 kilómetros en este tramo, se suman a los más de 700 kilómetros que se han hecho de Senderos Seguros.
Son senderos sobre iluminados, con Tótems de Seguridad, con botones de alerta, con cámaras de video, donde desde el C5 se puede ver y escuchar a una mujer que tenga algún tipo de problema; es decir, este sistema de los Senderos Seguros es un gran apoyo para la seguridad de las mujeres y la lucha contra la violencia hacia ellas, este es un punto importante.
Pero, aparte se han impulsado iniciativas de reforma como la Ley Olimpia, contra la violencia digital; como la Ley Ingrid, para la seguridad de los datos de las mujeres en los ámbitos de Justicia; y luego, se han hecho otras reformas como, por ejemplo, las de carácter civil que le llamamos “El Agresor sale de casa”, para proteger a la mujer y a sus hijos ante situaciones de violencia.
Y luego está el programa del “Seguro contra la Violencia Familiar”, que es un recurso económico que se entrega a las mujeres que tienen conflictividades de este tipo. También se promovieron las reformas en materia de Violencia Vicaria, que es otro tema importante. Y luego está el número que es el *765, que ayúdenos a difundirlo, es una línea exclusiva para casos de violencia hacia las mujeres en todos los grados. Y a esto hay que sumar el Banco de ADN de Agresores Sexuales y el Registro de Agresores Sexuales que se ha hecho en la Ciudad de México, entre múltiples iniciativas, tanto de carácter legislativo como de política pública, que se han realizado en la ciudad.
A eso hay que agregar otras cosas que realiza, por ejemplo, la Fiscalía, que ha elevado en un 70 por ciento las vinculaciones a proceso, o sea, las detenciones y encarcelamientos de agresores de mujeres.
Y, por otro lado, eso ha tenido también un resultado porque, como informaba la fiscal en la última sesión de la Alerta de Género, tuvimos una disminución de menos 42 por ciento en el número de feminicidios en los últimos tres años. Entonces, hay resultados y estamos abiertos para analizar nuevas iniciativas y modalidades; en el Congreso se discuten otras iniciativas adicionales y nosotros estamos atentos para apoyarlas.
P: Sí, precisamente porque, como bien comenta, también está esta violencia todavía a las mujeres con este tipo de sustancias, entonces, ¿piensa implementar este tipo de estrategias para erradicarla? MBG: Desde el gobierno estamos abiertos para analizar medidas específicas, en el caso de las agresiones que se realicen hacia las mujeres con ácido u otro tipo de sustancias; hay que verlo en los planos operativo, legislativo, pero especialmente en la acción operativa cotidiana.
P: Muchísimas gracias. MBG: Gracias.
P: Buen día para todos. Primero, para preguntarle sobre el Cablebús, con estas tormentas, pues ya comentaban, se va a hacer la revisión, pero ayer tan solo, hubo retiro de usuarios por seguridad. Cuando ocurre esto, ¿se les va a brindar transporte alternativo o solamente con las líneas de microbuses que continúan circulando? ALL: Me gustaría aclarar, no está vinculada la revisión anual a las tormentas eléctricas, son dos cosas distintas. La revisión anual se hace por protocolo, ciertos plazos, etcétera, y es una revisión general de todos los sistemas, complementario al mantenimiento que se hace igual todas las noches.
En el caso de las tormentas eléctricas hay un protocolo que tiene que ver con la distancia y las afectaciones suelen ser de algunos minutos, se les indica a los usuarios que pueden esperar en estaciones, donde buena parte así lo hacen y se vuelven a subir al Cablebús una vez que entre en operación. Si no mal recuerdo, digamos, tanto los fabricantes como (inaudible) tienen información. Pero nunca hemos tenido, por tormenta eléctrica, una suspensión de servicio en toda la línea normalmente ha sido en el tramo en donde está cerca de la tormenta eléctrica.
Y, por último, aclarar que no tiene que ver propiamente con una afectación a los usuarios la tormenta eléctrica, sino es la protección de los sistemas eléctricos del propio Cablebús; de todas maneras, digamos, sigue en operación el sistema, se suspende el servicio para proteger los sistemas eléctricos.
P: OK, muchas gracias. Y en otro tema, para preguntarle al Jefe de Gobierno, quisiera saber, ¿cuántas investigaciones tienen actualmente en curso por las desapariciones en la Ciudad de México que han sido cometidas o quienes son responsables o son señalados como responsables, elementos de alguna corporación policiaca o militar de acuerdo con los propios registros del Gobierno de la Ciudad? ¿En cuántos casos se han abierto investigaciones por esas desapariciones? MBG: Bueno, pues lo consultaremos con quienes realizan las investigaciones, porque realmente no es el Gobierno de la Ciudad el que hace las investigaciones, las investigaciones las hace la Fiscalía y le pediremos esta información.
P: ¿Hasta ahora ustedes no tienen ningún reporte o que les hayan dicho cómo va el tema de las desapariciones en cuestión de las indagatorias? MBG: Pues consultaremos con la Fiscalía, es quien tiene… toda esa información la tiene la Fiscalía y hace muy buen trabajo al respecto, incluso cuando se presenta algún caso, luego, luego la Fiscalía da información.
Vean estos casos como, si no me equivoco, esta chica Melany que se dijo que estaba desaparecida, se dio la información de que no fue así, por ejemplo; y hay otros casos que se han venido informando a lo largo de todos estos meses. Entonces, siempre que hay un caso y hay información general sobre ello, la Fiscalía ha informado sobre estos casos.
P: Sin embargo, hay al menos 4 mil 600 casos de desapariciones actualmente que no, pues que las personas no han sido localizadas e incluso es un reclamo de colectivos de buscadores acerca de que se les da mayor prioridad a los casos que son virales y que el gobierno, cuando lo encabezaba Sheinbaum, no los recibió. Ahora, ¿qué se está haciendo para acelerar la búsqueda de estos 4 mil 600 que siguen desaparecidos y si usted se va a reunir con los colectivos, lo que no hizo la anterior Jefa de Gobierno? MBG: A ver, creo que ahí hay muchas aclaraciones que hacer. La anterior Jefa de Gobierno se reunió muchas veces con los colectivos, es más…
P: Quedó pendiente una reunión… MBG: Cuando yo me incorporé como secretario de Gobierno, estaba una reunión que se hacía con frecuencia con colectivos y, de hecho, yo me incorporé a esa reunión encabezada por la doctora Sheinbaum, entonces no es cierto que no se haya reunido con los colectivos.
Se siguió reuniendo con los colectivos a lo largo de todo el periodo que a mí me tocó presenciar como secretario de Gobierno y la acompañé en esas reuniones; reuniones donde estaba ella, estaba la fiscal, estaba la gente del INCIFO, del Tribunal, estaban de las diversas áreas y también estaba presente la Secretaría de Gobierno, esas reuniones con los colectivos se siguieron haciendo, haciendo, haciendo hasta el final.
Y luego hay otras reuniones que la propia Secretaría de Gobierno tuvo con los colectivos y otras reuniones que la propia fiscal tuvo con los colectivos. O sea, ha habido muchas, numerosas reuniones con los colectivos, o sea sí se han hecho, sí se han hecho reuniones y bueno, se harán, seguirán haciendo reuniones. Eso, por un lado.
Ahora, segundo, respecto de los números que usted tiene habría que hacer muchas precisiones. Porque, en efecto, hay casos que están documentados y que se están investigando y se deben seguir investigando, pero también hay muchos casos que luego aparecen mediáticamente o no mediáticamente, pero que resulta que no fueron desapariciones, que fueron otros tipos de situaciones.
P: En este caso, la base de datos es la oficial y las cifras son del Gobierno de la Ciudad y de la Comisión Nacional de Búsqueda, es lo que está hasta ahora actualizado, es lo que está público ahí. MBG: Yo creo que habrá oportunidad de hacer muchas precisiones sobre eso.
P: OK. Y también, preguntarle, en estos casos en particular de las personas que fueron desaparecidas y que se estableció en la base de datos que se le privó de la libertad por parte de alguna corporación policiaca o militar, ¿qué sucede cuando ya son recuperados? De 68, apenas una docena logró ser hallada, en estos casos, ¿hay una investigación o qué se busca para saber qué condiciones fueron en las que desaparecieron y luego fueron hallados? MBG: Bueno, hay procedimientos que marca la ley en estos casos y se cumple con la ley. Pero como te decía, para mayor precisión solicitaremos la información a la propia Fiscalía o ustedes directamente también lo pueden hacer.
P: Sí, sí se ha solicitado, ¿y usted cuándo estaría estimando que se pida esta información a la Fiscalía? MBG: Nosotros lo comentaremos con la Fiscalía, pero como digo, ustedes también lo pueden hacer directamente, ¿no?
P: Sí se ha solicitado, igual estamos pendientes. MBG: Porque, como ustedes saben, la Fiscalía ya no forma parte del Gobierno de la Ciudad de México, ya no es como era antes, que la Procuraduría formaba parte del Gobierno, ahora la Fiscalía es un órgano autónomo.
P: Y bueno, también preguntarle, actualmente hay una situación en la que se movilizaron personas con chalecos con los colores del gobierno y logotipos oficiales para repartir baterías de cocina a nombre de la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incluso se les pidió llevar copia del INE y se les dijo explícitamente que era para que apoyaran a Sheinbaum en las próximas elecciones. ¿Ustedes tenían conocimiento de que se moviliza a este personal de gobierno para estas actividades? MBG: La información que tengo yo es que el Gobierno de la Ciudad es completamente ajeno a ello y naturalmente no hay ningún tipo de instrucción ni orientación en ese sentido. El Gobierno de la Ciudad no interviene en el proceso que se está dando, desde ningún punto de vista.
P: ¿Entonces se va a investigar por qué el personal con logotipos oficiales realiza estas actividades? MBG: Pues para empezar hay que ver si la información es verídica o no, y ya sobre esa base se harán las precisiones correspondientes, pero la información que tengo por parte de las áreas de gobierno correspondiente es que el Gobierno de la Ciudad es completamente ajeno a esas entregas.
P: ¿Pero sí se va a investigar esta situación? Es decir, está ahí la información y se realizó y hay imágenes y hay mensajes, entonces ¿sí se investigaría? MBG: De entrada, señalo que el Gobierno de la Ciudad es ajeno a este tipo de entregas.
P: OK. Y también preguntarle, hace unos momentos se estaban manifestando vecinos de Coltongo para que se retiren estas tarimas. La alcaldesa dijo que ustedes ya se han reunido en diversas ocasiones para hablar sobre el tema, ¿a qué conclusión se ha llegado? ¿Se van a retirar? ¿Qué va a pasar con esto? Porque es un problema de protección civil, ya lo ha dicho la alcaldesa. MBG: Sí, estamos abordando ese tema y estamos buscando su solución, tiene varias aristas sociales, vecinales, económicas, de diverso tipo, pero sí está en nuestra agenda abordar el tema de las tarimas de Coltongo.
P: ¿Y qué es lo que se ha visto o cuándo se prevé llegar a una conclusión o alguna solución? MBG: Tenemos una ruta para abordar el tema, no quisiera yo explicar cada punto de esa ruta, pero tenemos una ruta para abordar el tema de las tarimas de Coltongo, lo que sí te puedo decir, es que sí hemos abordado el tema de las tarimas de Coltongo y tenemos una ruta y ciertos tiempos para abordar el tema que han denunciado varios vecinos, sí se les va a escuchar.
De hecho, ya nos reunimos con ellos; como secretario de Gobierno, en su momento los recibí, los recibí también junto con la alcaldesa y también con la alcaldesa hemos comentado los pasos a seguir respecto a este tema.
P: Y por ahora, de manera inmediata, ¿el riesgo de protección civil cómo se está atendiendo? MBG: Se van a abordar los diversos temas y aristas que tiene de protección civil y de carácter social, económico y de diverso tipo.
P: Hola, buenos días. Buenos días, Jefe de Gobierno. Siguiendo –aprovecho el tema de Coltongo–, justo los vecinos están señalando que usted quedó en recibirlos siendo secretario de Gobierno y que ahora que asumió, ya hace casi un mes el cargo, se ha negado a recibirlos y están demandando justo eso, ser atendidos por usted. MBG: Bueno, yo ya los he recibido, he estado con ellos por lo menos en dos ocasiones.
P: ¿Cómo Jefe de Gobierno? MBG: No, como secretario de Gobierno los he recibido. Y ahora, bueno, estamos empezando aquí y obviamente estamos abordando todos los temas, pero no nos hemos olvidado del tema de las tarimas de Coltongo y estamos analizando y viendo cómo lo vamos a resolver; como decía, tenemos una ruta al respecto.
Hoy mismo los está recibiendo el secretario de Gobierno, pero tenemos un camino para abordar el tema, vamos a abordarlo, hemos escuchado sus planteamientos y vamos a abordarlo.
P: OK. Para el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, es sobre el Cablebús y los problemas que se presentan justo con las tormentas eléctricas. ¿Está garantizado, entonces, que los usuarios no corren riesgos con estas tormentas eléctricas? Porque dice usted que se realizan estos actos para prevenir y por eso frena el sistema. ALL: Sí, como decía y le voy a pedir igual a uno de los representantes de los fabricantes para que lo explique con más claridad, si es que no fui yo claro. Pero no, no están en riesgo en ningún momento los usuarios, los sistemas son los más seguros que hay, cumplen todos los protocolos, toda la normatividad.
Específicamente el caso de las tormentas eléctricas se detiene para proteger los componentes electrónicos; las cabinas, los usuarios nunca están en riesgo y, de hecho, continúa el desalojo de usuarios cuando se hace en las estaciones durante la tormenta eléctrica.
Pero no sé si… tal vez los dos o Konstantinos, si quieres explicar.
CEO DE DOPPELMAYR MÉXICO, KONSTANTINOS PANAGIOTOU (KP): Muchas gracias, secretario. Sí, durante la operación con tormenta eléctrica no hay ningún peligro para los usuarios, la misma cabina protege a los usuarios.
Cuando tenemos tormentas eléctricas muy cercanas al sistema –porque tenemos otro sistema donde estamos monitoreando las tormentas eléctricas– hacemos el desalojo de los pasajeros de las cabinas para proteger el sistema. Un rayo puede afectar algún sistema electrónico del teleférico y no nada de los pasajeros, no hay ningún problema de seguridad de los pasajeros.
P: Gracias. Vuelvo con el secretario de Movilidad, respecto a la Línea 1, pero del Metro, ¿cuándo está prevista su reapertura del tramo 1 que está en obra hace ya más de un año? Quedaron en abrir en febrero pasado. ALL: Como ya informaba hace unos días el Jefe de Gobierno, estamos ahorita en el proceso de pruebas; las pruebas se tienen que realizar todas a cabo y una vez que tengamos ya el avance, se los presentaremos. Pero se están haciendo pruebas y estaremos informando.
P: ¿Fecha estimada no tienen? ALL: Ya es poco lo que falta de pruebas, lo estaremos informando.
P: OK. Y sobre la Línea 12 del Metro, también. ¿Recibieron ustedes en la Secretaría de Obras o la Secretaría de Movilidad el Dictamen de Seguridad Estructural que era lo que se esperaba para poder abrir el 9 de julio y se pospuso una semana después la reapertura? ALL: Sí, la Secretaría de Obras, como informó el secretario de Obras, era simplemente el tema de documentación, me parece que ya está, pero yo creo que es mejor tener la precisión de la Secretaría de Obras.
P: ¿Ustedes no lo…? ALL: No, es la Secretaría de Obras propiamente y como lo informó el secretario de Obras, pero todo está en orden para abrir.
P: ¿El 15 de julio? ALL: Así es.
P: En temas políticos, para el Jefe de Gobierno, esta mañana el alcalde panista en Benito Juárez, Santiago Taboada, contestó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que en la oposición no es necesario el "destape", confirmó que él iría por la Jefatura de Gobierno y que presentará su solicitud para poder iniciar campaña una vez que estén definidos los tiempos del Frente.
Preguntarle, ¿qué piensa usted y qué piensa también de la reunión que llevaron a cabo ocho de los nueve alcaldes de oposición ayer para sumarse o para asegurar que van unidos y que no se pelearán entre ellos? MBG: Primero, quiero subrayar lo siguiente sobre el tema central de la conferencia: el Cablebús es un sistema de movilidad que ha mostrado ser altamente seguro. Se ha trabajado muy bien en el sistema de Cablebús y ha trabajado sin mayores contratiempos, con gran seguridad para sus usuarios. Es un transporte de alta calidad para los más pobres de la Ciudad de México, es la más alta tecnología al servicio de las comunidades de más bajos ingresos. Pero, además, es un sistema seguro, como se ha demostrado a lo largo de estos primeros dos años de servicio.
Y por otro lado, la supervisión que se realiza está prevista, está planeada, se realiza en todo el mundo y se va a realizar en los plazos previstos, en los tiempos en que se ha determinado ya.
Ahora, sobre el tema político que señalas. Para mí, lo fundamental es subrayar que esta es una ciudad progresista, no es una ciudad conservadora, esta no es una ciudad conservadora, no es una ciudad antiderechos. Es una ciudad, por el contrario, en donde se han dado muchas conquistas que son punto de referencia para el país y para otras entidades federativas.
Y todo esto que se ha construido en la ciudad no lo han construido los conservadores, entonces, si salen los conservadores y dicen que sí, que van a ganar la ciudad y no sé cuánto, no le veo ningún fundamento científico, no le veo ningún fundamento histórico, no le veo ningún fundamento lógico.
Aquí, por ejemplo, se hizo la Pensión de Adultos Mayores a pesar de ellos, todavía se atrevieron a votar el PAN y el PRI en el periodo entre 2000 y 2003, votaron por hacer pequeñita la Pensión de Adultos Mayores, como si no tuviéramos memoria. Tuvo que ir el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el licenciado López Obrador, a la Suprema Corte a reclamar, a reivindicar sus atribuciones para dirigir la política social.
Pero habían votado que una pensión universal se convirtiera en una pequeña pensión focalizada a un pequeño grupo y quien garantizó que fuera universal para todas y todos los que cumplieran, en aquel momento, 70 años, fue el Gobierno de la Ciudad de México, no fueron ellos, ellos se opusieron; existe la Pensión de Adultos Mayores a pesar de ellos, en contra de ellos.
Te pongo otro ejemplo: tenemos el Segundo Piso del Periférico, ellos, los conservadores salieron a hacer campaña por el “no”, se opusieron a que hubiera Segundo Piso, pidieron que no hubiera; como un mecanismo para cuestionarlo hasta plantearon el plebiscito, el Gobierno de la Ciudad dijo: “Perfecto, vamos al plebiscito”. Y durante la campaña previa al plebiscito plantearon el “No” al Segundo Piso. ¿Por qué existe el Segundo Piso? ¿Por los conservadores? No, a pesar de ellos existe el Segundo Piso del Periférico.
Pongo un tercer ejemplo: el matrimonio igualitario. Ahora, no pues sí, muy fácil, ya todo mundo es friendly gay, etcétera, sí, pero cuando se votó el matrimonio igualitario, los conservadores votaron en contra. ¿Qué? ¿Ya se nos olvidó?
Y desde aquí le digo a los conservadores: si hay matrimonio igualitario en la Ciudad de México no es por ustedes, es a pesar de ustedes; si hay Pensión de Adultos Mayores es a pesar de ustedes; si hay Segundo Piso del Periférico es a pesar de ustedes. Se han opuesto a todo lo bueno que hay en la ciudad.
Todo lo que la ciudad presume como progresista, como avanzada, como lo mejor, se ha hecho por el movimiento progresista en la ciudad, no por los conservadores y a todo se han opuesto, entonces que vengan a decir que la gente quiere que vengan a gobernar, pues no.
Se acaba de votar hace poco la incorporación de la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” a la Constitución de la Ciudad de México y votaron en contra; y una diputada del bloque conservador dijo que era tirar el dinero a la basura. Entonces, me parece completamente ilógico que nos digan que la ciudad quiere eso.
P: ¿Cree que no tiene posibilidades de que sí, la oposición realmente gane en el 2024? Gobierna en nueve alcaldías, la mayoría. MBG: Esta es una ciudad progresista por su historia, por la construcción ciudadana que hay, por la lucha de la gente. Entonces, independientemente de quien encabece…
P: ¿Diría que no tienen con qué ganar? MBG: Independientemente de quien encabece, lo importante es el proceso histórico de la Ciudad de México, no es una cuestión de aparatos, no es una cuestión de recursos, es una cuestión de las grandes causas históricas de la Ciudad de México.
P: ¿Algún mensaje para el alcalde Santiago Taboada, de Benito Juárez, que está inmiscuido en el caso, él no, la alcaldía en sí, los exfuncionarios de la alcaldía, por el cártel inmobiliario? MBG: No, ningún mensaje. Mi mensaje es para la ciudad, la sociedad en su conjunto y en todo caso a partir de la pregunta que me haces, ¿cuál es el mensaje que doy en este momento? Que la Ciudad de México es una ciudad de avanzada, progresista y que todo lo que presume la ciudad como bueno y se repite en otras entidades o a nivel nacional, se ha construido a pesar de los conservadores, con la oposición de los conservadores.
Si fuera por ellos, no habría nada de eso, ni habría pensión de adultos mayores, ni beca en las escuelas, ni habría segundos pisos, ni habría Cablebús, ni habría nada de lo que se ha logrado en la Ciudad de México.
Todavía, te voy a decir, a propósito de los temas de derechos de las mujeres. Me acuerdo cuando me tocó encabezar la Asamblea Legislativa –y el que tenga dudas que revise los diarios de debates– cuando se hicieron las reformas, las primeras reformas de género al Código Civil en el año 2000, se hicieron reformas como estas: la mujer no podía casarse al día siguiente del divorcio, el hombre sí, la mujer tenía que esperar 300 días; el hombre podía desconocer a sus hijos nacidos antes de los primeros 180 días del matrimonio; sin haber matrimonio, la obligación de reconocer a los hijos era solo de la mujer. Todo eso lo quitamos del Código Civil, es obvio, es elemental y saben qué, el PAN votó en contra, el PRI votó en contra, revísense los diarios de debates.
Entonces, si analizamos el proceso histórico de la Ciudad de México, vamos a ver quién ha construido todos estos derechos y todos estos avances y todas estas políticas públicas que hacen singular a la Ciudad de México y quién se ha opuesto a lo largo de 25 años a todas esas transformaciones. Este es mi mensaje para la Ciudad de México.
P: OK. Le recomendó al Presidente tomarse un té de tila, Taboada, ¿usted qué le recomienda MBG: No, bueno, el Presidente es un líder político fuera de serie.
P: A Taboada. MBG: El Presidente es un líder político fuera de serie, si él comenta este tipo de cosas, es porque luego se habla de procesos y en fin, hay cosas que están…
P: Pero ¿estaría marcando la pauta en el gobierno, bueno, en la Ciudad de México? La pauta política de quién va, quién tiene que estar como candidato en la oposición y cómo van ustedes con MORENA. O sea, que si el Presidente está marcando la agenda política en la Ciudad de México, al nombrar a Taboada como el presunto candidato de la oposición. MBG: Pues yo creo que más bien va desentrañando cosas que están ahí, que están decididas de antemano y es el análisis que hace el Presidente ¿no? Que es bastante visionario en estos análisis, como sabemos, como lo hemos constatado.
Por lo demás, he visto al Presidente ahora, en este lapso, por lo menos en 10 ocasiones, en cuatro reuniones de Seguridad, en dos reuniones de Salud Pública, en un par de reuniones de asuntos metropolitanos, en el recorrido por Chapultepec y lo veo muy contento de todo lo que se está haciendo.
Ustedes imagínense si no estará contento de que ya están llegando los trenes al sureste para el Tren Maya, después de toda la oposición que hubo, porque los opositores se fueron a juicio, tras juicio, tras juicio para para tratar de parar el Tren Maya, por ejemplo, y va a haber Tren Maya.
Cómo no va a estar contento el Presidente si tenemos el peso, la paridad peso-dólar en 17 pesos el dólar. ¿Cómo decían ellos, los conservadores? Que apenas tomando posesión de la presidencia el peso se iba ir, la paridad se iba ir a 30 pesos por dólar, no solo no se devaluó el peso, sino se revaluó. Tenemos el mayor índice de aumento al salario mínimo. Y ya no me sigo ¿no? Pero el Presidente está bastante contento y bastante seguro con la Transformación que está encabezando en el país.
P: Hola, buenas tardes a todos. Preguntarle muy breve. Nada más, ¿por qué van a empezar en el tema del Cablebús con la Línea 2 el mantenimiento y luego con la Línea 1 y no al revés? ALL: Simplemente como se calendarizó por dónde se hace el servicio primero y dónde se hace después; que no fueran al mismo tiempo, es la única decisión importante y así se hizo la planeación, estaba programado así desde inicio de año.
P: Y pregúntale también, ¿qué pasó con aquella sanción que se hablaba del 2021 a Leitner por unas fallas que tuvieron en septiembre de 2021? Una por falla en la comunicación y otra porque la planta no entró en operación cuando tembló. ALL: Lo revisamos igual con la Secretaría de Obras, todavía fue en el periodo contractual, pero sí, digamos, lo que se anunció fue lo que se llevó a cabo. Ahorita hay que recordar que la operación está en manos del Servicio de Transportes Eléctricos, pero en el mantenimiento mayor, en refaccionamiento, son equipos electromecánicos sofisticados, especializados en ese existe el acompañamiento de las empresas.
P: ¿Pero entonces no se sabe si hubo una sanción a la empresa por lo que…? ALL: Sí, lo que se anunció, la sanción que se anunció.
P: ¿Y de cuánto? La exJefa de Gobierno hablaba de 200 mil pesos, ¿habrá sido de…? ALL: Ese fue el monto que se anunció, lo que se anunció en su momento, no hay ninguna razón para que haya cambiado.
P: 200 mil. Y en este momento, digo, entiendo la parte de la seguridad, pero menciona ya la responsabilidad operativa está en Servicios Eléctricos, entonces, ¿cualquier falla ya sería responsabilidad del sistema, de Servicios? ALL: Así es. El Sistema de Transportes Eléctricos es el que hace toda la operación, hay un acompañamiento técnico como decía ahorita, sobre todo cuando tenemos la revisión; el personal se capacitó durante todo ese año al que nos referíamos en el periodo contractual y es personal que sigue recibiendo capacitaciones constantes.
Insisto, es un sistema muy seguro que tiene todas las certificaciones que requieren para operar, que cumple toda la normatividad, precisamente porque el objetivo es garantizar la seguridad y dar un buen servicio y eso es lo que se ha estado cumpliendo.
P: Y finalmente, secretario, preguntarle si va en tiempo y forma también la construcción de la Línea 3, sé que lleva cabeza ahí Obras, pero también sé que ustedes acompañan la construcción y son menos estaciones, creo. ¿Cómo va ahí? ¿Se mantiene la fecha tentativa de diciembre para 2023? ALL: En este momento va avanzando la obra, como pueden ver ya está la construcción en todos los tramos de obra, en estaciones, en columnas. Entonces, yo digo que, en su momento, informará la Secretaría de Obras, pero va avanzando.
P: ¿Pero sí tendrían la obra civil y electromecánica en diciembre? Bueno, esa fue la fecha a la que se comprometieron. ALL: Ese es el objetivo planteado, no ha habido ningún cambio en el objetivo.
P: Muy buenos días. Para el Jefe de Gobierno, retomando un poco el tema de la oposición, ellos ya están definiendo su candidato, están poniendo un puntero; sin embargo, MORENA sigue al frente en las encuestas. Preguntarle, ¿qué opina de ello? MBG: Tiene que ver con lo que comentaba hace un rato, es decir, la tendencia natural en la Ciudad de México es que sea una ciudad que tiende al progresismo. Es plural la Ciudad de México, pero sí hay una mayoría que tiene una vocación progresista.
Y esto es lógico, esta es la ciudad donde se dio el gran movimiento del '68, es la ciudad de los movimientos universitarios, es la ciudad donde se dio todo el proceso de reconstrucción después de los temblores del '85, del tejido social, del tejido político que cambió a la Ciudad de México; es la ciudad de la insurgencia cívica del '88, en fin, por no mencionar ya los procesos propiamente político-electorales posteriores, pero hay toda una historia en la Ciudad de México y eso es lo que nos explica por qué la alternativa progresista, por qué nuestro movimiento está a la cabeza en la preferencia de la ciudadanía.
P: ¿Entonces no ve riesgo de que MORENA pierda en 2024 la ciudad ante la oposición? MBG: Yo creo que el movimiento que está encabezando la Cuarta Transformación se va a refrendar en el 2024. Ahora bien, de todas maneras, aquí cada quién debe hacer su tarea, le toca al partido hacer su tarea propiamente político-electoral y a nosotros nos toca gobernar bien.
P: Bien. Pasando a otro tema, Jefe de Gobierno, también ayer publicamos una entrevista con el presidente de MORENA en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, sobre el proceso a la Jefatura de Gobierno aquí en la capital. Él menciona que aún no es tiempo, el proceso oficial empieza el 6 de septiembre, pero menciona que todos aquellos interesados en representar a la Cuarta Transformación tienen el deber o la “talacha” de salir a informar los logros de López Obrador y de Claudia Sheinbaum aquí en la ciudad. Preguntarle, ¿qué piensa usted de ello, en calidad de militante de MORENA? MBG: Me parece muy bien que se informe sobre los logros que se han dado aquí, hay mucho que presumir en la Ciudad de México y la verdad es que la doctora Sheinbaum hizo un trabajo extraordinario, una gran cantidad de obras.
A veces yo menciono muchos ejemplos, pero se me quedan en el tintero más, imagínense, nada más en movilidad: Línea 1 del Cablebús, Línea 2 del Cablebús, ahí viene la Línea 3 del Cablebús, que ya comenzó; luego, está el tema de una línea completa eléctrica del Metrobús, 33 kilómetros nuevos de Metrobús; 200 kilómetros nuevos de ciclovías; la renovación de todos los trolebuses por trolebuses nuevos, el Trolebús Elevado en Iztapalapa. Bueno, podríamos seguirle nada más para hablar del tema de movilidad.
Pero, y en el ámbito educativo: la beca de Bienestar, el Programa “La Escuela es Nuestra”, Internet Gratuito en las escuelas públicas, dos nuevas universidades, seis nuevas preparatorias, la gratuidad de los servicios del CENDI, para poner unos ejemplos.
Y en materia ambiental: renovación del Parque Ecológico de Xochimilco, el rescate del Bosque de Aragón, el Parque Lineal de Venustiano Carranza, el Parque Cantera.
O sea, digo, en consonancia con lo que comentas de la entrevista que realizaron ustedes, sí hay muchas cosas que presumir, hay muchas cosas que informar, hay muchas cosas que se hicieron y hay muchas cosas que se siguen haciendo hoy en día, todos los días estamos haciendo cosas. Eso es importante que se conozca para empezar, porque es un deber informar y es bueno que la ciudadanía sepa qué se está haciendo en la Ciudad de México.
P: Entonces, ¿coincidiría –como se le preguntaba al Presidente– de que las “corcholatas” en la ciudad comiencen a hacer sus asambleas informativas? Y cito textualmente una frase que nos dio el dirigente que dice: “Quien quiera representar a MORENA, que nos ayude a organizar, informar y a sumar para que podamos tener un buen resultado en 2024”. MBG: Bueno, hay muy buenos cuadros, ya me preguntaban el otro día, pero en el movimiento hay muy buenos perfiles, cuadros con mucha preparación, trayectoria; tienen libertad, todo mundo tiene libertad para recorrer la ciudad y hacer sus planteamientos, hay libertad en la Ciudad de México.
Pero, por otro lado, en efecto, es importante el trabajo directo con la ciudadanía.
P: Y para cerrar, Jefe, dos preguntas, una: ¿usted tiene alguna “corcholata”, tiene “corcholatas” por ahí? Y ahora que está aquí en la Jefatura de Gobierno, si ¿se descarta para buscar este cargo por la elección popular? MBG: Yo tengo una responsabilidad aquí en la Jefatura de Gobierno y la voy a cumplir, protesté cubrir el periodo que falta hasta el fin de la administración y aquí voy a estar cumpliendo con mi deber y con esa responsabilidad y, además, estoy muy contento porque hay muchas cosas que se están haciendo y hay muchas cosas para estar satisfechos, hay muchos procesos abiertos y hay nuevas iniciativas que echamos a andar.
Entonces, aquí voy a estar cumpliendo con mi responsabilidad, no voy a ser… no voy a participar en el proceso electoral como candidato, sino voy a estar aquí como gobernante de la Ciudad de México. Y como te decía, hay libertad en la ciudad.
P: Muchas gracias.
MGB: Simplemente quiero ratificar que nos da mucho gusto estar celebrando el Segundo Aniversario del Cablebús Línea 1, que es un alarde de tecnología, tecnología de punta, de la más alta calidad, al servicio de los más pobres porque, como dijimos, Cuautepec es la zona de más bajos ingresos de la Ciudad de México y es ahí donde comenzó la construcción del Sistema Cablebús. Además, el Sistema Cablebús se ha mostrado como un sistema seguro, estable, de gran calidad en su manejo.
Y, por otro lado, es muy interesante que el 40 por ciento de las personas usuarias de este sistema sean mujeres. Ya tenemos 31 millones de viajes en la Línea número 1 y tenemos, abarcando las dos Líneas, 75 millones de viajes.
Se van a realizar las supervisiones en los tiempos ya establecidos y previstos y esto, evidentemente, es cumplir con obligaciones locales, pero también con protocolos que son internacionales y, asimismo, cumplir con la ciudadanía.
Muchas gracias a todas y todos.