Enfatiza Martí Batres siete puntos sobre la reforma en materia de propiedad pública, privada y social, ante falsos señalamientos
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aclaró siete puntos en torno a la reforma al artículo tercero de la Constitución de la Ciudad de México para proteger la propiedad pública, privada y social, ante el falso debate suscitado luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
En Sesión de Preguntas y Respuestas, posterior al Arranque del Operativo Cuauhtémoc, Martí Batres aseguró que la ciudadanía puede estar tranquila, ya que dicha modificación no pone en riesgo sus bienes.
“La reforma en cuestión no pone en riesgo la propiedad de las personas; sus bienes, casas, propiedades, empresas se encuentran debidamente protegidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (...) Lo que ha hecho el Congreso de la Ciudad de México únicamente es homologar la legislación local con la legislación federal, porque la legislación federal, en este caso constitucional, es más completa. (...) No se añade ningún elemento nuevo que implique una facultad adicional para el Estado. No hay ningún elemento nuevo en materia de expropiaciones o cosa parecida. (...) Por lo tanto, le digo aquí a la ciudadanía que tenga tranquilidad y seguridad de que la ley protege sus bienes, sus propiedades”, indicó.
Los siete puntos compartidos por el Jefe de Gobierno, son los siguientes:
-
La reforma a la Constitución local no modifica el régimen de propiedad en la Ciudad de México.
-
Esta reforma fue votada a favor, por unanimidad, por las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de Acción Nacional (PAN) y bancadas independientes.
-
El dictamen aprobado por el Congreso capitalino solo dice: "respeto a la propiedad en los mismos términos del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
-
El texto aprobado protege así la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social.
-
En la reforma no hay ninguna facultad adicional del Estado, para intervenir en materia de propiedad.
-
La propiedad de las personas, su patrimonio, sus bienes, casa y otro tipo posesiones, está asegurada y protegida en los mismos términos ya vigentes y no corre ningún tipo de riesgo.
-
La reforma en cuestión solo remite al texto vigente del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, no modifica el régimen de propiedad y solo homologa el texto local con el texto federal, armonizando la norma local con la norma superior.
–o0o–