Encabeza Martí Batres primera entrega de tarjetas para nuevos beneficiarios de “Mi Beca para Empezar” en la Alcaldía Gustavo A. Madero
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó este viernes la primera entrega de tarjetas del programa "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca Para Empezar", que recibieron 9 mil 192 estudiantes de nuevo ingreso en escuelas públicas de nivel básico de la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde destacó que la educación de la infancia y juventud es de interés público y social para la Ciudad de México.
“El gobierno tiene que hacer muchas cosas, pero la más importante es la política social y de todas las políticas sociales, la más importante es la política educativa. (...) La educación es un derecho y es interés público y social que la infancia, la adolescencia y la juventud vayan a las escuelas, no es que solo le interese al papá, a la mamá o al joven estudiar, claro que le puede interesar, pero nos interesa como sociedad, sobre todo en el caso de adolescentes y jóvenes queremos que estén en las aulas y nunca en las jaulas, queremos que estudien, que se formen como ciudadanos y que tengan una carrera posteriormente”, expresó.
Durante la jornada que se dividió en tres actos de entrega para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, Martí Batres destacó que las y los beneficiarios tienen garantizada su beca, así como otros apoyos de Bienestar Educativo como “Uniformes y Útiles Escolares”, “Va Segur@” y “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”. Al concluir su educación básica, añadió, podrán acceder a la beca "Benito Juárez", que otorga el Gobierno federal a nivel medio superior.
“Aquellos que entran hoy a preescolar van a tener beca del Gobierno de la Ciudad primero y del Gobierno federal después, durante 15 años seguidos; eso solo sucede aquí en la ciudad con la Cuarta Transformación”, afirmó.
En la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero, el Jefe de Gobierno detalló que las y los alumnos de nuevo ingreso que se registren dentro del periodo establecido en el programa, del 28 de agosto al 30 de septiembre, recibirán el monto de la beca correspondiente a septiembre y octubre, a la vez que se les depositará el apoyo anual de “Uniformes y Útiles Escolares” para el ciclo escolar 2023-2024.
“Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” otorga a estudiantes de nivel preescolar y Centros de Atención Múltiple un monto de 600 pesos mensuales, mientras que para primaria y secundaria es de 650 pesos al mes. Por otra parte, “Uniformes y Útiles Escolares” entrega un recurso de 970 pesos para alumnos de preescolar; mil 100 pesos a quienes cursan primaria; mil 180 pesos a jóvenes de secundaria, así como mil 150 pesos a personas inscritas en Centros de Atención Múltiple (CAM).
“Y a mí me da, francamente, mucho gusto decirles que van a tener su beca, van a tener depositada una beca cada mes, cada mes van a tener el depósito de la beca por cada alumno, nada de que solamente a los que tienen 9 y 10, qué bueno que tengan 9 y 10 y hay que apoyarlos, pero los que necesitan apoyo también son los que tienen más rezago, entonces apoyamos a todos”, mencionó.
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, señaló que la entrega de recursos a través de estos programas sirve para transformar la educación y garantizar que las y los niños y jóvenes de la capital tengan mejores posibilidades de aprender y estudiar. La implementación de estas acciones, compartió, ha sido resultado del trabajo continuo realizado por esta administración.
"Estamos aquí para transformar la educación y para transformar al país, y yo diría que se transforma con lo siguiente: lo primero es con leyes; lo segundo, con dinero, porque si no hubiera este recurso no podrían tener las tarjetas. Entonces, con honestidad, con integridad, con ahorros, se ha podido lograr que se incrementen los recursos a las tarjetas. El tercero, es con trabajo y, por último y más importante, se hace también con sueños, se hace con la aspiración de ser mejores", comentó.
Durante su intervención, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, indicó que se continuará trabajando en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, para impulsar la educación en la demarcación y agradeció al Jefe de Gobierno las acciones para siempre apoyar a la ciudadanía.
“Muchas gracias, maestro Martí Batres, por estar aquí con nosotros consolidando este programa importante para las familias. Muchas gracias por seguir estando de lado de la gente, sobre todo de la gente que más lo necesita, como lo hace y pone el ejemplo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó.
Durante la jornada también estuvieron presentes la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo Guerrero; la directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez Torre y los beneficiarios Isaac Alexander Rodríguez Morales, Alondra Fernanda Chavarría Anda, Diego Carbajal Ocio, Angélica Alondra Castro Balderas, Dante Alain Baños Carrerón, Abril Nahomi Morgan Ascencio; los padres y tutores Ana María Sánchez Arias, María de Guadalupe Chavarría de Ávila, Marlene Ocio Torres, Ángel Erasmo Castro Rangel, Lorena Carreón Rodríguez, Irma Ivone Morgan Ascencio; y la profesora Clara Centeno Sánchez.