El Instituto de Reinserción Social impulsa "Canto para Todas"
- Un evento que tocó corazones y fortaleció la reinserción social
El pasado sábado 8 de febrero de 2025, el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, en colaboración con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, llevó a cabo el evento Canto para Todas, en el auditorio del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, una iniciativa que buscó generar un espacio de conexión emocional, sororidad y fortalecimiento de la reinserción social a través de la música y el arte.
La jornada musical contó con la participación de destacadas cantautoras como: Vivir Quintana, Pau Jiménez, Renee, Nidia Barajas, Ivonne Oblea, Florencia Quinteros, Leiden, Moni la cantante y Karol Tapia, quienes compartieron su talento y su mensaje de esperanza con las asistentes. La música sirvió como un puente para la expresión y el reconocimiento de historias compartidas, generando un ambiente de empatía y apoyo mutuo.
Durante la presentación artística, 100 mujeres privadas de la libertad aplaudieron y hasta bailaron con las interpretaciones de melodías como: Libre e Incendiaria, Soltar, Destino, Sobrevivir, Enamorada, entre otras, mostrando su emoción y conexión con la música. Además de las presentaciones musicales, se llevó a cabo la creación de un mural colectivo, donde las mujeres privadas de la libertad escribieron en corazones de papel lo que las piezas interpretadas por las artistas provocaron en ellas. Algunas participantes pasaron al frente para expresar su gratitud y compartir sus emociones.
Para cerrar el evento, en un ambiente de sororidad, las cantantes entonaron Canción sin Miedo junto a las mujeres privadas de la libertad, creando un momento de unión y fortaleza colectiva. Esta composición, creada por Vivir Quintana, se ha convertido en un himno de lucha y resistencia para las mujeres, simbolizando la exigencia de justicia y la visibilización de la violencia de género. Su interpretación en el evento reforzó el mensaje de esperanza, empoderamiento y solidaridad entre las participantes.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de 214 donaciones en beneficio de las mujeres de este centro. Además, se agradeció el esfuerzo de las personas que se sumaron a la colecta de artículos de higiene personal, ropa y cobertores, así como a los compañeros de la Secretaría de Gobierno, al equipo de Vivir Quintana, a las cantautoras y al Instituto de Reinserción Social por su generosidad y solidaridad.
Asimismo, se reconoció el apoyo del secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero por su compromiso con la reinserción social y su disposición para impulsar proyectos que brindan herramientas y oportunidades a quienes buscan una nueva oportunidad en la sociedad; y a la directora del Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, María Victoria Zúñiga Palencia por su amabilidad y disposición para hacer posible esta actividad.
Para Cinthia Guadarrama, directora general del Instituto de Reinserción Social, Canto para Todas representó un espacio de transformación y unión a través del arte. Señaló que ver la emoción y participación de cada una de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad reafirmó la importancia de promover este tipo de iniciativas, que se convierten en herramientas fundamentales para la reinserción social de forma integral.
Desde el Instituto de Reinserción Social, reiteramos nuestro compromiso con todas las personas que egresan del Sistema de Justicia Penal para apoyarles en su proceso de reinserción social y caminar junto a ellas y ellos en libertad, ofreciéndoles apoyo y acompañamiento integral. Lo que coincide con la política en la materia del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina.
-o0o-